Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Grindetti con productores rurales: "El Estado tiene que dejar de ser una mochila para el campo"

El precandidato a gobernador del PRO, Néstor Grindetti recorrió las localidades de Saladillo y Roque Pérez y anunció un fuerte apoyo al sector agropecuario si es elegido gobernador. Reforma impositiva e inversión en infraestructura vial, los ejes de la agenda por la séptima sección electoral.


Durante la recorrida, Grindetti compartió un encuentro con la Federación Porcina de Buenos Aires para conocer la realidad del sector, analizaron las problemáticas que sufren los empresarios producto de los altos costos laborales, la carga impositiva, la necesidad de dialogo con el gobierno actual y la falta de crédito para fomentar nuevas inversiones. 

“El Estado tiene que dejar de ser una mochila para el campo, hay que reformar el sistema impositivo en la provincia y facilitar el crédito para las inversiones y exportar cada vez más”, expresó Grindetti.

Consultado por la interna de Juntos por el Cambio, Grindetti fue categórico: “ Hay diferencias de forma y de fondo respecto de la incorporación de Schiaretti a Juntos por el Cambio , tenemos una elección muy importante en Cordoba el próximo 25 de junio y hay que brindarle todo nuestro apoyo a Luis Juez sin titubeos ni confundiendo al electorado”

Mas temprano, Grindetti acompañado de su jefe de campaña provincial, Adrián Urreli y del ex legislador, Gustavo Velez compartió una reunión con referentes y concejales PRO de Saladillo, con quienes repasó su mirada sobre la interna partidaria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Necesitamos construir la mejor expresión de la unidad y el proyecto que representamos”

 "Sé que hay mucha ansiedad, pero no hay fórmulas confirmadas hasta que se anuncien oficialmente: vamos a hacer lo que le convenga al conjunto del Frente de Todos", expresó esta mañana el gobernador Axel Kicillof en declaraciones al programa Caballero de Día por El Destape Radio.

“Debemos hacer un armado que exprese de manera contundente en Nación y Provincia qué es lo que representamos, a quiénes representamos y cuál es nuestro proyecto”, agregó el Gobernador.

Además, Kicillof subrayó: “En la provincia de Buenos Aires estamos todos los días trabajando para ampliar derechos, frente a una derecha que insiste con la idea de restringirlos y dinamitarlos”. 

“La derecha tiene muchos candidatos, pero un solo proyecto que es el ajuste, y la alternativa es ampliar derechos”, añadió.

“Necesitamos tener la mejor expresión posible de la unidad y del proyecto que representamos”, concluyó Kicillof.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Larreta: "Voy a bajar la inflación porque voy a dejar de gastar de más y terminar con el déficit fiscal"

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio Horacio Rodríguez Larreta explicó su plan para bajar la inflación y salir de la crisis económica que aqueja al país.

En diálogo con la web Zona Norte Diario Online, el jefe de gobierno porteño explicó: "Voy a bajar la inflación porque voy a dejar de gastar de más y terminar con el déficit fiscal". 

Y agregó: "Voy a terminar con la emisión, con la maquinita que lo único que hace es generar pobreza, darle verdadera independencia al Banco Central para que el gobierno no pueda tocarle la puerta para pedir plata cada vez que quiera, promover el aumento de las exportaciones y unificar el tipo de cambio. Así, bien concreto, voy a bajar la inflación en la Argentina".

Asimismo, en cuanto a la inseguridad que golpea, sobre todo al conurbano bonaerense, Larreta explicó que "en la Ciudad de Buenos Aires bajamos el delito. El año pasado fue el de menor delito de la historia. Es cierto que este año podemos tener problemas vinculados a la situación social, como el arrebato, el hurto el manoteo del celular, la goma del auto y no lo menosprecio, pero los delitos violentos y los asesinatos están en su piso histórico más bajo ¿Hace cuanto no escuchan un secuestro extorsivo en la Ciudad de Buenos Aires? Todos los delitos violentos vienen bajando, lo hemos logrado, vamos a llevar este modelo a todo el país".

Finalmente, acerca de por qué la gente debería votarlo, opinó: "Me vengo preparando hace muchos años, soy economista, tengo un posgrado en Harvard que es de las universidades  más prestigiosas del mundo, estudio los temas y tengo mucha experiencia en el sector público, la última como jefe de gobierno porteño donde todo el mundo valora lo que hicimos". "Y además porque estoy convencido de que el único camino posible es el que yo propongo, terminar con la violencia y pasar a la acción, hechos y resultados para mejorar la vida de la gente. Creo en eso", concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario / Cristian Salles para www.zonanortediario.com.ar)

Patricia Bullrich: "Tenemos un proyecto de orden en el país. En la Provincia Néstor Grindetti es nuestro candidato a gobernador"

La recorrida de Bullrich y Grindetti comenzó en Avellaneda junto a vecinos de Wilde, quienes relataron la difícil situación económica que atraviesan los comercios locales, sumado a los problemas de inseguridad en el barrio con robos que suceden todos los días en el barrio.



La precandidata a Presidente expresó “Nosotros tenemos un proyecto de orden en la seguridad, orden en lo económico, orden en la justicia, orden en el país entero que está triste, llorando, devastado. Y eso nos va a llevar mucho trabajo. Asi que por eso estamos queriendo ganar en la Nación, en la provincia de Buenos Aires, donde Néstor Grindetti, nuestro candidato, ya está hace tiempo recorriendo y es un candidato que va a llegar a ser Gobernador. Y también queremos ganar en todas las intendencias de la provincia de Buenos Aires, donde vamos a presentar lista".

Y agregó “Nosotros vamos a hacer una lista, desde la presidencia hasta los 135 intendentes, más el Gobernador y el Vicegobernador o Vicegobernadora, porque todavía no lo tenemos, van a ser parte del proyecto político que nosotros expresamos. Porque nosotros estamos convencidos, absolutamente convencidos, de la necesidad de tener mucha coherencia en las cosas que vamos a hacer en la Argentina.

Por su parte Grindetti añadió: "La inseguridad y la inflación son las principales preocupaciones, el diagnóstico es desolador y está claro, nuestra responsabilidad de ahora en más es mostrar la salida de esta crisis y para eso contamos con la convicción y el coraje de Patricia, para encarar las transformaciones profundas que hacen falta para cambiar la matriz de nuestro país".

Y afirmó "Nosotros desde la provincia tenemos que poner al servicio de los bonaerense la experiencia que hemos acumulado todos estos años y aquellos programas que nos han dado éxito para combatir el delito".



Luego ambos dirigentes, acompañados del Jefe de gabinete lanusense, Diego Kravetz y del Diputado provincial, Adrian Urreli, visitaron la puesta en valor del Centro Unificado de Comando y Control de Lanús. La misma comprende la remodelación y ampliación de los puestos dedicados a la línea de emergencias 132 y botón antipánico, el que de contar con 3 puestos, pasará a tener 6.

Esto incluye también al sistema de video vigilancia, que pasará a tener un total de 16 puestos, así como también la renovación del equipamiento

del Centro de Monitoreo y la construcción de un nuevo piso en el que se incorporarán los servicios de emergencias como SAME y Defensa Civil.

A su vez, se reconoció a efectivos de Seguridad Ciudadana y PRI por su labor destacada en distintos operativos y procedimientos en los barrios del distrito durante el 2023.

Por último, encabezaron el acto partidario que sumó a mas de 100 referentes locales, dirigentes legisladores, Concejales y Consejeros escolares de la Tercera Sección Electoral que apoyan la candidatura de Grindetti y Bullrich.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti: "Con los otros 3 precandidatos vamos a seguir trabajando en conjunto, estamos todos en el mismo equipo"

En diálogo con Radio Mitre, el intendente de Lanús y precandidato a gobernador del PRO, Nestor Grindetti se refirió a la competencia interna dentro del espacio que conduce Patricia Bullrich, analizó la realidad de la provincia de Buenos Aires y se manifestó en contra de la idea de desdoblamiento electoral bonaerense.

"Tengo experiencia en administrar situaciones de crisis, fui ministro en la Ciudad,  estuve en Lanús 8 años. Me siento cómodo en encarar los proyectos y desafíos que tenemos por delante, al Estado de la Provincia hay que darle vuelta como una media. Es un Estado paquidérmico y tremendamente ineficiente. No se resuelve ningún problema, todo tarda mucho. Se alejó de los conceptos que nosotros aplicamos en Lanús, cercanía y gestión", analizó Grindetti sobre la situación de la provincia.

Consultado sobre el posible desdoblamiento electoral en la provincia de Buenos Aires, Grindetti se mostró en desacuerdo : "Creo que es netamente especulativo de parte del gobierno provincial. Creo que es un error garrafal frente a la gente que la política esté hablando de estos temas y no estemos proponiendo soluciones a los problemas que hay a diario”.

Sobre sus propuestas y ejes de campaña, Grindetti enfatizó: “Hace rato digo que hay que trabajar sobre el sentir bonaerense. Uno de los ejes más importantes de los programas que estamos preparando es una fuerte descentralización de la ejecución de determinadas políticas públicas, sobre todo en la educación, salud y seguridad a los municipios. Es imposible manejar desde La Plata realidades tan distintas como Lanús o Carmen de Patagones"

"Ayer hablamos con Javier, Joaquín y Cristian y vamos a seguir trabajando juntos , estamos todos en el mismo equipo. Tenemos equipos técnicos que ya estaban trabajando de antes compartiendo proyectos de gobierno", sobre si tendrán algún rol dentro de su armado De La Torre, Iguacel y Ritondo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Fernández: "Ganar las elecciones depende de que volvamos a enamorar a la sociedad"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó anoche que "ganar las elecciones" de este año "depende de que volvamos a enamorar a la sociedad" y planteó que la clave de un triunfo del Frente de Todos (FdT) pasa por "volver a convencer de que hubo un tiempo en que los argentinos tenían un salario que alcanzaba para ahorrar".



La titular del Senado sostuvo que de cara a las presidenciales de octubre el oficialismo debe poner esfuerzos en "convencer a la sociedad de que hubo en un tiempo en que los argentinos vivían mejor", al recordar que en 2015 el país tenía el salario en dólares más alto de América latina.

La exmandataria formuló estos y otros conceptos durante una entrevista que ofreció este jueves en los estudios del canal C5N, donde dejó algunas definiciones de cara al proceso electoral y volvió apuntar a la Corte Suprema, de la que advirtió: "Viene por el sistema democrático".

En cuanto a su determinación de no asumir una candidatura, la justificó al señalar que los miembros del máximo tribunal son capaces de "animarse a todo", situación que la somete a estar "en libertad condicional técnicamente".

La extensa entrevista de más de dos horas con el conductor del ciclo Duro de Domar, el periodista Pablo Duggan, fue la primera aparición pública de la expresidenta luego de que el martes pasado reiterara que en las próximas elecciones "no será candidata a nada".

En materia electoral, Cristina Fernández evaluó que para que el FdT consiga una victoria en los comicios presidenciales tendrá que "volver a enamorar a la sociedad", y en ese sentido consideró posible "volver a convencer" a los argentinos y argentinas de que se puede "vivir mejor".

"Ya lo hicimos y lo podemos volver a hacer. Pudimos recuperar condiciones de trabajo y las AFJP. Cuando Néstor (Kirchner) llegó al Gobierno la mayoría no tenía cobertura previsional y los jubilados cobraban 200 mangos", repasó sobre la gestión del kirchnerismo.

Además, la Vicepresidenta anticipó que estas elecciones serán "atípicas", con un mapa electoral organizado en "tercios", donde el "piso" de votos será más importante que "el techo", para que los partidos logren ingresar al "balotaje" de noviembre.

"Estamos ante un momento difícil, pero creo que van a ser elecciones atípicas, de tercios", desarrolló al referirse al FdT, a la alianza opositora Juntos por el Cambio y al espacio ultraliberal del economista y diputado Javier Milei.

A ese "nuevo tercio", encarnado por La Libertad Avanza, le atribuyó representar "la bronca" como expresión de lo que llama la "insatisfacción democrática".

En otro orden, alertó que en la actualidad "se hace política en Tribunales" a partir de la acción del "partido judicial", al que asoció con la alianza conformada por el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, aunque luego aclaró que "la política no fue así hasta 2015" sino que "a partir de diciembre de 2015", en alusión a la llegada de Mauricio Macri al poder.

Tras ratificar que no será candidata en las próximas elecciones, resaltó que usa sus palabras "con responsabilidad" y que la población argentina tiene "comprensión de texto".

Consultada respecto de su determinación de no postularse, reiteró: "Está muy claro lo que publiqué el otro día. Es la ratificación de lo que había dicho el 6 de diciembre. Cuando hablo, sé que la palabra de una persona que fue dos veces Presidenta y lidera una fuerza política debe ser ejercida con responsabilidad".

Después invitó a la militancia y a los votantes del oficialismo al acto que ella misma encabezará el jueves 25 de mayo en Plaza de Mayo, en conmemoración de los 20 años de asunción de Néstor Kirchner: "Los espero a todos en la Plaza", convocó.

Al ser consultada por su futuro político, la Vicepresidenta se definió como una "militante de toda la vida" que forma parte de la "generación diezmada" de la que habló el propio Kirchner en su discurso de asunción, el 25 de mayo de 2003.

Sobre su rol en los próximos comicios, en alusión a un eventual rol de armadora política, agregó: "Este año voy a cumplir el papel de siempre. El de una militante política para que lo que considero que es lo mejor que les puede pasar a los argentinos, les pase".

En cuanto a qué espera para los próximos tiempos, manifestó su deseo de que "los hijos de la generación diezmada sean los que tomen la posta", en una frase que fue leída como un espaldarazo a dirigentes de alrededor de 45 años como el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro, quien además es precandidato presidencial.

Sobre la Corte Suprema, dijo que el máximo tribunal "viene por el sistema democrático", al referirse a la resolución de Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Carlos Rosenkrantz que impidió las elecciones en San Juan y Tucumán.

Y señaló que ese organismo "se ha constituido en una camarilla de tres personas".

La exmandataria sostuvo así que "debería preocupar a todos" el accionar de la Corte Suprema y que "en cualquier otro país del mundo" el caso tendría "magnitud".

Tras insistir en que el país necesita "revisar el acuerdo con el FMI" porque "el año que viene Argentina tiene vencimientos por 25 mil millones de dólares, entre el Fondo, acreedores privados y sin contar organismos multilaterales", la Vicepresidenta consideró "necesario" un "acuerdo entre todos los partidos políticos que tengan expectativas de gobierno o representación parlamentaria" para tomar definiciones respecto de la "economía bimonetaria".

En dos tramos de la entrevista la exmandataria resaltó la figura del ministro de Economía, Sergio Massa.

Fue cuando destacó que el funcionario "agarró una papa caliente", en medio serias "dificultades" económicas y al recordar la "buena relación" que cimentaron desde 2019, Massa y su hijo, el diputado nacional y líder de la Cámpora, Máximo Kirchner, a quien mencionó como el "gran artífice del acercamiento" del referente del Frente Renovador al FdT.

Acto seguido y a exactamente cuatro años de proponerlo como el candidato presidencial del Frente de Todos en el 2019, Cristina Fernández defendió la elección de Alberto Fernández para representar al espacio.

"Había que asegurar la victoria del peronismo entonces había que agruparse. Fue una buena estrategia", en ese "contexto", dijo y agregó: Después depende de la gestión".

Recordó que, durante su período como jefa de Estado, hasta el año 2015, "teníamos el mejor salario de América Latina" y la gente "podía comprar hasta 2.500 dólares por mes".

"En una economía bimonetaria como Argentina, el endeudamiento vertiginoso que hizo el macrismo, la combinación con tasa alta de interés, cuando se van los dólares se produce un proceso inflacionario".

Hasta 2015 teníamos el mejor salario de América Latina, se podían comprar 2.500 dólares por mes. Hoy muy pocos pueden eso, hay que saber diferenciar los distintos problemas que tiene la economía", señaló Fernández de Kirchner.

La vicepresidenta Cristina Fernández sostuvo hoy que en la "economía bimonetaria" de Argentina el "endeudamiento en dólares agrava la restricción externa".

"Si las operaciones inmobiliarias se hacen en dólares, la gente quiere ahorrar en dólares, necesitás dólares para producir y, si además necesitás pagar la deuda, los dólares no alcanzan", planteó la Vicepresidenta.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Patricia Bullrich confirmó que Néstor Grindetti será su candidato a gobernador bonaerense

 Mediante un comunicado, la precandidata a presidenta de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich confirmó al intendente de Lanús Néstor Grindetti como su único postulante a la gobernación de la provincia de Buenos Aires.

Así, Grindetti enfrentará en las PASO al candidato de Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli.

En el camino quedaron los otros aspirantes del bullrichismo: Javier Iguacel, Joaquín de la Torre y Cristian Ritondo.

"Néstor Grindetti será mi precandidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires", comenzó el texto del envío de prensa suscripto.por Bullrich.

"Como intendente de Lanús, Néstor vio de cerca la destrucción y la pobreza que generaron 2 décadas de populismo y corrupción kirchnerista en el conurbano. Con decisión y gestión, lucho contra el narcotráfico, puso orden y mejoró la vida de muchos bonaerenses. No tengo dudas que será una gran gobernador que trasformará la provincia", agregó la candidata a presidenta.

Y concluyó: "Agradezco el apoyo de Joaquín de la Torre, Javier Iguacel y Cristian Ritondo y su compromiso de trabajar los 4 en unidad y en equipo con determinación, para derrotar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Estoy convencida que para transformar hay que conocer de cerca los problemas, vivirlos y saber solucionarlos. Necesitamos un equipo de bonaerenses para resolver los problemas de los bonaerenses. La fuerza del cambio llegará a la provincia".

Néstor Grindetti, actuario de profesión, es intendente de Lanús desde el año 2015 y reelecto en el año 2019, es el único jefe comunal del PRO de la tercera sección electoral en la provincia de Buenos Aires, fue ministro de Hacienda del gobierno de la ciudad en la gestión de Mauricio Macri entre 2007 y 2015 y previamente fue director del Banco Ciudad. Tiene una vasta experiencia en el sector privado. 

Es uno de los socios fundadores del PRO, fue presidente de la Fundación Creer y Crecer, vicepresidente del partido a nivel provincial y actualmente se desempeña como titular de la Asamblea partidaria.

"¡Gracias Patricia Bullrich por la confianza! Quiero también agradecer a Javier Iguacel, Joaquín de la Torre y Cristian Ritondo, y a todo el equipo de la Fuerza del Cambio. No tengo dudas que juntos vamos a sacar a nuestra Provincia de Buenos Aires del atraso con firmeza y coraje", afirmó Grindetti en su cuenta de Twitter tras el anuncio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Kirchner: "No voy a ser mascota del poder por ninguna candidatura"

 La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer que no será "mascota del poder por ninguna candidatura" en estas elecciones, confirmando su decisión de no ser "candidata a nada" anunciada el año pasado, y reiteró que lo que considera una "proscripción" en su contra no es hacia una persona sino al "peronismo".

En un comunicado que difundió en sus redes sociales, la Vicepresidenta ratificó la postura que había manifestado el 6 de diciembre de 2022, cuando advirtió que no sería "candidata a nada", y añadió que su decisión de entonces no fue "apresurada ni producto del momento" sino "razonada y pensada".

Y apuntó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación al sostener que si se postulara existe la posibilidad de que los jueces de ese tribunal la "inhabiliten" y le "saquen cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo en absoluta fragilidad".

En su carta de hoy, la expresidenta sostuvo que no será "mascota del poder por ninguna candidatura" y destacó la importancia de "privilegiar el proyecto colectivo sobre la ubicación personal".

A la vez, consideró "imprescindible más que nunca" concretar la "construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable".

La publicación de la Vicepresidenta se conoció pasadas las 18.30, minutos después de que finalizara un congreso del Partido Justicialista (PJ) en el microestadio de Ferro Carril Oeste en el que había habido una fuerte aclamación por una candidatura suya.

Pero la Vicepresidenta planteó que cuando en diciembre último habló de "proscripción" no era un "ejercicio de artes adivinatorias", sino la "comprensión de la etapa histórica que estamos atravesando".

"Así como tres personas lo hicieron con las provincias de Tucumán y San Juan, no tengan dudas de que lo harán contra mi persona con el fin de evitar que el peronismo pueda participar del proceso democrático, o bien debilitarlo, conduciéndonos a un callejón sin salida", sostuvo en referencia a las resoluciones de la Corte Suprema que impidió los comicios en esos dos distritos.

En esa línea, prosiguió: "No voy a entrar en el juego perverso que nos imponen con fachada democrática para que esos mismos jueces, encaramados hoy en la Corte, dicten un fallo inhabilitándome o directamente sacándome cualquier candidatura que pueda ostentar, para dejar al peronismo en absoluta fragilidad y debilidad frente a la contienda electoral".

"Los hechos recientes me han dado la razón", dijo, y exhortó a "ser inteligentes para salir de este laberinto y romper la trampa a la cual nos quieren llevar", lo que identificó como una "candidatura prohibida por el Partido Judicial".

"Porque, frente a una derecha cuya única propuesta es arrebatar derechos, el peronismo sigue siendo el espacio político que garantiza la defensa de los intereses del pueblo y de la Nación", señaló.

Sobre algunos jueces del Poder Judicial, añadió: "Los conozco, sé como piensan, como actúan y como van a actuar. Los he visto a lo largo de la historia y experimenté su juego en carne propia y de mi familia, con una persecución atada con precisión quirúrgica al calendario electoral".

En la extensa misiva, Fernández de Kirchner evaluó que "la pérdida de la democracia económica comienza a partir de 2016 cuando el Gobierno de Cambiemos, recién asumido, daba inicio a un brutal nuevo ciclo de endeudamiento externo que culminaría con el retorno del Fondo Monetario Internacional (FMI) a través de un préstamo insólito, inédito y político, cuyo objetivo no sólo era ayudar a ganar las elecciones a ese 'gobierno amigo"', sino también permitir la retirada en dólares de los fondos de inversión especulativos".

La exmandataria reseñó que el consiguiente "marco de brutal endeudamiento en dólares y el carácter bimonetario de la economía argentina, que se suma a la ya histórica restricción externa y a la compulsión por la formación de activos en dólares en el exterior, inevitablemente coloca en rojo la cuenta corriente de nuestro país que, ante la escasez de dólares, siempre termina con la inflación descontrolada, corridas cambiarias contra la moneda nacional, devaluación y más inflación".

También lamentó que "los fantasmas del pasado hayan vuelto a la realidad política argentina", al apuntar que "durante 2022 vimos cómo la violencia verbal y simbólica que desde hace años venía siendo implantada en la sociedad por los medios de comunicación hegemónicos, se materializó en la calle a través del accionar de grupos violentos que agredían, insultaban y amenazaban de muerte con bolsones mortuorios, guillotinas, antorchas, piedras y escraches".

Tras apuntar que el "objetivo" de esos grupos "no era contra todos los partidos" sino contra el "peronismo", la Vicepresidenta rememoró que "la culminación de ese accionar tuvo lugar aquel 1 de septiembre de 2022" cuando intentaron asesinarla en la puerta de su casa.

Por último consideró que "desde 2016 el Partido Judicial funciona como una task force de Juntos por el Cambio (JxC) y los grupos económicos concentrados para producir la eliminación de sus adversarios políticos".

"Nos provocan desde esta fachada de justicia y democracia mutilada y pretenden que caigamos en el terreno que ellos quieren: la violencia y la intolerancia. Nos tratan como enemigos y utilizan frases como 'eliminarnos' o 'terminar con el kirchnerismo'. Nosotros no somos eso y creemos firmemente que en la democracia hay adversarios, no enemigos", insistió.

Por eso juzgó "imprescindible más que nunca" la "construcción de un programa de gobierno que vuelva a enamorar a los argentinos y convencerlos de que un país mejor no sólo es posible sino que, además, es deseable".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Máximo Kirchner: "El problema son los cien vivos que se quieren llevar puesto un pueblo dividiéndolo en su base"

El presidente del partido justicialista de la Provincia Máximo Kirchner habló en un acto partidario y pidió suma fija y paritarias para los trabajadores. 

"De poco servirá si la amplitud sino hace que la decisión de un pueblo de querer vivir de manera mas digna se concrete. No   es más que eso, el pueblo quiere mayor dignidad. Hoy, con 40% de pobreza y 6% de desocupación resulta más que obvio que hay compañeros que tienen un recibo de sueldo, un salario en blanco que están por debajo de la línea pobreza. El peronismo no puede mirar para otro lado cuando esas cosas suceden", afirmó.

"Es hora, y entiendo, y entiendo también muchas veces cuando algunos dirigentes sindicales dicen que es mejor la paritaria que la suma fija, y tienen razón, tienen tanta razón que fue con el gobierno de Nestor Kirchner allá por el 2003/2004 que volvieron las paritarias a la Argentina, miren si no sabremos que es mejor la paritaria que la suma fija. El problema es que nuestra gente tiene urgencias entonces lo que uno le pide con toda humildad a los compañeros de los sindicatos y de la CGT que más allá de que todos sabemos que la paritaria es mejor que la suma fija nuestra gente necesita una mano ahora, necesita una mano ya, para poder afrontar los abusos del poder económico que vemos reflejados también en los precios", enfatizó.

En ese sentido, Máximo opinó: "Sería bueno y todavía no logramos, quizás un día lo logremos, que las autoridades del FMI le expliquen no a la dirigencia argentina, no al peronismo, sino a los habitantes de la Argentina por qué prestaron la cantidad de plata que prestaron y como evaluaron que ese dinero iba a ser devuelto. Y si no han podido explicarlo hasta ahora es porque la plata que le dieron a Mauricio Macri no fue para mejorar el desarrollo de la Argentina, no fue para que nuestro país invirtiera en más y mejor innovación tecnológica. No fue para que pudiera generar un complejo logístico que realmente volviera más competitivo a sectores de la industria. Fue para la timba financiera y para ver si un inútil ganaba una elección. Y pasó que ni siquiera con 50 mil millones dólares pudo ganar la elección".

"Aquellos que piensan que los argentinos y argentinas que quizá hoy cobran un plan no quieren trabajar, están más que equivocados. Nuestra Argentina quiere trabajar. Hay que darle la oportunidad de poder desarrollarse. No podemos seguir enfrentándonos en los sectores populares. Tiene que detenerse la pelea entre los compañeros que tienen un sueldo en blanco y un plan. La clase media no puede enojarse con los que llegan quizás a la mitad del mes con un plan. Tienen que estar juntos. El problema no es el que cobra un plan. El problema no es el compañero que tiene un trabajo en blanco. El problema son los cien vivos que se quieren llevar puesto un pueblo dividiéndolo en su base", expuso.

También recordó que Larreta y Bullrich fueron parte de la Alianza. "La Argentina que explota el 19 y el 20 de diciembre de 2001 era una Argentina que por ejemplo tenia su aerolínea de bandera privatizada. Aerolineas Argentinas estaba privatizada el 19 y el 20 de diciembre de 2001. YPF, 19 y 20 de diciembre de 2001, privatizada tambien. Aguas Argentinas y miren si aca en La Matanza conocerán a los señores de Aguas Argentinas que tenian planificado llevar el agua y las cloacas de donde hoy esta para el año 2020. que seguramente hubieran encontrado la excusa de la pandemia para seguir sin hacerlas, tambien privatizada. la Argentina no estalló con esas empresas que hoy quieren echarle la culpa del estado de las cosas, en manos del Estado. La Argentina del 2001 estalló con esas empresas en manos del sector privado y que de poco a parte le servian a la gente que ya ni podrían utilizar los aviones porque habia dejado de volar al interior del pais", disparó.

"La responsabilidad que tenemos requiere un debate sano y un programa. Yo lo escuchaba recien al compañero congresal que queremos utilizar esa ley que hizo Cristina, las PASO dentro del peronismo. Y la verdad es que a mi como presidente de bloque me tocó en el 2021 cuando hubo un proyecto de ley que las quería suspender decirles no, no. finalmente aun teniendo PASO en el 2021, no las utilizamos. Yo les quiero decir lo que pienso. Es un instrumento, es como la guitarra, depende quien la agarre suena bien o suena mal. Entonces creo que para no depender tanto de las virtudes del guitarrista lo mejor es tener una buena partitura. Y la partitura debe ser un buen programa de gobierno que sea por PASO o por síntesis se cumpla a partir del 10 de diciembre de 2023. Es la mejor manera para nuestro espacio salde las discusiones", subrayó.

Además se refirió a los y las jóvenes, a quienes "hay que contarles que el peronismo es la mejor opción para el país". 

"No sé trata solo de contarles sobre los fusilamientos, no solo contarles sobre el 24 de marzo de 1976, no solo contarles sobre el 2 de abril de 1982, o el 10 de diciembre del 83, sino también contarles del 19 y el 20 de diciembre de 2001, contarles del 25 de mayo de 2003, y de lo que un pueblo como el nuestro puede hacer cuando tiene dirigencia que realmente esta dispuesta a representarla", concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Santilli sobre el desdoblamiento en Provincia: "En cualquier escenario JxC le va a ganar a Kicillof"

El diputado nacional y precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, estuvo hoy en Lomas de Zamora junto al candidato a intendente Guillermo Viñuales. "Especulan con la fecha porque quieren atrincherarse en la provincia", aseguró.


Sobre el posible desdoblamiento de las elecciones a gobernador, Santilli dijo: "En cualquier escenario Juntos por el Cambio le va a ganar a Kicillof. Así como hicimos en el 2021 con Facundo Manes y le ganamos una elección histórica".

"Es lamentable que Kicillof esté especulando políticamente con la fecha de las elecciones generales cuando la provincia atraviesa una crisis de empleo e inseguridad alarmante. Sólo buscan atrincherarse en la provincia", afirmó.

Sobre las internas en Juntos por el Cambio, el precandidato a gobernador aseguró que "tenemos que ser responsables porque el país está atravesando una crisis muy profunda, y lo que están esperando los argentinos de nosotros es que seamos coherentes, respetuosos entre nosotros, y que construyamos una propuesta superadora al kirchnerismo en la provincia y en el país".

"Tengo confianza y esperanza en los bonaerenses de que vamos a ganar en la provincia y que podamos hacer un mejor gobierno enfocado en la calidad educativa, en la generación de trabajo y en el combate a la delincuencia y a los narcos", concluyó Santilli.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Vidal bajó su precandidatura presidencial y afirmó que trabajará por la "unidad" de JxC

  La exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal anunció hoy que decidió no ser precandidata presidencial por Juntos por el Cambio (JxC) y afirmó que "seguirá trabajando" por la "unidad" de la coalición opositora.

"Mi decisión es no competir, esta vez, para la candidatura a la presidencia", ratificó Vidal esta noche en una entrevista para TN, donde afirmó que debe "facilitar la renovación" en Juntos por el Cambio y que su lugar hoy "es la unidad y acompañar al equipo".

"No quiere decir que nunca más voy a ser candidata", advirtió la diputada nacional.

Al respecto, señaló que el sábado "fui a Los Abrojos para contarle mi decisión" al expresidente Mauricio Macri, quien "dijo que entendía mis razones".

"Lo hablé con muchos dirigentes del PRO y siento que hoy es lo mejor para todos. Esto fortalece al equipo y es un mensaje para los argentinos", indicó y marcó que "cuantos más candidatos, más división, más confrontación" hay, en cambio "esto da unidad".

Por otra parte, expresó que "es importante que el equipo del PRO siga gobernando la ciudad" de Buenos Aires, aunque aseguró que no se presentará para competir como jefa de Gobierno porteño.

"Hay dos candidatos del PRO y tres de otras fuerzas, no voy a ser la sexta", añadió.

En cuanto a la provincia de Buenos Aires, de la cual fue gobernadora, indicó que "Cristian Ritondo va a ser mi candidato a gobernador, creo que sería el mejor para la provincia".

En tanto, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó el gesto de Vidal al manifestar que "antes que una fuerza política" JxC es un "equipo que viene trabajando junto a millones de argentinos detrás de un mismo sueño: cambiar la Argentina para siempre".

"María Eugenia forma parte fundamental de este proyecto colectivo desde hace 20 años con un compromiso inagotable", dijo desde sus redes sociales, donde definió a la exgobernadora como "protagonista de todo lo que hicimos y de todo lo que vamos a hacer para que vivamos mejor".

"Es un honor ser tu amigo hace tantos años, te quiero, te admiro y te respeto", cerró el alcalde porteño.

Minutos antes de la entrevista, la diputada había anunciado que no iba a ser candidata por redes sociales: "Mañana me encuentran en el mismo lugar que hace 20 años: trabajando por y para recuperar Argentina", expresó.

En una extensa publicación en Twitter, Vidal sostuvo que si bien reconoce el "potencial que tiene nuestra Argentina y del empuje de su gente", no puede ignorar la "angustia, el miedo y la tristeza" que le transmiten en cada provincia".

"Paraliza la inflación, asusta la inseguridad, aturden las malas noticias, da temor el futuro porque el gobierno no da confianza", advirtió.

Por eso, consideró "fundamental" que los argentinos "confíen en que JxC es la salida".

"Es el único espacio político con el equipo y la experiencia necesaria para sacar el país adelante. Sé que las múltiples candidaturas sólo generan división e incertidumbre. Los proyectos individuales no pueden estar por encima del conjunto", aclaró.

Al respecto, reseñó que la sociedad le pide que "no se peleen" y "estén unidos", por lo que decidió que esta vez no será candidata a presidenta.

"Esta, como cada decisión de mi carrera política, fue tomada en la calle, no detrás de un escritorio. Decidí escuchando a los que quieren educarse para progresar, a los que eligen libertad y no sometimiento, a los que trabajan y a los que dan trabajo. Decidí recorriendo y planificando el futuro que quiero para mi país", agregó.

Y afirmó que seguirá "trabajando en defender la unidad" de JxC, "fortaleciendo nuestras propuestas y llevando a cada rincón del país la esperanza de que una mejor Argentina es posible. Sin peleas, sin chicanas, sin bajezas", subrayó.

El titular interino del PRO, Federico Angelini, había confirmado más temprano que Vidal declinaría su precandidatura presidencial por "una decisión personal", y desestimó, en diálogo con la radio 990, que la dirigente se presente a competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad.

De esta manera, los seis aspirantes a la Presidencia dentro de JxC son Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, por el PRO; Gerardo Morales y Facundo Manes, por la Unión Cívica Radical (UCR); Elisa Carrió, por la Coalición Cívica (CC), y Miguel Ángel Pichetto, por el Encuentro Republicano Federal (ERF).

Si bien se especula con que la legisladora pueda regresar políticamente a la Ciudad para suceder a Rodríguez Larreta, hasta ahora no hubo confirmación al respecto ni de ella ni de su entorno.

En la Ciudad, donde el partido amarillo mantiene una hegemonía hace 16 años, los precandidatos a jefe de Gobierno por el oficialismo porteño son Jorge Macri y Fernán Quirós por el PRO; Martín Lousteau por la UCR; Ricardo López Murphy por Republicanos Unidos, y Graciela Ocaña, de Confianza Pública.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Rodríguez Larreta y Santilli con más de 30 referentes en Esteban Echeverría: “Para mi es un orgullo trabajar en equipo con los próximos intendentes del conurbano bonaerense y el futuro gobernador de la provincia de Buenos Aires”

El precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, y el diputado nacional, Diego Santilli, encabezaron este miércoles el segundo encuentro “Prepararse para gobernar”, un espacio de intercambio de experiencias de gestión con el objetivo de desarrollar planes de gobierno a la altura de los desafíos que enfrenta la provincia de Buenos Aires.


Este segundo encuentro, realizado en Esteban Echeverría, tuvo como expositores al propio Rodríguez Larreta, a Santilli y a Diego Valenzuela, coordinador de los equipos técnicos del diputado nacional, en su proyección provincial. 

“Para mi es un orgullo trabajar en equipo con los próximos intendentes del conurbano bonaerense y el futuro gobernador de la provincia de Buenos Aires, que es Diego Santilli”, aseguró el precandidato presidencial de JxC durante el evento. 

“Con Diego trabajamos durante más de 20 años y conozco su experiencia y capacidad de trabajo. Demostró una gran gestión de la seguridad, creando una policía desde cero, combatiendo a los narcos ya los delincuentes”, recordó. Y sostuvo: “Los bonaerenses lo conocen bien, lo recibieron con los brazos abiertos en cada uno de los 135 municipios, lo eligieron en 2021 y lo van a volver a hacer este año”. 

El mandatario subrayó: “Transformar la provincia es posible con el compromiso de más de 38 intendentes y con un liderazgo como el del Colo”.

En el evento estuvieron presentes 30 referentes de la Primera y Tercera sección electoral. De Merlo, David Zencich; de Moreno, Aníbal Assef; de San Martín, Andrés Petrillo; de Malvinas Argentinas, Lucas Aparicio; de Pilar, Sebastián Neuspiller; de San Miguel, Max Perkins; de Escobar, Mariano Castagnaro; de Hurlingham, Lucas Delfino; de Ituzaingó, Gastón Di Castelnuovo; de Luján, Héctor Griffini; de General Rodríguez, Darío Kubar; de Mercedes, Noe Riuz; de Marcos Paz, Anabel Arboledas; de Las Heras, Pablo Valerga; y de Suipacha, Walter Ochoa.

Asimismo, de Lomas de Zamora asistió Guillermo Viñuales; de Quilmes, Martiniano Molina; de Florencio Varela, Florencia Casamiquela; de Avellaneda, Maximiliano Gallucci; de Berazategui, Julián Amendolaggine; de Esteban Echeverría, Evert Van Tooren; de Ezeiza, Pepo Brichta; de Berisso, Pablo Swar; de Presidente Perón, Mauro Arranz; de San Vicente, Federico “Pola” Tomazin; de Punta Indio, Juan D’Amico; de Cañuelas, Santiago Mac Goey; de Brandsen, Jorge Espinosa; y de Magdalena, Martín Fontana.

Al finalizar el encuentro Rodríguez Larreta y Santilli brindaron una conferencia de prensa en la que dieron algunos detalles de la actividad y se expresaron en relación a temas de la coyuntura local y nacional. 

“Nos estamos preparando para gobernar este país y para recuperar una educación pública de calidad, que es el futuro, para devolverle a la gente la paz a partir de la seguridad, que hoy es un flagelo. Para cada tema tenemos un plan y tenemos la convicción de llevar adelante un cambio y de que podamos vivir mejor”, aseguró el precandidato presidencial. 

“Se de la angustia que están viviendo hoy, pero la contracara es la esperanza de que juntos vamos a construir un país mejor”, insistió.

Consultado por los lineamientos económicos, entre otras medidas mencionó:  “Voy a bajar la inflación como parte de un plan de desarrollo. Primero, dejando de gastar más de lo que tenemos; segundo, dejando de emitir; y tercero, cerrando la puerta del Banco Central. Y eso, de la mano del aumento de las exportaciones”.

Por su parte, el precandidato a gobernador bonaerense se refirió al asesinato del sargento Javier Álvez, ocurrido este martes en Esteban Echeverría: “Los delincuentes tienen que estar presos y nosotros vamos a ser implacables en términos de seguridad”. 

Luego, destacó los encuentros liderados por Diego Valenzuela. Dijo que “es muy importante el porqué y el para qué gobernamos,” y explicó: “Lo hacemos para prepararnos, para no tener que llegar al 10 de diciembre sin entender cuáles son los problemas”.

Sobre la discusión de los candidatos dentro del espacio político sostuvo que “la competencia es lo más sano” y que  “es una etapa de liderazgos, que a esos liderazgos hay que validarlos, y que es la gente la que tiene que decidir quien quiere que sea su próximo gobernador o presidente”. 

Además, respaldó la candidatura de Rodríguez Larreta: “Lo conozco a Horacio hace 20 años y para mí es el mejor de nuestra generación. Veo en Horacio la capacidad de sostener las ideas y las propuestas que lleva para que, con firmeza y fuerza, transformemos lo que todos necesitamos”.

Sobre cómo se sigue después de las PASO con quienes compiten, aseveró: “El que gana, conduce; el que pierde, acompaña”.

Los referentes que participaron del encuentro son los candidatos a intendentes de municipios que representan el 51.59% de los electores de la provincia de Buenos Aires, el 18,82% de los electores nacionales y el 43.22% de los votos que obtuvo Santilli en la última elección de medio término, en 2021.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Según Opina Argentina, Rodríguez Larreta tiene la mayor imagen positiva y ganaría con amplia ventaja la interna de JxC



El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, es el dirigente nacional con mejor imagen positiva y quién triunfaría en la interna de Juntos por el Cambio con una ventaja de hasta 7 puntos porcentuales sobre Patricia Bullrich.

Así lo reveló la última encuesta de la consultora Opina Argentina, que se realizó entre el 5 y el 15 de abril sobre un universo de 1.402 casos en los principales centros urbanos del país. El estudio tiene un margen de error del +/- 2,6%.

El relevamiento indicó que Rodríguez Larreta encabeza el ranking de imagen positiva a nivel nacional con un 49%, seguido por el diputado nacional por La Libertad Avanza Javier Milei (44%); el ministro de Economía, Sergio Massa (36%); la diputada del PRO, María Eugenia Vidal (35%), y Bullrich (35%).

Al respecto, la encuesta indicó que el expresidente Mauricio Macri es el dirigente nacional con mayor nivel de imagen negativa (75%); seguido por el presidente, Alberto Fernández; (71%) y la vicepresidenta, Cristina Kirchner (68%).

La consultora evaluó dos escenarios hacia las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en ambos casos ganaría la interna Rodríguez Larreta.

En el primero obtendría el 16% de los votos frente a un 10% de Bullrich y 5% del gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. En el segundo, sin rivales de la Unión Cívica Radical, Rodríguez Larreta conseguiría el 18% contra un 11% de Bullrich. Además, JxC se impondría como la fuerza más votada en las primarias, en ambos escenarios consultados.

En el primero obtendría el 31% frente al 26% del Frente de Todos, mientras que terceros quedarían los los libertarios con el 23%. En el segundo, conseguiría el 29%, con un 26% del Frente de Todos y un 24% de los libertarios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández anunció que no irá por su reelección

El presidente Alberto Fernández anunció hoy su decisión de no presentarse a la reelección en los comicios de este año y "concentrar todo el esfuerzo en resolver los problemas de los argentinos", así como ponerse al frente de la campaña del Frente de Todos para que sus candidatos "garanticen que no volverá la derecha a traernos su pesadilla y su oscuridad".



"Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos", expresó el mandatario en un video difundido esta mañana en redes sociales, titulado "Mi decisión", en el que, además, aseveró que "el contexto económico" lo obliga a dedicar todos sus esfuerzos a dar respuesta a "los problemas de la Argentina".

En ese marco, afirmó hoy que el 10 de diciembre entregará "la banda a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular" y dijo que trabajará "fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio que represente a aquellos por quienes seguimos luchando".

Tras la difusión del video, fuentes oficiales confirmaron que el presidente "decidió no ir por la reelección" y "concentrarse en resolver los problemas de los argentinos".

"Se pone al frente de las PASO y el armado electoral", aseveraron.

El video fue difundido "en las vísperas de cumplir 20 años de la llegada de Néstor Kirchner al poder" que se recordará el próximo 25 de mayo, según indica el mandatario al inicio del video que dura poco más de 7 minutos.

"El contexto económico me obliga a dedicar todos mis esfuerzos a atender los difíciles momentos que atraviesa Argentina", señala el jefe de Estado.

Luego agrega: "Creo que las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son el vehículo para que la sociedad seleccione a los hombres y mujeres de nuestro frente en las próximas elecciones generales", y aseveró que como presidente del Partido Justicialista "garantizará que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío, puedan hacerlo".

También sostuvo la necesidad de encarar un "nuevo ciclo virtuoso" y calificó al FdT como "el espacio que garantiza que no volverá la derecha" que trae "su pesadilla y su oscuridad".

En otro tramo del mensaje, subrayó que durante su gestión "evitó toda escalada en los conflictos" y que eso permite que el oficialismo "llegue unido antes de una nueva contienda electoral" y que el mismo se "fortalecerá con la competencia" y "con la militancia".


Fuente:
(Zona Sur Diario)

Grindetti promete extender el uso de armas "no letales" a todas las fuerzas de seguridad del conurbano

Con la presencia de Patricia Bullrich, el precandidato a gobernador del PRO, Néstor Grindetti presentó en Lanus, las nuevas armas "no letales" para equipar a las fuerzas de prevención y seguridad municipal. "Esta tecnología de prevención tiene que extenderse a todos los municipios del conurbano, hay que dejar de lado los falsos debates anacrónicos y entender que la seguridad tiene que ser una política de Estado del próximo gobernador con convicción, conocimiento del territorio y coraje", expresó Grindetti.

La precandidata a presidente del PRO, Patricia Bullrich junto a su precandidato a gobernador, Néstor Grindetti acompañaron el anuncio de la incorporación de las primeras 20 armas no letales que utilizará la Patrulla de Respuesta Inmediata de Lanús. Los equipos de Seguridad Ciudadana y PRI conducidos por el intendente interino, Diego Kravetz, comenzarán la capacitación en el uso de las Bersa de aire comprimido (CO2), llamadas "Byrna", que disparan proyectiles cinéticos o químicos irritantes calibre 68. Se espera que la capacitación del personal dure algunas semanas y su implementación en el territorio será inmediata.

"Esta tecnología de prevención tiene que extenderse a todos los municipios del conurbano, hay que dejar de lado los falsos debates anacrónicos y entender que la seguridad tiene que ser una política de Estado del próximo gobernador con convicción, conocimiento del territorio y coraje, como así también avanzar con el traspaso de la policía local hacia los municipios", indicó Grindetti y agregó: " El éxito de los índices de seguridad en Lanús que muestran las estadísticas publicadas recientemente por el Ministerio Público Fiscal es porque hay un gobierno involucrado que no esconde el delito sino que se lo combate dia a dia, la única vez que lo escuchamos hablar a Kicillof de seguridad es cuando se le amotinó la policía y ni siquiera lo pudo resolver él".

Por su parte, Bullrich expresó: "Creo que el debate sobre el uso de armas no letales está saldado y es un debate que ya no hay que darlo más; hay que dar pasos concretos de gestión como está dando hoy el municipio de Lanús".

Luego del anuncio, Grindetti y Bullrich acompañados del diputado provincial, Adrián Urreli participaron de  un encuentro con jóvenes emprendedores de Lanús que compartieron sus experiencias y analizaron la actualidad del "emprendedurismo" en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La rama femenina del PJ Bonaerense llamó a rediscutir el acuerdo con el FMI

La Rama Femenina del Partido Justicialista (PJ) Bonaerense para reclamó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "se rediscuta" y exigió la implementación de "una suma fija" para que los trabajadores recuperen poder adquisitivo.



"El acuerdo con el FMI debe ser rediscutido. No se trata de no pagar como acusan los responsables del brutal endeudamiento. Tampoco se trata de caer en el escepticismo o creer que nada puede hacerse. Se trata, como decía (el expresidente) Néstor (Kirchner) de poner en valor el esfuerzo del pueblo argentino", indicó esta agrupación en un documento "de consenso" emitido durante un encuentro en Quilmes, según se informó hoy en un comunicado.

La reunión, realizada ayer, contó con la participación de la vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires, Verónica Magario; la senadora María Teresa García; y la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otras dirigentes.

En el encuentro, se coincidió en que discutir el acuerdo con el FMI "es un ejercicio pleno de soberanía" y se exigió que se implemente la suma fija al considerar que es una "herramienta crucial" para la recuperación del poder adquisitivo.

"Con un acuerdo con el FMI inflacionario como el vigente las trabajadoras y trabajadores necesitan sumar a las paritarias este tipo de propuestas", subrayaron.

Además, sostuvieron que "el debate es necesario" y consideraron que es "urgente" para transformar "la inadmisible foto que devuelve la realidad: en un gobierno peronista, con recuperación del empleo, a los trabajadores no les alcanza la plata".

"Debemos ser claras: no alcanza con romper la proscripción impuesta a (la vicepresidenta) Cristina (Fernández de Kirchner). Hay que defender la democracia de las mafias para poder reconstruir un proyecto político, un modelo de país con soberanía, independencia y justicia social", remarcaron.

Además, recordaron que "desde 2003 a 2015 quedó demostrado que un proyecto político que garantiza la soberanía y prioriza los intereses de su pueblo es posible, primero con Néstor y luego con Cristina".

"Necesitamos recuperar Argentina para los argentinos", expresaron.

En ese marco, anunciaron que el próximo domingo 7 de mayo van a "continuar trabando en la ampliación de la participación de las mujeres" con el objetivo de "protagonizar el proceso electoral que define el destino de los argentinos y argentinas".

"No queremos el silencio cómplice de las corporaciones e incómodo respecto de nuestras convicciones", puntualizaron desde la Rama Femenina del PJ.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti: "Al gobierno no le importa la gente, arman un relato y cuando este cae, se esconden"

Horas después del asesinato al colectivero Daniel Barrientos y la agresión a Berni, el precandidato a Gobernador bonaerenses fue duró contra Axel Kicillof y el oficialismo.



"El silencio del gobernador Kicillof (ante el crimen en La Matanza) muestra el alojamiento que tiene el gobierno de la gente.", dijo Grindetti, intendente de Lanús, en diálogo con LN+ y apuntó: "No les importa la gente, arman un relato y cuando este cae, se esconden".

Además, el precandidato a gobernador del PRO por el espacio de Patricia Bullrich insistió: "Hoy tenemos un Estado ausente, porque hay una subversión de los valores y el Gobierno está pecando, por acción con todo lo que viene pasando y por omisión porque hoy están escondidos." y resaltó: "El hecho de que el gobernador haga silencio en este momento, no sólo por el fallecimiento del colectivero sino también por el desorden de la gente indignada pegándole a un ministro, demuestra que no hay estado, que no existe".

"Estoy enojado y triste por lo que pasó ayer." expresó Grindetti ante el asesinato en Virrey del Pino del chófer de la línea 620 y los hechos de violencia que se produjeron en General Paz. A su vez, al escuchar la palabra de la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, el intendente Lanús disparó enojado: "Lo que dice Cerruti es una barbaridad. La vida no es un mendrugo de pan, la vida es cuestión de valores, de familia, de paz y de convivencia. No como dice esta señora (Cerruti) que 'la gente está tranquila porque le dan un poco comida'".

"Cerruti, que hoy habla de inseguridad, en su vida pasó a ver la realidad de lo que pasa en el conurbano, no tiene territorio y habla desde el desconocimiento.", alzó la voz Grindetti y cerró contra la vocera nacional: "Cerruti estigmatiza a los pobres y a los habitantes del conurbano".

Por su parte y con respecto a los hechos de Inseguridad que azotan al conurbano y al distrito que conduce, Grindetti subrayó: "En Lanús pusimos 1.000 cámaras, 85 móviles de seguridad ciudadana para prevención, personal de seguridad propio, 13.000 botones antipánico, le ponemos la nafta a los patrulleros de la Provincia, y hasta presentamos dos proyectos de ley: Uno para tener la Policía Local a cargo de los municipios y otro para aumentar las penas a quienes delincan contra adultos mayores. Pero díganme algo: ¿Qué hace el Gobierno provincial para acompañar todo esto? Nada".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández convocó a fortalecer "el compromiso con Malvinas" y a "seguir alzando la voz hasta que el mundo nos escuché”

  El presidente Alberto Fernández encabezó el acto por el Día del Veterano y la Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en la localidad de Malvinas Argentinas del municipio bonaerense de Almirante Brown, en conmemoración de los 41 años del inicio del conflicto.

El jefe de Estado instó a fortalecer "más que nunca nuestro compromiso con Malvinas. Más que nunca digamos: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”. Y reafirmó que "la lucha que emprendimos tuvo sentido y no ha terminado. Vamos a recuperar nuestras islas por la vía pacífica y vamos a seguir alzando nuestra voz hasta que el mundo nos escuche”. 

El mandatario recordó que “a partir del año 2003, con Néstor a la cabeza, empezamos a poner el tema Malvinas como un tema central de la Argentina. Porque lo que no era justo era seguir invisibilizando a estos héroes”.  

En esa línea afirmó: “No podíamos invisibilizar a esos hombres y mujeres grandiosos que fueron a defender la Patria, nuestra tierra y soberanía, no una tiranía”.  Y añadió: “De todos ellos sólo debemos sentir orgullo y ponerlos en el lugar que corresponde. En el lugar de héroes de la Patria”. 

El mandatario expresó: "Cuarenta y un años cumplimos este año de aquella gesta del 2 de abril, pero también se cumplen 200 años de usurpación inglesa sobre nuestro territorio”, al tiempo que declaró: "Eso nos obliga a ponernos más firmes que nunca, a redoblar nuestros esfuerzos ante los organismos internacionales para reclamar por la soberanía que es nuestra”.

En ese sentido señaló que “esas dos islas no son dos hermanitas perdidas en el Sur, es territorio argentino sobre el que tenemos derechos los argentinos y las argentinas, sobre el cual nunca vamos a dejar de debatir y reclamar en cada foro internacional” y agregó: “Lo hizo Néstor, lo hizo Cristina, lo hago también yo. Porque estamos convencidos de que tenemos derecho, que usurparon esas tierras, y que debemos recuperarlas utilizando las vías diplomáticas, como Naciones Unidas le ordenó a Reino Unido”. 

El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el intendente interino de Almirante Brown, Juan José Fabiani; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos del municipio, Bárbara Minan; el diputado nacional Mariano Cascallares; el coordinador de Excombatientes, veterano de guerra José Manuel Palacios y el presidente del Centro de Veteranos Puerto Argentino, veterano de guerra Guillermo Rezk.

El homenaje se inició en la plaza Puerto Argentino con la entonación del himno interpretado por la Fanfarria Militar Alto Perú, del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Luego se colocaron ofrendas florales en el Monumento a los Héroes de Malvinas y en los cenotafios de los caídos en combate oriundos de la localidad.

Por su parte Cascallares repasó las políticas impulsadas para “seguir malvinisando el municipio”, que incluyen sitios de memoria en espacios públicos, actividades en las escuelas y la creación de un museo y el programa Brown en Malvinas, muchas impulsadas por los propios excombatientes. Y añadió: “No hacemos esta actividad todos los años simplemente por hacer un repaso histórico, por recordar a nuestros queridos héroes. Lo hacemos porque creemos que son el verdadero símbolo de la soberanía nacional”

El programa Brown en Malvinas, a través del cual excombatientes viajan a las islas gracias al apoyo de la comuna, se desarrolla en el municipio desde 2016. En ese marco, durante el acto las autoridades otorgaron los comprobantes de acreditación para el viaje a las Islas Malvinas a los excombatientes Sergio Pérez, Roberto Yucheri, Julio Bogado y Roberto González. 

Al tomar la palabra Palacios agradeció la presencia del Presidente en el homenaje. “Este es un distrito malvinero porque de aquí partieron 350 vecinos de diferentes localidades a defender nuestro territorio”, afirmó  y recordó a los soldados caídos durante el conflicto. 

Por su parte, Rezk señaló que el 41 aniversario “nos tiene que servir como año de reflexión. Tenemos que empezar a pensar que vamos a dejar en el futuro” y que “Malvinas es el patio de nuestras casas. Es la soberanía. No podemos ser libres y soberanos mientras haya usurpadores en Malvinas”. 

Luego del acto, el Presidente y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, entregaron en Barrio Lindo 56 viviendas, en el marco del programa Reconstruir, a familias que habitaban la cuenca Matanza-Riachuelo. En este municipio, además, se encuentran en ejecución 522 soluciones habitacionales y se entregaron 249 soluciones habitacionales a través del mismo programa y de la otorgación de créditos hipotecarios.

También estuvieron presentes las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mauricio Macri: “No seré candidato en la próxima elección”

 En un video publicado en su cuenta de Youtube y difundido en sus redes sociales, el ex presidente Mauricio Macri confirmó que no será candidato en estas elecciones presidenciales. "Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo mesiánico y salvador, lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad a pesar de los momentos complejos que hemos transitado", opinó. Y disparó: "No nos vamos a dejar pisotear más por el populismo". Al tiempo que fulminó: "Nunca más nunca más vamos a tener una marioneta como presidente".


Así, despejó el camino para los otros postulantes de esa fuerza, como el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, la presidenta del partido Patricia Bullrich o la ex gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal.

"Queridos argentinos. Comparto con todos ustedes la certeza de que la Argentina actual está en un estado difícil de reconocer. Estamos a la deriva, sin conducción, aislados del mundo y solos. La angustia que produce esta situación se ubica en el medio del pecho, es ahí donde millones de argentinos sienten el miedo a quedar sin trabajo, el miedo a necesitar ayuda para la salud y no conseguirla, a que la jubilación no alcance, a que nos roben o que nuestros hijos se vayan del país. Ese es el temor a que todo empeore aún más y que convierte al futuro en una amenaza en vez de esperanza, pero tengo la convicción de que este tiempo oscuro ya empezó a terminar. Lo siento en el corazón y confío, confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre", comenzó su mensaje el ex mandatario.

Y continuó: "Sé que millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos en la dirección que comenzamos allá por 2015, una dirección que tristemente es interrumpió en 2019. Pero ¿cómo llegamos a estar así? Son muchas las razones, pero quiero plantear una que venimos repitiendo hace décadas: hace casi 80 años una parte importante de la sociedad argentina, eligió creer en líderes mesiánicos, personajes que supuestamente nos salvarían y nos llevarían a una vida mejor. Muchos argentinos de buena fe depositaron sus esperanzas en ellos y les dieron la responsabilidad de producir los cambios que se necesitaban, pero este tipo de liderazgo terminó siendo muy dañino para el país. Les dio un poder desproporcionado a personas tan falibles como cualquiera. Este liderazgo paternalista desalentó a los argentinos a asumir su propia responsabilidad en los cambios que querían para sus vidas. Y esa subordinación nos trajo hasta acá, a un país con más de la mitad de los argentinos pobres, con la economía arrasada, acechados cada vez más por el narcotráfico. Nunca creí en ese modelo, porque su fundamenta en el caudillismo, se fundamenta en el capitalismo de amigos y es una forma autoritaria de gobernar. Yo creo en los individuos, en ustedes, trabajando en conjunto".

"Me escucharon mil veces hablar de la importancia de los equipos, de la sana competencia que hace emerger a los mejores. Hace unos meses los argentinos fuimos enormemente felices gracias al triunfo de la selección argentina en Qatar. La selección apostó un liderazgo de equipo de conjunto, apostó la suma de individuos detrás de un objetivo aún teniendo en la cancha al mejor jugador de toda la historia de la humanidad. Pero el resto no esperó que fuera él quien asegurara la victoria, cada uno de los jugadores asumió por completo el desafío, todos brillaron, todos sufrieron, todos lucharon y al final todos ganaron. No ganó el líder ganó el equipo y así ganamos todos los argentinos. Este éxito fue producto de una responsabilidad compartida y yo creo en esa forma de gobernar, así gobernamos entre el 2015 y el 2019, no hubo personalismos, hubo un verdadero trabajo en equipo entre el Gobierno y los ciudadanos. Ahora tenemos que estar muy atentos, porque en situaciones difíciles enseguida salimos a buscar una personalidad mesiánica que nos dé seguridad. Juntos por el Cambio ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador, lo hemos hecho siempre manteniendo la unidad a pesar de los momentos complejos que hemos transitado. Lo estamos demostrando con la gran cantidad de dirigentes nuevos, competitivos y diferentes que tenemos hoy. Estoy convencido de que ese es el equipo que la Argentina necesita para comenzar el nuevo ciclo", enfatizó Macri.

En ese sentido dejó en claro: "Por todo esto quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección y lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones, pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho y lo haré siempre al lado de ustedes, con la seguridad de que los argentinos hemos madurado y no nos vamos a dejar pisotear más por el populismo. Confío mucho en el aprendizaje de estos años, confío en que van a elegir a quien mejor nos represente y que esa persona va a contar con el apoyo de todos. Nunca más nunca más vamos a tener una marioneta como presidente".

"Quiero terminar este mensaje siendo agradecido. Gracias por la madurez de avanzar en la dirección correcta sabiendo que era un camino difícil. Gracias por las veces que salieron espontáneamente a la calle para defender pacíficamente lo que creían. Gracias por la valentía, la determinación que compartimos en esas inolvidables marchas del 'Sí se puede'. Gracias por el valor de expresar públicamente su apoyo cuando era mucho más fácil callarse que mostrarse y gracias por el cariño que me muestran en todo el país y por el respeto que tienen por mi familia. Sepan que estuve, estoy y estaré siempre para ustedes. Esta relación de cariño y respeto que nos une es para toda la vida. Los quiero, los quiero, los quiero", concluyó.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza: "Tenemos que volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, sostuvo hoy que "el pueblo tiene que hacer la fuerza necesaria para poder volver a vivir en la Argentina de Cristina presidenta", al referirse a una eventual candidatura de la vicepresidenta Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año.



En el marco de las movilizaciones por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, Mendoza señaló a radio Provincia que es el pueblo el que "tiene que hacer la fuerza necesaria" para contrarrestar la inhabilitación a ejercer cargos públicos que dispuso un fallo judicial contra la mandataria en el juicio de la denominada causa Vialidad.

"Tenemos que poder volver a tener esos años donde estaban garantizados los derechos a partir de un Estado presente, con aciertos y errores, pero con funcionarios decididos y comprometidos y con mucho amor por la patria dando las discusiones para poder hacerle un poquito mejor la vida a los argentinos", precisó.

En ese tono, agregó: "Como intendenta de Quilmes, camino todos los días y los barrios tienen memoria de lo que vivieron cuando Cristina era presidenta, pero es algo que piden también empresarios y las PyMEs" ya que, dijo, "no hubo mejor momento en la Argentina que cuando Cristina fue presidenta".

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados