Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Kicillof: "En octubre hay que elegir a los que no le mienten a nuestro pueblo"

 

“La elección del 7 de septiembre dejó en evidencia que la implementación de la Boleta Única de Papel es una decisión caprichosa de Javier Milei, pensada únicamente para su conveniencia política”, afirmó este lunes el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar una conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

En ese marco, Kicillof señaló que “el Gobierno nacional cambió el sistema electoral apelando a dos mentiras: las posibilidades de fraude y la necesidad de implementar uno que resulte más barato”. “En las pasadas elecciones provinciales de septiembre votamos con la tradicional boleta partidaria y no hubo ni una sola denuncia”, sostuvo y agregó: “La organización costó $85.000 millones, en tanto que, para la elección de octubre con Boleta Única de Papel, se prevé destinar un presupuesto de $150.000 millones”.

“Esta decisión caprichosa de Milei nos pone ante el desafío de explicarles a más de 14 millones de bonaerenses la nueva forma de votación de cara a las elecciones nacionales de octubre”, explicó Kicillof y señaló: “Es muy importante que todas y todos vayamos a votar porque estamos hablando de una elección crucial, en la que se definen los diputados que discutirán las leyes que impulsa un Gobierno nacional que ataca permanentemente a nuestra provincia”.

En ese sentido, el mandatario bonaerense sostuvo: “Después de la derrota que sufrieron en septiembre, han intentando hacer campaña instalando una falsa noticia: en la provincia de Buenos Aires no se creó ni se aumentó ningún impuesto para el uso de billeteras virtuales”. “La única novedad fue que, a partir de noviembre, adherimos a un régimen que ya integran 19 provincias para el cobro de adelantos de Ingresos Brutos a quienes están inscriptos”, afirmó y concluyó: “En octubre hay que votar a los que no le mienten a nuestro pueblo”.

Más obras en la provincia

Por su parte, Bianco sostuvo: “Mientras el Gobierno nacional mantiene paralizadas más de mil obras públicas en la provincia de Buenos Aires, nosotros seguimos adelante e impulsamos más de 80 nuevas licitaciones para destinar una inversión superior a los $500.000 millones”. “Volvemos a insistir con nuestro reclamo para que se reactiven todas las obras: no se puede hablar de un país federal si el Estado nacional abandona sus responsabilidades con las provincias”, agregó.

En tanto, Pérez Teruel se refirió a un convenio suscripto con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA): “Este acuerdo apunta a recuperar el esplendor del  Estadio Único “Diego Armando Maradona” y permitirá a los bonaerenses tener un estadio de máximo nivel en la capital provincial”. “El convenio contempla un plan de obras de infraestructura en el techo, en el campo de juego, en los accesos y la incorporación de nueva tecnología”, manifestó.

Por último, Estela Diaz expresó: “El proyecto de presupuesto 2026 que presentó el Gobierno nacional profundiza el brutal ajuste que están llevando adelante contra las políticas de cuidado”. “En contraposición, en la Provincia se sostienen y se fortalecen todas las herramientas y los recursos destinados a la prevención de las violencias contra la mujer y la implementación de políticas transversales con perspectiva de género en los 135 municipios: lo hacemos porque sabemos que cuando el Estado se retira, la calidad de vida de todos y todas empeora”, añadió.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Candidatos bonaerenses de Fuerza Patria se reunieron en el PJ Nacional

En la sede del Partido Justicialista nacional, ubicada en la calle Matheu al 130, se realizó este lunes un encuentro con los candidatos y candidatas de Fuerza Patria que integran la lista para las elecciones legislativas por la provincia de Buenos Aires. El espacio se prepara para disputar, el próximo 26 de octubre, las 15 bancas que la provincia renueva en la Cámara de Diputados de la Nación.

Durante la reunión se definieron lineamientos de campaña con el objetivo de ampliar la representación parlamentaria del sector. Según señalaron desde la organización, la estrategia está orientada a consolidar una mayoría en el Congreso que le permita condicionar las iniciativas impulsadas por el gobierno nacional.

En el encuentro también se mencionó la intención de retener las bancas actuales y, en caso de sumar nuevos escaños, garantizar que no se avancen reformas que —de acuerdo con el espacio— afectarían a trabajadores, jubilados, pensionados, personas con discapacidad y estudiantes.

Además, la fuerza volvió a reclamar la liberación de Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ, detenida desde hace más de tres meses, a quien consideran proscripta.

Entre los presentes estuvieron Jorge Taiana, Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Teresa García, Horacio Pietragalla Corti, Hugo Moyano (h), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzmann, Nicolás Trotta, María Velázquez, Luis Calderaro, Aldana Rodríguez Golisano y Daniel Catalano.

 Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país”

 “Las urnas hoy le dijeron a Javier Milei que tiene que rectificar el rumbo: no se puede frenar la obra pública, no se le puede pegar a los jubilados y no se puede abandonar a las personas con discapacidad”, afirmó el gobernador Axel Kicillof desde el búnker de Fuerza Patria en la ciudad de La Plata. 

“Frente a un Gobierno nacional totalmente ausente, dijimos que en la provincia de Buenos Aires íbamos a actuar como un escudo y como una red para defender y proteger a nuestro pueblo y estamos cumpliendo”, sostuvo el Gobernador y agregó: “Cuidar la salud, la educación, la obra pública y el empleo no era una decisión propia: era una obligación por el mandato que teníamos con nuestro pueblo”.

Asimismo, Kicillof subrayó: “Las urnas le dijeron al Presidente que los y las bonaerenses no están de acuerdo con un gobierno que se expresa en base al odio, y le exigieron que deje de atacar a la democracia, al federalismo y a la Constitución: respetar la división de poderes no es optativo, es una obligación”.

“El pueblo hoy le dio una orden al Gobierno nacional: no se puede gobernar para intereses extranjeros y para los que más tienen. Deben escuchar la expresión de los bonaerenses y gobernar para el pueblo”, sostuvo Kicillof.

“Ganamos esta elección sumando fuerzas y gobernando tanto la Provincia como los municipios únicamente en favor de los y las bonaerenses: ese es nuestro compromiso y el camino por el que vamos a seguir”, remarcó Kicillof y señaló: “Con esta elección, vengo a decirles que se confirmó que en la Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”. “Este es un triunfo de los bonaerenses para todo el país y del peronismo para todos los argentinos”, concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Verónica Magario: "Lo más importante es que la gente está saliendo a votar"



Pasadas las 15 horas, la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario, emitió su voto en el Instituto Educacional Almafuerte, en San Justo, desde donde destacó la importancia de estar asistiendo "a un momento democrático".








"Lo más importante es que la gente está saliendo a votar", agregó la primera candidata a diputada provincial por Fuerza Patria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: "Hay que llenar las urnas de votos: quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha"

"Nuestro pueblo ya descubrió que Milei cometió la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina: estamos ante un empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega”, afirmó el gobernador Axel Kicillof este lunes al encabezar el cierre del plenario “Ganar la provincia es ganarle a Milei”, realizado por el Movimiento Evita, en el municipio de Florencio Varela. 


Fue junto a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Andrés Watson; y los dirigentes Emilio Pérsico y Eduardo Ancona.

En ese marco, Kicillof destacó:  “No hay nada nuevo ni espontáneo en este Gobierno: es un producto de la derecha para ajustar a los sectores vulnerables, los jubilados, los discapacitados, los barrios populares y la industria nacional”.

Por su parte, Watson remarcó: “Quienes no podemos naturalizar tanto odio hacia el pueblo argentino tenemos la gran oportunidad de frenar al Gobierno nacional: lo vamos a hacer con la militancia en la calle y llenando las urnas con los votos de Fuerza Patria en toda la Provincia”.

En tanto, Pérsico sostuvo: "Ante el sufrimiento del pueblo debemos poner el pecho, discutir y construir una alternativa que defienda a los más vulnerables: vamos a detener este modelo que tiene como único privilegiado a los sectores de poder". Asimismo, Ancona manifestó: “El Movimiento Evita es la organización popular que construye con los más humildes de la patria: junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires vamos a terminar con la pesadilla de Javier Milei”.

Por último, Kicillof sostuvo: “Tenemos que ser capaces de convencer a nuestro pueblo para llenar las urnas de votos: la boleta de Fuerza Patria sirve para decirle a Milei que hasta acá llegó con su engaño y su crueldad”. “Estamos en un momento bisagra, en el que quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha: salgamos a la calle a hablar con todos y a explicar que el próximo 7 de septiembre nos jugamos el futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes también el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato; y los dirigentes Juan Manuel Abal Medina y Patricia Cubria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Evacuaron de urgencia la caravana de Milei en Lomas de Zamora y el Presidente acusó a “los kukas tira piedras”


La caravana que trasladaba al presidente Javier Milei tuvo que ser evacuada hoy en Lomas de Zamora, después de una serie de incidentes y enfrentamientos entre militantes de La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo que el mandatario atribuyó a “los kukas tira piedras”.

“Los kukas tira piedras carentes de ideas, recurrieron otra vez a la violencia. El 7/9 y el 26/10 digamos en las urnas ‘Kirchnerismo Nunca Más'”, expresó el mandatario.

Milei encabezaba la caravana junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el diputado José Luis Espert y el armador Sebastián Pareja, entre otros referentes del oficialismo.

Tras la evacuación del Presidente y el círculo más íntimo de funcionarios por parte de las fuerzas de seguridad, Espert abandonó la zona trasladado en una motocicleta.

“El kirchnerismo organizó un ataque al Presidente en Lomas de Zamora, poniendo en riesgo a la gente y a las familias que lo fueron a acompañar. Estos tipos, para recuperar algo de poder, siembran violencia y caos. Kirchnerismo Nunca Más”, expresó, por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los libertarios denunciaron ataques a piedras por parte de manifestantes identificados con el peronismo y la izquierda, en medio de acusaciones a la caravana oficial por el escándalo de las presuntas coimas en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

El Presidente había sido recibido con pancartas que hacían referencia al caso como “La coima de tu hermana”.

Tras la interrupción de la actividad, Milei publicó posteriormente una foto desde la Quinta de Olivos junto a Espert y Karina Milei.

La caravana había iniciado después de las 14 en Hipólito Yrigoyen 10699, en la localidad bonaerense de Temperley, y tenía previsto extenderse hasta la calle Portela.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Magario afirma que la situación actual de Argentina “recuerda demasiado al 2001”

La vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, primera candidata de Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral, afirmó hoy que la situación actual de la Argentina recuerda “demasiado a cuando se acercaban las elecciones de 2001” y había una sensación de “inestabilidad” con Fernando de la Rúa como presidente.



“Esto hace mucho que en la Argentina no lo vivíamos, me hace acordar demasiado a cuando se acercaban las elecciones del 2001 y De la Rúa era presidente, con una sensación de una inestabilidad total, de un país que no sabía para donde iba y había mucha angustia para la gente”, señaló.

Magario sostuvo que el país “debe cambiar el rumbo” y eso “hay que hacerlo notar en las urnas poniendo un voto en contra de (Javier) Milei” en los comicios de este año, que el peronismo enfrenta como “una campaña contra Milei”.

“Hay que pararlo a Milei, hay que parar el peligro que significa para los argentinos, para la producción, para el trabajo, para el salario, y para el consumo de nuestra gente”, aseguró la vicegobernadora en declaraciones radiales.

En el plano económico, para la candidata de Fuerza Patria y ex intendenta de La Matanza, la Argentina tiene con este Gobierno “una economía totalmente parada, la de todos los días, la de los que trabajan, los que hacen changas. Todo está absolutamente parado”.

Opinó que entre lo peor del Gobierno se encuentra “lo que han hecho con los discapacitados, con los jubilados, todo el deterioro de la producción argentina y la apertura de importaciones” y, en diálogo con Futurock, dijo que el resultado es una “economía que esta descontrolada”.

Destacó que a la provincia de Buenos Aires el Gobierno nacional “le debe 12 billones de pesos” que son equivalentes a “construir 5.500 escuelas, o comprar 60.000 ambulancias para los hospitales” bonaerenses.

“Aún con lo que nos deben, desde la provincia nos hacemos cargo de los tratamientos oncológicos y diabéticos que cortó Milei, y queremos mostrar que no somos lo mismo, y que podemos sacar el país adelante de otra manera”, culminó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Karina Milei reapareció en público tras el escándalo por presuntas coimas: “Vinimos para que no roben más”

  

En medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Karina Milei reapareció en público este sábado en La Matanza, en una “Jornada de Formación de Fiscales” de la provincia de Buenos Aires, enviando un mensaje directo a la oposición: “Vinimos para que no roben más”.

La aparición de Karina se produce en un contexto sumamente crítico para ella y el Gobierno. La funcionaria está siendo señalada en una causa judicial por un supuesto esquema de cobro y distribución de coimas dentro de la ANDIS.

Audios filtrados del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo, la mencionan como una de las principales beneficiarias del circuito de corrupción investigado.

En este marco, el encuentro, organizado por La Libertad Avanza (LLA), reunió a más de 8.000 personas, según informó el espacio en sus redes sociales.

Además de la hermana del Presidente, participaron destacados dirigentes libertarios y aliados, como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko.

“Quiero agradecerles porque, la verdad, es bestial la cantidad de gente también que quedó afuera”, destacó Karina Milei ante los miles de asistentes. Y reforzó el motivo central de la convocatoria: “Pero lo más importante es que todos estamos dispuestos a dar la batalla, a ir a fiscalizar para que no nos roben más”.

Posteriormente, la secretaria general celebró la convocatoria a través de su cuenta de X (ex Twitter): “Más de 8.000 guerreros en el conurbano se capacitaron para fiscalizar. Así se defiende la libertad: cuidando cada voto, enfrentando al kirchnerismo y asegurando que nunca más decidan por nosotros. El cambio es en las urnas y en la calle. Libertad o nada”, afirmó.}

Fuente: (Zona Sur Diario)

Espert encabeza la lista de diputados de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El oficialismo libertario confirmó la nómina que competirá en la provincia más poblada del país en las elecciones de octubre. La acompañan figuras del PRO, dirigentes territoriales y la sorpresa mediática de “Tronco” Figliuolo.

La Libertad Avanza oficializó su lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, con el economista José Luis Espert en el primer lugar. El actual legislador nacional buscará renovar su banca y se convirtió en la cara visible del armado libertario en el distrito clave para la elección.

En el segundo puesto aparece la ex vedette y conductora Karen Reichardt, mientras que en el tercero se ubica Diego Santilli, diputado del PRO que se integra a la boleta oficialista.

La nómina también incluye a dirigentes con peso territorial y a referentes que provienen del macrismo. En el cuarto lugar figura Gladys Noemí Humenuk, directora del Correo Argentino, y en el quinto Sebastián Pareja, principal armador libertario en la Provincia. Completan los primeros diez la marplatense Johanna Longo (6º), el exconcejal Alejandro Carrancio (7º), Miriam Niveyro (8º), el exministro de Educación Alejandro Finocchiaro (9º) y la funcionaria nacional Giselle Castelnuovo (10º).

La gran novedad de la lista está en el lugar 11, con la postulación del periodista de Neura, Sergio “Tronco” Figliuolo, figura mediática cercana al presidente Javier Milei. Más abajo se destaca la presencia de la diputada María Florencia De Sensi (12º), el economista y titular del INCAA Carlos Pirovano (19º) y la legisladora porteña María Luisa González Estevarena (14º).


Lista completa de candidatos a diputados nacionales de LLA en Buenos Aires

  1. José Luis Espert
  2. Karen Reichardt
  3. Diego Santilli
  4. Gladys Noemí Humenuk
  5. Sebastián Pareja
  6. Johanna Sabrina Longo
  7. Alejandro Carrancio
  8. Miriam Niveyro
  9. Alejandro Finocchiaro
  10. Giselle Castelnuovo
  11. Sergio Daniel Figliuolo (“Tronco”)
  12. María Florencia De Sensi
  13. Miguel Schmukler
  14. María Luisa González Estevarena
  15. Álvaro García
  16. Andrea Vera
  17. Joaquín Ojeda
  18. Ana Tamagno
  19. Carlos Pirovano
  20. Martina León

Fuente: (Zona Sur Diario) 

Fernando Gray anunció su candidatura a diputado con lista propia en Unión Federal

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, oficializó este domingo su postulación como candidato a diputado nacional por Unión Federal, un nuevo espacio peronista que competirá por fuera del armado de Fuerza Patria, la coalición bendecida por Cristina Fernández de Kirchner y encabezada por Jorge Taiana.

En el segundo lugar de la nómina estará la presidenta del Concejo Deliberante de Escobar, María Laura Guazzaroni, dirigente cercana al intendente Ariel Sujarchuk. “Se viene el verdadero peronismo en Unión Federal”, expresó Gray al difundir la foto de la firma de su candidatura junto a su compañera de lista.

La jugada de Gray confirma su enfrentamiento con La Cámpora y su decisión de disputar en las urnas por fuera de la estructura kirchnerista. Desde hace años mantiene una tensión abierta con Máximo Kirchner, a quien resistió en 2021 cuando tomó el control del PJ bonaerense.

El armado de Unión Federal cuenta además con respaldo sindical: entre los firmantes figura José Ibarra, de las 62 Organizaciones Peronistas, lo que le garantiza apoyo de más de medio centenar de gremios. También se prevé la inclusión de referentes territoriales como Federico Martelli (MUP, La Plata).

El lanzamiento encendió las alarmas entre los intendentes del conurbano, que quedaron marginados de la lista nacional de Fuerza Patria y ahora observan con atención la jugada de Gray. En ese esquema, el alcalde de Esteban Echeverría busca erigirse como vocero de los jefes comunales relegados, al tiempo que intenta capitalizar el descontento de sectores peronistas que no se sienten representados por el kirchnerismo.

La nómina de Unión Federal competirá en las elecciones nacionales del 26 de octubre, en una boleta que se medirá con las encabezadas por Taiana (Fuerza Patria), José Luis Espert (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Provincias Unidas) y Nicolás del Caño (Frente de Izquierda).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Maximiliano Bondarenko: “Estamos trabajando en un plan de seguridad integral para cuando lo saquemos a Kicillof”

El candidato a primer diputado bonaerense por la Tercera Sección Electoral, Maximiliano Bondarenko, reveló que trabaja en un plan de seguridad integral en caso de que La Libertad Avanza logre arrebatarle la provincia al gobernador Axel Kicillof.


“Desde la legislatura vamos a impulsar todo lo que haya que impulsar, pero también estamos trabajando en un plan de seguridad integral para cuando lo saquemos a Kicillof”, sostuvo en declaraciones radiales, y sumó: “Los argentinos necesitamos mayor seguridad. No solo en las calles sino en los candidatos”.

En la misma línea, planteó: “Vemos la problemática de seguridad y la solemos encapsular en lo que es el Conurbano y hay que entender que se trata de una ola que avanza sobre el resto de la provincia. Los pueblos ya no son los mismos que hace años atrás”.

“En los 135 distritos seguramente haya alguien que vende droga. La bicicleta ya no se puede dejar suelta, la ventana abierta en verano tampoco puede estar. El Conurbano es una ola que avanza”, cuestionó el ex oficial.

El candidato de La Libertad Avanza pidió “empezar por el orden” al denunciar que la provincia está “muy desordenada” y negó tener aspiraciones electorales a futuro, aunque no descartó ocupar algún cargo en caso de que el espacio lo demande.

Asimismo, Bondarenko destacó las nóminas libertarias que competirán el próximo 26 de octubre en los comicios legislativos nacionales. “Cuando nombras una ministra como Patricia Bullrich, una líder positiva, y lo digo como hombre de uniforme, me pone muy contento que sea la que encabeza la lista”, destacó, y sumó: ”También lo tenemos a José Luis Espert, otro hombre preocupado por la seguridad de la provincia de Buenos Aires”.

“Voy adonde el viento me lleve. Nunca me imaginé que iba a terminar como candidato a diputado. Lo único que hice fue trabajar, trabajé con el senador Carlos Curestis con proyectos de seguridad, y surgió mi nombre y terminé siendo candidato a diputado”, recordó en diálogo con radio Mitre.

Por su parte, celebró la alianza con el PRO, y reafirmó a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como la conductora del espacio. “Karina es la jefa. Lo dice el Presidente, no lo dice Bondarenko”, subrayó.

Por último, valoró la tarea de los representantes de Las Fuerzas del Cielo, espacio que conduce el asesor presidencial, Santiago Caputo, destacó su trabajo en redes sociales. “Admiro el trabajo de todos esos chicos porque sin ellos el partido no sería todo lo que es porque les han dado un empuje en las redes, se la han jugado muchísimo, esa juventud lo hace un espacio nuevo”, aseveró.

“Son cuatro años de diputados. Si el espacio me necesita estaremos sino me tocará volver a casa y dejar que esa juventud avance. No hay que ser tapón”, reconoció, y concluyó: “Sino seguimos eternamente en el poder, es lo que le pasa al kirchnerismo. Diputados, intendentes, son siempre las mismas caras. Eso es lo que a la larga terminó destrozando al peronismo”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Jorge Taiana encabeza la lista de candidatos a diputados de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires



El excanciller liderará la boleta de diputados nacionales del espacio peronista, acompañado por referentes del massismo, el movimiento social y el sindicalismo. “Es una candidatura de consenso que no genera vetos internos”, remarcaron en el PJ.

En la recta final hacia el cierre de listas, el peronismo bonaerense terminó de sellar un acuerdo que parecía imposible hasta hace unas horas. Jorge Taiana, excanciller y dirigente de extensa trayectoria, será finalmente el primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, en la boleta que competirá en las elecciones del 26 de octubre.

La decisión se tomó este sábado en la histórica sede de la calle Matheu, tras intensas conversaciones entre los distintos sectores internos. “La figura de Taiana expresa unidad porque no es vetado por ninguna línea interna”, explicaron en el PJ. Según pudo reconstruirse, su nombre surgió en un diálogo entre Axel Kicillof y Sergio Massa, aunque el desenlace estuvo más en manos de Cristina Kirchner y el propio Massa. “Definió Cristina, sin Axel”, confiaron desde la gobernación.

La lista combina representación de todos los espacios: en el segundo lugar aparece la massista Jimena López, actual presidenta del Puerto de Quequén, y en el tercero el dirigente social Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande. Más atrás se anotan figuras de peso sindical, parlamentario y territorial.

El cuarto lugar quedó para la diputada nacional Vanesa Siley; en el quinto se ubica el titular de La Bancaria Sergio Palazzo; el sexto es para la exlegisladora y dirigente bonaerense Teresa García; y en el séptimo se suma el exsecretario de Derechos Humanos Horacio Pietragalla.

En el octavo escalón aparece la diputada Agustina Propato, seguida por Hugo Moyano (hijo), Fernanda Díaz, Sebastián Galmarini, Fernanda Miño, Hugo Yasky, Marina Salzman y Nicolás Trotta, en el puesto quince.

El armado final de la nómina fue leído como un gesto de equilibrio entre el massismo, el kirchnerismo, los movimientos sociales y el sindicalismo. “Es una lista amplia, de síntesis, que refleja a todos los sectores”, afirmaron cerca de los negociadores.

Con la boleta cerrada, Fuerza Patria intentará ahora ordenar la campaña en el principal distrito electoral del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)

“Kirchnerismo Nunca Más”: la polémica campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

 


El presidente Javier Milei dio el puntapié inicial a la campaña con una foto junto a sus ocho candidatos en Villa Celina, localidad del municipio La Matanza, con la que buscan arrebatarle al peronismo la Legislatura bonaerense.

“Kirchnerismo Nunca Más”, es el slogan utilizado por la ingeniería libertaria para inaugurar la batalla cultural en la contienda contra Fuerza Patria. La elección no es azarosa, la tipografía del Nunca Más impresa en la bandear que nuclea a los cabeza de listas junto al mandatario es la misma que inmortalizó al libro que recopila los datos arrojados en el informe final de la Comisión Nacional sobre la desaparición de personas durante la dictadura militar comprendida entre 1976 y 1983.

De esta forma, La Libertad Avanza y el PRO lanzaron la campaña de cara a los comicios del 7 de septiembre, como primera parada, y con las nacionales del 26 de octubre como parada final.

Con el asesor presidencial, Santiago Caputo, en el diseño de la estrategia, la fuerza violeta aspira a nacionalizar el debate y polarizar con el peronismo en su bastión fundacional. Para eso, Milei protagonizó el retrato de presentación junto a sus 8 representantes, escoltado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

Forman parte de la foto con la que buscan generar polémica, los candidatos Diego Valenzuela (Primera), Natalia Blanco (Segunda), Maximiliano Bondarenko (Tercera), Gonzalo Cabezas (Cuarta), Guillermo Montenegro (Quinta), Oscar Liberman (Sexta), Alejandro Speroni (Séptima) y Francisco Adorni (Octava), en el territorio que lidera el intendente Fernando Espinoza.

Completan el retrato el armador bonaerense, Sebastián Pareja; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y el titular del PRO bonaerense, Cristian Ritondo.

Todos los referentes, incluso los amarillos, portan un buzo violeta que tiene las siglas de La Libertad Avanza y el logo del espacio. Rápidamente, en el campamento del PRO aclaran que se trata del nombre del frente que los nuclea.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Máximo Kirchner y Juan Grabois participaron de un encuentro sobre agenda ambiental en Lomas de Zamora


El presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, participó ayer del panel de cierre del encuentro “Agenda Ambiental Latinoamericana”, en el auditorio de la sede de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde compartió escenario con el dirigente social Juan Grabois y confrontó contra la política ambiental de la gestión libertaria respecto del cambio climático.

El panel estuvo a cargo de la ministra de ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, acompañada además por el expresidente de Colombia Ernesto Samper y Susana Muhamad, politóloga y exministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien expuso de manera virtual.

“Desde la Provincia de Buenos Aires sostenemos ese compromiso con convicción, pero también con la certeza de que podríamos hacer mucho más si contáramos con una política ambiental nacional acorde a la gravedad del contexto”, se indicó en el documento final.

Los dirigentes añadieron en el documento que “mientras en la provincia de Buenos Aires trabajamos todos los días para enfrentar la crisis climática, el Gobierno nacional niega su existencia, desfinancia organismos clave y desarma normativas que costaron años de construcción colectiva”.

Lamentaron además “el negacionismo climático que impulsa el Gobierno de Milei”, que forma parte de “una batalla cultural más amplia sobre qué modelo de sociedad queremos construir”.

“Este encuentro fue la expresión concreta de que existe un ambientalismo popular latinoamericano, con ideas y con voluntad de transformación. (…) Porque no hay justicia climática sin justicia social. Porque no hay futuro posible si no es con la gente adentro. Desde el Sur también marcamos el camino”, finalizaron.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Magario dijo que “es hora de frenar a Milei”

En medio de sus críticas a la gestión actual, la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, afirmó anoche que “es hora de frenar a (Javier) Milei, y además subrayó que “la gente ya se dio cuenta del desastre de este gobierno”.

“Entre mayo y junio hubo un quiebre real” en la percepción que la ciudadanía tiene del gobierno nacional  y que, “por más que lo quieran tapar, la gente ya se dio cuenta del desastre que es este gobierno”.

En ese sentido, consideró: “Es hora de frenar a Milei, de decirle que no podemos seguir así, y la mejor forma es sumando fuerzas”.

Además, y en declaraciones a C5N, indicó que “el sector productivo se está quedando sin trabajo”, al tiempo que remarcó: “La gente nos dice que el transporte se ha vuelto impagable, porque las tarifas están atadas a la suba del dólar, con lo cual, automáticamente se traslada a todos los precios”.

“Un médico no puede estar ganando un millón y medio de pesos, un jubilado no puede tomar el medicamente un día sí y otro no”, agregó.

También se refirió al impacto de las vacaciones de invierno y subrayó que “hubo solo un 30 por ciento de ocupación, pero en la hotelería 4 y 5 estrellas,  el resto no puede vacacionar, con lo cual es evidente que se está armando un sector que puede y otro que no puede viajar”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Maximiliano Bondarenko: “El peronismo es el que te quiebra las piernas y después te da las muletas”

El primer candidato a diputado por La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko, que competirá por la Tercera Sección, cargó contra el peronismo que gobierna la provincia de Buenos Aires con una compleja comparativa.



“El peronismo es el que te quiebra las piernas y después te da las muletas”, afirmó en una entrevista a LN+, y sumó: “Están esperando que la gente se inunde porque entienden lo que le pasa a un padre con su familia después de dos días inundados, y saben perfectamente lo que vale un litro de agua y un kilo de pan ante la necesidad”.

En la misma línea, afirmó: “La Tercera Sección Electoral es extremadamente complicada. Se va a enfrentar a un aparato pulido del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción. Tienen ese juego aceitado, siempre van por lo mismo y ganan”.

“La provincia de Buenos Aires está tomada por el narcotráfico”, señaló el ex comisario, y añadió: “El conurbano es una ola que avanza, y lo ha hecho sobre San Nicolás, Florencio Varela, que tiene 600 mil habitantes, cinco ambulancias”.

Bondarenko fue cabo del Ejército Argentino y a los 16 años entró a la Escuela de Suboficiales del Sargento Cabral. Se recibió como conductor de tanques y se formó en la Escuela de Policías Juan Vucetich. Además, se desempeñó como jefe del Comando La Plata, del Comando Capital y del Comando de La Matanza, y fue el designado por el armador bonaerense, Sebastián Pareja, para encabezar la lista de la Tercera Sección.

De cara a las elecciones del 7 de septiembre, el ex agente de la Policía pidió impulsar “un ejército” para competir en los comicios y dar “la madre de todas las batallas”. “Hay que ir contra el aparato tan afilado que tienen y fiscalizar, a cuidar el voto”, aseveró.

En otro pasaje de su entrevista, Bondarenko reveló que tuvo paso por Juntos por el Cambio y expuso que rompió porque no compartía las ideas. “Voté en contra del presupuesto que proponía Pereyra en Florencia Varela y esa facción de Cambiemos había votado a favor”, sostuvo.

“Me parecía irrisorio que gasten 80 millones del presupuesto en prensa cuando no tiene agua, cuando el 70% de las calles son de tierras, donde no llega un patrulleros, una ambulancia, una autobomba. No es ni siquiera ausencia del Estado, no existe”, argumentó el candidato.

Asimismo, cuestionó al gobernador de la provincia Axel Kicillof al sostener que “no puede hablar de economía”, cuando mandó a la Argentina “al patio trasero del mundo”. “Es de memoria corta. No puedo creer que hable de economía o critica al presidente cuando la inflación estaba por las nubes hace un año atrás”, aseveró.

Por último, Bondarenko defendió la gestión del presidente Javier Milei, admitió no ser conocedor en materia económica, y planteó que la seguridad debe ser el eje de la campaña. “Hoy no es problema la inflación. La preocupación es que a la noche te cruces con dos motochorros”, concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Mariano Cascallares, figuras clave junto a Magario en la lista de Fuerza Patria para la Tercera Sección

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, integran los primeros puestos de la lista de candidatos a diputados provinciales de Fuerza Patria por la Tercera Sección Electoral, encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario, para las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025. 


Esta sección, que abarca 19 municipios del conurbano bonaerense, incluyendo Quilmes y Almirante Brown, es una de las más populosas de la provincia, con casi 5 millones de electores, y renovará 18 de las 46 bancas de la Cámara de Diputados bonaerense.

La lista, consolidada tras intensas negociaciones que evitaron la fractura del peronismo, refleja el peso territorial de Mendoza y Cascallares, dos referentes clave del sur del conurbano. Mendoza, alineada con La Cámpora, y Cascallares, cercano al gobernador Axel Kicillof, aportan liderazgo local y tracción electoral en Quilmes y Almirante Brown, distritos fundamentales para sostener la hegemonía de Fuerza Patria en la sección.La lista completa de Fuerza PatriaLos cinco primeros lugares de la boleta de Fuerza Patria para la Tercera Sección son:
  1. Verónica Magario (vicegobernadora, La Matanza, testimonial).
  2. Facundo Tignanelli (presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados, La Cámpora, La Matanza).
  3. Mayra Mendoza (intendenta de Quilmes, La Cámpora, testimonial).
  4. Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown, kicillofismo).
  5. Ayelén Rasquetti (diputada provincial, Frente Renovador, Cañuelas).
Aunque la lista completa más allá de los primeros cinco lugares no ha sido publicada en su totalidad debido a la reciente regularización ante la Junta Electoral, fuentes confiables indican que podría incluir representantes de otros distritos, como Florencio Varela o Lanús, y aliados del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), aunque no hay confirmación oficial de estos nombres.El rol de Mendoza y CascallaresMayra Mendoza, intendenta de Quilmes desde 2019, ocupa el tercer lugar en la lista. Su candidatura, probablemente testimonial, busca movilizar el voto peronista en un municipio donde La Cámpora tiene fuerte presencia. Pese a las tensiones generadas por la reciente detención de la concejal Eva Mieri, cercana a Mendoza, su inclusión refuerza la estrategia de Fuerza Patria para consolidar Quilmes como bastión. Mendoza, conocida por su gestión en obras públicas y políticas sociales, es una figura clave para atraer al electorado joven y militante.Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown, se posiciona en el cuarto lugar, representando al kicillofismo. Su trayectoria como gestor y su arraigo en Brown, uno de los distritos más populosos de la sección, lo convierten en un pilar para la campaña. Cascallares, quien podría asumir la banca si es electo, aporta experiencia legislativa previa y un perfil conciliador que equilibra las tensiones internas del frente.Un cierre de listas bajo presiónEl armado de la lista se definió en un contexto de alta tensión, con una prórroga hasta el 21 de julio a las 14 horas debido a cortes de luz en La Plata que afectaron la presentación de candidaturas. Las negociaciones, lideradas por Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, lograron un equilibrio entre el kicillofismo (Cascallares), La Cámpora (Mendoza, Tignanelli) y el Frente Renovador (Rasquetti). Magario, aunque testimonial, encabeza la boleta por su peso político y su capacidad para traccionar votos en la sección.Competencia en la Tercera SecciónFuerza Patria enfrenta un escenario competitivo. La Libertad Avanza, con Maximiliano Iván Bondarenko como candidato principal, busca capitalizar el crecimiento libertario en el conurbano. Otros frentes, como Somos Buenos Aires (radicales, monzoistas y peronistas no kirchneristas) y Potencia Buenos Aires, liderada por Santiago Mac Goey (exintendente de Cañuelas), también competirán por las 18 bancas en juego. Con 8 bancas actuales en la sección, Fuerza Patria apuesta a la unidad y al liderazgo territorial de Mendoza y Cascallares para mantener su predominio.Contexto electoralLa decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales (fijadas para el 26 de octubre) y suspender las PASO obliga a los frentes a maximizar su estrategia desde el inicio. En Quilmes y Almirante Brown, la campaña de Fuerza Patria se centrará en destacar la gestión de Mendoza y Cascallares, enfocada en infraestructura, salud y seguridad, para contrarrestar el avance opositor.PerspectivasLa Tercera Sección, que representa casi el 40% del padrón bonaerense, será decisiva para la composición de la Legislatura y la gobernabilidad de Kicillof en los últimos dos años de su mandato. La lista encabezada por Magario, con Mendoza y Cascallares como figuras destacadas, combina experiencia, territorialidad y un delicado equilibrio político para enfrentar una contienda polarizada. La campaña en Quilmes y Almirante Brown será clave para movilizar al electorado y consolidar el voto peronista en el sur del conurbano.
Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados