Mostrando entradas con la etiqueta Berazategui. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berazategui. Mostrar todas las entradas

Mussi: "Nunca voy a bajar los brazos"

El intendente Juan José Mussi inauguró un nuevo período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Berazategui. En el discurso, destacó el apoyo de los Gobiernos nacional y provincial. Asimismo, detalló el trabajo realizado por el Municipio durante 2022 y trazó el camino a seguir en 2023.


Con respecto al tema del agua, Mussi subrayó: “Hay vecinos que no saben que estuvimos durante más de 4 años impedidos de hacer obras para mejorar el servicio de agua. Desde el año 2020 a la actualidad inauguramos 33 pozos de agua y tenemos en marcha 4 pozos del Hipopuelche. No digo que esté resuelto el problema, pero sí puedo decir que a veces no se tienen en cuenta en la crítica los cortes de luz que nos dejan sin agua. Y yo no estoy de acuerdo con Edesur, ni lo defiendo; si por mí fuera y tuviera posibilidades, volvería a nacionalizar la energía eléctrica”.

Y prosiguió: “Hicimos las Paradas Seguras y 51 Corredores Escolares Seguros, más 10 que están en marcha. Tenemos una Estación de Carga de Líquidos Combustibles para la flota municipal, que es la primera de Sudamérica; una Clínica Veterinaria que vinieron a ver de todos lados y la replicaron”; y detalló aspectos sobresalientes en lo referido a viviendas y trabajos en Hábitat, como el comienzo de las obras del PROCREAR II y la construcción del Complejo Habitacional del barrio Kennedy Norte. “La Oficina de Control Inmobiliario es única”, afirmó el Jefe Comunal.

Durante su discurso, el intendente Mussi destacó otros aspectos de la gestión como: la inversión en materia de Salud a través del Programa Sumar; la labor de los Centros Municipales Odontológico y Oftalmológico; el Centro de Formación e Innovación Productiva y la creación de un Polo Tecnológico; el crecimiento del Programa Municipal Berazategui Recicla; la inauguración de los Complejos Culturales Municipales La Calle y La Casa de la Estación, las obras de ampliación y remodelación en los distintos espacios culturales; y la pronta inauguración del Centro Cívico Cultural y Recreativo de Gutiérrez.

Además, anunció el comienzo de la construcción del Centro Cívico y Cultural de El Pato para abril de este año; y resaltó el avance del Programa Municipal de Alfabetización.

Por otra parte, Mussi afirmó: “Todos saben la importancia que le dimos siempre al deporte en Berazategui”; y ejemplo de ello son la recuperación de la pileta del Club Municipal Maltería Hudson y la construcción de una nueva cancha de césped sintético en la Asociación Civil y Deportiva El Pato.

En un tramo de su discurso, y refiriéndose a su relación con la oposición, afirmó: “No todos son iguales, pero hay quienes siguen con esa constante del agua y la gente de Berazategui. El agua de Berazategui es potable y a veces los vecinos no la toman por miedo a lo que escuchan y van a comprar agua mineral cuando el bolsillo no les da. ¿Se puede ser así, hablar de fallecidos y especular políticamente con la vida de la gente? ¿Se puede lastimar tanto a los vecinos? ¿Estamos mirando eso? que el daño no se lo hacen a Mussi, el daño se lo hacen a la gente”.

El Intendente de Berazategui concluyó dirigiéndose al Concejo Deliberante: “Les pido que nos sigamos llevando bien, que Berazategui tenga un Concejo que construya. Todas las macanas que nos podamos mandar no van a perjudicar a los que tenemos la posibilidad de una heladera llena. Tenemos que pensar en los que tienen la heladera vacía, son los que más nos necesitan. Cuando hablamos de consenso, hablamos de eso.”

Y finalizó: “Lo sostuve y lo voy a seguir sosteniendo; esté donde esté, no voy a bajar los brazos nunca porque hay un compromiso de vida detrás de todo esto”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Provincia inauguró una alcaidía departamental en Berazategui

Además, el gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de entrega de 452 escrituras gratuitas en beneficio de familias del distrito.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de la Alcaidía departamental de Berazategui, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y el intendente local, Juan José Mussi. Además, entregó 452 escrituras gratuitas en beneficio de familias del distrito.

En ese marco, Alak destacó que “las alcaidías permiten desalojar las comisarías, afectando la fuerza policial a la prevención delictiva”.

La alcaidía cuenta con una capacidad de 312 plazas destinadas a trasladar a quienes están detenidos en comisarías, posee tres módulos que suman 5.900 metros cuadrados cubiertos y 900 de patios y espacios verdes, construidos de acuerdo a las Reglas Mandela de Naciones Unidas para el tratamiento de detenidos en un predio de 1,68 hectáreas. Además, contempla áreas de visitas, centro médico, comedor, dormitorios y servicios para el personal penitenciario, despachos para miembros de la justicia y profesionales, área de identificación de detenidos, un Salón de Usos Múltiples y doble alambrado perimetral de 4.50 mts de altura con concertina.

Por su parte, el Gobernador señaló que “en 2019 recibimos una situación muy complicada, con 16 mil internos en huelga de hambre por la sobrepoblación y porque la Provincia no pagaba los alimentos y los medicamentos”. “Pusimos en marcha el plan de infraestructura penitenciaria más grande de la historia, con el que vamos a construir 12 mil plazas en unidades y alcaidías”, afirmó y añadió: “Es una inversión muy grande que apunta a seguir bajando la tasa de reincidencia en el delito: se trata de una política de seguridad ciudadana”.

“De esta manera, con el esfuerzo de todos, vamos a generar las condiciones para la reinserción de aquellos que atraviesan la pérdida de su libertad”, indicó el Ministro.

“Los ciudadanos de Berazategui que se acercaban a hacer un trámite sabían cuál era la situación de los detenidos en las comisarías y hoy están muy agradecidos por el aporte de esta alcaidía”, expresó Mussi.

Esta obra forma parte de la segunda etapa del Plan de Infraestructura Penitenciaria, que incluye también las nuevas alcaidías de Lomas de Zamora, La Matanza I, Almirante Brown, Merlo, Melchor Romero y Escobar y las unidades 59 y 60 de Merlo, con un total de 4.400 plazas. Además, la tercera instancia proyecta ámbitos de detención transitoria en Quilmes, Ezeiza, Lanús, Moreno, La Matanza II, Hurlingham, Tigre y Tres de Febrero, y las unidades 29 de La Plata, 61 de Mercedes, 62 de Moreno y 63 de Florencio Varela.

Entrega de escrituras gratuitas

En el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, el gobernador Axel Kicillof encabezó también el acto de entrega de 452 títulos de propiedad gratuitos en beneficio de familias de Berazategui, en el Centro de Actividades “Roberto De Vicenzo”.

“Con un Estado presente para garantizar los derechos de los y las bonaerenses, impulsamos este programa que otorga escrituras de forma totalmente gratuita y permite saldar una deuda que se ha acumulado durante muchos años”, sostuvo Kicillof.

Con esta iniciativa que lleva seguridad jurídica a quienes no pueden solventar los gastos de incurrir en un escribano particular: la Provincia ya otorgó 641 escrituras a vecinos y vecinas de Berazategui.

Por su parte, Mussi subrayó que “después de cuatro años en los que no se entregaron escrituras, hoy vemos nuevamente la alegría en los rostros de muchos de nuestros vecinos y vecinas que las esperaban hace mucho tiempo”.

En tanto, Alak señaló que “este programa, que nos permitió empezar a atender rápidamente un problema que aqueja a muchos bonaerenses, ha sido posible gracias a la decisión de transformar a la Escribanía General de Gobierno en un organismo que está al servicio de nuestro pueblo”.

“Esto es parte de una batería de políticas que estamos desarrollando en una Provincia que apuesta tanto al acceso a la casa propia como a garantizar el derecho de los y las bonaerenses a ejercer el pleno derecho de la posesión sobre sus viviendas”, manifestó Magario.

Participaron de las actividades el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; su jefe de Gabinete, Pablo Urquiza; la escribana general de Gobierno, Paula Sidoti; los subsecretarios de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; y de Política Penitenciaria, José González Hueso; el director provincial de Infraestructura Penitenciaria, Sergio Resa; su par de Coordinación de Alcaidías Departamentales, Paula Montero; y la diputada provincial Lucía Iañez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Berazategui: Dos extranjeros fueron detenidos acusados de robar en estaciones de servicios con inhibidores

Un hombre venezolano y uno chileno fueron detenidos acusados de una serie de robos a vehículos en diversas playas de estacionamiento de estaciones de servicios lindantes a autopistas del Gran Buenos Aires, mediante el uso de inhibidores, informaron hoy fuentes policiales.



La detención de los dos sospechosos se llevó en una estación de servicio ubicada sobre el kilómetro 45 de la autopista Buenos Aires-La Plata, en el sur del conurbano bonaerense.

Fuentes policiales indicaron que oficiales de la comisaría 1ra. de Berazategui se encontraban en el lugar cuando observaron la presencia de un vehículo Ford Ka color blanco que días antes había sido denunciado como el utilizado para concretar un robo.

Según la denuncia, el rodado era utilizado por delincuentes que robaban distintos vehículos de alta gama a través del uso de inhibidores que bloquean la señal del cierre centralizado de los mismos.

Los oficiales detuvieron así a dos hombres, uno de nacionalidad venezolana y otro chilena, acusados de bloquear la señal de un Audi y robaron documentación, dos computadores y celulares que fueron reconocidos por la víctima.

A los sospechosos también se les secuestró dos handies, además de dos inhibidores, agregaron las fuentes.

“Operaban en estaciones de servicios linderas a las autopistas, en zona sur y norte también. Generalmente atacan a empresarios que salen de los country y van a las estaciones para tomar un café de paso al trabajo y dejan en los autos los elementos de uso diario como computadoras personales, discos rígidos, celulares, entre otras cosas”, explicó un investigador.

El pesquisa detalló que el modus operandi de estas personas, las cuales se investiga si forman parte de una organización delictiva, se basa en el uso de los inhibidores, cuyo funcionamiento se activa cuando se presiona un botón cuando la víctima baja de su auto y acciona el cierre centralizado de las puertas.

“En ese momento, estos aparatos cortan la señal y la víctima piensa que está cerrado su vehículo, pero el rodado queda abierto. Los delincuentes simulaban ser clientes de la estación de servicio y aprovechaban ese descuido para robar el interior de los auto”, señaló.

La Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Berazategui ordenó la detención de los dos hombres por el delito de “robo”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Morini y De la Torre inauguraron la casa de Juntos por el Cambio de Berazategui

Se trata de la casa del “Orden y la Esperanza” que promueve a Patricia Bullrich como Presidente, y tiene por objetivo “convertirse en un punto de encuentro para todos los vecinos del distrito que buscan un cambio”. El acto estuvo encabezado por Dante Morini y contó con la presencia de Joaquín De la Torre, además de dirigentes y vecinos del distrito.



El frío y las malas condiciones climáticas no impidieron que la inauguración contara con una importante concurrencia que acompañó las palabras de Morini y De la Torre, este último, uno de los precandidatos de ‘Juntos por el Cambio’ con “sólidas chances de ser el futuro gobernador”.

Joaquín De la Torre, ex ministro de Gobierno de la provincia, y ex intendente de San Miguel, ponderó la figura de Patricia Bullrich al considerarla como la persona que “tiene características especiales que la hacen la mejor para resolver la Argentina que viene. Tiene coraje, y ya lo mostró. Tiene convicción profunda, y ya lo mostró. No recula, y ya lo mostró. Es honesta, y ya lo mostró. Es austera, y ya lo mostró. Y nosotros estamos acá porque Patricia es la persona indicada. Nosotros acompañamos a Patricia, y ésta tiene que ser la casa de todos los que acompañan a Patricia, y Dante va ser lo más generoso posible para que suceda, y todos vamos a trabajar para que esa esperanza que genera Patricia en la calle todos los días se transforme en una realidad”.

Más adelante Joaquín apuntó contra el actual Gobierno al señalar que “en el 2019 le dijeron en la campaña que ellos eran los únicos que sabían cómo sacar a la gente de la pobreza, y que nosotros éramos justamente todo lo contrario. Ahora van a terminar su Gobierno con 15 o 16 puntos más de pobres en la Argentina. Para sacar a la gente de la pobreza hay que crear más fuente de trabajo, y para eso tenemos que entender que aquellos que dan trabajo no son nuestros enemigos, sino nuestros socios. La Argentina vive una única pandemia que es la pobreza. Y la vacuna es el trabajo. Y los que tienen esa vacuna son los que pueden dar ese trabajo”.

Por su parte, Morini volvió a reiterar su voluntad de enfrentar y disputar la intendencia a Juan José Mussi y al kirchnerismo en las elecciones de este año: "La gente pide un cambio rotundo, es lo que el país está necesitando, Patricia Bullrich es la persona idónea con el coraje suficiente para hacer el cambio que necesitamos. Y justamente cuando hablamos de poner orden, es lo que requiere hoy la sociedad, el orden en las cuentas, el orden en las calles, y sobre todo: trabajo”.

“Para estos cambios la provincia de Buenos Aires necesita un bonaerense. Hay que dejar de importar porteños a la provincia. Necesitamos gente que conozca el territorio, que haya tenido gestión en la provincia, que haya gobernado un municipio. Por eso, para nosotros en Juntos por el Cambio, el próximo Gobierno nacional va a ser encabezado por Patricia Bullrich, y en la provincia por Joaquín De la Torre. Y nosotros vamos a ser la opción de gobierno para Berazategui”.

Por último, Morini cuestionó el "nulo interés del municipio para resolver el grave problema que afecta a los vecinos por la falta de seguridad. En Berazategui presentamos un plan integral de seguridad, hace un año que sigue durmiendo porque el oficialismo no lo quiso tratar. Es por la ideología kirchnerista mussista que dice que la seguridad es materia de la provincia. Nosotros, en Juntos por el Cambio, entendemos que la seguridad es materia, en primer lugar, de la municipalidad. El municipio es el estado más cercano al vecino, es el que tiene el modelo y las herramientas más efectivas para formar un centro de alta complejidad como ya existe en el distrito bonaerense de San Miguel, del cual tomamos como modelo, para implementar en nuestra ciudad”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Delincuentes robaron una financiera de Berazategui entrando por los techos

Un grupo de delincuentes robó el fin de semana una suma aproximada de 40.000 dólares y unos 6.000.000 millones de pesos de una financiera de Berazategui, tras ingresar por el techo luego de desconectar las alarmas del inmueble, informaron hoy fuentes policiales.



Los malvivientes dejaron sin energía el edificio para llegar a las dos cajas fuertes existentes en el lugar, alzarse con el botín y darse a la fuga sin ser registrados por las cámaras de seguridad.

El hecho fue denunciado ayer por la mañana por la encargada de la financiera "Credi Express", ubicada en calle 14 entre 151 y 152 de esa localidad, quien al llegar a las oficinas se encontró con el lugar desordenado y con las dos cajas fuertes abiertas, además de notar la falta de energía eléctrica.

Según lo denunciado, los ladrones robaron una suma aproximada de 40.000 dólares y 6.000.000 de pesos, tras lo cual huyeron del lugar sin ser advertidos.

En el hecho interviene judicialmente la UFIJ N° 2 de Berazategui.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mussi recorrió las obras del túnel bajo vías del Camino Touring Club

Se realizó una visita a los trabajos de construcción del futuro paso bajo vías del Camino de Touring Club, que comunicará Berazategui y el distrito de Florencio Varela, a la altura de la localidad de Sourigues. El intendente Juan José Mussi estuvo acompañado por su par varelense, Andrés Watson.


También participaron el diputado nacional Julio Pereyra; el presidente de Trenes Argentinos Operaciones, Martín Marinucci; la directora titular de Trenes Argentinos Operaciones, Eliana Gramigna; y el gerente de la Línea General Roca, Gonzalo Martín Ferretti.

Luego de recorrer las obras, Mussi remarcó: “La unidad de Florencio Varela y Berazategui viene de mucho antes, y esta obra también la hace posible. La gestionamos con Julio Pereyra; la seguimos con Andrés Watson y con el compañero Martín Marinucci, quien nos escuchó para que esto esté tan avanzado como está hoy”.

Por su parte, Marinucci destacó: “Es un orgullo recorrer una obra de estos dos municipios con un intendente como Andrés (Watson), con lo que significa Julio (Pereyra) para los vecinos y vecinas del distrito vecino; y lo que es Juan José Mussi en Berazategui. Constantemente tenemos diálogo porque siempre buscan resolver los problemas de los ciudadanos. Articulamos con el Ministerio y con todos los organismos para poder hacer realidad una obra tan importante como esta. Es fundamental eliminar barreras, lograr que los trenes circulen a mayor velocidad y posibilitar mayor seguridad en la circulación vehicular en términos de tecnología, teniendo en cuenta la incorporación de cámaras que va a tener este paso bajo nivel”.

En tanto, Watson expresó: “Esta obra viene a unir dos distritos hermanos vinculados por una avenida, pero que no tenían un paso bajo nivel. Hoy es uno de los más importantes en la provincia de Buenos Aires por su magnitud y queremos agradecer la decisión política de querer reactivar obras que durante 4 años estuvieron paralizadas. Esta obra de tiene 500 metros de extensión, une y conecta a los vecinos con la autovía Buenos Aires La Plata y a la Ruta N°36 de Florencio Varela con Berazategui. Aquí se está levantando la Provincia, respondemos con hechos pensando en la gente”.

Finalmente, el diputado Pereyra resaltó: “Tuvimos un antes y un después: la obra se paralizó en función de una cuestión vinculada a la infraestructura, pero en el Gobierno anterior se mantuvo frenada. Representamos a nuestro pueblo y queremos una Argentina pujante como la que estamos construyendo. Es impresionante la cantidad de obras que se están haciendo en estos dos municipios”.

Un trabajo articulado por mayor seguridad

Durante la jornada, el intendente Mussi también firmó un acuerdo con Marinucci para que las cámaras de seguridad ubicadas en las estaciones de trenes de la Línea General Roca del distrito se interconecten con la central de monitoreo de la Municipalidad de Berazategui. Se incorporarán 200 cámaras sobre la traza del ferrocarril en las 7 estaciones y en los cruces a nivel y bajo nivel. En este sentido, el presidente de Trenes Argentinos informó: “Generamos con Juan José Mussi el intercambio de vistas de las cámaras del Municipio y de Trenes Argentinos para articular y avanzar en la prevención del delito”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández: “Tenemos que ocuparnos de nuestras infancias y adolescentes porque allí está el futuro”

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, en el Centro de Actividades Roberto De Vicenzo del partido bonaerense de Berazategui, la entrega de mobiliario escolar para equipar aulas, material deportivo para clubes de barrio y la firma de un convenio para construir una nueva sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).



“Tenemos que ocuparnos de nuestras infancias y adolescentes porque allí está el futuro. Y ocuparnos es garantizarles una niñez y una adolescencia dignas. Por eso hoy vinimos a Berazategui a hacer lo que hacemos todos los días: traer igualdad, justicia y derechos", sostuvo el mandatario.

Y resaltó que “en un escenario muy complejo por lo que heredamos, por la pandemia y por la guerra, pudimos seguir trabajando codo a codo el gobierno nacional, provincial y los municipales, y lo hicimos juntos pensando en el día después”.

El jefe de Estado destacó, además, la importancia de construir una universidad en el municipio y subrayó: “Hoy cuando la querida universidad Arturo Jauretche, va abrir acá una sede, siento que se están reescribiendo la historia” y destacó la importancia de que los y las vecinas de Berazategui puedan estudiar en el lugar donde viven. “Así se construye la patria”, agregó.

“Cada vez estoy más atento al murmullo de la gente y cada vez escucho menos el griterío de la política. Porque en el murmullo del que trabaja, del que enseña y del que juega un deporte está la verdad de lo que le está pasando a la Argentina”, aseguró.

Y en ese marco convocó a “entender que, más allá de la heterogeneidad que existe en las fuerzas populares, tenemos que estar unidos porque tenemos un común denominador: que los enemigos de la patria no vuelvan al poder”.

En el transcurso del acto, el Presidente realizó la entrega simbólica de material a las Escuelas Técnicas N° 1 y N° 3 y a la Secundaria N° 15, en representación del mobiliario que se distribuirá para equipar 200 aulas de escuelas de todas las modalidades y que beneficiará a 7.000 alumnas y alumnos.

A su vez, el equipamiento deportivo se destinará a 64 clubes de barrio con el fin de mejorar la práctica en diferentes disciplinas, entre los que se cuentan clubes de fútbol infantil, de la liga municipal de hockey y otras asociaciones deportivas.

En el inicio de la actividad, el ministro de Educació, Jaime Perczyk y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis firmaron un convenio con el rector de la UNAJ, Arnaldo Medina, para la financiación del proyecto de construcción de una sede en el Parque Industrial Tecnológico de Berazategui.

Además, estuvieron presentes el intendente local, Juan José Mussi, la secretaria de Deportes, Inés Arrondo, funcionarios, intendentes y legisladores nacionales y provinciales.

Por su parte el titular de la cartera educativa remarcó que “tenemos un plan de infraestructura universitaria que tiene más de 25 obras terminadas y casi 100 en ejecución y licitación, mientras que entre 2015 y 2019 hubo solo una obra en el sistema universitario. Y es una diferencia gigantesca porque nosotros queremos que nuestros chicos y chicas vayan a la universidad y eso requiere decisión política e inversión por parte del Estado”.

En tanto, Mussi expresó que “el día de hoy va a quedar en la historia de nuestro municipio”, y subrayó: “A mí no me importa lo que digan los medios, a mí me interesa lo que piensan los vecinos, que me piden que felicite y agradezca al Presidente por la iniciativa de generar una universidad”. Además, agradeció al Gobierno Nacional “porque en estos tres años de gobierno Berazategui recibió recursos económicos que equivalen a dos presupuestos municipales”.

El Ministerio de Obras Públicas tiene un total de 17 obras en ejecución en el distrito con una inversión de 9.098 millones de pesos, además de 15 proyectos y obras a licitar por 3.310 millones y 18 obras finalizadas por un monto de 2.122 millones. De esta manera, la inversión total en la jurisdicción asciende a 14.530 millones de pesos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Berazategui: dos personas internadas por supuesta intoxicación con carne que ya causó dos muertos

Dos hombres de 40 y 47 años se encuentran internados en el partido bonaerense de Berazategui con cuadros de diarrea, vómitos y fiebre, uno de ellos en estado grave, tras haber consumido carne, luego de que otros dos fallecieran en la misma localidad por un posible brote de origen alimentario que investiga el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.



Los cuatro casos de diarrea aguda se presentaron en las tres primeras semanas de enero, tres fueron atendidos en el Hospital Evita Pueblo y uno en una clínica privada, ambos establecimientos de Berazategui, y todos presentaron antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados, indicó hoy un comunicado de la cartera de Salud bonaerense.

El tercer paciente internado en el Hospital Evita Pueblo no "tienen el mismo cuadro y no tiene las bacterias que provocaron la muerte de las dos personas fallecidas, dijo esta tarde el director del centro de salud, Martín Garaycochea.

En diálogo con la prensa en la puerta del Hospital, Garaycochea trató de llevar cierta calma sobre el tema: "El tercer paciente se descarta porque el cultivo no fue como los casos de los dos primeros".

A este paciente "lo dejaría de lado porque se descartó una intoxicación por parte de estos gérmenes (salmonella y shigella). Es otra infección distinta. Se encuentra mejor que ayer. No sabemos si el internado tiene relación con el consumo de carne vacuna, lo que sí sabemos es que los cultivos dieron negativo", agregó.

Por último, recordó que los casos de las dos personas fallecidas ocurrieron entre el 12 y el 17 de enero, y del grupo familiar d elos fallecidos no se han reportado nuevos casos".

Uno de los pacientes tiene 47 años, inició con síntomas de diarrea, vómitos y fiebre el 17 de enero y el 20 fue internado. Al respecto, el Ministerio informó que "evoluciona desfavorablemente con falla multiorgánica".

"Se encuentra en unidad de cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica", añadió el comunicado, que indicó además que el hombre refirió haber consumido embutidos y churrascos comprados en una carnicería de Berazategui. En este caso, no se identificaron aún virus o bacterias y el hemocultivo (cultivo de sangre) está en proceso.

El otro internado es un hombre de 40 años, repartidor de achuras y cerdo, que también dijo haber consumido carne de la misma carnicería de una de las personas fallecidas; en este caso, inició síntomas el 14 de enero y al día siguiente consultó por fiebre y un cuadro compatible con erisipela (un brote en la piel) a lo que se agregó diarrea.

Este paciente permanece internado en condición estable, con buena evolución y se identificó que la persona tenía salmonella sp.

En tanto, el municipio de Berazategui informó ayer que dos personas habían muerto con cuadros similares, luego de ingerir carne.

Uno de los fallecidos fue un hombre de 48 años, sin comorbilidades, que comenzó con diarrea y vómitos el 8 de enero y falleció el 12. La persona refirió haber consumido achuras y carne con sabor desagradable y en este caso se confirmó la presencia de salmonella typhimurium.

El otro deceso fue de un hombre de 36 años que inició con tos, cefalea y fiebre el 13 de enero a lo que se agregó diarrea un día después, y el 16 de enero quedó internado por cuadro de diarrea, vómitos, fiebre, shock séptico y fallo multiorgánico.

Este paciente, que trabajaba en un frigorífico, falleció el 17 de enero y también había comunicado el consumo el 12 de enero de albóndigas recalentadas. En esta persona se identificó la bacteria shigella sp y salmonella sp.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy, a través de un comunicado, que "los casos notificados al momento son cuatro, dos de ellos fallecidos, y se circunscriben al municipio de Berazategui. No se registran hasta la fecha otros casos ni zonas afectadas".

Y agregaron que "las autoridades de la provincia de Buenos Aires y del Municipio de Berazategui iniciaron la investigación epidemiológica y las acciones de control (decomiso de alimentos, búsqueda retrospectiva de posibles otros casos e intensificación de la vigilancia epidemiológica para la detección temprana)".

Por último, advirtieron que "la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el Laboratorio Nacional de Referencia de ANLIS-Malbrán y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se encuentran trabajando junto a la jurisdicción para el estudio del brote desde su detección. El origen y la etiología de estos casos se está estudiando a través de muestras clínicas (que ya se encuentran en el laboratorio de referencia) y de alimentos (que se encuentran en el INAL)", y que "aún se está investigando el origen del brote".

Los casos fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes de la provincia de Buenos Aires se informó que se está realizando una búsqueda retrospectiva de casos de diarrea aguda o con clínica compatible con intoxicación alimentaria, con domicilio en Berazategui y municipios colindantes.

Desde el 1 de enero a la fecha no se registraron otros casos compatibles ni incremento inusual de casos de diarrea aguda, añadieron.

Para la identificación del agente etiológico (causante) las muestras de los pacientes fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia - ANLIS Malbrán y las muestras de alimentos -que fueron recolectadas tanto en las casas de los pacientes como en las carnicerías donde hicieron las compras (una de ellas clausurada) se encuentran en el Instituto Nacional de Alimentos y se aguardan los resultados.

"Las salmonellas y shigellas son bacterias asociadas con trastornos digestivos principalmente -aunque no de forma exclusiva-, también Escherichia coli enterotoxigénica", explicó el investigador del Conicet Víctor Romanowski, quien dirige el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto De Biotecnología Y Biología Molecular (IBBM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-Conicet).

El especialista explicó que estas bacterias "se transmiten a las personas principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados como carne picada cruda o poco cocinada o vegetales crudos (mal lavados) y también por el contacto directo con animales o con personas infectadas".

"El problema persiste cuando se consumen alimentos crudos, como pueden ser las verduras, contaminados con alimentos de origen animal que contienen esas bacterias o manipulados con manos no higienizadas que estuvieron en contacto, por ejemplo, con pañales de un bebé con diarrea; es un tema para los departamentos de bromatología de los diferentes distritos y de educación de la población en normas de manipulación de alimentos", precisó.

Frente a este escenario, desde el Ministerio de Salud bonaerense recomendaron utilizar agua segura y si no es agua de red agregar dos gotas de lavandina por litro de agua, hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.

Otro hábito importante es lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y de cambiar pañales y antes de amamantar; también antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.

También indican mantener la higiene en la preparación de alimentos y utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.

En relación a los vegetales se recomienda lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras, sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.

En cuanto a la cocción de los alimentos, hay que cocinar los huevos hasta que tengan consistencia dura; y no consumirlos si tienen olor o sabor extraño.

Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne y achuras.

Una cocción correcta se logra hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).

Algo importante es no consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío y tener en cuenta que las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.

También es clave no usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente para evitar la contaminación cruzada, al igual que separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.

La leche, derivados lácteos y jugos deben estar pasteurizados y los alimentos frescos y cocidos se deben conservar en la heladera.

Ante la presencia de síntomas se recomienda evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras y consultar con un especialista.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Berazategui: Delincuentes entran a robar a una casa y matan a balazos al propietario delante de su esposa

Un hombre fue asesinado hoy a balazos delante de su esposa cuando un grupo de delincuentes entró a robar a su casa de la localidad bonaerense de Sourigues, partido de Berazategui, y los investigadores sospechan que la banda sabía que semanas atrás la familia había vendido una propiedad, informaron fuentes de la investigación.



El hecho ocurrió esta madrugada, alrededor de las 4.30, en avenida Valentín Vergara al 3900, en jurisdicción del mencionado distrito de la zona sur del Gran Buenos Aires, donde residía la víctima, identificada como Roberto Carlos Martínez (45).

Fuentes de la investigación informaron que todo comenzó cuando entre tres y cuatro delincuentes, al menos dos armados, ingresaron a la casa y amenazaron al matrimonio al que le exigieron dinero.

Martínez mantuvo un forcejeo para evitar el robo y hubo unos tres disparos efectuados por los ladrones, que huyeron sin robar nada.

Según las fuentes, la víctima cayó herida al piso y murió a los pocos minutos dentro de su casa, por lo que la mujer llamó al número de emergencias 911.

Personal de la comisaría 2da. de Ranelagh con jurisdicción en la zona arribó al lugar a los pocos minutos y comenzó a investigar lo sucedido.

Los investigadores sospechan que la banda tenía el dato de que la esposa de Martínez había vendido una propiedad a principios de enero y fueron a buscar ese dinero producto de la transacción.

El fiscal de la causa, Daniel Ichazo, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada en Berazategui, Departamento Judicial Quilmes, dispuso la autopsia correspondiente para determinar fehacientemente la cantidad de disparos que recibió el hombre.

Además, el funcionario judicial ordenó una serie de medidas tendientes a identificar a los delincuentes que cometieron el hecho.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Incendio tras ataque con bomba molotov a una ex terminal de colectivos en Berazategui: hay 6 detenidos

El siniestro ocurrió en el predio ubicado en el cruce de las avenidas Vergara y Touring Club donde había unos 120 micros, de los cuales se quemaron varios en desuso y que estaban en el interior del mismo.



Un incendio de grandes proporciones se desató en la ex terminal de colectivos de la Línea 129 en la localidad bonaerense de Berazategui y unas 20 dotaciones de bomberos lograron controlar el fuego que se habría originado por un ataque con una bomba molotov que quedó grabado en un video registrado por las cámaras de seguridad del lugar y seis personas fueron detenidas.

Según se informó, el siniestro ocurrió en el predio ubicado en el cruce de las avenidas Vergara y Touring Club donde había unos 120 micros, de los cuales se quemaron varios en desuso y que estaban en el interior del mismo y, afortunadamente, el fuego no llegó a alcanzar a una papelera que se encuentra cerca.

En el lugar, trabajaron dotaciones de bomberos de Hudson, Berazategui, Gutiérrez, Magdalena, Ensenada, Berisso, Quilmes, Bernal, San Francisco Solano y Florencio Varela, mientras que brindaron su apoyo los equipos de Almirante Brown, Lomas de Zamora, Ezeiza y Monte Grande, entre otras.

En tanto, según indicó Diario 5 días, fuentes de la Policía bonaerense confirmaron que el incendio fue causado por una bomba molotov arrojada al predio y que fueron detenidas seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, luego de tomar testimonios a vecinos testigos presenciales del hecho y revisar las cámaras situadas en el lugar.

Trascendió que tras una serie de allanamientos realizados en Florencio Varela quedaron detenidos: Luciano Nahuel Velázquez, de 22 años, Alejandra Noemí Arredondo, de 42, Carlos Alberto Blanco, de 31, Micaela Paz Elizabeth, de 21, Franco Nicolás Escobar, de 28, y Mario Héctor Acosta, de 19.

Durante los allanamientos y detenciones, un grupo de vecinos le arrojó piedras a la Policía lo que dejó a un oficial herido.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Un policía federal mató a un presunto ladrón durante un asalto en Berazategui

Un efectivo de la Policía Federal Argentina (PFA) mató hoy de un balazo a un joven al que acusó de intentar robarle la bicicleta con una cuchilla, en el partido bonaerense de Berazategui, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho ocurrió esta mañana, en calle 30 y avenida Lisandro de la Torre, a pocas cuadras de la estación de trenes de la Línea Roca de la localidad de Villa España, en dicho partido del sur del conurbano.

Fuentes judiciales informaron a Télam que un policía federal que se encontraba vestido de civil se movilizaba en su bicicleta cuando fue abordado por un delincuente armado que salió desde atrás de unos árboles cercanos y con una cuchilla lo amenazó con aparentes fines de robo.

Ante esta situación, el efectivo se defendió con su pistola reglamentaria y realizó un solo tiro que impactó el sospechoso, quien cayó muerto en el lugar.

Según las fuentes, el policía sufrió unos cortes en los brazos y en su remera, por lo que se cree que el asaltante alcanzó a agredirlo con la cuchilla.

De acuerdo a los pesquisas, el fallecido es un joven de 24 años que en noviembre pasado había sido excarcelado en una causa por "robo".

A su vez, los investigadores creen que, momentos antes del asalto al policía, el mismo sospechoso había intentado entrar a robar a un domicilio de la zona, donde los moradores lo descubrieron y lo ahuyentaron a los gritos, al tiempo que llamaron al 911 para alertar a la Policía bonaerense, que tiene una garita de seguridad junto a la estación ferroviaria.

Lo ocurrido es investigado por el fiscal Daniel Ichazo, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada 1 de Berazategui.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Berazategui: Mussi inauguró obras de pavimentación

Se inauguraron nuevas obras de pavimentación en Berazategui, esta vez en el barrio María Angélica, donde el intendente Juan José Mussi encabezó el acto junto a las y los vecinos de la zona.



Las obras, que mejoran notablemente la circulación de vehículos, se realizaron con fondos del Gobierno de la provincia de Buenos Aires y del Municipio. Las cuadras pavimentadas corresponden a las calles 1 entre 107 y 108 A, 2 entre 107 y 108 A, 5 entre 110 A y 111, 5 entre 108 y 108 A, y 108 entre 4 y 5.

Durante el acto, Mussi aseguró: “Con la inauguración de estos nuevos pavimentos, el barrio María Angélica ya no tiene calles de tierra. Esto significa mejor calidad de vida”. Y agregó: “Vamos a seguir trabajando por más pavimentos en Berazategui, pero les pido que no aflojen y sigamos hacia adelante unidos”.

En tanto, uno de los vecinos del barrio y presidente del Club María Angélica, José Luis Romano, afirmó: “El Intendente nos prometió que iba a pavimentar todas las calles del barrio y cumplió. Por eso le agradecemos mucho. Estamos muy contentos”.

Acompañando a Juan José Mussi estuvieron integrantes del Gabinete municipal.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Un hombre mató a tiros en un club de Quilmes a un concejal de Berazategui, pareja de su exnovia, y se suicidó

Un concejal de Berazategui fue asesinado hoy a balazos por la expareja de su actual mujer mientras estaban en el club Atlético Argentino de Quilmes y, tras el crimen, el agresor se suicidó, informaron fuentes policiales.



Se trata de Jorge Néstor Vega (41), concejal del Frente de Todos, quien esta mañana fue atacado a tiros en el predio ubicado en Monroe y Alsina, en jurisdicción del mencionado distrito del sur del conurbano.

Fuentes policiales informaron que la víctima había ido a pasar el día al club junto a su pareja, llamada Valeria Mari (45), hasta que en el sector de las piletas apareció la expareja de la mujer.

El agresor efectuó varios disparos y Vega recibió 11 heridas de arma de fuego que le ocasionó la muerte casi en el acto.

Según las fuentes, el agresor, identificado como Enrique Alberto Florentín huyó a bordo de una Renault Kangoo blanca que apareció estacionada frente a su domicilio de Ranelagh, en Berazategui, y se suicidó.

La fiscal Ximena Santoro, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 7 del Departamento Judicial Quilmes, dispuso una serie de medidas.

El club Argentino de Quilmes difundió un comunicado en el que transmitió sus "condolencias a los familiares de la víctima".

"Por órdenes de la fiscalía interviniente, ha dispuesto el cierre de las instalaciones a efectos de permitir el trabajo de los funcionarios policiales", indicó la institución y agregó que han "brindado toda la colaboración a los investigadores, como ser: grabaciones de las cámaras de vigilancia y declaraciones del personal de seguridad y trabajadores que se encontraban en el lugar".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mussi y Tolosa Paz recorrieron puntos productivos de Berazategui

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi; y la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, recorrieron el operativo de validación de datos para titulares del Programa Potenciar Trabajo. Luego, visitaron el Polo Productivo de Herrería y Carpintería Metálica, la Bloquera (ambos de Potenciar Trabajo) y la Colonia de Verano en el Complejo Municipal Los Privilegiados.



Durante la recorrida, Mussi destacó que “tenemos el apoyo del Gobierno nacional y eso es muy importante. Tolosa Paz nos visita mucho en Berazategui y se lo agradecemos. Creo que es lo que necesitamos de una Ministra de Desarrollo Social: que camine y conozca las realidades”. Y remarcó: “El trabajo es el gran constructor social, es lo fundamental. Hay muchos vecinos y vecinas que tienen oportunidades de trabajar a partir del Potenciar Trabajo y que son capaces de hacer muchas cosas”.

Por su parte, la Ministra expresó: “Es un placer venir a Berazategui y que desde el Estado nacional y municipal trabajemos unidos. Queremos acompañar a las unidades productivas del país, reforzando capacidades y saberes de hombres y mujeres, comprando maquinaria nueva, comprometiéndonos en facilitar recursos, y apoyando e incluyendo laboralmente a los jóvenes”.

La jornada de validación de datos para beneficiarios del Programa Nacional Potenciar Trabajo se realizó en la Plaza Julia Copello de Tiscornia, donde Mussi y Tolosa Paz dialogaron con los vecinos y vecinas que estaban realizando el trámite. Asimismo, en las instalaciones del Complejo Municipal Los Privilegiados, estuvieron con personas mayores que participan de la Colonia Municipal de Verano 2023.

Los otros espacios que visitaron fueron el Polo Productivo de Herrería y Carpintería Metálica “Presidente Néstor Carlos Kirchner” -del barrio Bustillo- y la Bloquera, dos espacios financiados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación -a través del Potenciar Trabajo-, que brinda insumos y maquinarias, y fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo.

Participaron de la recorrida, los secretarios municipales de Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Marcelo Benedetti; y de Desarrollo Social y Comunitario, Recreación, Turismo y Deportes, María Laura Lacava.

Validación de datos para titulares del Potenciar Trabajo

La validación de datos es un procedimiento obligatorio para mantener el Potenciar Trabajo y solo deben realizarlo las personas que ya se encuentran en la nómina del programa nacional, ya que no habrá nuevas altas.

Quienes deseen hacerlo a través de la aplicación Mi Argentina -desde el celular- o de la página web argentina.gob.ar/miargentina, tienen tiempo hasta el domingo 15 de enero. En estos casos, se debe ingresar a la pestaña Mis cobros y completar el formulario o actualizar los datos personales. Luego, hay que indicar el nivel de estudios alcanzado y declarar si se desea finalizar estudios pendientes, continuar con otros niveles educativos o formarse para el mundo del trabajo. Por último, aclarar la actividad productiva, comunitaria o educativa que realiza el beneficiario en el marco del programa y la unidad de gestión donde la lleva a cabo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Matan de un balazo a un hombre y hieren a otro tras una pelea en Berazategui

Un hombre de 38 años fue asesinado de un balazo en el pecho y otro resultó herido tras una pelea con un grupo rival, en el partido bonaerense de Berazategui, informaron hoy fuentes judiciales.



El hecho ocurrió alrededor de las 21 de anoche en calle 163 al 2100, entre avenida 21 y calle 21 A, a unas dos cuadras de la Autopista Doctor Ricardo Balbín (Buenos Aires-La Plata) en el barrio Mitre del citado municipio del sur del conurbano.

Fuentes judiciales informaron que la víctima fatal, identificada como Gabriel López, y Alexis Argañaráz (30), mantuvieron una pelea con unos jóvenes por problemas de vieja data.

Uno de los agresores se retiró del lugar pero a los minutos regresó con un arma de fuego y efectuó varios disparos.

Según las fuentes, Argañaráz sufrió un balazo en su pierna derecha y López recibió un disparo en el pecho, por lo que ambos fueron trasladados al hospital Evita Pueblo de Berazategui.

Allí, López falleció a pocos minutos de haber ingresado y el herido quedó internado fuera de peligro.

Los investigadores procuraban identificar a los autores del ataque tras recabar datos con algunos testigos presenciales.

El hecho es investigado por la fiscal Silvia Borrone, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 descentralizada en Berazategui, en una causa caratulada como "homicidio, lesiones graves y abuso de armas".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Firma de convenios de OPISU con el municipio de Berazategui para obras en barrios populares

Se trata de la construcción de un espacio comunitario, veredas, alumbrado y un programa social en los barrios El Porvenir, Compal, Once y Los Pinos. Además, se anunció el avance de la implementación de la primera etapa para la edificación de un polo educativo y mejoramiento de espacios públicos a través de una inversión de más de 1.600 millones de pesos. 

La directora ejecutiva, Romina Barrios, junto al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, llevaron a cabo la firma de convenios para la ejecución de obras y programas en los barrios populares de la localidad de Gutiérrez. 


La propuesta comprende la construcción de un espacio multiuso en la sociedad de fomento El Porvenir; la ejecución de veredas y provisión de luminarias de alumbrado público en Los Pinos y la implementación del programa Construcción Social del Hábitat en los barrios Compal y Once para realizar un relevamiento de hogares y actividades culturales.

Además se anunció el avance de la primera etapa para la edificación de un Polo Educativo con dos escuelas, un jardín de infantes y un sector deportivo en el barrio Once. Y obras de mejoramiento de espacio público y construcción de equipamiento comunitario en el barrio Compal que contemplan: canchas de fútbol, juegos infantiles, playón deportivo y sum.

El evento tuvo lugar en la municipalidad y contó con la presencia de la Administradora de la Agencia de Tierras y Hábitat local, Lucía Vega; por OPISU también participaron la directora provincial de Integración Social, Julieta Esquibel, y la directora provincial de Evaluación de Políticas Urbanas y Control de Gestión, Lucía Panelo; vecinos y vecinas de las comunidades.

Barrios destacó: “Estamos muy contentos de estar avanzando en obras de integración social y urbana en conjunto con el municipio. Desde la provincia de Buenos Aires vamos acompañando todas las prioridades que tiene el municipio en la materia para garantizar el derecho a un hábitat justo”.

Por su parte, Mussi sostuvo: “Nosotros formamos parte de un gobierno que tiene primero la obligación de ir a los barrios más humildes y así lo entendió perfectamente el Gobernador”, y agregó: “Excelente la predisposición del Gobernador, de Carli Bianco y Romina Barrios que hoy nos dieron un inmenso motivo de alegría a los berazateguenses en este fin de año”.

Cabe destacar que el OPISU está ejecutando obras y programas para la reurbanización de los barrios populares en 97 comunidades de 46 municipios bonaerenses, lo que impacta en la mejora de la calidad de vida de más de 150 mil vecinas y vecinos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Matan a golpes a un niño de 4 años en Berazategui y detienen a la madre y al padrastro

Un niño de cuatro años fue asesinado a golpes en su vivienda del partido bonaerense de Berazategui y por el hecho detuvieron a la madre y al padrastro de la víctima, quienes inicialmente aseguraron que la víctima se había caído accidentalmente en la bañera, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.



El hecho ocurrió el jueves en una casa ubicada en la calle 508 entre 616 y 617, en la localidad bonaerense de El Pato, en dicho partido de la zona sur del Gran Buenos Aires.

Voceros judiciales y policiales informaron que, de acuerdo a lo asegurado inicialmente por una mujer, a la que identificaron como Victoria Godoy (30), su hijo Renzo Godoy (4) se encontraba dentro de una bañera y, en un descuido mientras atendía a su bebé, el niño se resbaló y golpeó fuertemente.

La mujer llevó a su hijo mayor gravemente herido a la Unidad Sanitaria 11 de El Pato, adonde finalmente ingresó fallecido con múltiples hematomas en distintas partes del cuerpo.

A raíz de ello, el personal de salud alertó de lo ocurrido a la comisaría 5ta. de Berazategui y posteriormente se dio intervención a la fiscal Gabriela Mateos, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de esa jurisdicción.

La fiscal Mateos dispuso que se realizara la necropsia al cuerpo del niño, cuyo resultado arrojó que falleció como consecuencia de los golpes, mientras que la médica autopsiante aseguró que las hematomas que presentaba el cadáver jamás pudieron haber sido ocasionadas por una caída en la bañera, informaron fuentes judiciales y policiales.

A raíz de ello, la funcionaria judicial cambió la calificación legal del hecho de “averiguación causales de muerte” a “homicidio agravado por el vínculo” y dispuso la aprehensión de la madre y del padrastro del nene, que también se encontraba en la vivienda al momento del hecho.

La fiscal Mateos indagó a los aprehendidos en las últimas horas y ambos se negaron a declarar, tras lo cual quedaron formalmente detenidos, informaron fuentes judiciales.

En tanto, vecinos del lugar incendiaron la casa de los imputados luego de enterarse del crimen del niño.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Magario y Mussi homenajearon a vecinos e instituciones de Hudson

En un acto encabezado por la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, y el intendente de Berazategui, Juan José Mussi, se homenajeó a vecinos e instituciones de Hudson. La ceremonia se realizó en el Centro de Jubilados Amanecer, donde se inauguró el salón “Siempre seremos jóvenes”.



Durante el acto, la vicegobernadora Magario señaló: “Para mí no hay cosa más linda llegando la Navidad que poder acercarme a un barrio, a uno de esos lugares que más necesita de nosotros, y quería acompañarlos. Nosotros venimos del campo Nacional y Popular, y ocupamos estos cargos para transformar la realidad. Trajimos pan dulce para todos, para que haya en las casas de todos en estas fiestas”.

Además, Magario destacó que Mussi "está al lado de su gente y eso es lo más valioso, porque cuida, acompaña y vela permanentemente por cada uno de las y los vecinos. Estuvimos hablando del distrito y me contaba los sueños y los proyectos que aún están vigentes y que tenemos que seguir llevando adelante”.

“Verónica Magario fue intendenta de La Matanza, así que conoce muy bien lo que es estar todos los días en los barrios, los Centros de Jubilados y las instituciones solidarias. Estoy muy agradecido que hoy nos haya acompañado en estos festejos. Tenemos un gobernador, Axel Kicillof, y una vicegobernadora que siempre están presentes”, expresó Mussi.

Y manifestó: “Estamos felices de homenajear a quienes nosotros llamamos los ‘héroes anónimos’, que son todos aquellos que le hicieron bien a la comunidad. Hoy le tocó al compañero Demetrio Araujo. También le doy las gracias a las instituciones solidarias, porque todos hacen algo por los demás y creo que esto es lo más importante que le puede pasar a la Argentina: que volvamos a la era de la solidaridad”.

En la misma jornada, se brindaron reconocimientos a seis instituciones de Hudson por sus acciones solidarias durante la pandemia de COVID-19: la Escuela de Educación Estética Nº 1, las Sociedades de Fomento General San Martín y Río Encantado, los Centros de Jubilados Amanecer y Atardecer, además del Centro Integrador Comunitario Nº 25 Eva Duarte. Esta iniciativa fue impulsada a través de la Ordenanza Municipal Nº 6049.

Además, se impuso el nombre “Demetrio Araujo” -quien lleva 22 años a cargo del Centro de Jubilados Amanecer- a la sala de Presidencia de la institución.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Egresaron 1.400 cadetes de la Escuela de Policía “Juan Vucetich”

El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Seguridad, Sergio Berni.



En el marco del 201° aniversario de la creación de la Policía de la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof encabezó esta mañana junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni, el acto de egreso de 1.400 cadetes que culminaron sus periodos de formación en las distintas sedes de la Escuela de Policía “Juan Vucetich”.

“Estamos trabajando de manera decidida para cambiar el vínculo de la policía con el pueblo, para eso hay que ser más eficaces y más eficientes. Necesitamos una policía que haga cumplir la ley, y en eso vamos a ser implacables porque los miembros de la fuerza tienen que ser intachables en sus conductas”, indicó el Gobernador.

“Esta promoción de nuevos efectivos se lleva adelante en un contexto de reconstrucción de la Policía de la provincia de Buenos Aires”, sostuvo Kicillof y agregó: “Hemos renovado por completo el parque automotor de la fuerza y hecho una gran inversión para que el personal de Seguridad cuente con todos los instrumentos necesarios para desempeñar sus tareas”.

Además, el Gobernador señaló que “en un periodo de cuatro años en el que todos los trabajadores estatales sufrieron pérdidas en su poder adquisitivo, las y los integrantes de la Policía perdieron un 29% de sus salarios”. “Pese a las dificultades económicas, la pandemia y el enorme endeudamiento que recibimos, hicimos algo que se había prometido muchas veces pero nunca se había concretado: en un acto de justicia, equiparamos los sueldos de la Policía de la provincia con los de las fuerzas federales”, añadió.

Por su parte, Berni enfatizó que “hoy no es un día más para estos hombres y mujeres que, guiados por su espíritu de vocación de servicio, ingresan a una vida distinta, de compromiso con las y los ciudadanos bonaerenses”. “Estamos cumpliendo con la instrucción del Gobernador para recuperar lo perdido durante los cuatro años anteriores, en los que el número de efectivos descendió en casi 3.500 agentes, y para duplicar la capacidad operativa terrestre de la fuerza”, dijo.

El acto se desarrolló en la sede central de la escuela Vucetich, en Berazategui, e incluyó también a oficiales policiales de la Escuela de Cuerpos de Caballería e Infantería de La Plata y de las sedes de Chivilcoy, Ezeiza, Ramallo, Bahía Blanca, Olavarría y el partido de La Costa.

“Hemos impulsado una profunda reforma en la organización y en la formación, modernizando los programas para contar con una Policía más profesional y mejor preparada”, subrayó el mandatario bonaerense y resaltó: “Necesitamos que el honor, el orgullo y el sentido de pertenencia con la fuerza se observen en el accionar diario en cada esquina y en cada barrio”, expresó.

“Comienza una nueva etapa para estos 1.400 oficiales, signada por el sacrificio, la templanza y fundamentalmente por la disciplina”, indicó el Ministro y afirmó: “Los invito a retribuir con mucho compromiso toda la gratitud y el reconocimiento que muestran los bonaerenses por quienes juran entregar sus vidas para cumplir la misión de cuidar a nuestros vecinos y vecinas”.

Los nuevos oficiales se sumarán a la fuerza policial que dispone la provincia de Buenos Aires para el Operativo de Sol a Sol 2023, donde llevarán a cabo su primer trabajo objetivo. Asimismo, hay 4.100 oficiales que continúan formándose y egresarán en marzo del año que viene. El 25% de los cadetes con mejor promedio de cada promoción accede al derecho a realizar el curso de Oficial Subayudante y el reescalafonamiento en el Subescalafón Comando.

Por último, Kicillof remarcó que “necesitamos una Policía que sea sensible y humana”. “Dejamos atrás el ajuste y pasamos a una nueva etapa de mucha inversión y planificación para acompañar a nuestro pueblo, que tiene dificultades pero también orgullo, proyectos y futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de la Policía provincial, Daniel Alberto García; el subjefe, Jorge Oscar Figini; los intendentes de Ezeiza, Gastón Granados; de Pila, Sebastián Walker; de Morón, Lucas Ghi; de General Lavalle, José Rodríguez Ponte; y de Dolores, Camilo Etchevarren; el secretario de Seguridad Ciudadana de Avellaneda, Alejo Chornobroff; funcionarios y funcionarias del Ministerio de Seguridad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gruapa SRL-Jaso Argentina celebró su aniversario en Berazategui

Se festejaron los 25 años de la empresa metalúrgica Gruapa SRL-Jaso Argentina. El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, fue invitado a la celebración del aniversario de esta firma local destacada por su compromiso social.


Asistieron integrantes del Gabinete municipal, además de representantes de Universidades y de la Escuela de Educación Especial N° 503, con quienes articula y colabora Gruapa SRL - Jaso Argentina. Asimismo, estas entidades fueron reconocidas por su rol destacado en el trabajo mancomunado con la empresa.

Durante los festejos, el intendente Mussi entregó a una placa de reconocimiento a los titulares de la compañía y agradeció “todo lo que hacen por Berazategui. No me puedo olvidar que, en la pandemia, las industrias y las Pymes locales no dejaron ni un solo obrero en la calle. Como Intendente, tengo el deber de apoyarlos, porque este tipo de empresas nacionales tienen una gran inserción social”.

Gruapa SRL - Jaso Argentina se dedica a la fabricación de maquinaria y equipos de elevación. Es líder en el desarrollo de puentes grúas especiales, grúas industriales, grúas puente, polipastos y grúas pórticos. Asimismo, y de manera secundaria, realiza la comercialización, instalación y reparación de equipos industriales.

Además, esta compañía adhirió al Programa Municipal Te Sumo y fue la primera en el distrito en recibir beneficios por la contratación de dos trabajadores berazateguenses. Desde 2017 se desempeña como Empresa Madrina y participa en las campañas locales Seamos Útiles y Abrigando Sueños.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados