Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Kicillof: "La paralización de la obra pública por parte del Gobierno nacional es una decisión criminal"

“Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del Gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, afirmó este miércoles el gobernador Axel Kicillof al encabezar un acto en la Universidad de San Martín, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el intendente local, Fernando Moreira; y el rector de la casa de estudios, Carlos Greco.

"La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción,  industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo. El único que no lo entiende es Milei", afirmó el Gobernador.

“El plan que lleva adelante el Presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos y de recursos que se distribuyen hacia una pequeña minoría que se llena de plata”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Como su programa inicial no funcionó ahora acudió al FMI: un plan de ajuste y endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”.

El acto se llevó a cabo frente a la Torre de Innovación Científico-Académica (TICA), una de las obras reactivadas por el Gobierno provincial luego de haber sido paralizada por Nación. A partir de una inversión de $3.685 millones, se realizará el cierre total de la envolvente del edificio de 10 pisos, tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales. Asimismo, al cumplirse 500 días sin obra pública nacional, el Gobernador junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias suscribieron un documento en contra del ajuste y abandono del Gobierno nacional, que será presentado en la Comisión de Obra Pública de la Cámara de Diputados de la Nación.

Por su parte, Katopodis manifestó: “Hace casi dos años que no se realizan obras de infraestructura nacionales en nuestro país, no tienen precedentes. Este acto es un gesto testimonial para marcar que no vamos a bajar los brazos cuando se trata de la decisión del país que queremos”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo, de producción y se pierde una gran oportunidad de desarrollo”, agregó.

En tanto, Batakis remarcó: “Continuar las obras que teníamos programadas en la Provincia y reactivar otras que dejó paradas el Gobierno nacional es exclusivamente una decisión política: en materia de hábitat, llevamos adelante la construcción de 8 mil viviendas y continuaremos además con 2 mil que abandonó la Nación”. “Paralizar la obra pública no es gratis: se destruyen fuentes de trabajo y producción, se dejan cientos de pibes y pibas sin escuela, se pierden las oportunidades del desarrollo”

En tanto, el rector de la UNSAM, Carlos Greco, subrayó: “Acceder a la universidad pública es un factor clave de movilidad social ascendente, por eso gracias al esfuerzo del Estado provincial se está reactivando esta obra con un valor no sólo edilicio, sino también institucional: acá vamos a construir masas de nuevos científicos e investigadores, nuevos profesores, mayores ambientes de estudio y accesibilidad para la comunidad”.

Suscribieron el documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; ⁠de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de La Costa, Juan De Jesús; de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill; en representación de los intendentes de de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch. 

Además, estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; legisladores nacionales y provinciales; y funcionarios municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza contra Kicillof: “Rompió la unidad del peronismo”

 

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, expresó hoy en una entrevista radial su sorpresa y desacuerdo con la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones legislativas bonaerenses de las nacionales, anunciada ayer. Mendoza calificó la medida como una ruptura de la unidad del peronismo en un momento crítico para el país y los bonaerenses.

“Es un escenario funcional a Milei el que plantea Kicillof, veremos cómo hacemos para poder cuidar a los bonaerenses de todo esto, que es lo verdaderamente importante”, afirmó la intendenta. Según Mendoza, la decisión contradice acuerdos previos y un pedido explícito de unidad: “No deja de sorprendernos porque había un pedido de unidad y de votar en una sola elección, que es lo que expresamos en una carta abierta a la militancia la semana pasada, que era un pedido concreto de Cristina para cuidar la fuerza política y a todos los bonaerenses contra Milei. Y Axel terminó haciendo otra cosa. Rompió esa unidad y dividió el peronismo también lamentablemente”.

La intendenta señaló que el desdoblamiento podría tener consecuencias significativas: “Nunca se desdobló una elección y esto también hace que haya consecuencias, porque Cristina dijo claramente que si no íbamos en unidad, que es lo que se necesita, y si hay un desdoblamiento, que es lo que dijo ayer Axel, ella iba a ser candidata. Entonces, Axel lo que hizo ayer por romper la unidad, lo que genera es un escenario donde Cristina, como militante que es, va a salir a representar sus votos, que son los que tiene, y sobre todo en la provincia y en el país. Es una de las personas con mayor caudal electoral aún hoy, luego de 10 años de haber sido presidenta. En la memoria de los argentinos está que su vida era mejor con Cristina presidenta, y luego los gobiernos de Néstor y Cristina. Así que será candidata en la tercera sección electoral como ya lo dijo”.

Mendoza cuestionó los argumentos del gobernador y el calendario electoral propuesto: “Quien debe explicar por qué lo hizo es el gobernador, más allá de los argumentos que escuchamos ayer, hay obviamente argumentos políticos que estarían faltando, porque no es cierto que la mayoría de los intendentes quieran ir con elecciones desdobladas, y además, luego de haber estado reunidos durante gran parte del día domingo todas las fuerzas que forman parte de Unión por la Patria, la posición mayoritaria era votar unidos y unificados en una misma elección, para poder llevar un mismo mensaje respecto a la defensa del pueblo bonaerense por lo que está viviendo con el gobierno nacional y además en este contexto del mundo. Ayer nos sorprendió la convocatoria a esa conferencia de prensa y el decreto donde establece que en septiembre se votaría, que la verdad no le encontramos sentido porque en tres o cuatro semanas se vuelve a votar. No hay una lógica que nos pueda convencer de que esto sea mejor para cualquier bonaerense, si uno le pregunta si prefiere ir a votar hoy, en este escenario, que aún no están eliminadas las PASO tampoco en la provincia de Buenos Aires, habría que pensar en votar tres veces. Es una locura”.

La intendenta destacó la falta de consenso: “Nos sorprendió mucho lo que hizo el gobernador ayer porque habíamos quedado en otra cosa. Estábamos charlando y de repente nos enteramos de este decreto. Es una decisión unilateral la de este calendario electoral”. Además, contextualizó la medida en la crisis actual: “La evaluación fue en el peor momento del país, no del gobierno de Milei, en el peor momento de la Argentina, que estamos sufriendo todos y todas las familias trabajadoras de este país, las instituciones también. Venimos de que un juez puesto por decreto termine finalmente renunciando después de que el Senado hizo lo que hizo. Pero estamos en una situación de debilidad en general, en la calidad de vida de nuestros habitantes y de nuestras instituciones. Estamos ante un paro general por una situación que ya no se puede sostener respecto al salario, a las paritarias, a los despidos. Hay un contexto que me parece que demanda otra cosa y no establecer un calendario electoral y mandar a votar a la gente más de una vez, cuando era posible poder ir todos con un solo mensaje, en una sola campaña, representando un proyecto nacional, que por supuesto la provincia de Buenos Aires forma parte fundamental, porque es casi la mitad, el 40% de la Argentina, en términos de electores y habitantes. Así que esas eran nuestras razones y por eso estamos sorprendidos”.

Finalmente, Mendoza dejó abierta la posibilidad de revertir la situación: “Sigue habiendo proyectos para poder ir en una sola elección concurrente y las posibilidades existen, pero lo que debe haber es voluntad de parte del gobernador de no romper la unidad”. Sus declaraciones reflejan una creciente tensión en el peronismo bonaerense tras el anuncio de Kicillof, que podría alterar el escenario electoral de 2025.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof anunció que las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre

Además, el Gobernador envió a la Legislatura un proyecto para suspender las elecciones PASO.

El gobernador Axel Kicillof firmó este lunes el decreto que determina que las elecciones provinciales se llevarán a cabo el próximo 7 de septiembre y anunció el envío a la Legislatura bonaerense de un proyecto para suspender las PASO. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario. 

“Tengo la facultad y la autoridad para fijar la fecha de las elecciones provinciales y la voy a ejercer como corresponde, con responsabilidad, con transparencia y con un objetivo claro: garantizar un calendario electoral serio”, sostuvo Kicillof y agregó: "Milei impulsó de manera inconsulta un sistema nuevo de votación, la boleta única de papel, que obliga a que cada persona vote en dos urnas, con boletas y sistemas diferentes: hemos realizado un trabajo serio de estudios, consultas, simulaciones y resulta inviable votar de esta manera".

En ese sentido, el Gobernador subrayó: "No puedo convalidar esa situación. La única manera de asegurar que todos puedan votar de manera simple es haciéndolo en dos días diferentes: firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras".

“Hace un mes, en la apertura de sesiones legislativas, le pedí a la Legislatura bonaerense que suspendiera las PASO y esto todavía no se logró. Es por eso que enviaré un proyecto de ley para que se resuelva suspender lo más rápidamente posible las elecciones primarias”, indicó Kicillof.

"Estas elecciones provinciales deben servir para defender y fortalecer a la provincia frente a los ajustes de Milei y sus consecuencias: este gobierno y este gobernador se comprometen a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que la motosierra no entre a la provincia y para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales que defiendan a la provincia y, sobre todo, al país", agregó.

Por último, Kicillof remarcó: "Voy a seguir trabajando por la unidad: vuelvo a convocarlos a un frente lo más amplio posible, que represente una propuesta electoral para despertar el entusiasmo de los bonaerenses y las ganas de defender lo que venimos haciendo. Defender a la provincia es contribuir al proyecto nacional".

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, intendentes bonaerenses, legisladores y legisladoras provinciales y referentes sindicales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Convocamos a un frente con todos los sectores que quieran ponerle un freno a Milei y defender a la Provincia”

 El gobernador Axel Kicillof encabezó esta tarde el cierre del ciclo de charlas “Debate del Futuro”. Fue en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; y el intendente local, Julio Alak. 


En ese marco, el Gobernador resaltó: “El triunfo de Milei fue el resultado de dos experiencias frustrantes para nuestra sociedad: no fue solo el fracaso de Mauricio Macri, sino también el balance de un gobierno del Frente de Todos que, a pesar de haber ganado la elección por la unidad, luego no pudo dar las respuestas que se necesitaban”. “No podemos volver a cometer esos errores: la unidad debe lograrse también en la cuestión programática para alcanzar un gobierno con un funcionamiento armónico, coordinado, que pueda afrontar la complejidad enorme que va a dejar Milei”, añadió.

Asimismo, sostuvo: “Estamos de nuevo ante un Gobierno nacional muy duro para los sectores populares, la industria argentina, los trabajadores y los jubilados: debemos tener la capacidad de dar las discusiones que nos permitan construir una propuesta que entusiasme, genere confianza y representación”. “Lo tenemos que hacer todos juntos: necesitamos que la motosierra no entre a los Concejos Deliberantes y la Legislatura, y que haya representantes que se opongan a las políticas de Milei en el Congreso nacional”.

Por su parte, Menéndez manifestó: “En tiempos donde la miseria planificada del Gobierno nacional encuentra a la sociedad peleándola día a día, es muy importante juntarnos y generar estos espacios de debate para poder construir alternativas de cara al futuro”. “En contraposición a esta etapa de crueldad y miseria, se encuentra una gestión provincial y un liderazgo de Axel Kicillof que nos permite pensar en cómo generar respuestas a las nuevas demandas de nuestro pueblo”, agregó.

Para concluir, Kicillof destacó: “Convocamos a un frente donde estén incluidos todos los sectores, la dirigencia política, los sectores productivos, los movimientos sociales y los trabajadores para ponerle un freno a Milei y defender nuestra provincia”. “No se trata de acusar ni de señalar a nadie, sino de dar un debate constructivo para no repetir los errores del pasado, traer soluciones y contener a los sectores que se sintieron excluidos”, remarcó y concluyó: “Es momento de construir una alternativa política que vuelva a gobernar la Argentina, que incluya a todos y le explique a nuestro pueblo lo que estamos haciendo y lo que queremos hacer”.

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, intendentes bonaerenses, diputados y diputadas nacionales, legisladores y legisladoras provinciales, referentes sindicales, y representantes de movimientos sociales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la prepotencia de un presidente que no respeta la democracia”

“La deserción del Gobierno nacional no es solo una cuestión económica o administrativa, es también un proyecto de desintegración: el presidente no solo busca achicar el Estado, quiere desintegrarlo y desmantelar a la comunidad para debilitarnos”, afirmó este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar la apertura del 153° período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense. 


Asimismo, el Gobernador subrayó: “Frente a esto, el Gobierno provincial actúa como escudo para proteger derechos agredidos y como red para atenuar el daño y sostener el tejido social y productivo: en cada tema, demostramos con hechos que sí hay una alternativa a la motosierra y al ajuste”.

“Recientemente vivimos un hecho de inédita gravedad institucional que no podemos pasar por alto: el presidente amenazó con intervenir la Provincia y pretendió echar a este Gobernador por redes sociales”, sostuvo el mandatario y añadió: “Así como el Ejecutivo nacional no puede avalar una estafa financiera de escala internacional, tampoco puede usar el mandato que le dio la democracia para atentar contra ella”. “No voy a permitir que el destino de los bonaerenses quede librado a la improvisación, la prepotencia o el resentimiento de un presidente que no respeta la democracia”, subrayó.

En materia de seguridad, el Gobernador remarcó: “La seguridad no se resuelve con soluciones simplistas ni con discursos de campaña, sino con políticas efectivas y con un Estado presente: con inversión, aplicando de manera inflexible la ley, pero también garantizando una mayor justicia social y más oportunidades de futuro para los jóvenes”. “Destinaremos $170.000 millones para fortalecer la seguridad y la protección de los bonaerenses: sumaremos 800 nuevos patrulleros, crearemos un Fondo Municipal de $70.000 millones para los distritos de más de 70.000 habitantes e instalaremos 15 nuevas bases en los barrios para aumentar nuestra capacidad de protección y prevención”, anunció.

Asimismo, Kicillof manifestó: “El derecho a la educación fue, es y será una prioridad central para nuestro gobierno: durante este año vamos a inaugurar 50 escuelas con recursos provinciales, escuelas que no se construyen con motosierra, sino con trabajo. Vamos a seguir defendiendo a la escuela pública bonaerense”.

“En nuestra provincia, la mayor parte de la población se apoya en el sistema público de salud: por eso ya inauguramos 175 centros de atención primaria, entregamos 342 ambulancias y pusimos en funcionamiento cuatro grandes hospitales”, señaló Kicillof y agregó: “Necesitamos que esta Legislatura apruebe dos leyes importantes: la que permite la creación de la Empresa Pública de Emergencias y la de Medicamentos Bonaerenses, que permitirá mejorar el acceso a medicamentos”. “Defendamos la salud pública: la motosierra no puede meterse con la salud de nuestro pueblo”, remarcó.

En tanto, Kicillof sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional deja rutas a medio hacer, escuelas sin terminar, hospitales sin equipar y viviendas sin entregar, en la Provincia vamos a continuar con la obra pública, pero también le exigimos a Nación que termine lo que debe y transfiera lo que no piensa finalizar”. “La obra pública construye salud, dignidad, justicia social, integración y desarrollo, por todo eso es que la detuvieron: no es un problema de recursos, es una decisión ideológica y de modelo de país”, agregó.

Asimismo, el Gobernador sostuvo: “Quiero hacer un pedido a la Legislatura que tiene que ver con leyes de presupuesto, fiscal impositiva y endeudamiento que no fueron aprobadas el año pasado. Estas permiten la planificación económica y financiera de la provincia, de los municipios, pero también de los ciudadanos contribuyentes”. “Además, solicito que a la máxima brevedad se resuelva la situación de incertidumbre electoral provocada por el Presidente: por mi parte, entiendo que dado el contexto, los argumentos en favor de suspender las PASO son más que razonables. La decisión le corresponde a esta Legislatura y seré respetuoso de eso. Les pido es celeridad”, agregó.

Por último, Kicillof indicó: “Frente a la violencia y al odio estimulado por el presidente, es muy importante promover la cooperación de todas las fuerzas políticas en defensa de la cultura democrática, de los Derechos Humanos y de la vida en común”. “El futuro no es del presidente, es del pueblo. Hoy, con más fuerza y más compromiso que nunca, reafirmamos nuestra convicción y nuestra voluntad de seguir construyendo un camino derecho a un futuro mejor”, concluyó.

Estuvieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera; integrantes del gabinete provincial; intendentes e intendentas; legisladores y legisladoras; representantes gremiales y de organizaciones sociales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Milei defendió su gestión económica y volvió a apuntar contra Kicillof por la inseguridad

 Con un fuerte discurso autorreferencial, Javier Milei inauguró este sábado por la noche el 143° período de sesiones ordinarias. Defendió su política económica—en especial el equilibrio fiscal—, prometió más ajuste del Estado, anunció un acuerdo con el FMI y adelantó que pedirá en los próximos días el respaldo del Congreso. Además, anunció una reforma penal para endurecer las penas por todos los delitos y volvió a criticar con fuerza al gobernador Axel Kicillof por la inseguridad.


En el primer tramo de su intervención, defendió la motosierra libertaria sobre el Estado y recibió aplausos por su déficit cero, alcanzado gracias a un fuerte ajuste. Dijo que su programa económico “es el más exitoso hasta la fecha” y agregó que se logró “sin fijar el tipo de cambio, recomposición tarifaria ni plan Bonex”.

Desde el inicio hubo señales políticas, como el hecho de que la transmisión oficial evitó mostrar al mandatario bajando del auto oficial y saludando a Victoria Villarruel, en medio de la ruptura de la relación entre la Casa Rosada y la vicepresidenta.

Milei ingresó al recinto de Diputados por un costado, a la altura de las bancas, para abrazarse y tomarse selfies con el puñado de legisladores que fueron a escucharlo: principalmente sus acólitos de La Libertad Avanza y los del PRO. Pasó frente a los jueces de la Corte Suprema de Justicia, pero no estrechó la mano del flamante ministro designado por decreto, Manuel García-Mansilla, aunque Ariel Lijo no estuvo presente.

El Presidente habló ante un hemiciclo casi vacío debido a la ausencia de la oposición peronista, de izquierda y de parte del radicalismo, tras el escándalo $LIBRA y el decretazo para completar el máximo tribunal.

“Ustedes, keynesianos, no pueden parar de llorar”, lanzó Milei para defenderse de las críticas sobre su plan económico, que logró cierto orden en la macroeconomía, pero a costa de una fuerte recesión. “Desde abril la economía no para de crecer. Hablaban de la L, de la pipita de Nike, pero fue en V corta, aunque les duela a ‘Unión por la Plata’ o no sé cómo se llaman ahora”, dijo, en referencia a la oposición peronista de Unión por la Patria.

Cruce con Manes

El Presidente se cruzó en medio del discurso con el diputado radical Facundo Manes. “Leela, Manes, te va a hacer bien. Supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Leela bien”, lo increpó Milei en referencia a la Constitución.

“Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista, como hiciste vos, Manes”, insistió el Presidente.

En medio de los gritos de la militancia, Manes dejó su banca y, mientras lo hacía, le mostró un ejemplar de la Constitución a Santiago Caputo, el asesor estrella de Milei.

Privatizaciones masivas

Dentro del primer tramo económico de su discurso, Milei adelantó que acelerará el desguace del Estado y la privatización de las empresas públicas: “Empezamos a dar los primeros pasos para privatizar todas las empresas públicas”, prometió el Presidente, aunque se vanaglorió de haber reacondicionado las cuentas de Aerolíneas Argentinas, cuya privatización el Gobierno aún no pudo concretar.

Planteó que “el Estado no está para reemplazar al empresariado” y celebró los despidos de empleados públicos: “Cerramos 200 áreas del Poder Ejecutivo y echamos a más de 40 mil empleados públicos”.

Hizo un alto llamativo en su discurso para nombrar a cada uno de sus ministros, incluido el jefe del Banco Central y, obviamente, su hermana Karina: “En la vida hay que ser agradecido y no mezquino. Gracias por permitirme liderar el mejor gobierno de la historia argentina”. Luego, sostuvo que el de Carlos Menem en los noventa “fue el mejor gobierno de la historia, hasta ahora”.

Apuntó que “la motosierra es el inicio de una nueva era dorada para la humanidad” y celebró que el multimillonario norteamericano Elon Musk haya usado esa misma herramienta días atrás. “Ya cumplimos más del 75% de nuestras promesas, algo inédito en la historia argentina”, aseguró.

"Deep motosierra" y salida del Mercosur

Adelantó que su gobierno trabaja en más de una docena de leyes para una reforma libertaria profunda, a la que llamó “deep motosierra”. “La motosierra seguirá hasta que encuentre el final del Estado”, aseguró. También planteó que estas reformas se abordarán durante este año legislativo o “desde el 11 de diciembre”, imaginando que el oficialismo ganará los próximos comicios. Miró a su izquierda, donde se sienta el peronismo, y lanzó: “Esta zona se va a poner un poquito más violeta”.

En materia comercial, Milei afirmó: “Necesitamos devolverles a los argentinos la libertad de comerciar con el resto del mundo, para que bienes y servicios ingresen al mercado local y así los argentinos puedan comprar libremente productos de mejor calidad a mejor precio”. Luego, atacó el proteccionismo: “Basta de la mentira proteccionista, es un curro entre los políticos y los empresarios prebendarios”.

“El primer paso en este sendero es la oportunidad histórica que tenemos para entablar un acuerdo comercial con Estados Unidos. Para aprovechar esta oportunidad, es necesario estar dispuestos a flexibilizar o incluso, llegado el caso, salir del Mercosur, que lo único que logró desde su creación fue enriquecer a los grandes industriales brasileños a costa de empobrecer a los argentinos”, afirmó.

Acuerdo con el FMI

El punto más destacado al final del discurso fue el anuncio de que el Gobierno avanza en un acuerdo con el FMI. “Estamos avanzando con un acuerdo con el FMI para sanear el Banco Central y salir del cepo cambiario durante este año”, dijo Milei, aunque no precisó detalles sobre el ingreso de fondos frescos. “Estamos en condiciones de emprender este acuerdo sin aumentar nuestra deuda bruta”, afirmó.

Además, adelantó que en los próximos días enviará el acuerdo al Congreso para su aprobación.

Contra Kicillof

En medio de la crisis de inseguridad en el conurbano bonaerense y tras amenazar con intervenir la provincia de Buenos Aires, Milei volvió a apuntar contra Kicillof. “Si Kicillof quiere resolver el problema, tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros”, sentenció.

Milei insistió en la necesidad de aprobar la baja en la edad de imputabilidad y el agravamiento de penas en el Código Penal: “Terminaremos con la puerta giratoria en la Argentina”.

Contra la prensa

El Presidente volvió a atacar a la prensa al afirmar que “eliminó la pauta oficial” y que su gestión no la necesita “por sus logros”. “Nosotros no necesitamos sobornar a los medios, tenemos logros, no necesitamos periodistas mentirosos”, lanzó.

Contra la obra pública

“Es falso que la obra pública genere trabajo. El empleo que se genera se destruye en otras áreas. A las obras hay que financiarlas. La obra pública genera impuestos”, afirmó Milei.

Baja de la pobreza y ajuste en el Estado

“La pobreza bajó del 56% al 33%, de acuerdo al último dato trimestral. Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar”, sostuvo. Y concluyó: “Acabamos con el curro de la política”.

Fuente: (Zona Sur Diario  / DIB)

Kicillof: "Le pido al presidente que se reúna a trabajar con seriedad por la seguridad de los bonaerenses"

“En el día de ayer le propuse públicamente al presidente reunirnos para trabajar en conjunto, coordinar esfuerzos y abordar el tema tan complejo de la seguridad con seriedad: su respuesta fue por Twitter y con la amenaza con intervenir la Provincia”, sostuvo este viernes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, junto a la vicegobernadora Verónica Magario.

En ese sentido, Kicillof afirmó:  “Algunos asocian este virulento mensaje con un intento de tapar el escándalo de la estafa de corrupción internacional de la que es protagonista, otros sostienen que es para ocultar el nombramiento por decreto de dos jueces en la Corte Suprema, y hay quienes afirman que lo hace simplemente para ocultar el enorme daño que está haciendo con sus políticas”. “Yo no sé cuál es el motivo , pero sí sé la enorme gravedad que tiene amenazar con una intervención a una provincia argentina, cuyas autoridades fueron electas democráticamente”, remarcó.

“Los gobernadores e intendentes no son empleados del presidente, fueron elegidos por sus pueblos, tienen el mandato y la obligación de defender los intereses de sus provincias o municipios”, destacó el Gobernador. “Quiero agradecer las expresiones de repudio al mensaje del presidente, tanto desde nuestro espacio como desde otros signos políticos: estamos acá para defender los derechos que quieren aplastar, va a hacer falta la unidad para defender la democracia”, afirmó Kicillof y agregó: “Más allá de las diferencias, hay consensos que no se tocan: democracia, federalismo y constitución.”

Asimismo, el mandatario bonaerense sostuvo: “El incremento de la violencia y el crimen está hoy asociado al narcotráfico y, como sabemos, la Provincia no produce droga”. “Para llegar a nuestros barrios tiene que recorrer más de mil kilómetros atravesando fronteras, eso es responsabilidad del Gobierno nacional: el presidente es el principal responsable del narcotráfico”, añadió.

“La Provincia no tiene un código penal, ni juvenil bonaerense, son leyes nacionales que determina el Congreso y que, además, atañen a las decisiones de fiscales y jueces: poner presos a personas o darles la libertad no lo resuelve un gobernador”, sostuvo Kicillof y agregó: “De todas formas, y tratándose de cuestiones nacionales, si hay discusiones sobre el Código Penal de menores, juveniles, estamos dispuestos a abordarlas”. En ese sentido, el Gobernador subrayó: “El problema no es de las leyes, sino de la Justicia y de cómo se aplican esas leyes. Nuestra policía había apresado al responsable: quien ya tenía que estar preso, pero estaba libre y asesinó. Eso es lo que tenemos que discutir”.

Por último, Kicillof detalló que instruyó al Asesor General de Gobierno "para que, junto al fiscal de Estado de la provincia de Buenos Aires, formulen una denuncia penal para que se investigue la posible comisión de delito contra el orden constitucional y los poderes públicos de la Provincia”. “Le reitero al Presidente la invitación: le pido que no sea cobarde, que deje el Twitter, los delirios autoritarios, y se reúna a trabajar con seriedad en un tema tan importante y complejo”, concluyó.

Estuvieron presentes miembros del gabinete provincial, intendentes e intendentas bonaerenses, diputados y diputadas nacionales, legisladores y legisladoras provinciales, referentes sindicales, y representantes de movimientos sociales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez salió al cruce de Kicillof por el lanzamiento del MDF

El intendente de Lanús le reprochó que una concejala identificada con el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, rompió el bloque oficialista en el HCD de su distrito. Y le pidió a Kicilof que, como ahora conduce a Ferraresi porque forma parte del MDF, le ordene reunificarlo.


El lanzamiento del MDF, la línea interna del kicillofismo en el PJ, suma rechazos y cuestionamientos del kirchnerismo: ahora el intendente de Lanús, Julián Álvarez -estrechísimo de Máximo Kirchner, el líder de La Cámpora– retomó una dura pelea con su de Avellaneda, Jorge Ferraresi, alineado con Axel Kicillof, para salir al cruce del Gobernador.

Álvarez le pidió a Kicillof que ordene a Ferrerasi reunificar el bloque de concejales de Lanús, que el acalde de Avellaneda quebró en diciembre pasado al retirar de allí a la edil Belén Berrueco. La clave política de la movida de Álvarez es que cuando esa crisis se produjo Ferraresi no pertenecía a una agrupación kicillofista -no existía el MDF- como ahora.

“Teniendo en cuenta que ahora el intendente Ferraresi forma parte del espacio político que usted conduce, y luego de escuchar a su Ministro (en referencia a Carlos Bianco, titular de Gobierno) decir que no es un espacio que busque dividir, quiero pedirle que por favor unifique nuevamente el bloque de concejales”, escribió el camporista Álvarez.

El intendente insistió en que “la única división que existe hoy en el Concejo Deliberante (de Lanús) es de una concejala que ahora pertenece al MDF que lo tiene a usted como referente y conductor”.

En el texto, Alvarez hace referencia a que le había pedido a Kicillof que le indicara a Ferrraresi la reunificación cuando se produjo la ruptura, pero que en ese momento el gobernador había argumentado que “no lo conducía”, más allá de que el intendente de Avellaneda era ya uno de los alcaldes de relación más estrecha con el Gobernador, a quien ya impulsaba como líder del peronismo en tensión con Cristina Kirchner.

Álvarez cruzó varias veces a Ferraresi en ese contexto. Incluso, protagonizó una pelea directa junto a la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, por el impacto de los camiones del puerto de Dock Sud – en Avellaneda- en el asfalto de sus dos distritos-Lanús y Quilmes- por el que le exigieron a Kicillof que intervenga.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Axel Kicillof impulsa una nueva apuesta peronista, el “Movimiento Derecho al Futuro”

Encabezados por el gobernador Axel Kicillof y en medio de las tensiones con Cristina Kirchner, un grupo de intendentes peronistas de la provincia de Buenos Aires, junto a legisladores y organizaciones sindicales y sociales, convocó a la reconstrucción de una fuerza política que enfrente en las elecciones 2025 el modelo de ajuste del presidente Javier Milei y defienda los derechos de los sectores populares.


Mediante un comunicado titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, los dirigentes señalaron que el peronismo “enfrenta un desafío histórico” y debe liderar una alternativa al “experimento de ajuste y crueldad” que, afirman, lleva adelante el gobierno nacional y lanzaron el “Movimiento Derecho al Futuro”.

“Ante este modelo de especulación financieraconcentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos y jubilados”, expresaron.

En ese marco, destacaron la gestión del gobernador bonaerense Axel Kicillof, al considerarlo “el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado”, indicaron.

La convocatoria lleva la firma de intendentes del conurbano y el interior de la provincia, legisladores nacionales y provinciales, y referentes de diversas organizaciones políticas, sindicales y sociales, entre ellas la CGT y las CTA. Entre los apoyos figuran 43 intendentes, entre ellos Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón), Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mario Ishii (José C. Paz), Fernando Moreira (San Martín) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).

“El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías en reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana”, cierra el documento.

En ese sentido, desde el espacio explicaron a este medio que “el Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata solo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas. Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento”.

“Intendentes, legisladores, movimientos sociales, organizaciones gremiales, empresarios, estudiantes, representantes de la cultura y de la ciencia participan de este nuevo espacio entendiendo que además de ser escudo y red ante la deserción del gobierno nacional debemos construir una alternativa de futuro para el pueblo bonaerense”, concluyeron.

Y aclararon: “Este armado no es contra nadie, es adentro del peronismo. Como el Frente Renovador, el movimiento de Grabois, el Movimiento Evita, Nuevo encuentro, y muchos otros. Este es un movimiento bonaerense”.

Comunicado del Movimiento Derecho al Futuro

El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei.

Ante este modelo de especulación financiera, concentración de la riqueza y entrega a intereses extranjeros, la Argentina necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social. En este contexto el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal.

Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno.

En este contexto, el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Axel Kicillof, se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los derechos de los bonaerenses ante un Estado desertor. Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta. Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo.

Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos.

El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana.

Hacia allá nos dirigimos, derecho a un futuro mejor.

Todos los firmantes del documento:

El movimiento conducido por Kicillof consiguió apoyos en toda la Provincia. A continuación todos los firmantes:

Julio Alak, intendente de La Plata, Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, Mario Ishii, intendente de José C. Paz, Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, Mario Secco, intendente de Ensenada, Fernando Moreira, intendente de San Martín, Juan José Mussi, intendente de Berazategui, Federico Achával, intendente de Pilar, Andrés Watson, intendente de Florencio Varela, Pablo Descalzo, intendente de Ituzaingó, Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, Lucas Ghi, intendente de Morón, Fabián Cagliardi, intendente de Berisso, Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz, David Angueira, intendente de Punta Indio, Facundo Diz, intendente de Navarro, Ricardo Alessandro, intendente de Salto, Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares, Gustavo Barrera, intendente de Villa Gesell, Julio Marini, intendente de Benito Juárez, Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué, Mauro Poletti, intendente de Ramallo, Germán Lago, intendente de Alberti, Juan Manuel Álvarez, intendente de Ranchos, Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor, Juan de Jesús, intendente del partido de La Costa, Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, Cecilio Salazar, intendente de San Pedro, Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem, Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita, Alfredo Fisher, intendente de Laprida, Sergio Barenghi, intendente de Bragado, Arturo Rojas, intendente de Necochea, Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló, Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen, Francisco Echarren, intendente de Castelli, Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, Sebastián Walker, intendente de Pila, José Nobre Ferreira, intendente de Guaminí, Carlos Rocha, intendente de General Guido, Héctor Olivera, intendente de Tordillo, Hugo Yasky, Diputado Nacional, Daniel Gollán, Diputado Nacional, Julio Pereyra, Diputado Nacional, Victoria Tolosa Paz, Diputada Nacional, Juan Marino, Diputado Nacional, Santiago Cafiero, Diputado Nacional, Brenda Duarte, Diputada Nacional, Pedro Borgini, Senador Provincial, Ayelén Durán, Senadora Provincial, Carlos Cuto Moreno, Diputado Provincial, Susana González, Diputada Provincial, Gustavo Pulti, Diputado Provincial, Mariana Larroque, Diputada Provincial, Naldo Brunelli, Diputado Provincial, Lucia Iañez, Diputada Provincial, Liliana Pintos, Diputada Provincial, Ricardo Rollieri, Diputado Provincial, Laura Aloisi, Diputada Provincial, Ana Luz Balor, Diputada Provincial, Viviana Guzzo, Diputada Provincial, Alberto Descalzo, Presidente PJ Ituzaingó, Gildo Onorato, Presidente del Partido La Patria de los Comunes, La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie, Agrupación Eva Perón, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Corriente Militante Lealtad, Kolina Buenos Aires, Descamisados, FETRAES, CNCT, Peronismo de la Soberanía, Camino a la Victoria, Partido Piquetero, Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Territorial de Liberación, Frente Barrial de la CTA, Frente Social Peronista, Renacer Peronista, Agrupación 17 de Noviembre La Rucci, Partido Comunista Buenos Aires, Los Irrompibles Buenos Aires, La Capitana, Encuentro Peronista, Frente Federal Los Pueblos, EPIKA, Frente 25 de Mayo, Movimiento Unidad Peronista, Movimiento Territorial Jauretche, Corriente Néstor Kirchner, FORJARTE, Frente de Trabajadores Peronistas, Peronismo en Desarrollo, Frente Martín Miguel de Güemes, Fuerza Colectiva, Instituto Federal Peronista, La Néstor, La 20V, La Soberana, Oktubre Corriente Militante, Voluntad Popular, Agrupación Avanti Morocha, La Lupin, Mil Flores, UTPE, Sumando por Argentina, Agrupación Tupac Amaru, Frente Patria Migrante, FUNCAT, Populismo K, Frente Unidad Peronista, FECOOPBA, Agrupación 24 de Junio, Frente Justicia Social, FUOPE, Agrupación Centenario, Frente Social la Nueva Independencia, Agrupación Nacional Peronista Revolucionaria, Movimiento Octubres, Peronismo 26 de Julio, Movimiento Compromiso Social, La Néstor Kirchner, Frente SI, Proyecto Sur, Movimiento de Trabajadores Organizados, Agrupación 30 de Octubre, Movimiento Popular para la Victoria, Organización para la Liberación Argentina, Frente Social Migrante, Vertiente Social Peronista, Movimiento 26 de Julio, Migrar no es un Delito, SURGE Movimiento Nacional, COMUNA, Un Grito de Corazón, La Walsh, Agrupación Arturo Jauretche, Palermo K, Movimiento La Social, CNP, Movimiento Peronista Auténtico, Manuel Belgrano, Movimiento Territorial Agustín Tosco, Asamblea de Flores, Movimiento Federal Belgrano, Patria Popular, Desborde Educativo, Amanecer Peronista, La Marcha, Causa Popular, La Hebe de Bonafini, PASEN, Agrupación Pensamiento y Acción, Corriente Nacional y Popular, La Mugica, Nueva Generación, Cristina Militante, Patria Peronista, Agrupación Político-Empresaria Ministro Gelbard, Movimiento La Social, Proyecto Perón, La Defensoría de los Laburantes, Agrupación Kumpas, Casa de Todos Cañuelas, Ateneo Néstor Kirchner Florencio Varela.

CGT, CTA T, CTA A, Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, 62 ORGANIZACIONES, FEMPINRA, FATICA, FEGEPPBA, Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires, Federación Nacional de Peones de Taxis, Federación Gráfica Bonaerense, Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA), FATEL Federación Argentina de Telecomunicaciones, FOETRA Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República, FOEESITRA – Federación de las Telecomunicaciones y las TIC, Confederación De Educadores Argentinos (Cea), Federación gremial del personal de la industria de la Carne y sus derivados, Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, FATFA Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, UOMRA Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, SEIVARA, STIA – Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, SETIA (Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines), SI.UN.FLET.RA Sindicato único de Fleteros de la República Argentina, SOEME, SOCRA, SADOP, ATE PBA, SUTEP, Sindicato Jerárquicos de Comercio, UTICRA, SUETRA, UATRE, AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes), SOMU  (Sindicato Obreros Marítimos Unidos), Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, SICONARA (Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina), SEAMARA Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina, Sindicato De Guincheros, AOMA – Asociación Obrera Minera Argentina, SATSAID Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, AMS – Asociación gremial empleados de administración, maestranza y servicios de Casinos Provinciales, UPJET – Unión Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones, Sindicato Químicos de Pilar, Sindicato de la Carne GBA, UOMA – Unión Obrera Molinera Argentina, STIHMPRA- Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina, AMET, Asociación de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicacones, UDOCBA, ATE Astilleros Río Santiago, AGPMNHRA Asociación gremial del personal del Mercado Nacional de Hacienda, SUTEBA, AJB, CICOP, Asociación del Personal Aeronáutico – APA, Luz y Fuerza MDP, SIGURA – Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina, AAA – Asociación Argentina de Actores, SUTEPA sindicato unido de trabajadores y empleados de PAMI, ADUM -Agremiación Docente Universitaria Marplatense, Sindicato de Trabajadores Municipales de Ensenada, Sindicato Químicos de Pilar, OETSYLRA Sindicato de Tintoreros, SOSBA Sindicato de obras Sanitarias PBA, SSP Sindicato de salud pública PBA, APOC – Asociación de organismos de control PBA, AERI- Asociación de empleados de renta e inmobiliaria- ARBA, Sindicato Gráfico Platense, SUETRA- Sindicato único de trabajadores técnicos de la educación, Sindicato del Gas, APL- Asociación del Personal legislativo PBA, AMRA -Asociación de Médico Rep. Arg. PBA- nacional, AJAMOP- Obras Públicas, Sindicato Mensual del Hipódromo de La Plata, SOEIA ACEITEROS Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite, Asociación empleados conductores de Taxi La Plata, Asociación de Trabajadores de Combis, Charters, Minibus y Afines de la Rep. Argentina, Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina, Asociación del Personal de los Organismos de Control, Seccional Control Pcia. Bs. As, Asociación Sindical Unida de Recicladores, SUTAT – Sindicato Único de Trabajadores de Atención Telefónica, SEEN – Sindicato de Electricistas Electronicistas Navales, APHARA – Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina, SUPASO – Sindicato Único de Salud Ocupacional, SUTCA – Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos, SUTCAPRA – Sindicato Único de Trabajadores de Control de Admisión y Permanencia de la República Argentina, SUTCAPRA -Provincia de Buenos Aires, UOLRA Ladrilleros, Asociación de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la República Argentina, ADUNA- Asociación Docente de la Universidad Nacional de Avellaneda, ADIUNPAZ – Asociación de Docentes Universitarios, ADIUNGS – Asociación de Docentes Universitarios, ADEIUNAJ – Asociación de Docentes Extensionistas e Investigadores de la UNAJ, ATUNAJ Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional Arturo Jauretche), ATUNQ (Asociacion de Trabajadores de la Universidad Nacional De Quilmes), ATUNNOBA (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), ATUNPAZ (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de José C. Paz), APUNSAM (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de San Martín), ATUNH (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Hurlingham), APUNTREF (Asociación el Personal de la Universidad Nacional de Tres de Febrero), APULZ (Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora), ATUNCPBA (Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires.), APUNM (Asociación Personal de la Universidad Nacional de Moreno), APUNO (Asociación Personal de la Universidad Nacional del Oeste), SOM- Sindicato Obreros Marroquineros, AGTSyP – Metrodelegados, SOECC – Sindicato de Obreros y Empleados de Casas Cosignatarias, Sindicato Farmacia Pergamino, SEF – Sindicato Farmacia La Plata, Asociación Empleados de Farmacia de la Región Olavarría, Sindicato de Trabajadores de Farmacia Pehuajó, Sindicato Farmacia  Chivilcoy, ADEF – Asociación de Empleados de Farmacia Bahía Blanca, SITFAR Capital sindicato de empleados y empleadas de Farmacia de Mar del Plata, U.O.E.M.B. Unión Obreros y Empleados Municipales de Berisso, ATILRA Secc. Gral Rodriguez, ATILRA Secc. Cañuelas, ATILRA Secc. Trenque Lauquen, ATILRA  secc. Junin, UOM SAN MIGUEL, UOM SAN NICOLAS, UOM  Vicente López, UOM TRES DE FEBRERO, UOM seccional LA PLATA, UOM ZARATE CAMPANA, UOM MORÓN, AOMA OLAVARRIA (Asociación Obrera Minera de la República Argentina Seccional Olavarría), Sindicato de Trabajadores Municipales de San Isidro, FESIMUBO – Municipales de Lomas De Zamora, Sindicato de empleados municipales de Lincoln, Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de La Plata SOEMLP, Sindicato de trabajadores municipales de Olavarría STMO (Adheridos a Fesimubo), SURYA MATANZA, SUTEP – La Matanza -, ATSA Zona Norte, UPSRA (Union Personal de la Seguridad) La Matanza, SADOP MATANZA, JUVENTUD SINDICAL CGT LA MATANZA, SECEIC – Sindicato de Empleados, Capataces y Encargados de la Industria del Cuero (CTA A), Sindicato de Enpleados de Vialidad Nacional-  Pcia. de Bs As, Sindicato Argentino de la manufactura del Cuero, CGT REGIONAL LOMAS DE ZAMORA, CGT REGIONAL TRES ARROYOS, CGT REGIONAL LA PLATA, BERISSO, ENSENADA, BRABDSEN, GRAL PAZ Y PUNTA INDIO, CGT REGIONAL DEL OESTE, CGT REGIONAL LA MATANZA, CGT REGIONAL PARTIDO DE LA COSTA, CGT REGIONAL SAN NICOLÁS RAMALLO, CGT REGIONAL BAHÍA BLANCA, CGT REGIONAL SAN MARTIN, TRES DE FEBRERO, SAN MIGUEL, MALVINAS, JOSÉ C. PAZ, CGT REGIONAL LAS FLORES, CGT REGIONAL LANÚS AVELLANEDA, CGT REGIONAL DEL TUYÚ, CGT REGIONAL NECOCHEA, CGT REGIONAL BOLIVAR DAIREAUX, CGT REGIONAL AZUL, CGT REGIONAL PERGAMINO, ARRECIFES, COLÓN, ROJAS, SALTO, CAPITÁN SARMIENTO, CGT REGIONAL COLÓN, CGT REGIONAL CHIVILCOY, CGT REGIONAL CHASCOMÚS, CGT REGIONAL MERCEDES, NAVARRO, SAN ANDRES DE GILES, CGT REGIONAL CAÑUELAS, LOBOS, MONTE; CGT REGIONAL ZARATE CAMPANA ESCOBAR; CGT REGIONAL ZONA NORTE, CGT REGIONAL 9 DE JULIO, CGT REGIONAL OLAVARRÍA, 62 Organizaciones Generales Línea Fundadora La Matanza, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional San Isidro, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional Ezeiza, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional Lanús, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS Regional Cañuelas, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS REGIONAL SAN FERNANDO, 62 ORGANIZACIONES GREMIALES PERONISTAS REGIONAL VICENTE LÓPEZ, CTA T Regional Avellaneda, CTA T Regional Berazategui, CTA T Regional Florencio Varela, CTA T Regional La Matanza, CTA T Regional Lanús, CTA T Regional Lomas de Zamora, CTA T Regional Pilar, CTA T Regional Quilmes, CTA T Regional Alte. Brown, Presidente Perón; CTA T Regional Brandsen – San Vicente; CTA T Regional Cañuelas- Lobos; CTA T Regional Chascomús – Castelli – Dolores  -Lezama – Tordillo – G. Guido – Maipú; CTA T Regional Chivilcoy – Alberti – Chacabuco; CTA T Regional Esteban Echeverría – Ezeiza; CTA T Regional Exaltación de la Cruz – Capitán Sarmiento – Carmen de Areco – San Antonio de Areco; CTA T Regional General Belgrano – G. Paz – Pila – San Miguel del Monte – Las Flores; CTA T Regional General Las Heras – Navarro; CTA T Regional G. Pueyrredón – Balcarce – G. Alvarado – Mar Chiquita; CTA T Regional G. San Martín – Tres de Febrero; CTA T Regional Junín – Bragado – G. Arenales – G. Viamonte – Alem; CTA T Regional Laprida – B. Juárez – G. Chaves – G. La Madrid – C. Pringles – Tres Arroyos; CTA T Regional La Plata – Berisso – Ensenada – Magdalena – Punta Indio; CTA T Regional Luján – Mercedes – San Andrés de Giles – Suipacha – G. Rodriguez; CTA T Regional Moreno – Merlo – Marcos Paz; CTA T Regional Morón – Hurlingham – Ituzaingó; CTA T Regional Necochea – Lobería – San Cayetano; CTA T Regional Olavarría – 25 de Mayo – Azul -Bolivar – G. Alvear – Roque Pérez – Saladillo – Tapalqué; CTA T Regional Patagones; CTA T Regional Partido de la Costa – G. Lavalle – Pinamar – G. Madariaga – Villa Gesell; CTA T Regional Pehuajó – 9 de Julio – C. Casares – C. Tejedor – H. Yrigoyen; CTA T Regional Pergamino – Arrecifes – Colón – Rojas – Salto; CTA T Regional Rauch – Tandil – Ayacucho; CTA T Regional Saavedra – Puán – Tornquist – C. Suárez – A. Alsina; CTA T Regional San Miguel – Jose C. Paz – Malvinas Argentinas; CTA T Regional San Nicolás – Ramallo; CTA T Regional San Isidro – San Fernando – Tigre – Vicente López – Escobar; CTA T Regional Trenque Lauquen – Ameghino – G. Villegas – Lincoln – Rivadavia; CTA T Regional Tres Lomas – Salliquello – Pellegrini – Guaminí – Daireaux; CTA T Regional Villarino – C. Rosales – C. Dorrego – Monte Hermoso – Bahía Blanca; CTA T Regional Zarate – Campana – San Pedro – Baradero; CGT Córdoba; CGT Regional Córdoba; Plenario CGT Córdoba CTA-A y Cta-T y otras organizaciones; CGT REGIONAL BELL VILLE – CORDOBA; CGT Regional Villa María Córdoba; CGT REGIONAL LA RIOJA; CGT regional Gualeguaychú – Entre Ríos; CGT Valle Inferior Chubut y Puerto Madryn; CGT regional General Pico y Zona Norte – La Pampa; CGT Regional Tucumán; SURAR – Sindicato Unión de Recicladores y Afines al Reciclado – Tucumán; CGT Cañada de Gómez – Santa Fe; CGT Río Negro Zona Atlántica; CGT Regional – Misiones; CGT Saúl Ubaldini – Comodoro Rivadavia, CHUBUT; CGT REGIONAL CONCORDIA, Entre Ríos; CGT CORRIENTES; CGT CHACO; CGT CATAMARCA; CGT regional Colón, ENTRE RIOS; Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de SANTA FE (FESTRAM); Cooperativa 17 de Noviembre, SALTA; 62 ORGANIZACIONES SALTA; Union Nacional de de Clubes de Barrio; Mesa Sindical Bahía Blanca; Mesa Intersindical De Tandil (CGT, CTA, MIT); Frente Sindical Carlos Costello. Lomas de Zamora; Frente Sindical Eva Perón. Lanús; Frente Sindical Cañuelas; Jubilados Activos Fraternidad-  Fraternidad La Matanza; Agrup. Fuerza Argentina; Frente Político Sindical Alberto Balestrini, La Matanza; Frente Sindical Peronista Pilarense.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti renunció en la Ciudad para trabajar políticamente en la provincia de Buenos Aires

El dirigente, que hasta la campaña electoral de 2023 fue muy cercano a Patricia Bullrich, es uno de los integrantes del PRO que es mencionado como partidario de un acuerdo con La Libertad Avanza.



Néstor Grindetti, asesor del Gobierno porteño  y ex intendente de Lanús, anunció hoy que abandona ese cargo “por motivos personales”, luego de un año en esas funciones, y adelantó que su trabajo político se orientará de ahora en más “a la provincia de Buenos Aires”.

“Quiero comunicarles que, por motivos personales, he decidido presentar mi renuncia al Gobierno de la Ciudad”, expresó Grindetti en su cuenta personal de la red social X.

La dimisión del ex intendente de Lanús y actual presidente del club Independiente de Avellaneda se produce en la antesala de la campaña electoral para los comicios legislativos de este año.

El dirigente, que hasta la campaña electoral de 2023 fue muy cercano a Patricia Bullrich, es uno de los integrantes del PRO que es mencionado como partidario de una alianza con La Libertad Avanza.

“Hace poco más de un año, Jorge Macri me convocó para encabezar la Jefatura de Gabinete y ha sido un gran orgullo trabajar en cada una de las transformaciones que impulsamos para mejorarle la vida a la gente”, dijo Grindetti en X.

“Quiero agradecerle al jefe de Gobierno por haber confiado en mí para acompañarlo al inicio de su recorrido en la Ciudad, a todo el equipo que conforma el Gabinete y a cada uno de los vecinos”, añadió.

El hasta ahora jefe de Gabinete expresó su deseo de que “estos años que quedan de gestión sean exitosos para el bien de todos los porteños. En esta etapa, continuaré trabajando en la provincia de Buenos Aires para ofrecer la alternativa de cambio que necesitan los bonaerenses”, subrayó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una masiva marcha LGBT+ le respondió a Milei con orgullo y resistencia

Bajo un sol abrasador y con banderas multicolores flameando al viento, miles de personas se congregaron este sábado en Plaza de Mayo para participar de la Marcha Federal LGBT+ Antifascista Antirracista. La movilización, convocada a toda velocidad en respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro de Davos, fue un grito colectivo por la igualdad y el amor “puertas afuera”, no solo tolerancia.

El discurso del presidente en Davos, donde asoció la homosexualidad con casos de pedofilia y cuestionó las políticas de paridad de género, encendió la mecha de la indignación. A eso se sumaron las declaraciones de su jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien sugirió que la comunidad LGBT+ debería limitar su expresión “de las puertas de la casa para adentro”. Frente a esto, la marcha fue una respuesta contundente: “Quiero amar en mi casa y en la calle”, rezaba uno de los carteles que inundaron las calles de Buenos Aires.

Desde temprano, la Plaza del Congreso se llenó de colores, consignas y música. “Venimos para que a nadie se le ocurra sacarle derechos a nadie. Ni a la comunidad LGBT, ni a las mujeres, ni a los jubilados, ni a nadie”, dijo Cristina, de 82 años, quien marchó junto a su marido Armando. Con 65 años de relación, la pareja fue un símbolo de resistencia y amor en una jornada que reunió a personas de todas las edades.

Julia, una adolescente trans de 13 años, participó por primera vez en una movilización. “Es lindo venir, conocer esto y sobre todo decir entre todos que no se puede censurar ni atacar la identidad de nadie”, contó mientras lucía los colores de la bandera trans en sus mejillas. Junto a ella, miles de personas portaban carteles con frases como “Siempre trolo, nunca troll”, “Al clóset no volvemos nunca más” y “Milei fascista”.

La marcha no solo convocó a la comunidad LGBT+, sino también a organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el diputado Máximo Kirchner fueron algunas de las figuras políticas que acompañaron el reclamo. También estuvieron presentes Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo, la CGT, las dos CTA y la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA).

Además, artistas como Lali Espósito y María Becerra se sumaron a la movilización y difusión del mensaje de orgullo y resistencia.

Lali Espósito y María Becerra en la movilización

La movilización no solo fue una respuesta a las declaraciones de Milei, sino también un homenaje a las luchas históricas del colectivo LGBT+. Fotos de Carlos Jáuregui, el histórico referente del movimiento, y de las víctimas de la última dictadura cívico-militar se mezclaron con consignas que exigían la defensa de los derechos conquistados: el DNI no binario, el cupo laboral trans y la figura penal del femicidio, todos amenazados por el actual gobierno.

“Los derechos adquiridos no pueden ser sacados”, afirmó Efraín, un brasilero de 37 años que vive en Argentina hace 15 y está casado con Martín, de 52. Juntos, marcharon desde Parque Patricios para sumarse a la multitud que avanzó por Avenida de Mayo hasta Plaza de Mayo.

Aunque el reclamo fue el eje central, la marcha también tuvo un tono festivo. Performances, drag queens, batucadas y bailes espontáneos le pusieron ritmo a la jornada. Lara y Florencia, una pareja de Villa Luro, bailaron al ritmo de los tambores mientras compartían un abanico, el accesorio estrella de una movilización que desafió el calor y el discurso de odio.

Un mensaje claro: “Nunca más al clóset”

La marcha dejó en claro que la comunidad LGBT+ no está dispuesta a retroceder. “La vida está en riesgo. Basta. Al clóset no volvemos nunca más”, fue el lema que resonó en cada discurso y en cada cartel. Frente a las amenazas de un gobierno que busca recortar derechos, la respuesta fue contundente: más amor, más orgullo y más resistencia.

Mientras el sol caía sobre la ciudad, la plaza se transformó en un espacio de abrazos, reflexiones y promesas de seguir luchando. “Hoy ganamos las calles, pero mañana hay que seguir construyendo un país más justo”, concluyó una de las organizadoras. La marcha LGBT+ dejó en claro que, ante el avance de los discursos de odio, la respuesta será siempre más amor, más orgullo y más resistencia.

Las mejores fotos de la marcha
Las mejores fotos de la marcha
Las mejores fotos de la marcha


Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados