Para robarle el celular, balean por la espalda a un adolescente de 15 años en Lomas de Zamora

Un estudiante de 15 años fue baleado por la espalda cuando volvía del colegio e intentó escapar de un asalto cometido por dos motochorros que tras dispararle finalmente le robaron su teléfono celular, en la localidad bonaerense de Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamora, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió alrededor de las 16.30 de ayer en el cruce de las calles Saladillo y Ginebra de la mencionada localidad del sur del conurbano, a cuatro cuadras de la escuela secundaria número 30, cuando un alumno de cuarto año que regresaba a su casa fue abordado por dos delincuentes a bordo de una moto.

El ladrón que viajaba en la parte trasera de la moto se bajó del vehículo armado e increpó al joven, que salió corriendo con la primera intención de lograr escapar.

El delincuente le efectuó un disparo por la espalda, el estudiante cayó herido y arrojó su celular, que fue recolectado por el ladrón, quien luego escapó con el cómplice.

Voceros policiales indicaron que el estudiante se encontraba internado hoy fuera de peligro pero que debía ser sometido a una cirugía.

La secuencia quedó registrada en un video de una cámara de seguridad que analizan los investigadores para intentar identificar y detener a los autores.

El caso, por el que no hay detenidos, es investigado por la comisaría 10ma. de Ingeniero Budge y por la fiscalía de turno en el departamento judicial de Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario / Telam)

Quilmes: se inauguró la casa de abrigo temporal "Taty Almeida" en Bernal Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza inauguró este miércoles la Casa de Abrigo “Taty Almeida”, junto a la citada Madre de Plaza de Mayo y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, que funcionará en el Centro Integrador Comunitario (CIC) Santo Domingo, sito en Bermejo 1099 esquina Luis María Campos, de Bernal Oeste, y tendrá la misión de ser un espacio temporal para aquellas mujeres con hijos que se encuentren en situación de vulnerabilidad.



“Cuando comenzamos nuestra gestión una de las mayores preocupaciones que teníamos era como podíamos darle respuesta a situaciones urgentes que demandaban capacidades del Estado que no teníamos. Y la verdad es que no nos quedamos haciendo un diagnóstico y reconociendo el problema sino que avanzamos desde el primer día en trabajar para poder tener esta casa de abrigo temporal”, expresó la Jefa Comunal, quien junto a Almeida y Alonso descubrieron una placa y recorrieron las nuevas instalaciones en compañía de las autoridades e invitados presentes en el evento.

Mendoza destacó: “Junto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y con el trabajo articulado de nuestra secretaria de la Niñez y Desarrollo Social, con la secretaria Laura Alonso y el secretario Gabriel Lerner pudimos comenzar a concretar esa demanda que teníamos para poder abordar la problemática de la personas en situación de calle, particularmente de las mujeres y sus hijos”.

Y agregó: “Lo pensamos desde una perspectiva de derechos y de género principalmente teniendo en cuenta a esas mujeres con sus hijos que muchas veces no tenían donde poder pasar una noche ante una situación de violencia o de vulnerabilidad de algún tipo. Esto no solamente se trata de recursos y el presupuesto sino también de la voluntad que tienen los funcionarios y funcionarias del Gobierno, de la empatía de quienes tenemos la responsabilidad de estar siempre con la oreja, el corazón y la cabeza puesta, en los problemas y trabajar para encontrar una solución. Tenemos la vocación para hacerlo realidad porque no somos indiferentes”.

Y le dedicó unas palabras a Taty Almeida: “Pensamos en tu nombre y tenerte siempre presente como todos los días pero en una casa que va abrazar, que va a contener y que va a ser un ejemplo también. Es importante que también puedas estar acá, porque eso sos para nosotras: un ejemplo, una mujer faro en todas nuestras vidas. Te agradezco muchísimo tu lucha y que estés en Quilmes”.

Por su parte, Almeida señaló: “Al venir acá no me voy a cansar de decir gracias, gracias y gracias por poner mi nombre a esta Casa de Abrigo, porque no solamente es el abrigo físico sino que es el calor y el amor que le van a dar a todas las mujeres que vayan pasando por este lugar. En Taty Almeida y en esta casa de abrigo van a estar siempre presentes las madres, las abuelas, y los 30 mil desaparecidos. Cuando vi mi nombre honestamente me ha llegado muchísimo y nos dicen que las Madres somos el faro pero ese faro no se apaga porque son ustedes y tantos otros los que se encargan de mantener esa llama prendida”.

En la misma línea, Alonso indicó: “Felicitaciones a Mayra y a todo su equipo porque esto es de verdad, es hacer feminismo popular, llevar adelante el feminismo en la gestión y poder contemplar esta situación. Estas son cosas que suceden. Para nosotros es un gran orgullo hoy estar acá. Hoy en Quilmes están sentando un precedente muy importante en materia de política social y en materia de poder atender y dar respuesta a esta problemática donde van a poder contemplarse a las mujeres con nenes y nenas en situación de calle”.

Y por último, el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Gabriel Lerner finalizó: “Escuchamos esta demanda de Quilmes cuando en el invierno del 2020 le propusimos a la Provincia ver cómo afrontamos el problema del frío con altos niveles de pobreza en un contexto de pandemia. Y Quilmes trajo esta demanda, y fue allí cuando empezamos a trabajar en conjunto para poner de pie este espacio con el fin de darle una respuesta inmediata a esas mujeres que no tienen un techo”.

Funciones de la Casa de Abrigo Temporal Taty Almeida

En el periodo de permanencia en la casa, los equipos interdisciplinarios del Municipio de Quilmes buscarán el acceso y la reparación de derechos básicos, además de generar un espacio de contención y escucha que habilite crear herramientas que permitan el sostenimiento de sus vidas cotidianas por fuera de este espacio. También propondrán actividades que hacen a lo cotidiano -como las comidas básicas, aseo de la casa, entre otras- desde una construcción comunitaria.

La casa va a funcionar las 24 horas y contará con un equipo de coordinación y técnico, y operadores que acompañarán a las familias durante el transcurso del día, y dos grupos de operadores que recorrerán de lunes a sábado todo el distrito para detectar, asistir y fundamentalmente articular distintas políticas públicas con personas en situación de calle crónica.

Además el lugar contará con equipamiento suficiente pensando en las mujeres y niñeces recreando espacios lúdicos para su desarrollo. En este sentido, la Casa de Abrigo "Taty Almeida" se constituyó desde una perspectiva de derechos y género, fuertemente abordada por el Municipio, siendo un desafío en la construcción de políticas públicas que permitan el bienestar e inclusión de los sectores más vulnerables.

Estuvieron presentes por la Municipalidad de Quilmes, las secretarias de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio, y de Ambiente, Eva Mieri; las subsecretarias de Inclusión y Atención Inmediata, Judith Barchetta, y de Niñez y Adolescencia, Carolina Atencio, y la directora de Casa de Abrigo Temporal Taty Almeida, Melina Palacios, entre otro funcionarios, concejales y referentes territoriales.

Participaron, además, el subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mariano Luongo, y la directora de Derechos Humanos en la Cultura del Ministerio de Cultura de la Nación, Mariana Almeida.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Emotivo homenaje al General San Martín, en el 172° aniversario de su paso a la inmortalidad

Pueblo y Gobierno de Almirante Brown le rindieron un emotivo homenaje al General José de San Martín al conmemorarse el 172º aniversario de su paso a la inmortalidad.



La actividad, encabezada por Mariano Cascallares y el intendente interino Juan Fabiani, se desarrolló en el edificio del Instituto de las Culturas Brown y contó también con la presencia y participación de establecimientos educativos, instituciones del distrito y los queridos ex combatientes de Malvinas.

El acto comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional a cargo de la Banda Militar de Guardias Nacionales DEO, de la mano del maestro Martín Alegre, y continuó con una invocación religiosa a cargo del diácono Omar Carella.

Posteriormente se realizó la colocación de una ofrenda floral al Padre de la Patria, una acción de la que formaron parte también veteranos para recordar a nuestros héroes de Malvinas en el 40º Aniversario de la Gesta.

“En el 172 aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, Libertador y Padre de la Patria, nuestro compromiso es mantener viva su memoria y reivindicar su lucha por la soberanía de los pueblos”, remarcó Mariano Cascallares.

Además, durante la actividad, la Asociación Cultural Sanmartiniana de Almirante Brown "Teniente Coronel Don Miguel de los Santos Cajaraville" concretó la entrega de distintas premiaciones a asociaciones, instituciones, establecimientos educativos, trabajadores, trabajadoras y funcionarios de Almirante Brown.

Por último, la emotiva jornada incluyó un reconocimiento al presidente Honorario y Secretario de Actas de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Jorge Ceresetto, quien se despidió de sus funciones, y finalizó con la entonación de la Marcha de San Lorenzo.

Del acto participaron el presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Nicolás Jawtuschenko; la presidenta de Consejo Escolar, María Marta Silva; y el presidente del Instituto de Estudios Históricos, Emilio Klubus.

También dijeron "presente" la presidenta de la Asociación Cultural Sanmartiniana, Marcela Hernández, el titular del Instituto Newberiano, Hugo Iraizoz, y la delegada María José Zandonadi, además de secretarios, secretarias, subsecretarios, concejales, concejalas y consejeros escolares de Almirante Brown, junto a vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Asesinan a un barbero en Quilmes y otros comerciantes y vecinos detienen al homicida

Un joven de 19 años fue asesinado hoy a puñaladas por un delincuente que lo asaltó en su barbería de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde otros comerciantes y vecinos del mismo local redujeron al presunto homicida cuando intentaba huir y lo entregaron a la Policía, informaron fuentes judiciales y de la fuerza.



El hecho ocurrió esta mañana en un comercio ubicado en calle 855 y avenida Donato Álvarez, en dicha localidad del sur del conurbano, adonde ingresó un delincuente armado con un cuchillo y con aparentes fines de robo.

Según las fuentes, en el local se encontraban el dueño del mismo, identificada como Ángel Agustín Juárez (19), quien fue sorprendido por el asaltante en el baño de la barbería.

En esas circunstancias, el barbero aparentemente se resistió y fue apuñalado en la zona del cuello y la espalda, dijeron los informantes.

Tras el ataque, el agresor quiso abandonar el comercio sin concretar ningún robo, pero quedó encerrado, al tiempo que la víctima pedía auxilio.

Al escuchar los gritos del barbero, otros comerciantes y vecinos de la cuadra se acercaron hasta el local y al abrir, el atacante comenzó a correr hacia la calle.

De acuerdo a los voceros, los vecinos y comerciantes redujeron a los pocos metros al sospechoso, a quien entregaron al personal de la comisaría 4ta. de Quilmes que arribó momentos después al lugar, alertado del asalto.

Por su parte, Juárez fue trasladado a un hospital de la zona al que arribó muerto, como consecuencia de las heridas sufridas durante el ataque, en especial en la yugular.

En tanto, los policías aprehendieron al sospechoso, identificado como Eduardo Jonathan Iren (28), quien cuenta con antecedentes penales.

En ese sentido, las fuentes detallaron que el acusado estuvo detenido por robo en la comisaría de San Francisco Solano hasta el 21 de mayo de 2021 y luego le abrieron otra causa por "daño automotor" el 7 de agosto del mismo año.

A su vez, en el lugar donde apresaron a este joven los policías secuestraron una cuchilla tipo carnicero con mango de plástico blanco.

El detenido quedó a disposición de la fiscal Mariana Curra Zamaniego, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de Quilmes, quien lo indagará en las próximas horas por el delito de "homicidio calificado".

La fiscal estuve presente en la escena del crimen donde se entrevistó con los testigos y familiares de la víctima, y constató que adentro de la barbería no hay cámaras de seguridad.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Se lanzó una nueva edición de la Copa Avellaneda de Futsal

Fue en el Centro Municipal de Arte. Participarán 64 clubes en la rama masculina y 16 en la femenina.



Luego del éxito de su primera edición, anoche se presentó en el CMA de Avellaneda una nueva edición de la Copa de Futsal “Avellaneda Capital Nacional del Fútbol”.

Estuvieron presentes en esta jornada el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, además del secretario de Deportes Sebastián Vidal, integrantes de la organización y representantes de las decenas de clubes de barrio que participarán del torneo.

En esta ocasión se llevó también a cabo el sorteo de los 32avos de final en la rama masculina, de la que participarán 64 quipos, y de los octavos de final de la copa femenina, de la que tomarán parte 16 clubes.

En su discurso Ferraresi aseguró que "en Avellaneda los clubes de barrio son muy importantes. Hay que agradecerles por incluir cada vez a más chicos y jóvenes con nuevas actividades, además del futsal".

Avellaneda fue declarada por ley la Capital Nacional del Fútbol, a partir de un proyecto presentado e impulsado por Magdalena Sierra durante su gestión como diputada nacional. Se apoya en la rica historia de los clubes de nuestra ciudad y la identidad cultural y futbolística de Avellaneda.

Para conocer los fixtures de Futsal masculino y femenino pueden ingresar a: https://www.instagram.com/avellanedacndf/

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza destacó el primer aniversario del Centro de Documentación Rápida de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, visitó este miércoles el Centro de Documentación Rápida de Quilmes (CDR), que celebró su primer año de funcionamiento con más de 50 mil trámites realizados de DNI, pasaportes y Certificados de Preidentificación (CPI).



“Estamos en el CDR de Quilmes Oeste, el Centro de Documentación Rápida de nuestro Municipio. En Quilmes hay varios puntos donde se puede tramitar el DNI pero en este lugar, que tiene atención de 8 a 20, podés venir con turno previo o con atención espontánea a tramitar tu DNI, cambio de domicilio o el trámite que necesites”, afirmó Mayra Mendoza, quien entregó el nuevo documento nacional de identidad a vecinos y vecinas que fueron a gestionarlo.

La Jefa Comunal quilmeña destacó la labor y el servicio que ofrece el CDR que funciona en avenida 12 de Octubre Nº 2465, en Quilmes Oeste, para que los vecinos puedan tener garantizado su derecho a la identidad, una puerta de acceso al resto de los derechos: “Hoy 17 de agosto estamos cumpliendo un año de la apertura de este edificio que depende del Ministerio del Interior, del ministro Wado de Pedro, que trabajando articuladamente hemos logrado tener abierto este espacio para todos nuestros vecinos y vecinas”, aseguró la Intendenta, que estuvo acompañada por el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido y el responsable del Centro de Documentación Rápida (CDR) de Quilmes Oeste, Juan Pablo Farías.

En la jornada, Mendoza entregó el nuevo DNI a Luis Alfredo Lezcano, vecino del barrio San Valentín, de Bernal Oeste, que expresó su alegría porque estaba indocumentado: “Me salva un montón de trámites porque sin un documento hoy en día no podes hacer nada, me resirve, perdés un documento y lo hacés en 15 días, 20 días, es muy bueno, y siempre quise tener una foto de ella (Mayra) al lado mío, así que buenísimo, me voy muy contento”.



Por su parte, Julián Bellido indicó que desde su inauguración el Centro de Documentación Rápida de Quilmes Oeste amplió considerablemente la capacidad operativa en la jurisdicción.

“Podemos contabilizar más de 50 mil trámites realizados a partir de aquella apertura en la que contamos con el ministro Wado de Pedro, autoridades de RENAPER e inclusive con el diputado Máximo Kirchner. Podemos señalar que a partir de su inauguración hemos llevado adelante múltiples operativos descentralizados gracias a la articulación entre los organismos nacionales y el Municipio, y además esa articulación nos permite contar en esta oficina con presencia permanente del área de Desarrollo Social para garantizar la accesibilidad a cada trámite cuando aquel vecino, vecina, no cuenta con recursos económicos para poder afrontar la tramitación del DNI”, dijo el funcionario.

Por último, el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, también informó que el CDR participa del Quilmes Cerca y operativos itinerantes en sociedades de fomento, clubes y diferentes instituciones.

Fuente: (Zona Sur Diario)

PAMI sumó un centro de atención y diagnóstico en Avellaneda

Además de la firma de ese acuerdo se hicieron anuncios de más beneficios para los afiliados del distrito.



El ministro Jorge Ferraresi y el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, recibieron a la titular de PAMI, Luana Volnovich y la acompañaron en el acto de firma del convenio entre el organismo y la Fundación Científica del Sur, para que este centro de diagnóstico y tratamiento se sume como prestadora para los adultos mayores afiliados a la obra social.

Gracias a este acuerdo, más de 44 mil vecinos de Avellaneda podrán hacerse sus estudios en modernas instalaciones con profesionales altamente calificados y tecnología de última generación.

Más tarde, los funcionarios compartieron un encuentro en el Centro Municipal de Arte con representantes de decenas de centros de jubilados de Avellaneda. Allí les comentaron acerca de las diferentes políticas y acciones que se llevan adelante para aumentar la red de atención y beneficios destinados a ese sector de la población.

En su discurso Ferraresi destacó “el trabajo que hace Luana para fortalecer esta Argentina que queremos reconstruir”. Y finalmente agradeció el apoyo y el acompañamiento de los centros de jubilados locales.

Estuvieron presentes autoridades regionales y locales de PAMI, además del senador provincial Emmanuel González Santalla.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados