Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Echeverría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Echeverría. Mostrar todas las entradas

Un gendarme se resistió a un robo y mató a un "motochorro" e hirió a otro en El Jagüel

Un “motochorro” murió y otro resultó gravemente herido luego de tirotearse con un gendarme al que quisieron robarle la motocicleta en la localidad bonaerense de El Jagüel, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió anoche en la esquina de Entre Ríos y Miguel Ángel, en dicha localidad del partido de Esteban Echeverría, en la zona sur del conurbano.

Voceros policiales informaron que un sargento ayudante de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) de 52 años y que actualmente trabaja como chofer en el municipio de Ezeiza, se desplazaba a bordo de su moto marca Bajaj.

Al llegar al mencionado cruce, el gendarme fue sorprendido por dos jóvenes que se movilizaban en una moto Rouser sin patente, de los cuales el acompañante lo amenazó con un arma de fuego para que entregara su rodado.

Ante esa situación, el gendarme se identificó como tal y extrajo su arma reglamentaria, tras lo cual se produjo un breve tiroteo que concluyó cuando ambos “motochorros” resultaron baleados.

Como consecuencia de los disparos que sufrió, el delincuente que iba de acompañante en la moto, identificado por la Policía como Agustín Romero (19), falleció en el acto.

Mientras que su cómplice, identificado como Mario Elías Pérez (20) recibió un impacto de bala en el tórax y otro en la cabeza, por lo que fue trasladado a un hospital cercano, donde esta noche permanecía internado en estado reservado.

En tanto, el gendarme resultó ileso del enfrentamiento armado, informaron fuentes policiales.

Tras ser alertados por el 911, a la escena del crimen acudieron efectivos de la comisaría 4ta. de Canning, a quienes el hombre asaltado les refirió lo que había ocurrido.

Los agentes constataron el fallecimiento de Romero y hallaron a sus pies un revólver calibre .32 largo con la numeración suprimida.

Por otro lado, al revisar sus datos determinaron que en febrero se había solicitado allanar su domicilio en el marco de una causa por robo, informaron fuentes policiales.

Por el mismo delito también se allanó días después la vivienda de Pérez; mientras que la moto en la que se desplazaban ambos tenía pedido de secuestro activo desde el jueves de la semana pasada.

Interviene en la causa la fiscal María Paula Segade Sánchez, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Esteban Echeverría, quien supervisó la tarea de los peritos en el lugar del hecho y no adoptó al momento temperamento legal alguno en cuanto al gendarme.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Hallan muerta, atada y con golpes en el rostro a una jubilada en su casa de Monte Grande

Una jubilada de 81 años fue encontrada muerta, atada y con golpes en el rostro en su casa de la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, y los investigadores establecieron que se trató de un homicidio en ocasión de robo, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho fue descubierto el domingo último por el hijo de la víctima, identificada como Nilda Blanco, en una vivienda situada en Arana al 1800 del mencionado municipio del sur del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que el hombre se dirigió hasta la casa de su madre porque no le respondía los llamados y al llegar vio que la puerta de ingreso estaba abierta.

Al entrar al inmueble, el hijo de la mujer la encontró fallecida con golpes en el rostro y atada a su cama.

Según las fuentes, personal de la comisaría local comenzó a investigar lo sucedido y la fiscal María Paula Segade Sánchez dispuso una serie de medidas.

En principio, el informe preliminar de la autopsia estableció que había fallecido unas 48 horas antes del hallazgo del cuerpo, pero no determinó la causa de muerte, por lo que deberán esperarse los exámenes complementarios.

Los investigadores establecieron que la principal hipótesis es la del robo ya que le sustrajeron unas cadenitas de oro y su teléfono celular.

Según las fuentes, el o los delincuentes pudieron haber entrado o escapado por el ventiluz de la cocina y la fiscal continuaba hoy las tareas para identificarlos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Inseguridad en Esteban Echeverría: balearon a una familia de Monte Grande y piensan en irse del país

Dos delincuentes abordaron a padre e hija en la puerta de su casa. Como no lograron llevarse la camioneta, los ladrones dispararon a matar. Se salvaron de milagro.


Una familia de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, sufrió un violento ataque en la puerta de su casa, donde dos delincuentes armados intentaron robarles la camioneta. Como no pudieron llevarse el vehículo, atacaron a tiros contra padre e hija. Por fortuna, nadie salió herido, pero las víctimas piensan en irse del país a causa de la inseguridad, ya que aseguran que no es la primera vez que padecen un hecho de estas características. Esto no sorprende debido a los altos índices de inseguridad que vive el municipio conducido por el peronista Fernando Gray.

Todo sucedió alrededor de las 19 de este martes, en la cuadra de Herminio Constanzo al 900, pleno centro de la localidad de la zona sur del conurbano. “La zona está liberada”, contó Mariel, dueña de la propiedad. En diálogo con TN, la mujer relató detalles del terrorífico momento que les tocó pasar.

“Siempre con mi familia salimos a caminar a la tarde. Somos 4: mi dos nenas, mi marido y yo. Como mi hija más chica estaba enferma, decidí quedarme con ella y mi pareja salió con mi hija más grande, que se subió a la parte de atrás de la camioneta. Cuando se va a subir mi marido, ve que viene un Gol negro y frena al lado. En ese instante, uno de los ladrones le grita ‘dame la llave’”, comenzó relatando Mariel.


El hombre atinó a correr, por la desesperación, y el delincuente comenzó a efectuar disparos contra él y su hija. “Gatilló dos veces y no salió. Pero la tercera sí salió, al aire por suerte. Mi hija se quedó inmovilizada en la camioneta. Después me dijo ‘ma, no sabía qué hacer’, fue desesperante”, contó.

Entre lágrimas, la vecina reveló además que vio toda la secuencia desde el garage. “Yo estaba sacando la basura mientras ellos se estaban por ir a hacer la caminata. Me asomé al garage y, como estaba la puerta abierta, lo primero que veo es al ladrón saliendo del auto. Vi como gatilló. Los autos que venían por esa cuadra intentaban pasar, algunos hacían marcha atrás. Empecé a gritarles y en ese momento es donde se suben al auto y se van”, detalló Mariel.
“Pensamos en irnos del país”

La familia víctima de este intento de asalto y ataque a balazos asegura que está “cansada de vivir con miedo” en su propio hogar y piensan en mudarse a otro país.

“Este no es el primer robo que sufrimos. Nosotros vivimos acá desde el 2005 y ya tuvimos una entradera en 2015. Entraron seis personas con una barreta de esas que usan la policía para los allanamientos. Yo estaba con mi hija que era chiquita y nos revolvieron todo. Después tuvimos otro intento de robo, y ahora esto. Mi hija tuvo que hacer un tratamiento psicológico por el primer hecho. Por eso pensamos en irnos del país”, sostuvo Mariel.


En ese sentido, contó que están haciendo los trámites de la ciudadanía. “Ya iniciamos los papeles y no nos fuimos todavía por eso, porque tenemos que esperar. Yo tengo a toda mi familia acá, mi trabajo también, pero uno tiene que resignar todo y hasta lo económico para poder vivir tranquilo. Hasta ahora venimos zafando, pero no sé si mañana lo voy a poder contar”, expresó con la voz quebrada.

“Hasta ahora, gracias a Dios no tuvimos ningún muerto, pero ¿tenemos que esperar a que eso suceda?”, se preguntó la vecina de Monte Grande.

Por otro lado, reveló que la semana pasada otra familia sufrió un robo en la misma cuadra, pero a las 21.45 de la noche. “La zona está liberada. Esto es pleno centro pero los delincuentes escapan por la avenida. Hace poco removieron al comisario por corrupción y solo hay un móvil para toda la zona. Para colmo, nosotros pagamos sistema monitoreado, tenemos cámaras pero no es justo, porque pagamos los impuestos y el Estado no te da nada. Yo lo único que quiero es seguridad”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanza la megaobra del Sistema Agua Sur: la tunelera Eva finalizó los primeros 8 km del río subterráneo



El Sistema Agua Sur de AySA alcanzó un nuevo hito tras finalizar la construcción de los primeros 8 km del río subterráneo que permitirá llevar agua potable desde la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en Bernal, a 2,5 millones de habitantes de los partidos de Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y parte de La Matanza.












La tunelera Eva, como fue bautizada, inició su camino en el año 2020 en la Planta Potabilizadora Belgrano. De ahí, construyó 8 km de río subterráneo de hormigón armado, como un acueducto, a 26 mts de profundidad del suelo hasta llegar a metros de la Rotonda del Pasco, en Camino General Belgrano y Lamadrid (Quilmes Oeste).




Desde ese punto, en el mes de marzo, una nueva tunelera continuará los 5 km restantes del primer tramo del Río Subterráneo. Una vez finalizado, se construirá un segundo tramo de 10k más, finalizando la totalidad de los 26 km de ríos subterráneos que conforman el Sistema.




Sobre la obra, Pablo Estigarrivia, Director del Sistema Agua Sur señaló: “El hito que vamos a presenciar hoy es la salida de la tunelera en este pozo central. Éste es un punto neurálgico del todo el río subterráneo y desde acá nos quedan aproximadamente unos 5 km de recorrido hasta llegar a la localidad de Temperley, dónde estamos construyendo una estación elevadora de presión, desde donde saldrán cañerías de impulsión hasta los puntos donde necesitamos expandir o mejorar el servicio actual”.




Por otro lado, Javier Koller, jefe de inspección de obra, explicó: “Estamos hablando de un conducto que tiene 3900 mm de diámetro interno y está construido con dovelas y hormigón armado H 50. Estaríamos concluyendo el primer túnel aproximadamente a fines de 2024”.




Para la construcción del Río Subterráneo, la tunelera Eva, que tiene una longitud total de 165 metros, fue construyendo el túnel con su avance mediante la colocación de 6 dovelas de hormigón armado conformando un anillo, para mantener estable la estructura. Debido a la complejidad del trabajo, el avance de la tunelera se realizó a un ritmo promedio de entre 20 y 28 mts diarios.




El Sistema Agua Sur es un proyecto que comprende una serie de 10 grandes obras que asegurarán el abastecimiento de agua potable en los partidos de la zona sur del conurbano bonaerense. Entre ellas, incluye la construcción de una nueva Torre Toma y una estación elevadora de agua cruda en la captación de un mayor caudal de agua del Río de la Plata, la ampliación de la Planta Potabilizadora y la construcción de un Río Subterráneo de 23 km, dividido en dos tramos, con Estaciones Elevadoras al final de cada uno, en los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría. Además, también contempla la instalación de impulsión y cañerías primarias que reforzarán los sistemas de abastecimiento que actualmente están en funcionamiento.




En relación al sistema en general, Estigarrivia destacó: “La construcción de todo el Sistema Agua Sur va a incrementar en 1 millón de m3/día la producción de agua potable de la Planta General Belgrano, elevando desde los 2 millones actuales a casi 3 millones de m3/día. Para ellos, están trabajando 1500 personas a lo largo de toda la construcción y especialistas de AySA supervisando toda la obra día a día para que llegue a buen fin”.




En agosto de 2022, se firmó un convenio con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, por USD 340 millones reafirmando la importancia de continuar con este tipo de obras de agua potable para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Dentro del convenio de financiamiento, se incluyeron las obras de la segunda etapa del Sistema Agua Sur: el tramo II del Río Subterráneo y la "Estación Elevadora Esteban Echeverría".




“Emociona ver el avance de esta mega obra. Avanzamos contentos y a paso firme en estos primeros 8 kilómetros. Se trata de una obra estructural que va a permitir que nuestras vecinas y vecinos puedan contar con el servicio de agua potable en la puerta de sus hogares. Estamos trabajando para llevarles una mejor calidad de vida”, afirmó Malena Galmarini, presidenta de AySA.




Fuente: (Zona Sur Diario)

Una mujer murió quemada en Esteban Echeverría y acusan a su pareja de cometer un femicidio

Un hombre de 42 años fue formalmente imputado por el femicidio de su pareja, quien falleció el sábado pasado luego de ser quemada en su domicilio de la localidad bonaerense de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.


Todo comenzó el viernes a la tarde cuando efectivos policiales pertenecientes a la comisaría 5ta. del mencionado partido del sur del conurbano acudieron a un domicilio de la calle Estrada al 700, a raíz de un llamado telefónico al 911.

Al llegar a la vivienda, el personal policial pudo observar una vivienda incendiándose, en la cual hallaron a una mujer, identificada como Valeria Sharton (38), con una gran parte de su cuerpo con quemaduras.

"La víctima fue trasladada inmediatamente al Hospital Santamarina de Monte Grande, al cual ingresó con más del 95 por ciento del cuerpo quemado y donde falleció un día después producto de las heridas que sufrió", afirmó a esta agencia un investigador.

También resultó herido el novio de la mujer fallecida, Ariel Reglero (42), que permanecía hasta esta tarde en la terapia intensiva del mismo centro de salud con ya que presenta quemaduras en el tórax, en sus manos y en un brazo.


Al respecto, los investigadores confirmaron que Reglero se convirtió en el principal sospechoso de haber originado el incendio y la posterior muerte de Sharton, debido a que instantes previos al hecho varios vecinos denunciaron oír a la mujer gritar: "¡Me mata, me mata!".

Por esta razón, el hombre de 42 años, que había comenzado una relación hace pocos meses con Sharton, fue formalmente imputado por el delito de "femicidio" y se encuentra hospitalizado bajo custodia policial.

A su vez, los voceros indicaron que el ahora imputado presentaba un pedido de captura activo desde junio de 2015 por los delitos de "robo agravado y hurto simple", aunque no registraba antecedentes por violencia de género.

Interviene en el caso la fiscal Vanesa González, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 especializada en Violencia de Género de Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Esteban Echeverría, Tolosa Paz afirmó que el Ministerio de Desarrollo Social "acompaña al pueblo que produce"

La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, afirmó este viernes que su cartera "dedica cada vez más presupuesto para acompañar al pueblo que produce", al encabezar una entrega de maquinarias, herramientas e insumos en Esteban Echeverría junto al intendente local, Fernando Gray.



“Todas estas maquinarias y herramientas concretan el sueño de la Argentina del trabajo. Este Ministerio dedica cada vez más presupuesto a acompañar al pueblo que produce, proveyendo maquinarias y herramientas a las familias”, señaló Tolosa Paz según un comunicado oficial.

Durante la actividad, realizada en el Museo Histórico "La Campana", ubicado en la localidad de El Jagüel, se entregaron maquinarias, herramientas e insumos a trabajadoras y trabajadores que desarrollan productos y servicios dentro de los rubros de jardinería y poda; casa de comidas; panadería y pastelería; fábrica de pastas; sublimación y estampado; producción textil; tejido y bordado; y marketing, programación y desarrollo de video juegos.

Entre los productos otorgados se encuentran motosierras profesionales y fumigadores, herramientas para la construcción, cortadoras de fiambres, freezers, hornos, balanzas industriales, cocinas, amasadoras, sobadoras con fideero y raviolero, estampadoras y planchas sublimadoras, máquinas de coser y bordar, bicicletas para repartos, microscopios, computadoras de escritorio, notebooks y tables gráfica digital, entre otros.

Además, "con el objetivo de fortalecer y seguir acompañando a las trabajadoras y los trabajadores, el Municipio lleva adelante acciones de formación, capacitación y promoción de espacios de comercialización institucional para que las emprendedoras y emprendedores puedan mejorar y diversificar su producción y/o servicio".

Por su parte, Gray afirmó que "desde el Municipio se llevan adelante políticas públicas para seguir promoviendo la cultura del trabajo en el distrito".

"A través de este programa nacional hoy le entregamos herramientas y maquinarias a vecinas y vecinos para que puedan seguir desarrollando sus emprendimientos", destacó el jefe comunal.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Asesinan a un hombre a puñaladas tras una disputa familiar en Esteban Echeverría

Un hombre de 39 años fue asesinado a puñaladas tras una disputa familiar en la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, y por el hecho buscan al padre del cuñado de la víctima, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió el domingo último en calle Álvarez Toledo al 2800 de la mencionada localidad del sur del conurbano, adonde arribaron los efectivos tras ser alertados por un llamado 911 sobre la presencia de un herido de arma blanca.

En el lugar, los efectivos constataron que había un hombre con el torso ensangrentado, quien presentaba una herida punzante en la zona costal izquierda y un corte en el parental izquierdo, y se encontraba sin signos vitales.

La víctima fue identificada por la Policía como Juan Gabriel Medina (39), precisaron las fuentes.

A partir de las primeras averiguaciones, los policías lograron establecer que Medina se hallaba en la puerta de su domicilio y fue agredido a golpes de puños y patadas por un grupo de al menos diez personas.

En esas circunstancias, un vecino salió, se identificó como Policía y efectuó dos disparos al suelo con su arma reglamentaria para dispersar la turba, tras lo cual, los agresores dejaron de atacar a la víctima y huyeron a pie.

Las fuentes informaron que el efectivo perteneciente a la División Motorizada de Policía de la Ciudad, refirió que logró identificar a uno de los agresores quien sería el cuñado de la víctima y que, momentos después, arribo el padre de este en un auto marca Fiat Siena de color rojo y lo atacó a puñaladas a Medina, para luego darse a la fuga.

Según los voceros, el crimen ocurrió por problemas familiares de vieja data.

En la causa intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Esteban Echeverría del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo de Paula Segade Sánchez, quien dispuso las diligencias de rigor en el hecho caratulado como "homicidio".

La funcionaria judicial tomó diversos testimonios con el objetivo de establecer el móvil del asesinato y procuraba esta tarde localizar al sospechoso.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Esteban Echeverría: Detienen a un uruguayo con armas y más de nueve kilos de cocaína de "El Tigre Chino"

Un ciudadano uruguayo con antecedentes por múltiples delitos fue detenido en un domicilio del partido bonaerense de Esteban Echeverría, con tres armas de fuego y más de nueve kilogramos de cocaína empaquetada en ladrillos, que tienen como sello distintivo un sticker con un dibujo y la leyenda "El Tigre Chino", informaron hoy fuentes policiales.



La bautizada "Operación Tigre Chino" fue realizada por detectives de la División Delitos Contra la Salud Pública de la Policía Federal Argentina (PFA), en el marco de una investigación en la que se determinó que el detenido comercializaba vehículos con formularios 08 de transferencias apócrifos, utilizando en algunos casos cocaína como moneda de cambio.

La causa está a cargo del Juzgado Federal 2 de Lomas de Zamora, subrogado por el juez Luis Antonio Armellla, quien ordenó el allanamiento de la vivienda ubicada en avenida Jorge Newbery al 300 de la localidad de El Jagüel, partido de Esteban Echeverría, en el sur del conurbano bonaerense.

El apresado es un hombre de origen uruguayo, que posee un historial criminal vinculado a robos, estafas y al tráfico de estupefacientes, según indicaron los voceros policiales.

Durante el procedimiento se secuestraron nueve ladrillos de cocaína, cuyo pesaje dio algo más de nueve kilogramos, que tenían como particularidad en su envoltorio externo una etiqueta con el dibujo de un tigre oriental visto de frente y la frase "El Tigre Chino".

A su vez, la PFA se incautó de dos pistolas semiautomáticas, un revólver calibre .357, documentación personal apócrifa, tres vehículos de alta gama, una moto de agua, uniformes de policía, de empresas de seguridad y de socorros médicos, pelucas para disimular la apariencia, municiones, un chaleco antibalas, teléfonos celulares y demás elementos de interés para la causa.

Respecto a la droga, las fuentes señalaron que lo secuestrado representa unas 27.000 dosis de cocaína cuyo valor en el mercado superaría los 100.000 dólares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Rodríguez Larreta en Esteban Echeverría: “Se necesita más inversión en seguridad”

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió esta mañana la localidad de Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría, y sostuvo que “se necesita más inversión en seguridad”.



Acompañado por el miembro de la agrupación La Territorial, Evert Van Tooren, el referente de Juntos por el Cambio conversó con más de 60 vecinos y caminó por el centro del distrito para hablar con comerciantes y conocer la situación de la zona.

“La provincia no está poniendo el foco en la seguridad, pero yo les digo a los vecinos que se puede mejorar”, agregó el mandatario, quien además detalló que el déficit educativo apareció otra vez en el centro de las preocupaciones. “Me dicen que la diferencia con la educación en la capital es enorme”.

Por su parte, Van Tooren afirmó que “hay un abismo entre la Ciudad de Buenos Aires y Esteban Echeverría”. “No ves cámaras, no ves el software de reconocimiento facial, patrulleros ni policías en la calle”, puntualizó.

Rodríguez Larreta también mantuvo una reunión con concejales y consejeros escolares del municipio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Matan de un tiro a un policía retirado que se resistió a un robo en Esteban Echeverría

Un suboficial retirado de la Policía de la provincia de Buenos Aires fue asesinado de un balazo en el rostro luego de intentar resistirse a ser asaltado por delincuentes que le robaron el arma reglamentaria, su teléfono celular y la billetera, en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.



El hecho se registró ayer alrededor de las 14 en la esquina de las calles General Lavalle y Villarino, en la zona rural de dicha localidad del sur del Gran Buenos Aires.

Voceros judiciales y policiales informaron que un suboficial retirado de la Policía bonaerense, al que identificaron como Alfredo Loreiro (71) había estacionado en ese cruce su automóvil Chevrolet Meriva, en el que se trasladaba junto a su esposa.

En esas circunstancias, fueron sorprendidos por tres asaltantes armados que descendieron de una camioneta Renault Kangoo blanca y que intimidaron al matrimonio con fines de robo.

A raíz de ello, Loreiro se resistió al asalto, se identificó como policía y extrajo su arma reglamentaria, tras lo cual se trabó en lucha con los ladrones.

Las fuentes informaron que, en ese marco, uno de los delincuentes le efectuó un disparo Loreiro, que impactó en el pómulo de la víctima, a la altura del ojo izquierdo.

El expolicía cayó al suelo gravemente herido, mientras que los asaltantes le sustrajeron el arma reglamentaria calibre 9 milímetros, la billetera y el teléfono celular, tras lo cual se fugaron del hecho lugar.

La esposa de la víctima se comunicó de inmediato al 911 y al lugar acudieron efectivos de la comisaría 1ra. de Monte Grande, quienes solicitaron una ambulancia en la que el hombre fue trasladado a un hospital cercano.

Finalmente, Loreiro falleció el centro de salud a raíz de la gravedad de la herida de bala en el rostro, añadieron las fuentes consultadas.

Interviene en la causa el fiscal Andrés Devoto, cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada de Esteban Echeverría, quien dispuso la presencia de la Policía Científica en la escena del crimen para llevar a cabo las pericias de rigor.

A su vez, los detectives de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Lomas de Zamora se encontraban abocados a la identificación de los homicidas.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

El Presidente entregó viviendas en el barrio Montecarlo de Esteban Echeverría

El presidente Alberto Fernández recorrió junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, y el intendente local, Fernando Gray, las primeras 114 viviendas en el Barrio Montecarlo de la localidad bonaerense de Monte Grande de Esteban Echeverría, que se realizaron en el marco del programa Reconstruir con una inversión de más de $ 273 millones de pesos.



“Estas son las primeras 114 de un total de 240 viviendas que van a permitir que todas esas personas vengan a vivir a este barrio que es hermoso", afirmó el mandatario al tiempo que destacó la importancia de “poder sacar las familias que viven en la cuenca del Riachuelo y empezar a traerlas a viviendas dignas, donde tienen agua potable y cloacas”.

"Estamos muy ansiosos con Santiago en seguir trabajando como lo veníamos haciendo en la construcción de viviendas”, expresó el mandatario al recorrer el barrio y dialogar con las familias que recibieron las llaves de sus nuevos hogares.

Por su parte, el ministro Maggiotti explicó que “trabajamos con Esteban Echeverría, como con el resto de los municipios del país, para garantizar a los argentinos y las argentinas una vivienda digna. Cada intendente conoce los territorios y las necesidades de su gente, y puede ejecutar los programas de este Ministerio que mejor se adapten a su realidad”. Y agregó: “Todas nuestras políticas son federales y trabajamos con todos los gobiernos, provinciales y municipales, sin importar el signo político”.

En tanto, el intendente Fernando Gray detalló que “esta obra permitirá que muchas vecinas y vecinos se incorporen a la urbanización formal y que no vivan en situación de riesgo ambiental. Es la primera relocalización de la causa ‘Mendoza’ de familias de la provincia de Buenos Aires que se encuentran en las márgenes de la Cuenca Matanza Riachuelo”. Y aseguró: “Es muy importante el trabajo que venimos realizando junto con el Gobierno nacional y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR)”.

Participaron, además, el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño; la senadora provincial, Magdalena Goris; el administrador general del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires (IVBA), Diego Menéndez; el director general de Gestión Política y Social de ACUMAR, Antolín Magallanes y del juzgado federal en lo correccional y criminal N°2 de Morón que lleva la causa, Ignacio Calvi y Sandra Cacciatore.

Además de las 114 soluciones habitacionales que se entregaron durante la visita del Presidente, están en ejecución en ese municipio 434 viviendas en los barrios Juan Pablo II y Montecarlo en el marco del programa Reconstruir, que implicaron una inversión de $ 1.925.325.818.

El Gobierno nacional está llevando adelante, a su vez, obras de infraestructura en el Barrio Juan Pablo II por un total de $1.105.971.598. Es decir que, en total, en el Municipio, se están desarrollando 548 viviendas con una inversión de $ 3.304.653.023.

El barrio tiene accesos y calles pavimentadas, iluminación LED y señalética urbana, y la obra se llevó adelante mediante un trabajo conjunto entre el Municipio de Esteban Echeverría, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación y la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Se presentó en el Concejo Deliberante de Esteban Echeverría la iniciativa popular que busca congelar los precios y las tarifas por un año



Libres del Sur le solicitó al Honorable Concejo Deliberante de Esteban Echeverría, que adhiera a la consulta popular para congelar los precios de los alimentos y las tarifas por un año.







Luego de la presentación de las 1.850.000 firmas a la Cámara Nacional Electoral, la referente local de Libres del Sur, Johanna Del Valle Gómez, le solicitó al cuerpo de ediles que adhieran a la iniciativa popular. "En esta presentación nos hacemos eco de la grave situación que está sufriendo toda la Argentina", denunció.



“Queremos que el pueblo defienda sus derechos, ya que en el gobierno de Cristina Fernández y de Mauricio Macri nos llevaron a esta situación: un país con un alto nivel de inflación”, afirmó Del Valle.







Cabe señalar que el proyecto ingresó al Concejo Deliberante de la mano de los concejales Roberto Leonis y Mirta Peralta.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Jesús Escobar con referentes de la Tercera sección electoral: “Libres del Sur será una alternativa electoral en el 2023”



Jesús Escobar afianza su recorrido por la Tercera sección electoral de la mano de los y las referentes locales con miras a las próximas elecciones.





El candidato a presidente de Libres del Sur, Jesús Escobar arribó a la Provincia de Buenos Aires el martes pasado para participar de un plenario en Esteban Echeverría junto a Silvia Saravia, Mauro López y referentes locales de 17 distritos de la Tercera sección.




Más de 600 dirigentes de La Matanza, Almirante Brown, Quilmes, Lomas de Zamora, Lanús, Florencio Varela, Avellaneda, y demás distritos, dialogaron sobre la situación política y económica de la Provincia con fuertes críticas al Gobierno nacional y bonaerense.








Rodeado de la militancia, Jesús criticó al Gobierno nacional por la situación económica, y las internas políticas reflejadas en los actos del 17 de octubre: “Máximo Kirchner y Larroque levantan voces críticas para la interna política del Frente de Todos, pero por abajo avalan a Massa y la política de ajuste que el FMI les exige. Son parte fundamental del gobierno y responsables directo del pesar de millones de familias humildes, del hambre y la pobreza; del deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores”.




Además, se refirió a la campaña por el congelamiento de precios que realizó Libres del Sur durante el mes de septiembre. “Es la primera vez que se hace uso del derecho de Iniciativa Popular. Voy a presentar la próxima semana en la Cámara Nacional Electoral las dos millones de firmas. Porque es la voluntad de millones de ciudadanos y ciudadanas que respaldaron el congelamiento por un año de los precios de los productos de la canasta básica y de las tarifas de luz y gas”, afirmó.




En el mismo sentido, Silvia Saravia se refirió a la alarmante situación social y la falta de respuestas ante el deterioro continuado: “Finalmente Massa, que contó con pleno apoyo del kirchnerismo y el FdT, terminó profundizando el ajuste, el freno económico, y la sujeción al FMI. Cambian las autoridades en los Ministerios Nacionales, pero la política sigue siendo igual o peor”.




“Debería darles vergüenza que en la provincia de Buenos Aires, desde donde se levantan las voces supuestamente más progresistas del gobierno, crece la pobreza, crecen las necesidades, la plata no alcanza, y tenemos una situación alarmante producto del fracaso de su gobierno”, cuestionó *Saravia* en clara alusión a la gestión de Axel Kicillof.




Por su parte, Mauro López emplazó a la dirigencia de la Tercera a llevar las propuestas de Jesús a cada rincón del conurbano: “Libres del Sur asume el desafío de construir una alternativa electoral para el 2023, vamos a abrirnos paso entre la decadente dirigencia política, su visible fracaso, y el desastre al que llevaron nuestro país en de las últimas décadas”.




Fuente: (Zona Sur Diario)

Gray contra La Cámpora: "Tomó por la fuerza al PJ"

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó hoy contra La Cámpora y cuestionó su rol dentro del peronismo: "Hubo una avanzada muy fuerte sobre el PJ y diría que casi por la fuerza tomaron el partido. Yo no tengo nada contra la organización, pero sí me opongo a esto", marcó.


El intendente, que pertenece al ala del PJ que mantiene distancia respecto a la organización cercana a Cristina Kirchner, en esa línea se refirió al desempeño de la gestión del Frente de Todos, que hoy contiene la mayoría de las expresiones del peronismo.

"Hay un desorden generalizado en nuestro partido, en nuestro frente y en el Gobierno, algo que repercute en los 40 millones de argentinos", argumentó.

También criticó el reciente acto por el 17 de Octubre en Plaza de Mayo que realizaron las corrientes sindicalistas alineadas con el kirchnerismo -lideradas por Pablo Moyano y Hugo Yasky- junto a La Cámpora.

Al respecto, rechazó la ausencia de la CGT, a la que definió como "la columna vertebral del peronismo", cuyos gremios mayoritarios realizaron un acto en Obras Sanitarias.

Gray, por otro lado, se mostró en contra del despego que hicieron los sectores oficialistas presentes ese día respecto a la figura de Alberto Fernández, que fue foco de las críticas.

"Usar ese marco para decirle de todo al Presidente que es del mismo espacio político, es algo que yo no comparto", respondió.

Además, añadió que hay "responsabilidades compartidas" pero "debería ordenarlo" el mandatario.
Sobre los diversos actos del último 17 de octubre, por el Día de la Lealtad Peronista, expresó que "arrancó con cuatro actos y terminamos con cinco; el de La Matanza fue muy masivo".

Así destacó a los movimientos sociales de "Los Cayetanos" (Movimiento Evita, CCC, Somos Barrios de Pie), que disputan el poder de la calle con La Cámpora e hicieron su propio homenaje en el estadio del Club Laferrere.

En diálogo con Alfredo Casado por el programa "Sin relato" (AM 990), por último, calificó la situación actual como "un problema serio de representación" en un marco de acumulación de inflación y aumento de conflictividades laborales, y concluyó con que ciertas organizaciones como La Cámpora "tienen volumen político pero no electoral; sí tienen la lapicera, y ese no es un tema menor".

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Esteban Echeverría, Patricia Bullrich dijo que "tenemos un Estado cómplice de aquellos que usurpan y generan violencia extrema"

La titular del PRO Patricia Bullrich y el senador bonaerense Joaquín de la Torre recorrieron este jueves, la ciudad de Monte Grande, en el partido de Esteban Echeverría, continuando así con sus visitas a la provincia de Buenos Aires, teniendo como fin conocer más profundamente las problemáticas que aquejan a los bonaerenses.


En ese marco, Patricia Bullrich expresó: “Estamos decididos a tomar las riendas de un país que está descarrilado, un país donde rige la discrecionalidad, y la ley no es igual para todos. No hay un orden que nos permita vivir con tranquilidad, en paz, y trabajando. El sur es una zona tomada, el estado es un Estado cómplice de aquellos que usurpan y que generan violencia extrema”.

“Vemos lo que está pasando en la Ciudad de Buenos Aires, con escuelas tomadas por jóvenes kirchneristas o de izquierda, que ponen como excusa para realizar la medida, que no tienen una vianda para comer, que tienen hambre, cuando sabemos lo que está pasando en Formosa, en el Chaco, y en muchas zonas del Gran Buenos Aires, donde no se cumplen las horas que se necesitan para estudiar. Precisamos darle a la Argentina, un impulso fuerte, como el que tuvo la educación cuando arrancó, para que sea el instrumento más potente de movilidad, y así cada uno poder crecer. Debemos poner a la educación en el centro. Se quejan algunos chicos de la Ciudad, porque no quieren prácticas laborales, ¿pero qué es lo que necesitamos en la Argentina si no es jóvenes que en vez dejar el colegio secundario, tengan prácticas laborales y así puedan lograr tener como y donde trabajar?; ¿Qué mejor que eso para después seguir una tecnicatura o una universidad?. Necesitamos tener nuevamente la herramienta y la dignidad para volver a trabajar”, afirmó por otra parte Bullrich.

“Necesitamos poner la economía en orden, no tener todo al revés. Los planes sociales han generado la máxima pobreza de éste país, porque te estancan, no dan futuro, y no permiten que los empresarios consigan trabajadores. Están todos los argentinos mirando para afuera, en vez de poder levantar nuestro país, porque volvió lo peor de un populismo que lo que ha hecho ahora es la destrucción final de las clases medias argentinas. Ellos quieren que todos estén de campamento en la 9 de julio en lugar de estar trabajando”, subrayó Bullrich. Y concluyó: “Nosotros necesitamos el país del trabajo, el país del esfuerzo, el país del estudio, no el país de las tomas, de las fábricas cerradas, no el país de aquellos que creen que son dueños y señores de la Argentina, mientras 47 millones de argentinos mantienen un Estado cada vez más ineficiente, cada más grande, y con impuestos cada vez más altos. Necesitamos bajar impuestos, bajar la burocracia, bajar los privilegios, y necesitamos tener gobiernos que nos representen con ejemplaridad, en Esteban Echeverría, en la provincia de Buenos Aires y en la Argentina”.

En la recorrida también estuvieron Juan Pablo Allan, Gerardo Milman, Lorena Petrovich, Florencia Retamoso, Gustavo Ferragut, Martín Culatto y los dirigentes locales Andrés Villagrán, Alejandra Agostinelli y Pablo García.

El inicio de las actividades se llevó adelante en horas del mediodía, saludando a una numerosa cantidad de militantes y vecinos, en la plaza de Monte Grande, ubicada en la intersección de Av. Dardo Rocha y Leandro N. Alem.

Posteriormente visitaron la empresa INTELAMA SRL, donde fueron recibidos por sus dueños y trabajadores quienes les contaron sobre los distintos problemas que los aquejan.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Pablo Domenichini recibió al ministro Giusti y a la diputada Stolbizer en Esteban Echeverría

El legislador provincial de Evolución Radical, Pablo Domenichini, recibió este sábado al ministro de Desarrollo Económico y Producción porteño, José Luis Giusti, y a la diputada nacional Margarita Stolbizer en el partido de Esteban Echeverria. Participaron de un encuentro con adultos mayores y del primer Encuentro Regional de Jóvenes Líderes que se realizó en la sede de Espacio Educa.



Domenichini y Giusti caminaron por la ciudad de Monte Grande y visitaron la sede de Esteban Echeverria de la Universidad Nacional Guillermo Brown. Allí presenciaron una clase de nuevas tecnologías con adultos mayores.

Luego, en la sede de Espacio Educa, Domenichini fue el anfitrión y encargado de abrir el Encuentro Regional de Jóvenes Líderes, organizado por la Fundación Lebensohn.

“Creemos en dos cuestiones centrales: Una es generar oportunidades a través de la educación y la otra es la formación para poder transformar la realidad del país a través de la gestión pública”, dijo Domenichini.

El encuentro tuvo la presencia de dirigentes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Capital Federal.

El primer panel “Introducción a las Finanzas públicas y experiencias en la gestión del presupuesto” estuvo a cargo del ministro Giusti y la exsecretaria de Hacienda de Santa Fe, Carolina Piedrabuena.



Más tarde, la diputada nacional Margarita Stolbizer participó del panel “Episodios Emblemáticos del Radicalismo. El Pacto de Olivos”, junto al politólogo Santiago Rodríguez Rey.

La jornada se extenderá durante todo el día y contará también con la presencia de la diputada nacional Dolores Martínez y la licenciada en Ciencia Política Valentina Peresin, que analizará “la labor legislativa y el emprendedurismo local en el futuro del trabajo”.

Además se debatirán otras temáticas como cambio climático, industrias culturales, Argentina en el mundo y se realizará un taller de entrenamiento de medios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Valenzuela visitó Esteban Echeverría junto al referente del PRO

El jefe comunal visitó lugares emblemáticos de Monte Grande y una ONG enfocada en niños y adolescentes.



El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, continúa recorriendo la provincia de Buenos Aires con el objetivo de construir mejores políticas públicas para los bonaerenses. Esta vez estuvo en Esteban Echeverría junto al referente Evert Van Tooren. Visitaron el polo gastronómico de Monte Grande, comercios, y estuvieron en la ONG Sonrisas. “El conurbano bonaerense está lleno de ciudades con gran potencial humano e industrial y necesitamos un Estado eficiente que acompañe con buenas medidas económicas y sociales”, comentó Valenzuela.

También visitaron la emblemática cafetería “Valence”, reconocida por estar en un famoso edificio diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo. Además, estuvieron en la Plaza de los Fundadores, donde se encuentra el tanque de agua intervenido por García Pimentel y que fue votado como una de las 8 Maravillas del Conurbano en el instagram “Walking Conurban”.



Sobre la recorrida, Valenzuela expresó: “Estuvimos en el polo gastronómico de Monte Grande y la ONG Sonrisas que trabaja muy bien los temas sociales. Son un gran ejemplo porque hace 18 años que trabajan temas de estimulación a niños y jóvenes en barrios vulnerables”, detalló el jefe comunal.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gray entregó 655 netbooks a estudiantes de Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó 655 netbooks del programa "Esteban Online" a estudiantes de 6° año de nueve escuelas secundarias de ese municipio, se informó hoy oficialmente.



De esta manera, este año se entregaron 2.177 equipos y, desde 2020, suman 5.076 los elementos recibidos en 69 establecimientos educativos, añadió la comuna de Esteban Echeverría en un comunicado.

Gray dijo que "seguimos apostando al fortalecimiento de la educación y a la continuidad pedagógica de las chicas y los chicos. Por eso, seguimos entregando netbooks a estudiantes de 6° año, porque son herramientas fundamentales para el presente y el futuro de su carrera profesional".

La entrega de computadoras se desarrolló en el gimnasio de la Escuela Secundaria "Naciones Unidas" de la ciudad de Monte Grande.

"Esteban Online" es un programa sustentado con fondos municipales, cuyo objetivo es "reducir la brecha digital en el distrito y garantizar la continuidad pedagógica de las y los estudiantes", se recordó en un comunicado.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Esteban Echeverría: Asesinan a un gendarme en un asalto y tiroteo en el que también muere un presunto delincuente

Un efectivo de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) fue asesinado hoy de un balazo en la cabeza al resistirse a un asalto en el partido bonaerense de Esteban Echeverría y a raíz del enfrentamiento uno de los presuntos delincuentes también murió baleado, informaron fuentes policiales.



El hecho ocurrió esta mañana, en la esquina de Pedro Dreyer y Ramón Santamarina, en la localidad de El Jagüel, en dicho partido del sudoeste del conurbano, donde un gendarme identificado como Julián Ibáñez (24), se encontraba vestido de civil, a la espera de que unos compañeros lo pasen a buscar para ir a tomar servicio en la base de la fuerza en Almirante Brown.

Según las fuentes, en esas circunstancias, el efectivo, que residía en esa localidad, fue abordado por cinco delincuentes con fines de robo, por lo que se resistió con su pistola reglamentaria 9 milímetros marca Pietro Beretta.

De acuerdo a los voceros, Ibáñez alcanzó a balear a uno de los asaltantes en el pecho y a otro en un glúteo, tras lo cual, los cómplices se abalanzaron sobre él, le quitaron la pistola y lo mataron de un tiro en la cabeza.

Alertados de lo ocurrido, personal policial arribó a la escena del crimen donde halló al gendarme ya fallecido, y a dos sospechosos heridos, a los que trasladaron hasta un hospital Santamarina, de la vecina localidad de Monte Grande, donde el que había recibido el tiro en el pecho murió mientras era intervenido quirúrgicamente, dijeron los informantes.

A su vez, los policías observaron a tres sospechosos que huían del lugar del enfrentamiento, por lo que los persiguieron y detuvieron como presuntos autores del asalto.

Las fuentes policiales indicaron que los apresados son dos adolescentes de 15 años y uno de 16, misma edad que la del sospechoso fallecido, identificado como Esteban López,

A su vez, los pesquisas continuaban esta tarde con las diligencias en procura de localizar el arma reglamentaria del gendarme, la cual se la llevaron los asesinos.

Los detenidos, oriundos de la zona de Ciudad Evita, partido de La Matanza, quedaron a disposición del personal de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de Lomas de Zamora, que inició actuaciones por "homicidio en ocasión de robo".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Pablo Losada: “La seguridad es la principal preocupación de toda la comunidad en Esteban Echeverría”

El concejal de Alternativa Vecinalista Pablo Losada, dialogó con “Aquí no ha pasado nada”, espacio radial de Zona Sur Diario. Allí habló sobre la inseguridad en el distrito y dejó en claro que “falta una decisión política fuerte que incluya la convocatoria a los vecinos para poder generar una cantidad de medidas”.


Consultado en el comienzo de la entrevista por la situación de seguridad en el distrito Pablo Losada señaló que “es un tema muy complejo, sin dudas es el principal problema del distrito. A mí me tocó estar del otro lado del mostrador, es la principal preocupación de toda la comunidad. Hay muchas cosas para mejorar, falta una decisión política fuerte que incluya la convocatoria a los vecinos para poder generar una cantidad de medidas, no en búsqueda de la inseguridad cero pero sí un mejor desempeño en articulación inclusive con el estado provincial y nacional porque este es un problema de fondo que excede lo emergente”.

“Yo sin duda insisto que es la principal preocupación de los vecinos, es el principal problema del distrito y creo que acá hay que dejar afuera cualquier calculo, cualquier especulación político-partidaria. Hay experiencias de las cuales uno puede aprender, adaptarlas al distrito, algunas inmediatamente cercanas en lo geográfico como la de Ezeiza, por ejemplo y otras no tan lejanas, pero si dentro del conurbano donde uno puede mirar y ver el rol más activo del municipio y la comunidad más involucrada. Hablo de experiencias como las hay en Lanús, yo conozco especialmente San Isidro. Así la pienso yo esta cuestión, la pienso como una de las grandes políticas de estado que se deben articular también desde lo local e insisto en el rol protagónico de los vecinos, que aborde todas las cuestiones que tienen que ver con la seguridad porque algunas, insisto, son de largo plazo porque la cuestión de la educación no se resuelve rápidamente pero hay medidas concretas vinculadas a la articulación con la comunidad, por ejemplo, un corredor escolar, un corredor comercial, que si son más rápidas, más concretas que tienen que ver con el día a día”, agregó.


Respecto de la falta de articulación entre el municipio y la provincia señaló que “muchas veces hay que dejar cuestiones partidaria, cuestiones de interna en un mismo espacio. Si vos tenés desarticulación entre las fuerzas federales, la policía de la provincia de Buenos Aires y la guardia urbana que puede tener cualquier intendente, vas a tener un problema, sos parte del problema y lo que nos piden los vecinos es grandeza y gesto de estadista, de patriotismo. No debe haber ningún tipo de mezquindad, esto tiene que ver con la capacidad política de cada intendente . La única manera de que uno pueda cosechar a favor en una urna es haciendo bien en la gestión y la gestión de la seguridad es una de las que más demanda”.

Sobre el escenario político que se viene para su espacio expresó: “Nosotros tenemos una identidad vecinal donde somos actores del conglomerado del partido que conforma Juntos, mantenemos esa identidad, pero participamos activamente de este espacio que es Juntos. En lo personal la elección me parece que está lejos en términos de almanaque y a años luz de la agenda de la gente. Entonces hablar hoy promediando el mes de Julio del 2022 sobre la elección del 2023 con la urgencia en materia de seguridad, materia de economía, de búsqueda de empleo, a mí me daría pudor, no puedo hacerlo porque vivo acá, camino este pueblo y no escucho a ningún vecino hablando de la elección, escucho al vecino diciendo “necesitamos esto” “ocúpense de aquello” de vuelta la seguridad, la economía, la inflación, las calles, los barrios, la luminaria, la basura, los basurales, las lagunas, fijarse qué tipo de industrias se instalan, como construyen, problemas de tránsito, la infraestructura de los servicios, esa es mi agenda”.

“Por supuesto que el año que viene, cuando llegue el momento, daremos las discusiones que haya que dar porque no escapamos a eso, yo no estoy diciendo que no me importa, me parece que no es el momento y no tengo ningún tipo de agenda de estilo”, concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados