Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Lanús: Julián Álvarez quedó otra vez rankeado como el peor intendente del conurbano

Julián Álvarez, intendente de Lanús, fue calificado nuevamente como el peor jefe comunal del conurbano bonaerense, según el último informe de la consultora CB difundido la semana pasada. Este es el tercer mes consecutivo en que Álvarez ocupa el último lugar en el ranking, con una imagen positiva de apenas 38,7% y una negativa que alcanza el 56,5%.

Diversos factores contribuyen a esta percepción negativa por parte de los vecinos. Uno de los principales es la creciente inseguridad en el distrito. Datos del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires indican que los robos denunciados en Lanús aumentaron un 59,1% en el último año, posicionando al municipio como uno de los más inseguros de la región.

Además, la gestión de Álvarez ha sido criticada por la falta de obras públicas relevantes y el deterioro en la limpieza urbana. Vecinos y concejales señalan la ausencia de proyectos de infraestructura y mantenimiento, lo que ha llevado al deterioro de espacios públicos y servicios esenciales.
A pesar de estos desafíos, el intendente ha intentado implementar medidas para revertir la situación. Recientemente, presentó una nueva flota municipal de 50 móviles para Seguridad Ciudadana, ampliando de 30 a 80 la cantidad de vehículos destinados al patrullaje. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para cambiar la percepción negativa de su gestión.


La combinación de inseguridad creciente, falta de obras y deficiencias en la limpieza urbana parecen ser las principales causas del declive en la imagen de Julián Álvarez como intendente de Lanús. La comunidad espera soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida en el municipio y reviertan esta tendencia negativa.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Tenemos la obligación de ponernos al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa de futuro”

 El Gobernador mantuvo un encuentro con vecinas y vecinos de la región capital en la Plaza Islas Malvinas.


“Tenemos que construir un inmenso frente junto a todos los sectores que están en lucha: como Gobernador tengo la obligación de ponerme al hombro la construcción de un espacio que represente una alternativa para el futuro”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al participar de una mateada con vecinos y vecinas de la región capital en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad de La Plata.

En ese marco, Kicillof destacó: “Al cumplirse un año del gobierno de Milei intentaron instalar un clima de festejo, pero eso es para muy poquitos. Hay un modelo con dos realidades distintas: por un lado los mercados financieros, que sí están festejando, y por otro los argentinos en los barrios, a los que les cuesta llegar a fin de mes”. “Para las grandes mayorías solo hay pérdida de empleo, de salarios y de derechos laborales: nada de lo que nos propone Milei es novedoso, ya que el ajuste lo están pagando los jubilados, las provincias y los que sufren los tarifazos”, expresó.

Asimismo, Kicillof remarcó: “Allí donde Milei quita, el Gobierno de la provincia aparece y acompaña: la Nación liquidó a 12 mil pymes, mientras que nosotros multiplicamos los créditos productivos, invertimos en parques industriales y llegamos a 10 millones de usuarios de Cuenta DNI para apuntar el consumo”. “Lo mismo ocurre con las universidades: mientras que Milei las quiere cerrar, nosotros abrimos centros universitarios en el interior para que todos los pibes tengan mejores oportunidades”, añadió.

“La paralización de la obra pública es uno de los puntos más graves de este modelo: se encuentran frenadas 16 mil viviendas, obras en rutas nacionales y en materia de salud y educación”, afirmó Kicillof y subrayó: “En la provincia de Buenos Aires no detuvimos ni una sola obra y, aunque no sea suficiente para reemplazar a la Nación, los y las bonaerenses saben que pueden contar con un Gobierno provincial que está actuando como una red y un escudo para no dejar a nadie en el camino”.

A su vez, el mandatario bonaerense remarcó: “En la provincia de Buenos Aires nos esperan enormes tareas: debemos dejar en claro que el año que viene se votará por más o menos educación, salud, seguridad y obras. Iremos a las urnas para afirmar que necesitamos más Estado y más derechos”. “Me comprometo a seguir trabajando y a recorrer barrio por barrio de nuestra provincia: dejémosle en claro a Milei que el pueblo bonaerense está convencido de que nuestra Patria no se vende”, concluyó.

Estuvieron presentes los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; y de Alberti, Germán Lago; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; representantes de organizaciones gremiales; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Diego Kravetz será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado


El Gobierno anunció que Diego Kravetz será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado y dejará la cartera de Seguridad porteña. Estará por debajo de Sergio Neiffert, titular de la SIDE.

Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el exjefe de la Policía de la ciudad de Buenos Aires “estará a cargo de coordinar las operaciones de las cuatro agencias de inteligencia” y “reporta directo al Secretario de Inteligencia del Estado”.


Kravetz cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública. Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y está casado con Soledad Acuña, ex ministra de Educación de Horacio Rodríguez Larreta.

El ahora funcionario del Ejecutivo fue diputado de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2003 y 2011, siendo uno de los principales impulsores de la Ley de Seguridad Pública. De hecho, fue en la Legislatura porteña donde conoció a Acuña.

En enero de 2014, fundó el Instituto de Políticas de Planificación (IPP), una organización social sin fines de lucro que tiene como objeto proponer políticas que tiendan a la planificación de la sociedad argentina.

También se desempeñó como secretario de Seguridad en el Municipio de Lanús desde diciembre de 2015 hasta 2017, cuando asumió como jefe de Gabinete de la gestión de Néstor Grindetti.

Una vez que Grindetti licenció su cargo para conducir el Club Independiente, Kravetz se hizo cargo de la intendencia interina del Municipio.

Desde diciembre de 2023 hasta hoy, se desempeñaba como secretario de Seguridad de la Ciudad. El traspaso se da en medio de los rumores de diferencias con Waldo Wolff, titular de la cartera.

Los cambios en el sistema de inteligencia

En julio, el Gobierno nacional disolvió la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y volvió a otorgarle el rol de secretaría. Así, volvió a establecerse la SIDE, como lo fue en la década del 90.

La SIDE depende directamente del Presidente. El manejo de la gestión de este organismo se concentra en las persoans de mayor confianza de Milei: la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Dentro del sistema de inteligencia, funcionan cuatro organismos, tales como Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), Agencia de Seguridad Nacional (ASN), Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y División de Asuntos Internos (DAI).

La disolución de la AFI se confirmó a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, en el que argumentaron que Milei tomó la decisión “a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023″.

La desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas fue total; lejos de poner sus recursos al servicio de la protección del pueblo argentino, el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica”, alegaron en esa oportunidad.

En ese sentido, agregaron: “Sin una supervisión efectiva, producto de intervenciones que se extendieron durante años, la proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar”.

En línea con lo informado, el manejo de los recursos de las agencias y direcciones que operan bajo la órbita de la SIDE serán auditados por la División de Asuntos Internos (DAI).

“Este conjunto de modificaciones sobre la estructura del Sistema de Inteligencia Nacional permitirá la consolidación de una visión estratégica y moderna, y garantizará el balance entre las distintas agencias, alejando cualquier interés personal, partidario o contrario al engrandecimiento de la Patria”, cerraba el comunicado de la Oficina del Presidente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno

Los principales referentes del Partido Justicialista se mostraron juntos en medio de la tensión.


El PJ bonaerense tuvo este mediodía un encuentro que generó gran expectativa en la previa, por la asistencia de Máximo Kirchner, líder del espacio; la presidenta del PJ, Cristina Kirchner; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; y el excandidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa. También estuvieron la intendenta de Moreno – vice del PJ nacional -, Mariel Fernández, y la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario.

La reunión se realizó en la Reserva Municipal Los Robles, del partido de Moreno, con el telón de fondo de la tensión que existe entre Axel Kicillof y el kirchnerismo duro, encarnado por Cristina y el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, que estuvo detrás de la convocatoria.

El encuentro duró hasta las 16, y se realizó con el objetivo de “volver a conectar” y dejar atrás las internas. De acuerdo a un documento que se difundió antes de la reunión, el objetivo del cónclave fue hacer “consideraciones” sobre el último encuentro del PJ Bonaerense realizado hace 10 meses, y luego un análisis de la situación política.

Los militantes permanecieron en las inmediaciones del complejo, ya que no se les permitió el ingreso. 

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Ante el plan de privatizar Aerolíneas, vamos a trabajar con el resto de las provincias y los trabajadores para evitar el desguace de nuestra línea de bandera”

“El Gobierno nacional dice que nadie quiere a Aerolíneas Argentinas: es mentira, la Provincia de Buenos Aires sí la quiere y, en el caso de que finalmente decidan transferirla, expresa su vocación de empezar a dar todos los pasos institucionales que sean necesarios para sostenerla”, anunció el gobernador Axel Kicillof al encabezar este lunes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; y los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Frente a la intención del gobierno nacional de privatizar Aerolíneas Argentinas, iniciamos un camino de diálogo con los trabajadores de la compañía y los gobernadores de otras provincias para impedir que destruyan una línea de bandera que nos costó tanto recuperar, y que hoy es una de las mejores de América Latina y del mundo”.

“La Provincia de Buenos Aires no va a permitir que Aerolíneas Argentinas sea nuevamente vaciada porque estamos convencidos de que es un instrumento central para la conectividad, el desarrollo y la equidad territorial de nuestro país”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Nuestros cálculos demuestran que el impacto positivo de Aerolíneas Argentinas en la Provincia de Buenos Aires es de 2.665 millones de dólares”.

Asimismo, Kicillof señaló que “no se trata de una novedad anarco capitalista: Aerolíneas Argentinas ya se privatizó y estuvo lejos de ser la panacea, al contrario, desembocó en un desguace y un vaciamiento con pérdida de rutas y destinos, dejando sin conexión a una gran cantidad de ciudades de nuestro país”.

Anuncios sobre asistencia alimentaria y obra pública

Durante la conferencia, Bianco detalló diez nuevas licitaciones de obra pública: la Dirección General de Cultura y Educación construirá seis nuevos edificios escolares en Zárate, La Matanza, General Rodríguez, La Costa, Tandil y Florencio Varela; en tanto que el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos realizará un acueducto en Berazategui, obras de cloaca en Chascomús, desagües pluviales en Alberti y una nueva estación de bombeo en Adolfo Alsina.

“A contramano de lo que ocurre con el Gobierno nacional, en la provincia de Buenos Aires la obra pública no se detiene: esta semana se lanzaron nuevas licitaciones vinculadas a obras hidráulicas, de infraestructura y educativas por más de $28.000 millones”, sostuvo Bianco.

Además, mediante una inversión superior a los $50.000 millones el Gobierno provincial anunció la duplicación del programa MESA (Módulo Extraordinario de Seguridad Alimentaria) durante el mes de diciembre. También se anunció la entrega de canastas navideñas a partir de un desembolso de más de $12.500 millones y el lanzamiento del programa Fortalecer Envión para dotar de mejor equipamiento a las 595 sedes de Envión, iniciativa destinada a la inclusión de chicos y chicas de 12 a 21 años.

En ese sentido, Larroque remarcó: “Multiplicamos los esfuerzos con estos importantes anuncios en una situación muy difícil en términos sociales por el castigo de las políticas del Gobierno nacional: estamos llevando alivio a las familias bonaerenses porque ese es el compromiso de un Estado provincial comprometido”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Trabajo, Walter Correa; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; el gerente General de Autopistas de Buenos Aires, Pablo Ceriani; los titulares de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), Edgardo Llano; y de la Unión del Personal Superior Aeronáutico (UPSA): Rubén Fernández; el secretario general de la Asociación Argentina de Aeronavegantes, Juan Pablo Brey; el secretario gremial de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Mateo Ferrería; y la ex diputada nacional Alicia Castro.

Fernando Gray arremetió contra La Cámpora y criticó la convocatoria del PJ

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, emitió un duro comunicado criticando la convocatoria del Partido Justicialista (PJ) de la provincia de Buenos Aires para analizar la situación política actual. En un texto titulado "No hay lugar para la politiquería", Gray cuestionó la inactividad del PJ durante los últimos meses y acusó a La Cámpora de haberse apropiado del partido con fines exclusivamente electorales.

"Después de nueve meses de inactividad absoluta, se convoca al PJ para analizar la situación política como si nada hubiera pasado durante este último año de gobierno", expresa Gray en el comunicado. Además, denuncia que el partido guardó "silencio absoluto" frente a políticas nacionales que “avasallan derechos fundamentales”, como el ajuste sobre las personas mayores o los recortes en educación y salud.

El intendente también dirigió fuertes críticas a La Cámpora, a la que acusó de usar el PJ exclusivamente para definir candidaturas. "La organización La Cámpora se apropó del Partido Justicialista solamente para asegurarse la lapicera con la que arman ‘las listas’. A la hora de defender derechos históricos del peronismo, hacen silencio", escribió. Según Gray, este accionar refleja una desconexión con los problemas reales de la sociedad, priorizando intereses internos.

El comunicado también incluye un llamado de atención al propio PJ: "Lo mínimo que debería hacer el principal espacio opositor sería una profunda reflexión y autocrítica. Pero pareciera que nada de eso sucederá". Gray concluye afirmando que está enfocado en resolver problemas concretos en su municipio, como garantizar medicamentos a jubilados y asistir a sectores desprotegidos, mientras otros "están en otra".

Un conflicto de larga data con La Cámpora

Las tensiones entre Gray y La Cámpora no son nuevas. Desde 2019, cuando fue desplazado de la conducción del PJ bonaerense para dar paso a Máximo Kirchner, Gray ha criticado abiertamente a la organización liderada por el hijo de Cristina Kirchner. En diversas oportunidades, ha denunciado maniobras que considera arbitrarias, como el adelantamiento de elecciones internas y la falta de debate abierto dentro del partido.

En este contexto, Gray busca consolidar un espacio alternativo dentro del peronismo junto a otros dirigentes críticos de La Cámpora. Su posicionamiento también refleja el malestar de algunos sectores del PJ que reclaman mayor apertura y una agenda política que trascienda los intereses internos.

El comunicado completo:

Fuente: (Zona Sur Diario)

Granados se metió en la pelea de La Cámpora con Ferraresi y lo cuestionó por "revisar la gestión de otros municipios"

El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, salió a respaldar hoy a sus pares de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Lanús, Julián Álvarez, y cargó contra el mandatario de Avellaneda, Jorge Ferraresi, por "revisar la gestión de otros municipios".



En un posteo en su cuenta de X, el intendente de Ezeiza señaló: "Son tiempos difíciles para quienes nos toca gobernar municipios del conurbano, con el actual gobierno nacional".

Afirmó que el deber de los intendentes es "unirse y trabajar por el bien de los vecinos", y subrayó: "Los intendentes debemos hacernos cargo de los territorios y son muchos los problemas que afrontamos".

En medio del conflicto entre La Cámpora y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cargó contra Ferraresi, aliado del mandatario provincial y aseguró que "los bonaerenses no necesitan que los dirigentes revisen a las gestiones de municipios vecinos", sino que su obligación es "estar unidos, organizados y no darle espacio" al Gobierno Nacional y sus "políticas de ajuste".

Por último, defendió la gestión de Mendoza y Álvarez y consideró que “día a día caminan los barrios de sus distritos” trabajando de "forma exitosa" por "una provincia más justa, solidaria e inclusiva".
Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “El miércoles veremos un verdadero escándalo jurídico: sin pruebas, sin delitos y con el único objetivo de ensuciar y perseguir a Cristina”

“Estamos ante un verdadero escándalo jurídico: no es necesario esperar al miércoles para saber lo que va a suceder, ya que una vez más hubo medios de comunicación que brindaron todos los detalles del fallo que se dictará contra Cristina Fernández de Kirchner”, afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar este lunes una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno. Fue junto a la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; y de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

En ese marco, Kicillof resaltó: “Se está inaugurando un nuevo género que podríamos llamar derecho – ficción: se sacan dictámenes a pesar de que no hay pruebas, no hay delitos en los expedientes y, aún si los hubiera, la acusada no tuvo siquiera la posibilidad material de cometerlos debido a la función administrativa que desempeñaba”. “El único motivo detrás de esto es impulsar una estrategia de disciplinamiento a través de un juicio falso y una condena ficticia que buscan ensuciar y perseguir políticamente a dirigentes del campo popular”, añadió.

“Desde la provincia de Buenos Aires queremos dejar expreso nuestro repudio ante lo que va a ocurrir el miércoles, que será además un golpe muy fuerte para la credibilidad de nuestras instituciones”, subrayó el Gobernador y remarcó: “Expresamos nuevamente nuestro absoluto acompañamiento y solidaridad con Cristina, víctima una vez más de un proceso de persecución judicial y mediática”.

En ese sentido, Mena señaló: “La Cámara Federal de Casación Penal va a concretar un paso más en la afectación a nuestra democracia, en el marco de un sistema de Justicia que perdió el rumbo hace tiempo”. “Hace meses que diferentes medios de comunicación aseguran que se va a ratificar la condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos”, agregó.

“No hubo un solo testigo o perito que pudiera avalar la ridiculez de la causa denominada Vialidad, que estuvo siempre vinculada a los calendarios electorales porque lo que intenta es llevar adelante una estrategia de disciplinamiento”, manifestó el Ministro e indicó: “En la provincia de Buenos Aires advertimos sobre la gravedad de lo que está ocurriendo producto de una mezcla inescrupulosa de medios concentrados, políticos y un sector pequeño pero poderoso de la Justicia”.

Por otro lado, respecto del Canal Magdalena, Kicillof destacó que “un punto central es el reclamo al Gobierno nacional para que nos traspase la obra, ya que está claro que no tiene ningún interés en la soberanía y la infraestructura que promuevan la competitividad de nuestra provincia”. “Lo vimos con lo que se ha conocido de forma subrepticia del nuevo contrato de concesión de la vía navegable troncal: no vamos a dejar pasar ese negociado y esa vergüenza que están llevando adelante y que perjudica a la provincia de Buenos Aires”, añadió.

Sobre el contrato de la hidrovía , Bianco subrayó: “Ignora los tratados internacionales, se hizo sin consulta a las provincias, no se realizaron los estudios de impacto ambiental correspondientes y otorga mayor competitividad a ciertos puertos privados en detrimento de los públicos”. “Continuamos pidiéndole al Gobierno nacional que ceda la jurisdicción del Canal Magdalena a la Provincia para poder avanzar con la obra: la misma brindará mayor eficiencia, generará recursos y permitirá recuperar la soberanía plena sobre nuestras aguas”, sostuvo.

Estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; las ministras de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; los ministros de Economía, Pablo López; de Transporte; Jorge D’Onofrio; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Salud, Nicolás Kreplak; de Seguridad, Javier Alonso; y de Trabajo, Walter Correa; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana, Romina Barrios; el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el titular del Banco Provincia, Juan Cuattromo; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Kirchner le dijo “idiota” a Milei y pidió que “aprenda” de Donald Trump: “Que no repita como un mono relojero”

 


La ex mandataria sostuvo que el Gobierno quiere “destruir el Estado argentino” y reducir el país a “una simple colonia exportadora de materias primas”.

La ex presidenta Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei por celebrar la victoria del jefe de Estado electo de Estados Unidos, Donald Trump, y le pidió que “aprenda” del mandatario estadounidense, al que calificó como un “nacionalista”.

“Este idiota, que está contento porque ganó (Donald) Trump, ¡Pero que aprenda de Trump! Que es nacionalista, que quiere que los trabajadores industriales norteamericanos tengan buenos salarios”, expresó Fernández de Kirchner en un acto que se realizó ayer en Lomas de Zamora, pero cuyas imágenes fueron publicadas este sábado en redes.

En esa línea, la proclamada presidenta del Partido Justicialista (PJ) enfatizó: “¡Que aprenda! No que repita como un mono relojero todas las cosas sin ponerse a pensar un poquito lo que está pasando“.

“Quieren destruir el Estado argentino, reducirnos de vuelta a una simple colonia exportadora de materias primas y el resto que se jodan. No es el país que queremos, ni es el mundo que viene siquiera”, manifestó CFK.

Fernández de Kirchner dijo estas palabras durante una recorrida que llevó a cabo ayer por Avellaneda y Lomas de Zamora, donde visitó una planta de reciclaje.

En el Punto Eco de Villa Fiorito, la ex jefa de Estado se reunió con la diputada nacional de Unión por la Patria (UxP) y referente del Frente Patria Grande Natalia Zaracho, la primera cartonera que asumió una banca en el Congreso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Escala la interna K: Ferraresi acusó de "mentir" a la camporista Fernández Sagasti y la cruzó por sus críticas a Kicillof

La senadora mendocina cuestionó al intendente de Avellaneda por haber rechazado hacerse cargo del anuncio de la candidatura a gobernador de Kicillof del año 2019 dado que “era un porteño”, y destacó que a raíz de esa negativa quien se hizo responsable fue Martín Insaurralde.

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi salió hoy a rechazar “las mentiras” de la senadora nacional de La Cámpora Anabel Fernández Sagasti, quien volvió a criticar a Axel Kicillof y reflotó una vieja anécdota para dejar mal parado al mandamás del conurbano aliado al gobernador bonaerense.

En una entrevista que concedió a un canal de streaming, la mendocina cuestionó a Ferraresi por haber rechazado hacerse cargo del anuncio de la candidatura a gobernador de Kicillof del año 2019 dado que “era un porteño”, y destacó que a raíz de esa negativa quien se hizo responsable fue el entonces intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

A través de su cuenta de la red social X, Ferraresi dejó al desnudo la inconsistencia de la denuncia de Fernández Sagasti apelando a material de archivo: subió la publicación que él mismo había hecho el 28 de mayo de 2019 a las 15:18, y al lado publicó el tuit del lomense del mismo día pero a las 15:51.

"Que nadie se confunda con mentiras. Siempre estuve y voy a estar del mismo lado. Es tiempo de trabajar y proponer alternativas a (el presidente Javier) Milei. En eso debemos enfocarnos, un peronismo fuerte, unido y con futuro junto a Kicillof", publicó el intendente de Avellaneda.


Además de sacar a la luz esa anécdota alterando los hechos, Fernández Sagasti volvió a recriminarle a Kicillof por no haber explicitado su apoyo a Cristina Kirchner como presidenta del PJ antes de que la Junta Electoral bajara la postulación de su único retador, el riojano Ricardo Quintela.

Cuando la ex presidenta quedó ungida como titular del PJ, el gobernador bonaerense publicó un mensaje breve de felicitaciones, de cortesía, destacando la unidad.

Sin embargo, el silencio previo de Kicillof generó malestar y “dolor” tanto en Cristina Kirchner como en los altos mandos de La Cámpora.

"Lo personal es político, no sé qué le pasó por la cabeza", lanzó al respecto la senadora camporista sobre el mandatario bonaerense de Unión por la Patria.

"Yo le diría 'hermano, si tenés carroñeros alrededor tuyo que se alimentan de esta pelea, volvé a la esencia'", agregó la legisladora, en una alusión tácita a Ferraresi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Kirchner recorrió Avellaneda y criticó el modelo que propone Milei: "Es como un yogurt, todos sabemos que se vence"

"El verdadero problema que tiene Argentina es la deshumanización", aseguró la ex presidenta durante una reunión con empresarios y operarios PyME en la fábrica Vetrano SACIFI.



La ex presidenta Cristina Kirchner se reunió hoy con empresarios y operarios PyME en la fábrica Vetrano SACIFI, ubicada en el partido bonaerense de Avellaneda, y consideró que el modelo que propone el presidente Javier Milei es como "un yogurt" porque "todos sabemos que se vence".

"Este modelo es como un yogurt, todos sabemos que el yogurt se vence", afirmó la ex mandataria en el encuentro que organizó Movimiento Productivo 25 de Mayo.

De esta manera, Fernández de Kichner se mostró junto a representantes de la industria en el distrito que gobierna Jorge Ferraresi, intendente díscolo a su figura y que fue señalado como uno de los impulsores de la frustrada candidatura del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para la conducción del PJ.

"El verdadero problema que tenemos en Argentina es la deshumanización. Más allá de la cuestión del proceso de desindustrialización que hay", destacó la ex jefa de Estado durante el mitín con empresarios y trabajadores industriales.

No es el primer acto del kirchnerismo en tierras de Ferraresi desde que se desató la interna en el justicialismo: a fines de octubre la facción que conduce Fernández de Kirchner había lanzado la mesa "Cristina Presidenta" en Avellaneda.

Ese encuentro había sido protagonizado por el senador Eduardo ´Wado´ De Pedro; el secretario general de la UOM, Abel Furlán, y los legisladores Mario "Paco" Manrique, Vanesa Siley y Emmanuel González Santalla.

Tras la resolución del conflicto judicial por la interna el PJ a través de la decisión de la jueza con competencia electoral María Servini en favor de la fórmula ´Primero la Patria´, Cristina Kirchner será proclamada esta tarde como presidenta del partido.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Lanús, Máximo Kirchner llamó a "construir el camino de salida del Gobierno de Milei"

El diputado de Unión por la Patria (UxP) y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, llamó a "construir el camino de salida" del gobierno de Javier Milei y convocó a una confluencia colectiva que trascienda la consigna de "unidad" del peronismo, al encabezar anoche un acto en el partido de Lanús.


"Quienes estamos acá hemos hecho todo para alcanzar la unidad a partir de 2019. Esa búsqueda de unidad tiene que tener un norte, un destino cierto que se pueda desarrollar", expresó Kirchner.

El jefe de La Cámpora convocó a "construir solidaridad entre pares, entre argentinos y argentinas para demostrarle a un gobierno que ha podido avanzar porque cerramos los ojos y repetimos ´unidad, unidad, unidad".

"Si no pudimos rechazar el veto del Presidente a la hora de defender el presupuesto universitario o a los jubilados y jubiladas es porque aún no tenemos la cantidad de diputados y diputadas que nos permita hacerlo. Hay que construir una fuerza política para tener las manos necesarias para poder frenar a este Gobierno. Tenemos que construir una opción y dejar de hacer demagogia. Una opción que le de a la gente un cachito de ilusión", arengó.

Para Kirchner, "¿de qué te sirve estar rodeado de dirigentes si después la gente no está? Yo prefiero a alguien que esté acompañada por la gente". Sobre las intenciones de la ex presidenta Cristina Kirchner de postularse como candidata a titular del PJ, señaló que ella "hace lo que tiene que hacer".

"Cristina siente una gran responsabilidad y siente que tiene que dar la pelea para construir colectivamente una salida a esta realidad que tanto le duele a nuestro pueblo a lo largo y a lo ancho de la Patria. Tenemos que construir el camino de salida del Gobierno de Milei", planteó el dirigente, según se informa en un comunicado.

Y pidió construir "mayorías que después no se desintegren al primer cimbronazo o ante los aprietes. La unidad del frente nacional es necesaria, pero tenemos que entender que la consistencia de esa unidad en estos tiempo de liquidez es necesaria, de lo contrario volveremos a generar una nueva frustración en nuestro pueblo", advirtió.

"Lo que se viene va a ser durísimo pero si encima nos alejamos y nos pelamos va a ser mucho más difícil todavía. Debemos dar una demostración no solo de militancia política sino de ser buena gente. Tenemos que animarnos a transformarnos a nosotros mismos y revisar qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal", concluyó.

En Lanús, Máximo estuvo acompañado por el intendente local Julián Álvarez y por el dirigente Edgardo Depetri, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quintela oficializó su candidatura a presidente del PJ con la lista "Federalismo y Justicia"

El gobernador riojano va a fondo por la conducción del peronismo. Sus apoderados serán los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.

El gobernador de la provincia de La Rioja, Ricardo Quintela, oficializó este jueves su candidatura a la presidencia del PJ, con lo que ratificó sus intenciones pese al "operativo clamor" de amplios sectores del peronismo para que la ex presidenta Cristina Kirchner conduzca esa fuerza.

El mandatario riojano presentó ante la Junta Electoral partidaria la lista "Federalismo y Justicia" y designó como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.

Quintela, que viene recorriendo el país desde hace seis meses, confirmó de este modo su postulación para comandar el sello peronista a pesar de las intenciones de La Cámpora de imponer la conducción de Cristina Kirchner en el partido con sede en la calle Matheu.

Antes de la oficialización de su candidatura, el gobernador de La Rioja había visitado la localidad bonaerense de Avellaneda, bastión del intendente Jorge Ferraresi, uno de los jefes comunales más críticos de la figura de la ex mandataria.

"Los últimos procesos de unidad fueron sometimiento", enfatizó Ferraresi durante la actividad que se organizó el miércoles para recibir al mandatario provincial, quien comenzó así a hacer pie en territorio del gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En este escenario, la compulsa por la conducción del justicialismo, cuyos comicios se realizarán el 17 de noviembre, sería entre la ex presidenta y Quintela.

Fernández de Kirchner, por su lado, siguió mostrándose activa en la discusión política luego de haber confirmado el lunes último sus intenciones de liderar el PJ.

A través de un posteo en redes sociales, la ex mandataria acusó este jueves de "transfuguismo político" a algunos de los gobernadores del peronismo por haber "influido" sobre legisladores de sus provincias para "plegarse a la estrategia" de apoyo al veto universitario del presidente Javier Milei.

También participó este jueves de un encuentro con el intendente de Florencio VarelaAndrés Wátson, el diputado nacional Julio Pereyra y el histórico dirigente peronista Carlos Kunkel, los tres oriundos de ese distrito de la Tercera Sección electoral.

Además, la ex presidenta continúa sumando adhesiones después de que el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, lograra el respaldo de 50 presidentes de PJ locales para esa candidatura partidaria.

Esta vez fue el justicialismo de la Ciudad el que se metió de lleno en el "operativo clamor" que impulsan los dirigentes camporistas.

"En tiempos de retrocesos y de pérdida de derechos, resulta necesario que la compañera Cristina Fernández de Kirchner presida el PJ y encabece la unidad que la hora nos demanda para construir la alternativa al modelo libertario", manifestó el peronismo porteño en un comunicado.

A partir de la decisión del Quintela de ir a fondo por la conducción del peronismo y de las huestes camporistas de proyectar a la ex mandataria en el mismo sentido, podría darse una interna dentro de un espacio que perdió la costumbre de dirimir sus diferencias a través de elecciones.

De prolongarse este escenario de polarización, será clave la postura que tome Kicillof, quien todavía no se mostró favorable a ninguno de los dos aspirantes a presidir el partido.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray aseguró que La Cámpora "se apropió" del PJ

El intendente de Esteban Echeverría reafirmó sus diferencias con Máximo Kirchner.


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, ratificó hoy sus diferencias con Máximo Kirchner, titular de La Cámpora, una organización que "se apropió del Partido Justicialista", según su óptica.

"No comparto que esta organización se arrogue la representación mía. Pienso distinto, los municipios de esta organización son los que subes tasas, y yo soy el que las baja", advirtió.

En ese sentido, el jefe comunal no ocultó su malestar porque La Cámpora "se apropió del Partido Justicialista", y agregó que "si ahí tirás una pala salen todos corriendo...".

En declaraciones a radio Rivadavia, criticó asimismo el acto que este viernes encabezó Máximo Kirchner en La Plata y remarcó que "hablan para ellos mismos y para los militantes de él".

"No se trata de darnos discursitos entre nosotros. Ahí hacen actos entre ellos para escucharse ellos, decir las mismas cosas. Este acto no lo ví, la verdad, porque es exactamente lo mismo que decían hace diez o 15 años", añadió.

Gray fue titular del PJ bonaerense hasta 2019, cuando Máximo fue designado en su lugar, y desde entonces mantiene una puja con el hijo de la ex presidenta Cristina Kirchner, aunque ambos integran Unión por la Patria (UP).

"Tenemos que hacer una propuesta superadora, rediscutir nuestro espacio y ser una oposición seria, responsable y tener coherencia", finalizó el intendente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

¿Provocación? Ferraresi volvió a una ciudad camporista después del acto de Máximo Kirchner

El intendente de Avellaneda estuvo en Lanús, distrito gobernado por Julián Álvarez.


El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezó este sábado encuentros políticos y con jubilados en Lanús, un distrito gobernado por el camporista Julián Álvarez, un día después del acto que el diputado y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó en La Plata.

Ferraresi, alineado con el gobernador Axel Kicillof, ratificó así su posición en la interna peronista al volver a visitar una ciudad administrada por La Cámpora, tal como hiciera en otras oportunidades en Quilmes, a cargo de la también camporista Mayra Mendoza.

"Encuentro con jubilados y jubiladas en el Centro Cultural Octubre de Lanús en el marco del Día del Jubilado", publicó Ferraesi en sus redes sociales, donde se mostró con dirigentes peronistas locales enfrentados a la conducción de La Cámpora.

El dirigente, quien pugna por una renovación peronista de la mano de Kicillof, advirtió que "mientras el Gobierno nacional piensa en ajustar y reprimir a los y las jubiladas, en Avellaneda nosotros pensamos en cómo acompañarlos, en recuperar la solidaridad y la palabra".
X de Jorge Ferraresi

"Los Centros de Jubilados son espacios que también brindan eso", completó. También encabezó un plenario en la localidad de Monte Chingolo, donde los vecinos le contaron "las problemáticas del barrio". "Gracias a la militancia y la comunidad de Lanús por recibirnos. Siempre es un gusto escucharlos y aprender de su trabajo barrial. Perón nos enseñó a promover la clase social ascendente, seguiremos trabajando con ese objetivo", subrayó Ferraresi.

Máximo Kirchner envió este viernes un mensaje a la interna desde La Plata y llamó a "construir desde abajo" de cara a la etapa que viene porque, dijo, el "acuerdo por arriba salió mal".

También cuestionó, sin nombrarlo, a Kicillof por "victimizarse" y dijo que "si los que fueron señalados por el dedo de Cristina (Kirchner) se quejan, ¿qué nos queda a los que no hemos sido señalados y hacemos lo que tenemos que hacer?".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Julián Álvarez, el peor intendente del conurbano

El jefe comunal de Lanús Julián Álvarez es el menos favorecido en el ranking mensual de intendentes del conurbano difundido por la encuestadora CB.


De acuerdo al relevamiento publicado hoy, Álvarez cosecha apenas un 38,7% de imagen positiva entre los vecinos de Lanús, contra un 56,5% de negativa.

Entre los peores también se encuentran Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Moreira (San Martín), aunque el hombre de zona sur supera su rechazo con creces.

La gestión de Julián Álvarez viene siendo cuestionada por todo el arco político. Casi no hay obras en marcha en el distrito, se proyectó gastar más de 400 millones de pesos en una fiesta por el aniversario de la ciudad, la inseguridad crece día a día, sin ir más lejos ayer un oficial de la Policía Federal fue asesinado en ese municipio.  

Y como si brindar malos servicios no bastara, el aumento de tasas ha sido una constante, lo que desató una guerra con las grandes cadenas de supermercados en el distrito, que debieron aumentar el costo de sus productos a los vecinos para afrontarlas, colocando carteles en cada local a modo de protesta.

Así las cosas, el hombre de La Cámpora deberá mejorar muchas cosas si quiere mantenerse competitivo en el distrito, en tiempos de hartazgo en los que la política es mirada con lupa por los argentinos.

El ranking completo publicado por CB:


Fuente: (Cristian Salles para Zona Sur Diario)

Jorge Macri contra Axel Kicillof: "La inoperancia de la provincia se cobra la vida de otro policía de la Ciudad"

El jefe de Gobierno porteño le apunto a la gobernación bonaerense debido a que en los últimos cuatro años 12 efectivos de la Ciudad fueron asesinados en esa jurisdicción.



El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le apuntó a la gobernación de la provincia de Buenos Aires al señalar que “la inoperancia” de esta jurisdicción comandada por Axel Kicillof “se cobró la vida de otro policía de la Ciudad”.

“La inoperancia de la provincia se cobra la vida de otro policía de la Ciudad. Anoche fue asesinado el principal José Luis Gómez tras un intento de robo cuando regresaba a su casa en Lanús”, expresó en un mensaje que difundió en las redes sociales.

Asimismo, añadió: “En los últimos 4 años, de 13 policías de la Ciudad asesinados, 12 fueron en la provincia de Buenos Aires. Ya es tiempo de que el gobernador reaccione y se ocupe de la seguridad en el conurbano bonaerense”.

Finalmente, le envió “un sentido abrazo a los familiares, amigos y compañeros del principal José Luis Gómez", quien fue asesinado en la noche del miércoles por delincuentes que intentaron robarle en la localidad bonaerense de Lanús.

Fuentes policiales informaron que la víctima se desempeñaba como numerario de la División Homicidios de la fuerza porteña y que el hecho se produjo alrededor de las 21:00 en la intersección de las calles Zuloaga y 2 de Mayo, por donde transitaba el efectivo, quien se encontraba de civil, cuando fue abordado por asaltantes en un intento de robo.

El efectivo volvía de trabajar a bordo de su motocicleta, cuando lo cruzaron delincuentes que le exigieron el rodado y otras pertenencias y, de acuerdo a las primeras informaciones, el policía trató de resistirse al asalto y fue ahí cuando lo los sujetos lo balearon.

El episodio provocó una gran conmoción en la zona, ya que Gómez era vecino del lugar. Los investigadores, en tanto, intentaban identificar y dar con los delincuentes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”

“Estamos frente a la más inmensa estafa electoral que haya habido en la Argentina. En la campaña dijeron que el ajuste iba a ser para la casta: ahora nos queda claro que para Javier Milei la casta es nuestro pueblo”, afirmó este sábado el gobernador Axel Kicillof al encabezar el cierre del plenario de la Quinta Sección “La Provincia se organiza. La Patria no se vende”. Fue en el Polideportivo Santa Clara del Mar, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, otros 26 jefes comunales bonaerenses y la participación de más de 5.000 vecinos y vecinas.



En ese marco, Kicillof subrayó: “Como lo hicimos ante la Ley Bases y el DNU 70, nos oponemos a las políticas del Gobierno nacional no solamente por una cuestión ideológica, sino porque dañan y lastiman a la provincia de Buenos Aires”. “Nuestra obligación es defender y cuidar a quienes representamos, cueste lo que cueste”, añadió.

“Nosotros ganamos las elecciones prometiendo que nuestras prioridades iban a seguir siendo la salud, la educación, la producción y el trabajo: podemos mirar a los ojos a nuestro pueblo y decirle que nos dieron el mandato y la instrucción de defender a los bonaerenses, y eso es lo que estamos haciendo”, explicó y agregó: “Este encuentro multitudinario nos obliga a ir a buscar a cada una de las familias que está sufriendo y sumar a todos los sectores: si algo está prohibido en nuestra provincia es bajar los brazos, resignarse y alejarse del pueblo”.

Además, resaltó: “Como Gobierno bonaerense tenemos dos tareas: crear un escudo que proteja a los que están siendo agredidos por las políticas del Gobierno nacional y, al mismo tiempo, construir desde nuestra provincia una alternativa de futuro que nos permita revertir la destrucción en curso y encontrar un camino de desarrollo y de inclusión”. “Esta vez no se trata de volver mejores, se trata de mejorar para volver”, remarcó.

Por último, Kicillof resaltó: “Para nosotros la dignidad no es una mercancía, los derechos no se compran y venden en el mercado, y la libertad sólo es posible si hay justicia social”. “Es por ello que la provincia se organiza: porque la patria no se vende”, concluyó.

Durante la jornada, el Gobernador y el intendente Wischnivetzky firmaron junto al presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, contratos de leasing y de puesta en marcha de la plataforma NET Pagos. A su vez, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, suscribió actas para construir un centro de desarrollo infantil en la localidad de Santa Elena y una sala de maternidad en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Santa Clara del Mar.

Participaron del acto, los intendentes de San Martín, Fernando Moreira; de Carlos Casares, Daniel Stadnik; de Hipólito Yrigoyen, Luis Ignacio Pugnaloni; de Carlos Tejedor, Celia Gianini; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; de Villa Gesell, Gustavo Barrera; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Benito Juárez, Julio Marini; de Pila, Sebastián Walker; de Castelli, Francisco Echarren; de Morón, Lucas Ghi; de Navarro, Facundo Diz; de Las Flores, Alberto Gelené; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de General Guido, Carlos Rocha; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ituzaingó, Pablo Descalzo; de Ensenada, Mario Secco; de Pilar, Federico Achával; de San Pedro, Cecilio Salazar; de Chascomús, Javier Gastón; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; y el intendente interino de Escobar, Carlos Alberto Ramil.

También estuvieron presentes la Madre de Plaza de Mayo Irene Molinari de Chueque; integrantes del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; representantes sindicales y de organizaciones sociales; funcionarios locales; concejales y concejalas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Interna peronista: Mayra Mendoza acusó a un ministro de Kicillof de usar bots

La interna peronista sumó un nuevo capítulo en la provincia de Buenos Aires a partir de un reclamo de los intendentes de Quilmes y Lanús sobre el puerto de Dock Sud. La quilmeña apuntó fuerte contra Andrés “Cuervo” Larroque, a Jorge Ferraresi y Francisco Echarren.


Los intendentes camporistas de Lanús, Julián Álvarez, y Quilmes, Mayra Mendoza, hicieron un reclamo a la Provincia por el puerto de Dock Sud (Avellaneda) y terminaron acusando a un ministro de la gestión de Axel Kicillof de impulsar bots para criticarlos en las redes sociales.

La interna peronista sumó en las últimas horas un nuevo capítulo, a partir de un video publicado en las redes sociales por Álvarez y Mendoza, en el que reclamaron por el daño y perjuicio económico que genera la actividad del puerto de Dock Sud en sus distritos.

Allí, los jefes comunales camporistas contaron que presentaron “una medida judicial” para que se perite la incidencia de la logística del puerto en sus municipios. Asimismo, señalaron le llevaron el planteo a Kicillof y pidieron una “intervención” de la Provincia.

Pero la tensión no quedó ahí. Hoy Álvarez y Mendoza salieron a acusar a los también peronistas Andrés “Cuervo” Larroque (ministro bonaerense de Desarrollo de la Comunidad), a Jorge Ferraresi (intendente de Avellaneda) y Francisco Echarren (intendente de Castelli) “accionaron para intervenir en la discusión” en la red social X, a través de cuentas bots.

“Lo que están haciendo no se hace y, sinceramente, me resultaría muy incómodo quedarme en la hipocresía de hacer como que nada pasa. Están adoptando las mismas prácticas que critican de los libertarios y sólo generan división y profundizan la anti política”, sostuvo la intendenta de Quilmes, al compartir un informe de seguimiento sobre el comportamiento de algunas cuentas en X.

Formo parte de un proyecto político que conduce Cristina Fernández de Kirchner y de una organización que militó a Kicillof gobernador. Somos militantes políticos. Aflojen muchachos”, sostuvo Mendoza.

Y agregó: “Hay una provincia que gobernar con sus casi 18 millones de habitantes que cuidar. Hay un gobierno nacional que está buscando ahogar a los municipios. Hay empresas con ganancias extraordinarias que deben contribuir con la población de algún modo. Vayamos por eso”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez y Mayra Mendoza se unen contra Ferraresi y piden ante la Justicia un informe sobre la actividad económica del Puerto de Dock Sud

En el marco de la guerra declarada entre La Cámpora y el armado kicillofista de Jorge Ferraresi, los intendentes de  Lanús y de Quilmes, Julián Álvarez y Mayra Mendoza, presentaron ante la Justicia un pedido de informe acerca de la actividad económica del Consorcio del Puerto de Dock Sud, con el objetivo de determinar la real incidencia de la logística del Puerto en ambos municipios del conurbano bonaerense. Salió sorteado el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 3 de Avellaneda. 

Además, le solicitaron a la Justicia la intervención de un perito contador que verifique los asientos contables y proporcione información sobre la actividad de las empresas, mercaderías, tasas y vehículos, entre otras cosas; y un perito informático que extraiga datos del sistema de las empresas y del Consorcio, incluyendo detalles de carga, descarga, distribución, control logístico, y rastreo satelital de vehículos.

Este informe les permitirá a ambos distritos construir un diagnóstico certero y establecer el impacto de la actividad portuaria. “Comprendemos que es fundamental recopilar información detallada sobre las operaciones del Puerto a través de la documentación fiscal y logística que nos provean, a fin de evaluar el perjuicio actual y futuro que produce la actividad del Puerto de Dock Sud sobre las calles de nuestros distritos.”, expresó el intendente de Lanús Julián Álvarez, quien además es el director regional del Consorcio. 

“Ante esta situación, le planteamos al Consorcio de Gestión del Puerto de Dock Sud la implementación de una Red de Tránsito Pesado y la creación de un Fondo Compensatorio para reparar el daño ocasionado durante años en ambos distritos”, afirmó el intendente sobre estos pedidos que fueron aprobados por el Honorable Concejo Deliberante de Lanús y también de Quilmes.

“Quilmes y Lanús son parte de la zona portuaria, por eso desde febrero de este año tenemos a Julián Álvarez como Director representante de ambos municipios. Nuestro reclamo es que se considere el daño que hacen a nuestras calles, cableados, obras hidráulicas y hasta viviendas el paso de los camiones de toneladas mayores a las permitidas. Tenemos el acompañamiento de los vecinos y el compromiso del gobernador para intervenir y asegurar que no existan ciudadanos de primera y de segunda”, destacó Mayra Mendoza. 

A su vez, Mayra Mendoza señaló que “este no es un problema entre particulares, y mucho menos en contra de los vecinos de Avellaneda. Lo que buscamos es una reparación por los años de funcionamiento y ningún beneficio para la comunidad de Quilmes y de Lanús, de quienes transportan mercadería para la importación y exportación, tienen grandes ganancias y no cumplen con sus obligaciones básicas respecto a nuestros municipios. Queremos lo que nos corresponde, como lo tiene Avellaneda, y consideramos que el Gobierno provincial tiene que velar por la distribución de las ganancias del puerto en toda la zona portuaria, es decir, en Avellaneda, Lanús y Quilmes”.

La presentación judicial se da luego de que Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y con el control del puerto, armara actos con referentes peronistas tanto en Lanús como en Quilmes, desafiando el liderazgo de los camporistas, en el marco del armado de Axel Kicillof para disputar la presidencia en 2027.

Días atrás, ante el reclamo público, Ferraresi había respondido en redes sociales con un video, en el que buscó rebatir los argumentos de ambos para reclamar fondos por los daños que los camiones que trabajan con el puerto provocan en las calles y avenidas de sus distritos. “Por Quilmes sólo pasa el 1% de los camiones y por Lanús el 1,3% del total”, sostuvo la agrupación La Eva Perón, reposteada por Ferraresi en la red X.


El video que replicó Ferraresi en las redes sociales tiene de fondo la canción Money, de Pink Floyd, en una irónica referencia a la necesidad de “caja” que tienen algunos intendentes como consecuencia del ajuste que hace el gobierno nacional sobre la Provincia y la merma de fondos desde La Plata hacia los distritos. “Gobernar es asumir las responsabilidades que cada dirigente y que cada militante tiene con su pueblo”, remarcó Ferraresi.

Pese a que el conflicto por el puerto de Dock Sud involucra a tres intendentes del PJ, Ferraresi sostuvo que “el peronismo tiene que estar unido y pensando en la gente”.

El conflicto entre peronistas promete seguir escalando de cara a los próximos años, hasta que a fuerza de encuestas la interna se ordene. Al menos si quieren seguir compitiendo en la política argentina que viene en tiempos libertarios.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados