Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Echeverría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Echeverría. Mostrar todas las entradas

Misterio por el crimen de un comerciante en Esteban Echeverría: creen que conocía a su asesino


Un comerciante fue asesinado en la localidad bonaerense de Esteban Echeverría y hay misterio debido a que la principal hipótesis es que la víctima conocía a su agresor por la escena encontrada, ya que encontraron varios objetos de valor que no fueron robados.

El asesinato de Luis Alberto Troche, de 56 años, ocurrió el sábado por la tarde en el locutorio de su propiedad, ubicado sobre Camino de Cintura al 6000, enfrente a una comisaría.

De acuerdo a la información aportada por fuentes del caso, por el momento todo indica que conocía al agresor y que voluntariamente lo dejó ingresar a la línea de cajas del comercio.


A su vez, estaría casi descartada la ocasión de robo ya que Troche poseía objetos de valor que no fueron robados como, por ejemplo, pulseras de oro, dinero en efectivo, celular y en la caja del negocio había $5 millones y 200 dólares.

Se supo también que Troche era homosexual y su pareja declaró que este tenía otros vínculos. Es ante este escenario que se investiga un crimen por motivos vinculares (sexoafectivos).

El comerciante fue hallado muerto en el baño del local con golpes y cortes en la cabeza y los pantalones medio bajos.

Aunque se descartó el robo, los vecinos cortaron este lunes por la mañana Camino de Cintura frente a la seccional 3ra para pedir mayor seguridad en la zona.

La causa quedó en manos de la UFI N°2 de Esteban Echeverría, a cargo de la fiscal Verónica Cifarelli.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Elecciones 2025: Magdalena Goris de Gray se impuso en Esteban Echeverría con el 48% de los votos

Con el 98,89% de las mesas escrutadas, Magdalena Goris de Gray, esposa del intendente Fernando Gray y candidata de Fuerza Patria, fue la más votada en Esteban Echeverría con el 48,11% de los sufragios.


En segundo lugar se ubicó Marcelo Mazzeo, de La Libertad Avanza, que alcanzó el 27,22% de los votos.

El resto de las fuerzas políticas no alcanzó el piso necesario para ingresar concejales al Concejo Deliberante ni consejeros escolares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Marinucci: “El Gobierno de Milei va en contra de los derechos de las personas con discapacidad”

El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, entregó Pases Libres Multimodales a beneficiarios y beneficiarias de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría, junto a los intendentes Federico Otermín y Fernando Gray.


El ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, encabezó una nueva jornada de entrega de Pases Libres Multimodales (PLM) en los distritos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría, acercando esta política pública a personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera de trasplante, para garantizar su derecho a viajar de manera gratuita en el transporte público bonaerense.

Marinucci estuvo acompañado de los intendentes Federico Otermín (Lomas de Zamora) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). El titular de la cartera provincial remarcó: “Venimos con un derecho que les corresponde a los ciudadanos y que lo garantiza la Provincia de Buenos Aires”, y agregó: “Viajar es un derecho. En su momento era una política pública nacional, pero el Gobierno de Javier Milei va en contra de los derechos de las personas con discapacidad. Nosotros estamos convencidos de garantizar lo que falta resolver, pero sin destruir lo que ya tenemos”.

En tanto, el intendente Otermín destacó: “Estamos muy contentos con el Gobierno de la Provincia que nos trae estas herramientas para poder ayudar y dar oportunidades a la gente. Vemos la crueldad del Gobierno nacional, que sistemáticamente ataca a los sectores más vulnerables, pero en la provincia trabajamos para ampliar derechos”.

Por su parte, Fernando Gray sostuvo: “Son muy importantes estos tipos de operativos de PLM, porque permiten que los vecinos puedan acceder a hospitales, centros de salud y distintos puntos de la provincia. Nos ponemos a disposición para seguir acompañando este trabajo”.

De la actividad participaron también la diputada provincial del Frente Renovador, Ayelén Rasquetti; el subsecretario de Política y Seguridad Vial, Eduardo Feijoo; la subsecretaria de Transporte Aéreo y Fluvial, Sandra Mayol; la directora provincial Sibila Botti, y concejales y funcionarios locales.

Cabe mencionar que el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires ya lleva más de 30 mil PLM otorgados y anunció la nueva página web para tramitar las credenciales. La medida se enmarca en el proceso de modernización y transparencia que lleva adelante la cartera que conduce Marinucci en sus distintas áreas, lo que agiliza los trámites y optimiza los procesos administrativos.

En este caso, la web para el trámite del PLM cuenta con un diseño renovado, más intuitivo y accesible, que facilita la navegación desde computadoras y dispositivos móviles. El proceso de carga de datos y envío de documentación se optimizó para que las y los beneficiarios puedan completar el trámite de manera más ágil y segura, reduciendo los tiempos de gestión.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray anunció su candidatura a diputado con lista propia en Unión Federal

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, oficializó este domingo su postulación como candidato a diputado nacional por Unión Federal, un nuevo espacio peronista que competirá por fuera del armado de Fuerza Patria, la coalición bendecida por Cristina Fernández de Kirchner y encabezada por Jorge Taiana.

En el segundo lugar de la nómina estará la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, María Laura Guazzaroni, dirigente cercana al intendente Ariel Sujarchuk. “Se viene el verdadero peronismo en Unión Federal”, expresó Gray al difundir la foto de la firma de su candidatura junto a su compañera de lista.

La jugada de Gray confirma su enfrentamiento con La Cámpora y su decisión de disputar en las urnas por fuera de la estructura kirchnerista. Desde hace años mantiene una tensión abierta con Máximo Kirchner, a quien resistió en 2021 cuando tomó el control del PJ bonaerense.

El armado de Unión Federal cuenta además con respaldo sindical: entre los firmantes figura José Ibarra, de las 62 Organizaciones Peronistas, lo que le garantiza apoyo de más de medio centenar de gremios. También se prevé la inclusión de referentes territoriales como Federico Martelli (MUP, La Plata).

El lanzamiento encendió las alarmas entre los intendentes del conurbano, que quedaron marginados de la lista nacional de Fuerza Patria y ahora observan con atención la jugada de Gray. En ese esquema, el alcalde de Esteban Echeverría busca erigirse como vocero de los jefes comunales relegados, al tiempo que intenta capitalizar el descontento de sectores peronistas que no se sienten representados por el kirchnerismo.

La nómina de Unión Federal competirá en las elecciones nacionales del 26 de octubre, en una boleta que se medirá con las encabezadas por Taiana (Fuerza Patria), José Luis Espert (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Provincias Unidas) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Capturaron en Esteban Echeverría a la líder peruana de una organización narco en Buenos Aires

La líder peruana de una organización narco en Buenos Aires, conocida como “La Negra”, fue capturada en Esteban Echeverría tras una intensa investigación que comenzó en julio de este año por parte del Ministerio de Seguridad Nacional.


A la imputada se le atribuye haber liderado entre noviembre de 2022 y junio pasado una estructura narco integrada por al menos diez personas, cuyo campo de operaciones se encontraba en distintas ciudades del interior de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo a la pesquisa, la mujer organizaba las maniobras de los narcos, gestionando el aprovisionamiento de su banda en las inmediaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, al tiempo que se encargaba de la venta.

“En cuanto al modus operandi, la droga era enviada desde la Capital Federal y Mar del Plata hacia las ciudades de Carlos Tejedor y 30 de Agosto, para su posterior distribución y comercialización en esas regiones”, explicaron las autoridades.

Ante la peligrosidad de la mencionada, el Juzgado Federal de Primera Instancia de Pehuajó, a cargo de Héctor Andrés Heim, le solicitó a la División Búsqueda de Prófugos de la PFA que se la detenga.

Tras las tareas de campo, los federales efectuaron diez allanamientos en los que incautaron varios elementos probatorios y fueron detenidos algunos miembros de esa organización, no obstante, la principal implicada permanecía prófuga.

En los últimos días, Heim encomendó a los diversos análisis e inteligencia, los cuales permitieron identificar varios domicilios ubicados en distintas zonas del conurbano bonaerense, en los cuales “La Negra” intercambiaba su permanencia.

En consecuencia, se implementaron operativos de vigilancias, alternando diferentes días y horarios, hasta que en las últimas horas la sospechosa fue detectada mientras caminaba en la intersección de la avenida del Sur y Edmundo Damici, localidad de 9 de abril, partido bonaerense de Esteban Echeverría, donde fue inmediatamente detenida.

La acusada, de nacionalidad peruana y de 56 años, quedó a disposición del magistrado interventor por infracción a la Ley Nacional de Drogas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray desafía a Máximo Kirchner: "Si es candidato, me va a tener que enfrentar"

El intendente de Esteban Echeverría confirmó que competirá por la Tercera Sección Electoral en las próximas elecciones y admitió: "No hay diálogo sincero".



El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, confirmó en diálogo con Rivadavia AM 630 que será candidato por la Tercera Sección Electoral en las próximas elecciones. “Si Máximo Kirchner se presenta, se va a tener que enfrentar conmigo”, aseguró, marcando una vez más su postura crítica frente a la conducción del PJ bonaerense.

Gray, quien desde hace años mantiene un enfrentamiento con el kirchnerismo y La Cámpora por la conducción partidaria, señaló: “El peronismo bonaerense hoy está discutiendo candidaturas, congresos, nombres… mientras millones de bonaerenses están preocupados por la inflación, la inseguridad y la falta de empleo. Hay una desconexión total con la realidad”.

Consultado sobre el Congreso partidario y la posibilidad de una lista de unidad, el intendente fue tajante: “Siempre pasa lo mismo: se arma un simulacro de unidad para la foto, se canta la marcha peronista y parece que está todo bien. Pero no hay proyecto común, ni diálogo sincero, ni autocrítica por haber perdido una elección”.

Para Gray, “la conducción de las listas la viene manejando La Cámpora desde hace tiempo. El problema no es solo quién tiene la lapicera, sino que los candidatos que eligen no representan a la mayoría del peronismo”.

En ese marco, reveló que está dialogando con distintos intendentes bonaerenses de peso, como Julio Zamora (Tigre), Joaquín de la Torre (San Miguel) y Guillermo Britos (Chivilcoy), para construir un espacio que se diferencie tanto del oficialismo nacional como del kirchnerismo duro. “El peronismo no puede seguir encerrado. Tiene que volver a hablar con el campo, con las pymes, con los sectores productivos. No se sale con más programas sociales, se sale con trabajo genuino”.

Sobre Axel Kicillof, Gray opinó que “tiene un enorme desafío por delante. Es el gobernador, pero no tiene presupuesto aprobado. Lo votó el peronismo, tiene mayoría en la Legislatura, pero está atado por internas que le impiden gobernar. Tiene que demostrar que está dispuesto a defender a los bonaerenses”.

“Desde afuera, todos ven a Kicillof como parte del kirchnerismo. Fue puesto por Cristina, no ganó una interna. Si ahora se quiere mostrar distinto, va a tener que demostrarlo con hechos”, advirtió Gray, quien insistió en la necesidad de “romper con los extremos” y construir una alternativa para millones de argentinos que no se sienten representados ni por Javier Milei ni por La Cámpora.

Finalmente, confirmó que dará la pelea electoral: “Vamos a tener listas en las ocho secciones. Yo voy a ser candidato en la Tercera Sección. Si Máximo Kirchner también lo es, nos vamos a enfrentar. No vamos a permitir que nos impongan otra vez candidatos desde una lapicera sin representatividad”.

Y cerró: “Lo dije cuando gobernaba Alberto Fernández y lo vuelvo a decir ahora: si siguen así, esto no va a andar. Yo no me voy a quedar callado”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Esteban Echeverría: balacera entre bandas narco por la disputa del territorio

Los vecinos se quejaron por la falta de seguridad que viven en la zona y denunciaron que "los policías saben quiénes son estos delincuentes pero no hacen nada".


Un tremendo tiroteo entre dos bandas narco se produjo en las últimas horas en la localidad bonaerense de Transradio, debido a la disputa territorial que mantienen desde hace un tiempo.

Fuentes policiales informaron que la balacera se registró en el Barrio "El Gaucho" de 9 de Abril en el partido de Esteban Echeverría    

El enfrentamiento se produjo entre las bandas conocidas como "La Laguna" y "El Campo", que generó que los vecinos tuvieran que esconderse atemorizados a raíz de esta situación.

El lugar del tiroteo es el mismo en el que semanas atrás le robaban el automóvil a una familia, situación que quedó grabada gracias a la cámara de seguridad de un habitante del lugar.

Los vecinos se quejaron por la falta de seguridad que viven en la zona y denunciaron que "los policías saben quiénes son estos delincuentes pero no hacen nada".

El tiroteo se inició por la noche con disparos de advertencia en el frente de una casa, y terminó con un herido de bala en el cruce de las calles Santos Vega e Ingeniero Huergo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray: "El peronismo está al borde de la fractura"


Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, participó del Congreso Nacional del Partido Justicialista y advirtió que “el peronismo está al borde la fractura”. El encuentro se realizó por primera vez de forma virtual mediante Zoom a pesar del pedido formal de Gray al Partido Justicialista (PJ) Nacional para que se hiciera de forma presencial, como siempre había ocurrido.



“El peronismo será revolucionario o no será nada, y no me imagino haciendo una revolución por Zoom. En vez de abrirnos y escucharnos, para cumplir como simples burócratas, nos encerramos en un Zoom”, cuestionó Gray durante su intervención ante una pantalla en la que solo se podía ver una multitud de recuadros con rostros en movimiento.

El congreso partidario de este martes se iba a realizar el 25 de abril en el microestadio del Club Ferro Carril Oeste, sede en la que el PJ ya había realizado sus congresos en varias oportunidades. Sin embargo, la presidencia del Consejo Nacional Federal y el Congreso Nacional del Partido Justicialista resolvieron postergarlo. En ese marco, Gray le solicitó formalmente al presidente del Congreso Nacional del PJ, Gildo Insfrán, que suspenda esta convocatoria y se cite a una reunión presencial en la que esté garantizada la participación de las y los congresales, reclamo que no tuvo lugar.

En el encuentro vía Zoom, el intendente de Esteban Echeverría agregó: “Hoy deberíamos estar debatiendo cómo defender al pueblo argentino de los permanentes abusos de este gobierno. Sin embargo, estamos en un Zoom, viendo cómo intervenimos distritos para, en algún caso, meter listas por la ventana y, después, esas mismas listas salen últimas, pero no importa, hacemos perder la elección”.

Asimismo, indicó: “Todo esto es la antesala de querer repetir la misma historia: hacer las listas a dedo. Lamento decirles a las compañeras y los compañeros de todo el país que estos caprichos nos ponen al límite de la fractura en la provincia de Buenos Aires. Mal nos va ir si seguimos cerrando el partido, digitando a dedo las listas, callando a quienes piensan distinto y mirando para otro lado frente a las enormes dificultades que vive nuestro país”.

Por último, en su intervención, Gray concluyó: “Yo no estoy para calentar sillas, estoy para dar la discusión. A mí no me vengan con que esto es peronismo. El peronismo es otra cosa, y voy a luchar toda mi vida por el peronismo de Perón, de Eva Perón, de Néstor, de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray: "Propongo a Luis Caputo para el récord Guinnes de endeudamiento"


Desde la Plaza de Mayo, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, cuestionó con dureza al ministro de Economía del gobierno de Javier Milei, Luis “Toto” Caputo, y anunció que pedirá su inclusión en el Libro Guinness de los récords como el funcionario que más deuda tomó en nombre de un país en la historia del Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El ministro Caputo ya nos endeudó en 2018 por 57.000 millones de dólares. Se gastaron y fugaron 44.000 millones. Ahora vuelve a pedir 20.000 millones más. Es un verdadero récord. Por eso, voy a proponerlo para el Libro Guinness de los récords como el ministro que más endeudó a un país en toda la historia del FMI”, sostuvo Gray.

“Es triste, muy triste. Pero esta deuda la vamos a pagar nosotros, nuestros hijos, nietos y bisnietos”, remarcó el jefe comunal, quien además consideró que esta política económica “hipoteca el futuro de millones de argentinas y argentinos”.

Con tono crítico, Gray llamó a visibilizar las consecuencias de los acuerdos con el FMI y denunció que el nuevo préstamo “solo agrava la situación social y económica del país, mientras se recortan derechos y se ajusta sobre las trabajadoras y los trabajadores”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Libertad Avanza presentó su mesa política en Esteban Echeverría

El espacio violeta, que lidera el senador provincial Carlos Curestis en el distrito, puso primera de cara a las elecciones.

Con presencia de distintas agrupaciones del oficialismo nacional, La Libertad Avanza de Esteban Echeverría presentó su mesa política de cara a lo que serán las próximas elecciones.

El evento lo encabezó el senador provincial y mano derecha de Sebastián Pareja, Carlos Curestis, quien aseguró: "Que estemos todos juntos acá es muy importante. Hoy estamos dando un paso clave de cara a un año clave para Echeverría y toda la provincia de Buenos Aires".

Asimismo, agregó: "Nuestro objetivo es llevar las ideas de la libertad a Esteban Echeverría y toda la provincia. Todas las cosas buenas que está haciendo el Presidente Milei en el país hay que replicarlas en nuestro distrito y para eso tenemos que ganar este año y en el 2027", arengó.

El acto tuvo presencia de distintas líneas internas del espacio violeta y puso en marcha la construcción de un equipo que busca desafiar la conducción del intendente Fernando Gray, después de tantos años.

Estuvieron presentes las agrupaciones la Púrpura, la San Martin, el jefe de Gabinete de Sedronar Facundo Prieto, la línea local que responde a Patricia Bullrich y otros dirigentes del distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray arremetió contra La Cámpora y criticó la convocatoria del PJ

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, emitió un duro comunicado criticando la convocatoria del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires para analizar la situación política actual. En un texto titulado "No hay lugar para la politiquería", Gray cuestionó la inactividad del PJ durante los últimos meses y acusó a La Cámpora de haberse apropiado del partido con fines exclusivamente electorales.

"Después de nueve meses de inactividad absoluta, se convoca al PJ para analizar la situación política como si nada hubiera pasado durante este último año de gobierno", expresa Gray en el comunicado. Además, denuncia que el partido guardó "silencio absoluto" frente a políticas nacionales que “avasallan derechos fundamentales”, como el ajuste sobre las personas mayores o los recortes en educación y salud.

El intendente también dirigió fuertes críticas a La Cámpora, a la que acusó de usar el PJ exclusivamente para definir candidaturas. "La organización La Cámpora se apropó del Partido Justicialista solamente para asegurarse la lapicera con la que arman ‘las listas’. A la hora de defender derechos históricos del peronismo, hacen silencio", escribió. Según Gray, este accionar refleja una desconexión con los problemas reales de la sociedad, priorizando intereses internos.

El comunicado también incluye un llamado de atención al propio PJ: "Lo mínimo que debería hacer el principal espacio opositor sería una profunda reflexión y autocrítica. Pero pareciera que nada de eso sucederá". Gray concluye afirmando que está enfocado en resolver problemas concretos en su municipio, como garantizar medicamentos a jubilados y asistir a sectores desprotegidos, mientras otros "están en otra".

Un conflicto de larga data con La Cámpora

Las tensiones entre Gray y La Cámpora no son nuevas. Desde 2019, cuando fue desplazado de la conducción del PJ bonaerense para dar paso a Máximo Kirchner, Gray ha criticado abiertamente a la organización liderada por el hijo de Cristina Kirchner. En diversas oportunidades, ha denunciado maniobras que considera arbitrarias, como el adelantamiento de elecciones internas y la falta de debate abierto dentro del partido.

En este contexto, Gray busca consolidar un espacio alternativo dentro del peronismo junto a otros dirigentes críticos de La Cámpora. Su posicionamiento también refleja el malestar de algunos sectores del PJ que reclaman mayor apertura y una agenda política que trascienda los intereses internos.

El comunicado completo:

Fuente: (Zona Sur Diario)

Dolina presenta “La Venganza Será Terrible” en el Teatro Canning

El jueves 5 de diciembre las 21 hs. se presentaráen “La Venganza Será Terrible” en el Teatro Canning , el espectáculo radial llevado al teatro que conduce Alejandro Dolina. 

Lo acompañan Patricio Barton, Gillespi y El trío sin nombre integrado por: Ale Dolina, Martin Dolina y Manuel Moreira.

“La Venganza Será Terrible” se transmite de lunes a viernes por AM 750 a las 00hs. Las entradas pueden adquirirse por plateanet.com

Fuente: (Zona Sur Diario)

Asesinaron a la esposa de un pastor evangélico en Monte Grande y detuvieron a su yerno

Isabel Salazar fue hallada por su marido y tras el relevamiento de las cámaras de seguridad se logró constatar que la pareja de la hija del pastor la asesinó.



La esposa de un pastor evangélico fue asesinada en Monte Grande y por el hecho detuvieron a su yerno, en lo que se trataría de un conflicto familiar por la herencia.

El cuerpo de Isabel Salazar, de 52 años, fue hallado este domingo en su casa por su marido Roberto Arakelien cuando regresó de la iglesia. Según denunció, entró a la vivienda y la encontró tirada en el comedor con manchas de sangre y hasta constató que le habían robado $50 mil.

De esta manera, los investigadores comenzaron a recabar información a través del análisis de las cámaras de seguridad de la zona y allí lograron establecer que el domingo por la mañana una camioneta Renault Kangoo blanca pasó por la puerta de la iglesia y luego se estacionó cerca de la casa de la víctima.

Además, lograron establecer que la hija del pastor, L. Arakelian (49), vive a 11 cuadras, motivo por el cual se ordenó un allanamiento en su domicilio y la detención de su pareja Magragone A. (60) y el hijo de ella.

En este sentido, según medios locales, en la casa encontraron la camioneta que se registró en las cámaras, el dinero robado, prendas con manchas de sangre y dos armas de fuego.

Aunque por ahora no hay información sobre los motivos del crimen, los investigadores tienen como principal hipótesis que se trata de un tema económico.

Esto se debe a que, presuntamente, la hija del pastor tendría celos de la víctima ya que se casó con su padre hace poco tiempo y la habría amenazado con sacarle la herencia.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray aseguró que La Cámpora "se apropió" del PJ

El intendente de Esteban Echeverría reafirmó sus diferencias con Máximo Kirchner.


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ratificó hoy sus diferencias con Máximo Kirchner, titular de La Cámpora, una organización que "se apropió del Partido Justicialista", según su óptica.

"No comparto que esta organización se arrogue la representación mía. Pienso distinto, los municipios de esta organización son los que subes tasas, y yo soy el que las baja", advirtió.

En ese sentido, el jefe comunal no ocultó su malestar porque La Cámpora "se apropió del Partido Justicialista", y agregó que "si ahí tirás una pala salen todos corriendo...".

En declaraciones a radio Rivadavia, criticó asimismo el acto que este viernes encabezó Máximo Kirchner en La Plata y remarcó que "hablan para ellos mismos y para los militantes de él".

"No se trata de darnos discursitos entre nosotros. Ahí hacen actos entre ellos para escucharse ellos, decir las mismas cosas. Este acto no lo ví, la verdad, porque es exactamente lo mismo que decían hace diez o 15 años", añadió.

Gray fue titular del PJ bonaerense hasta 2019, cuando Máximo fue designado en su lugar, y desde entonces mantiene una puja con el hijo de la ex presidenta Cristina Kirchner, aunque ambos integran Unión por la Patria (UP).

"Tenemos que hacer una propuesta superadora, rediscutir nuestro espacio y ser una oposición seria, responsable y tener coherencia", finalizó el intendente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una mujer y sus dos hijos murieron en el incendio de su casa de Monte Grande

Las víctimas fueron identificadas como Sandra Marcela Luna, Ariana Abril Elizondo y Gino Martínez Luna.


Una mujer y sus dos hijos, una joven de 19 y otro de 5, murieron en un incendio que arrasó con su casa en la localidad bonaerense de Monte Grande.

Según informó el portal del diario El Liberal, las víctimas fueron identificadas como Sandra Marcela Luna, de 43 años, Ariana Abril Elizondo y Gino Martínez Luna.

La tragedia ocurrió durante la madrugada de este martes en una vivienda situada en la calle Leandro N. Alem al 3800, casi en el cruce con Lobos.

Los hijos de la mujer fueron alcanzados por el fuego mientras dormían, por lo que no pudieron escapar de la finca y fallecieron como consecuencia de las quemaduras

Tras un alerta, el cuartel de Bomberos de Esteban Echeverría arribó al lugar y, tras mitigar el foco ígneo, constaró los decesos de los tres damnificados.

La Unidad Funcional Descentralizada N°2 de los tribunales de la jurisdicción intervino en el caso y convocaron a los peritos de la Policía Científica para que realicen distintos análisis en el domicilio.

En tanto, personal policial de la seccional 5° del distrito se encarga de investigar el suceso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Esteban Echeverría: sospechan que fundición de aluminio robó dos millones de metros cúbicos de gas


Efectivos de la Policía Bonaerense allanaron una fundición de aluminio ubicada en el partido bonaerense de Esteban Echeverría ante la sospecha de que el establecimiento robó dos millones de metros cúbicos de gas en los últimos dos años a través de al menos dos conexiones clandestinas a la red.

El allanamiento fue realizado en las últimas horas a requerimiento de la Justicia y del mismo participó personal de las direcciones de las direcciones de Operaciones y de Fiscalización de la empresa Metrogas.

También colaboraron en el procedimiento operarios de otras dos empresas dedicadas a obras de infraestructura de servicios públicos y privados.

En la recorrida por el predio que pertenece al Grupo Tolosa se observó la presencia de seis tubos de gas licuado con el cual las autoridades de la fundición decían abastecerse para la producción.

Sin embargo, los expertos de la empresa de gas realizaron excavaciones y hallaron dos conexiones clandestinas que estaban debajo de una garita de seguridad, en la vía pública, a unos 80 centímetros de profundidad, cubiertas con hormigón y un doble mallado de hierro, para evitar ser descubiertas.

Enseguida, los técnicos de Operaciones de Metrogas realizaron un by pass sobre la red para poder pasar una cámara y verificar que no existan otras conexiones clandestinas en el predio.

Según indicaron fuentes de Metrogas, "las estimaciones indican que mediante esas dos conexiones clandestinas se lograban robar 72.000 metros cúbicos de gas por mes, y si se tiene en cuenta que la fundición trabajaba en estas condiciones desde hacía dos años, el total de gas robado superaría los dos millones de metros cúbicos".

En el primer semestre del año, en toda la zona de distribución de Metrogás (que barca toda la Ciudad de Buenos Aires y 11 partidos del sur del conurbano) se detectaron casi 600 conexiones clandestinas y 1200 medidores adulterados, con un perjuicio de más de 9 millones de metros cúbicos robados.

La distribuidora advirtió que "el principal riesgo de una conexión clandestina es la explosión que puede generarse a partir de un escape de gas natural a la atmósfera. Otros riesgos pueden ser un incendio o una intoxicación por monóxido de carbono, además de los daños a personas y/o materiales por efecto de una explosión o un incendio".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ante el aumento de la inseguridad, Gray puso en funciones a una nueva fuerza especial de seguridad para Esteban Echeverría

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se reunió con el superintendente de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Policía bonaerense, Walter Chiucaloni, y el jefe de la División de Prevención de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI), Matías Herrero, para coordinar el plan de acción de la nueva fuerza de seguridad que comenzará a operar en el distrito: la Fuerza Barrial de Aproximación (FBA), que estará compuesta por 200 agentes.



“Continuamos trabajando para fortalecer estrategias que mejoren la capacidad de prevención del delito. Esta nueva fuerza de seguridad permitirá reforzar los controles y el patrullaje en los barrios”, manifestó Fernando Gray.

La FBA integra las fuerzas especiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y está formada y entrenada para trabajar en proximidad con la ciudadanía, patrullar los barrios e implementar controles de seguridad. Su tarea se suma a la que realizan agentes de la Policía bonaerense y personal de la Guardia Urbana local mediante los operativos semanales de control vehicular, saturación y prevención del delito en diferentes puntos del distrito.

Actualmente, la flota de seguridad de Esteban Echeverría cuenta con 102 patrulleros y 15 motos de la Policía bonaerense, 50 móviles de la Guardia Urbana y también vehículos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) y de Gendarmería Nacional. Asimismo, el partido tiene más de 1.650 cámaras de seguridad y domos con visualización de 360° en funcionamiento, y 70 paradas seguras y tótems equipados con dispositivos de videovigilancia e intercomunicadores que facilitan la asistencia en casos de emergencia y seguridad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Bullrich encabezó un acto con Valenzuela y llamó al PRO a hacer una coalición con LLA: "Juntos por el Cambio fue"

 En un fuerte guiño político a Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó esta tarde un acto con uno de los intendentes de PRO más afines al oficialismo nacional, Diego Valenzuela, de Tres de Febrero, y el armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja que responde a Karina Milei. El marco del acto fue realizado, sugerentemente, con la agrupación Apertura Republicana, en una señal también de presión a los referentes de PRO y Juntos por el Cambio en general más reticentes a un acuerdo con el Gobierno. Pero también a Mauricio Macri, que está a punto de aumentar su centralidad al reemplazarla, esta misma semana, en la presidencia del partido.

Junto a los dirigentes de Liberales de PRO de Buenos Aires, Juan Curutchet, Carlos Pirovano, y Luis Parodi, y la titular del PRO bonaerense, que también es senadora a nivel local, Daniela Reich, afín al bullrichismo, la ministra presentó la “Mesa Provincial de Apertura Republicana” en la localidad de Luis Guillón, del partido de Esteban Echeverría.

En el encuentro estuvo Pareja, que responde a la hermana de Milei, y que había presentado formalmente en redes sociales a sus coordinadores y probablemente futuros candidatos libertarios con vistas a 2025. El acto de hoy fue una muestra de mutua sintonía de cara a las próximas elecciones legislativas, en pleno reacomodamiento de Juntos por el Cambio.

Bullrich hizo un raconto de su relación con Milei, entre repetidos elogios, y recordó con amargura los momentos en que referentes blandos de Juntos por el Cambio se resistían a incorporarlo: “Recuerdo cuando tomamos un café con Milei. Él nos decía: 'Vamos juntos, rompan con las palomitas que no quieren avanzar en el cambio'. Pero nosotros teníamos una contradicción muy fuerte, porque sentíamos un acercamiento a la forma en que se iban a plantear las cosas, pero teníamos la realidad de una coalición política como era Juntos por el Cambio. Y digo era, porque efectivamente fue”, lanzó la ministra.

Y en la misma línea, agregó: “Había muchos miembros de Juntos por el Cambio que decían: “No vamos”. Pero nosotros salimos a convencer a la gente de que había dos caminos: el del cambio, o el del corporativismo y el populismo. Convencimos a la gente, y cuando uno suma los números, el 100 por ciento de los votos de PRO y JXC fueron al cambio que hoy representa Javier Milei”, sostuvo.

También hizo una fuerte defensa del plan económico de Milei y Luis Caputo: “Las cosas hay que hacerlas con decisión. No se baja la decisión porque sí, se baja porque hay un rumbo. La decisión de no emitir no la va a cambiar nadie, nadie que quiera abrir la caja para defender los privilegios de una intendencia, un gobernador, un diputado o senador o un sector económico, no lo van a lograr. El camino es equilibrar el déficit para que todos los argentinos puedan crecer, tener progreso y seguridad. Esa convicción es la que cambia la realidad. No es la casualidad”, dijo.

Y disparó algunos dardos sin mencionarlo, contra Mauricio Macri: “Ya nos pasó, cuando fuimos gobierno no lo hicimos. Ahora yo le digo al presidente: Vamos con este protocolo y él me dice: 'Vamos con el protocolo'. No es lo mismo tener el auto frenado a un auto sin frenos. No tenemos frenos, vamos para adelante”, sostuvo.

También lanzó cuestionamientos contra los legisladores de JXC, radicales y amarillos, y de la Coalición Cívica, que ponen trabas a la ley Bases en el Congreso: “No hay que mirar desde la platea, sino comprometerse a fondo con el cambio. Algunos están con el pincelito finito y van al Parlamento a discutir la coma. Con el kirchnerismo no saben cómo nos metían las leyes”, deslizó. Luego añadió en el mismo sentido: “A los que podrían de una vez por todas acompañar la destrucción final de un modelo nefasto, especulan para ver cómo llegan al 129. Todos esos son los que hoy, si estuviesen de este lado, estarían apoyando más el cambio y solo ayudan a que tengamos que remar más. Pero no importa, vamos a remar más porque estamos decididos, que hagan lo que quieran”, dijo.

Antes había dicho que “lo que le está dando gobernabilidad a este gobierno es el Presidente que se anima”. “El que tiene las ideas claras, que se ejecutan. Y cada uno las ejecuta en su lugar. En ese sentido, no podemos estar dudando de dónde vamos a estar. Pero no en el 2025, sino hoy, mañana o pasado. Todos los santos días tenemos que estar pregonando este cambio de fondo. Desde el lugar que nos toque. Porque enfrente tenemos enemigos fuertes. Y tenemos los tibios que nos joden la vida”, expresó.


Bullrich y Valenzuela hacen fuerza por una alianza con LLA

Valenzuela es uno de los jefes municipales de PRO más permeables a una asociación con el partido de Milei, y en varias ocasiones le envió señales de acuerdo, por ejemplo, al rechazar fuertemente el cobro de la tasa vial sobre el valor pagado por el combustible que cobran varios distritos del conurbano para paliar la falta de recursos en el ajuste. Ayer, Milei le retribuyó el gesto, y retuiteó uno de sus mensajes en la red X con un mensaje elogioso: “Aquí uno que la está viendo”, dijo.

Por último, se refirió al armado bonaerense en particular y una alusión claramente proselitista de cara a 2025: “El Presidente siempre saca sus tuits con una noticia internacional y dice: 'fenómeno barrial'. Por ejemplo, cuando pone una foto donde está Elon Musk saludándolo. Bueno, hoy acá hay un fenómeno provincial. Con Sebastián, con la presidenta de PRO, con todos nosotros, este fenómeno provincial, con Diego de Apertura Republicana y con todos, tiene un objetivo, que es caminar la provincia de Buenos Aires con el proyecto, con el cambio y la libertad, cada rincón y llegar al 2025 con la mayor cantidad de diputados y senadores de espacios políticos que aporten, que no la miren por la ventana ni especulen ni estén viendo si sale bien o mal, porque va a salir”, finalizó.

Asimismo, en su discurso, Diego Valenzuela destacó: “En Tres de Febrero le ganamos a la casta, le ganamos a La Cámpora dos veces y estamos bajando impuestos. Y ahora lo que estoy haciendo es obrar en función de lo que necesita mi país y la provincia”.

“Nosotros estamos porque creemos en el cambio y es el mensaje que pregona Patricia. Desde ya los partidos políticos son importantes, pero ahora, el cambio está primero que los partidos políticos. La gente tiene que estar primero, la estrategia de los partidos políticos tiene que seguir lo que quiere la gente”, añadió.

Y concluyó: “Este es el segundo tiempo del cambio y espero que sea el segundo para este proceso de Argentina, hace 13 años no hay nuevos puestos de trabajo. Ese es el fracaso de Argentina”.

El acto tuvo lugar días antes de la presentación al estilo recital que hará de su libro el Presidente en el Luna Park, donde probablemente Bullrich y Pareja vuelvan a coincidir, esta vez, con Milei.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray, Juan Zabaleta y Facundo Moyano recorrieron una fábrica textil afectada por la crisis económica en Villa Soldati

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, junto con el exintendente de Hurlingham, Juan Zabaleta, y el dirigente político Facundo Moyano, recorrieron la fábrica de hilados sintéticos Galfione y CIA, en Villa Soldati (CABA). “Actualmente, esta empresa familiar de tres generaciones se encuentra afectada por las políticas económicas implementadas por el Gobierno nacional y tuvo que reducir el personal y la producción en los últimos dos meses. En este momento está trabajando al 20% de su capacidad productiva”, indicó Gray.


Según informó el INDEC, el índice de producción industrial manufacturero mostró una caída de 21,2% en marzo respecto al mismo mes de 2023. Además, en el acumulado del primer trimestre de 2024 se presenta una disminución de 14,8% respecto al mismo período de 2023.

Durante el encuentro, el jefe comunal, acompañado por el presidente de Galfione y CIA, Luciano Galfione, y Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), señaló que “es alarmante ver el desplome de la producción industrial en los últimos meses. Esto se ve reflejado por la apertura de las importaciones, la caída del poder adquisitivo y del consumo, y los constantes aumentos en los servicios básicos como la luz, el gas y el agua”.

“En los últimos años, esta empresa hizo una gran inversión. Duplicaron los puestos de trabajo y aumentaron la producción, pero hoy se encuentra muy afectada por la caída de la actividad económica”, resaltó el intendente y agregó: “Argentina necesita políticas públicas a mediano y a largo plazo que le den previsibilidad a las empresas para que tengan crédito y puedan seguir produciendo, invertir y generar más puestos de trabajo.

Por su parte, Juan Zabaleta expresó: “Hay que construir modelos de gestión que no sean tan personalistas, que tengan más que ver con la necesidad de cada empresario, como esta fábrica que invierte y genera trabajo. Estamos viendo un gobierno que está más atento a cuánto está el dólar y las acciones, y, por el contrario, la Argentina crece cuando hay generación de empleo”.

En tanto, Facundo Moyano remarcó: “Las recetas que plantea el Gobierno nacional ya son conocidas. Necesitamos una propuesta que cuide el trabajo argentino, un Estado que regule y controle, pero que no limite. Un Estado que potencie”. “Esta crisis que atraviesa Argentina, posiblemente se vaya a profundizar con más despidos. Hay que salir de este laberinto por arriba, con propuestas que contengan la crisis sistémica del mercado laboral y protejan el trabajo argentino”, finalizó Moyano.

Galfione y CIA se fundó en la Ciudad de Buenos Aires en 1947 como una pequeña fábrica de medias. Con el paso del tiempo, la empresa evolucionó hacia la producción de hilados texturizados de fibras sintéticas. Hoy es una compañía nacional referente en el mercado textil y cuenta con tres plantas industriales, dos en la Capital Federal y otra en La Plata. Su capacidad anual de producción alcanza 4.200 toneladas de hilado fino. La empresa ofrece una amplia gama de productos divididos en dos sectores: hilados de nylon y poliéster de alta tenacidad para el sector industrial, incluyendo la fabricación de tapizados de automotores e hilados de costura; y una variedad diversificada de hilados para el sector de indumentaria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray: "Un hospital público no puede pagar 10 millones de pesos de luz"

El intendente del partido bonaerense de Esteban Echeverría, Fernando Gray, apuntó contra la suba en la tarifa de los servicios, luego que se hiciera pública la factura de más de 10 millones de pesos que recibió el Hospital Municipal Santamarina, "una cifra inusual" que "no se puede pagar".

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, Gray afirmó que todos los servicios, como el agua y el gas, sufrieron aumentos "muy elevados" y que, al no poder pagarlos, optaron por la vía legal y realizaron "amparos judiciales", se presentaron a "audiencias públicas" y, en la comuna, "ayudan" a los vecinos "a denunciar" los aumentos en la Defensoría del Pueblo.

Asimismo, afirmó que el municipio no recibe ninguna ayuda por parte de Nación, "ni siquiera alimentos" como sí sucedía hasta el año pasado, y que, si bien habló con sus pares de otros distritos, Esteban Echeverría "es la única intendencia que está protestando".

En cuanto a la última factura de alumbrado público, confirmó ñ que "no la pagaron" dado que llegó con "200 millones de pesos más que la anterior" y por lo que también "realizaron una presentación judicial".

NA - ¿Es real el importe de la factura de luz que circuló por las redes y que pertenece al Hospital Santamarina de su municipio? .

FG- Sí. Antes pagábamos casi 3 millones y medio de pesos, pero esta vez vino $10.154.000, un 196% de incremento, y eso que tenemos bajo consumo porque cambiamos las luminarias a LED.

Lógicamente, funciona las 24 horas del día y tiene todo tipo de servicios, pero esa es una cifra inusual para un hospital público.

NA - ¿Ustedes notan el aumento de las tarifas en otras dependencias de Esteban Echeverría?.

FG - Nos vinieron aumentos en todos los servicios con incrementos muy importantes. Nos estamos presentando judicialmente mediante amparos. Yo fui a las audiencias públicas de todos los servicios, particularmente las de luz e impugnamos los aumentos en general y ahora con cada una de las partidas.

NA - Y los ciudadanos de su municipio, ¿Cómo lo están viviendo? Supongo que también que se incrementó el pedido de asistencia.

FG - Sí, pero no tenemos posibilidad de poder asistir porque nuestras cuentas están muy justas y no estamos recibiendo ayuda del Estado Nacional, ni siquiera recibimos más alimentos. Es un proceso complejo, más que nada para la gente que no puede pagar esto. En lo que estamos ayudando es a que hagan presentaciones judiciales o presentaciones en la Defensoría del pueblo y en todas las instancias para ver a ver cómo se puede resolver esto. Sobre todo, en las dependencias de salud, con gente mayor que necesita cuidado. También les pasa a las estaciones de servicio que les llegó una factura de 5 millones de pesos de luz y no puede funcionar con semejante factura.

NA - Supongamos que no paguen ninguna factura de luz como ya lo están haciendo ¿Qué pasa? ¿Les cortan el servicio?.

FG - De hecho, la última de alumbrado público no la pagamos.

Llegó con 271 millones de pesos cuando hasta hace poco pagábamos 70 millones por la luz del todo el municipio, y eso que las luces LED ahorran muchísimo. Ya 70 millones es mucho para nosotros y si llegan 200 millones más, no podemos pagarlo porque es algo que no tenemos previsto. Aparte los fondos no alcanzan. No tenemos manera.

NA - ¿Y en algún momento tienen la posibilidad de hablar con Nación?.

FG - Sí, pero tanto el Gobierno Nacional como EDESUR nos dicen que este es el gasto que hay que pagar y que es la tarifa real de consumo.

NA - Claro, pero no lo pueden pagar.

FG - No. Y vamos a recurrir judicialmente. Primero, para defender estos fondos que son de mis vecinos, no son propios. Lo vamos a pelear judicialmente y vamos a ver cómo sale. Queremos que este aumento sea razonable. Si fuese un aumento del 50 % bueno… pero 196 %, en este momento, es inaccesible. Hay que ver qué dice el resto de los municipios que tampoco lo pueden pagar.

NA - Entiendo que tienen el apoyo del gobernador (Axel) Kicillof….

FG - Sí, pero es importante que se pronuncie el resto de los intendentes, porque esto no le pasa sólo al Municipio de Esteban Echeverría. Llega a todas las provincias y a todos los hospitales.

NA - ¿Puedo hablar con alguno de ellos?.

FG - Sí. Por lo menos, con los que he hablado, me dicen que no pueden pagarlo y que no tienen fondos. Nosotros estamos protestando porque no es razonable. Un hospital público no puede pagar 10 millones de luz, más el gas, más el agua y todos los gastos que tiene. Ya tres millones es una cifra interesante para un hospital, pero podemos pagarlo. Cinco, ya es un exceso. Diez, ya no se puede. Y en invierno se gasta más, porque tenemos todos los aires acondicionados frío - calor. Simultáneamente, esta semana también estaremos haciendo dos presentaciones judiciales por el aumento del combustible.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados