Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

Unos 60 vuelos afectados, calles anegadas y caída de árboles por tormentas en el AMBA

La tormenta con actividad eléctrica que se abatió desde esta madrugada en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense afectó a unos 60 vuelos en el Aeroparque Jorge Newbery y el Aeropuerto de Ezeiza, además de provocar calles anegadas y caídas de ramas y árboles, entre otras complicaciones.



El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se mantiene bajo alerta amarilla por lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes, acompañadas por ráfagas, ocasional caída de granizo, fuerte actividad eléctrica y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos periodos, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Más de 35 vuelos resultaron afectados en el Aeroparque Jorge Newbery y unos 25 en el aeropuerto Internacional de Ezeiza, por el intenso temporal con actividad eléctrica que se abatió sobre el AMBA desde esta madrugada hasta las primeras horas del día, informaron fuentes aeroportuarias.

En Aeroparque debieron suspenderse las actividades en rampa debido a la tormenta eléctrica que se desató sobre la zona provocando que durante ese lapso no se registraran partidas y los aviones que lograron aterrizar, debieron permanecer en pista sin la asistencia del personal de tierra hasta tanto cesaran las condiciones meteorológicas.

La estación aérea estuvo cerrada entre las 03:46 hasta 03:56; desde las 04:29 hasta 05:35, desde las 05:58 hasta 06:11 y desde las 07:35 hasta 07:55.

Esta situación obedece a la implementación desde hace ya varios años, del sistema de protección instalado tanto en Aeroparque como en Ezeiza y en varios aeropuertos del interior del país, que alerta la presencia de actividad eléctrica en la zona y prohíbe toda actividad en la zona de pista hasta tanto esa condición desaparezca.

Aerolíneas debió cancelar dos aterrizajes y Flybondi otro, mientras que la compañía de bandera tuvo otros 12 vuelos afectados, entre desviados y demorados. Mientras que en lo que hace a despegues, también fueron dos los vuelos cancelados y 15 los que están con demora en las partidas.

En Ezeiza las condiciones no resultaron mejores, ya que 23 vuelos resultaron afectados por el temporal. Seis vuelos de Flybondi sufrieron demoras, uno fue desviado a un aeropuerto de alternativa en tanto que Copa Airlines canceló un vuelo y otro está con demora.

El vuelo de Lufthansa proveniente de Fráncfort debió ser desviado y se encuentran demorados los de Air Europa procedente de Madrid, de ITA que viene desde Roma, Level desde Barcelona, Avianca desde Bogotá, Aerolíneas Argentinas desde Punta Cana.

A su vez, nueve vuelos de cabotaje de Aerolíneas Argentinas están demorados en sus partidas desde Ezeiza.

De acuerdo con la información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional, las condiciones del tiempo irán mejorando lentamente y ya no se esperan actividades eléctricas que puedan ocasionar más demoras, aunque debido al denominado "efecto dominó", las complicaciones con los vuelos se extenderán hasta la tarde.

Las fuentes advirtieron que, a las demoras de hoy, se suman las que se registraron ayer por la tarde y noche, debido también a las condiciones climáticas.

Ante esta situación, las empresas aéreas aconsejan a sus pasajeros consultar con las compañías los horarios de sus vuelos.

En cuanto a la situación en las calles, en la Ciudad de Buenos Aires se registraron caídas de árboles por el temporal en Paraguay, entre Scalabrini Ortiz y Aráoz, en el barrio de Palermo; avenida Díaz Vélez y King, en el barrio de Almagro: y en Jorge Newbery y Ciudad de la Paz, en Colegiales, lo que provocaba la interrupción de tránsito en esas zonas.

También hubo demoras en la circulación vehicular por la intensa lluvia y anegamientos de calzadas.

Usuarios de Twitter también reportaron esta mañana el anegamiento de varias calles en el Gran Buenos Aires, donde también se registraron inconvenientes para la circulación del tránsito.

En el norte del conurbano bonaerense, se encontraban calles inundadas en localidades como Beccar, en el partido de San Isidro, y Virreyes, en San Fernando, según publicaron vecinos en la red social.

Hacia el oeste, en el municipio de Lanús se registraron varias calles anegadas y zonas inundadas, como en la intersección de la avenida San Martín y General Hornos, donde los videos subidos por vecinos mostraban cómo el agua acumulada de las lluvias cubría las veredas. Además hubo inundaciones en Quilmes, entre otros distritos.

También habitantes de la ciudad de La Plata, Ensenada y San Vicente reportaban calles inundadas a través de publicaciones en la red social.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández anunció que no irá por su reelección

El presidente Alberto Fernández anunció hoy su decisión de no presentarse a la reelección en los comicios de este año y "concentrar todo el esfuerzo en resolver los problemas de los argentinos", así como ponerse al frente de la campaña del Frente de Todos para que sus candidatos "garanticen que no volverá la derecha a traernos su pesadilla y su oscuridad".



"Tengo que concentrar mi esfuerzo, mi compromiso y corazón en resolver los problemas de los argentinos", expresó el mandatario en un video difundido esta mañana en redes sociales, titulado "Mi decisión", en el que, además, aseveró que "el contexto económico" lo obliga a dedicar todos sus esfuerzos a dar respuesta a "los problemas de la Argentina".

En ese marco, afirmó hoy que el 10 de diciembre entregará "la banda a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular" y dijo que trabajará "fervientemente para que sea un compañero o compañera de nuestro espacio que represente a aquellos por quienes seguimos luchando".

Tras la difusión del video, fuentes oficiales confirmaron que el presidente "decidió no ir por la reelección" y "concentrarse en resolver los problemas de los argentinos".

"Se pone al frente de las PASO y el armado electoral", aseveraron.

El video fue difundido "en las vísperas de cumplir 20 años de la llegada de Néstor Kirchner al poder" que se recordará el próximo 25 de mayo, según indica el mandatario al inicio del video que dura poco más de 7 minutos.

"El contexto económico me obliga a dedicar todos mis esfuerzos a atender los difíciles momentos que atraviesa Argentina", señala el jefe de Estado.

Luego agrega: "Creo que las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) son el vehículo para que la sociedad seleccione a los hombres y mujeres de nuestro frente en las próximas elecciones generales", y aseveró que como presidente del Partido Justicialista "garantizará que todos y todas los que se sientan capacitados para encarar este desafío, puedan hacerlo".

También sostuvo la necesidad de encarar un "nuevo ciclo virtuoso" y calificó al FdT como "el espacio que garantiza que no volverá la derecha" que trae "su pesadilla y su oscuridad".

En otro tramo del mensaje, subrayó que durante su gestión "evitó toda escalada en los conflictos" y que eso permite que el oficialismo "llegue unido antes de una nueva contienda electoral" y que el mismo se "fortalecerá con la competencia" y "con la militancia".


Fuente:
(Zona Sur Diario)

El Presidente inauguró la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza

El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, junto al ministro de Transporte, Diego Giuliano, la inauguración de la nueva terminal de partidas del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, que permitirá duplicar su capacidad operativa hasta los 30 millones de pasajeras y pasajeros por año y hará que la experiencia de viaje sea más rápida, segura y cómoda.



“Quiero que esta inauguración sea orgullo nuestro, que se sepa que fue hecha por empresarios argentinos y que el Estado la estuvo apoyando", afirmó el mandatario quien destacó la importancia de conciliar "la pujanza, la decisión y la inventiva de los empresarios argentinos con el esfuerzo del Estado para llevar adelante lo que la Argentina necesita ".

El jefe de Estado aseguró que la terminal inaugurada hoy, y que comenzará a operar el lunes, “fue una obra que no empezamos nosotros, cuando llegamos al gobierno estaba paralizada en un 70%”, y diferenció su gestión de la anterior al afirmar que “no paramos las obras. Las obras que hacen falta y son necesarias, no importa quien las haya empezado, las terminamos”, porque “no son de un gobierno, son del pueblo argentino”.

El Presidente estuvo acompañado por el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados; el titular de Aeropuertos Argentina 2000 y director ejecutivo de Corporación América, a cargo de la gestión de la compañía que administra las terminales aéreas, Martín Eurnekian; el presidente de la Corporación América, Eduardo Eurnekian; el titular del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones, y la administradora nacional de Aviación Civil (ANAC), Paola Tamburelli.

Con una superficie total de 50 mil metros cuadrados en tres niveles, el nuevo edificio consolida la operación de todas las líneas aéreas en una sola terminal y aumentará un 25 por ciento los mostradores de check-in, además de ampliar los sectores de migraciones, retiro de equipajes y control de aduanas para una operación más eficiente.

Sobre las obras, Giuliano sostuvo que junto con esta terminal “se modernizaron 27 aeropuertos en todo el país", lo que muestra que “tienen que ser política de Estado ya que unen a argentinos y argentinas en un país que se desarrolla e integra a ciudadanos y ciudadanas del mundo entero”.

Por su parte, el titular de Aeropuertos Argentina 2000, Martín Eurnekian, resaltó que “estamos frente a una de las obras más importantes de la historia de la infraestructura argentina y un hito en la industria aeroportuaria con este proyecto que demandó una inversión de 230 millones de dólares”.

La obra, que posibilitó la generación de más de 2.000 puestos de trabajo, entre directos e indirectos, a lo largo de tres años, contempla una conexión integral de las terminales de partidas y arribos y fortalece las áreas de control de seguridad y migratorio, a través de un edificio integrador.

También asistieron al acto de inauguración el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, y la titular del Concejo Deliberante del partido bonaerense, Dulce Granados, entre otras autoridades nacionales, provinciales, locales y representantes gremiales.

Previamente, el Presidente recorrió las instalaciones, donde saludó a los trabajadores y trabajadoras y escuchó a la Orquesta Aeropuertos Argentina 2000, una iniciativa de Eduardo Eurnekian para promover el desarrollo intelectual y artístico de adolescentes y jóvenes provenientes de diversos sectores de la sociedad a través de becas de estudio y perfeccionamiento musical.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández convocó a fortalecer "el compromiso con Malvinas" y a "seguir alzando la voz hasta que el mundo nos escuché”

  El presidente Alberto Fernández encabezó el acto por el Día del Veterano y la Veterana y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, en la localidad de Malvinas Argentinas del municipio bonaerense de Almirante Brown, en conmemoración de los 41 años del inicio del conflicto.

El jefe de Estado instó a fortalecer "más que nunca nuestro compromiso con Malvinas. Más que nunca digamos: las Malvinas fueron, son y serán argentinas”. Y reafirmó que "la lucha que emprendimos tuvo sentido y no ha terminado. Vamos a recuperar nuestras islas por la vía pacífica y vamos a seguir alzando nuestra voz hasta que el mundo nos escuche”. 

El mandatario recordó que “a partir del año 2003, con Néstor a la cabeza, empezamos a poner el tema Malvinas como un tema central de la Argentina. Porque lo que no era justo era seguir invisibilizando a estos héroes”.  

En esa línea afirmó: “No podíamos invisibilizar a esos hombres y mujeres grandiosos que fueron a defender la Patria, nuestra tierra y soberanía, no una tiranía”.  Y añadió: “De todos ellos sólo debemos sentir orgullo y ponerlos en el lugar que corresponde. En el lugar de héroes de la Patria”. 

El mandatario expresó: "Cuarenta y un años cumplimos este año de aquella gesta del 2 de abril, pero también se cumplen 200 años de usurpación inglesa sobre nuestro territorio”, al tiempo que declaró: "Eso nos obliga a ponernos más firmes que nunca, a redoblar nuestros esfuerzos ante los organismos internacionales para reclamar por la soberanía que es nuestra”.

En ese sentido señaló que “esas dos islas no son dos hermanitas perdidas en el Sur, es territorio argentino sobre el que tenemos derechos los argentinos y las argentinas, sobre el cual nunca vamos a dejar de debatir y reclamar en cada foro internacional” y agregó: “Lo hizo Néstor, lo hizo Cristina, lo hago también yo. Porque estamos convencidos de que tenemos derecho, que usurparon esas tierras, y que debemos recuperarlas utilizando las vías diplomáticas, como Naciones Unidas le ordenó a Reino Unido”. 

El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; el intendente interino de Almirante Brown, Juan José Fabiani; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos del municipio, Bárbara Minan; el diputado nacional Mariano Cascallares; el coordinador de Excombatientes, veterano de guerra José Manuel Palacios y el presidente del Centro de Veteranos Puerto Argentino, veterano de guerra Guillermo Rezk.

El homenaje se inició en la plaza Puerto Argentino con la entonación del himno interpretado por la Fanfarria Militar Alto Perú, del Regimiento de Granaderos a Caballo General San Martín. Luego se colocaron ofrendas florales en el Monumento a los Héroes de Malvinas y en los cenotafios de los caídos en combate oriundos de la localidad.

Por su parte Cascallares repasó las políticas impulsadas para “seguir malvinisando el municipio”, que incluyen sitios de memoria en espacios públicos, actividades en las escuelas y la creación de un museo y el programa Brown en Malvinas, muchas impulsadas por los propios excombatientes. Y añadió: “No hacemos esta actividad todos los años simplemente por hacer un repaso histórico, por recordar a nuestros queridos héroes. Lo hacemos porque creemos que son el verdadero símbolo de la soberanía nacional”

El programa Brown en Malvinas, a través del cual excombatientes viajan a las islas gracias al apoyo de la comuna, se desarrolla en el municipio desde 2016. En ese marco, durante el acto las autoridades otorgaron los comprobantes de acreditación para el viaje a las Islas Malvinas a los excombatientes Sergio Pérez, Roberto Yucheri, Julio Bogado y Roberto González. 

Al tomar la palabra Palacios agradeció la presencia del Presidente en el homenaje. “Este es un distrito malvinero porque de aquí partieron 350 vecinos de diferentes localidades a defender nuestro territorio”, afirmó  y recordó a los soldados caídos durante el conflicto. 

Por su parte, Rezk señaló que el 41 aniversario “nos tiene que servir como año de reflexión. Tenemos que empezar a pensar que vamos a dejar en el futuro” y que “Malvinas es el patio de nuestras casas. Es la soberanía. No podemos ser libres y soberanos mientras haya usurpadores en Malvinas”. 

Luego del acto, el Presidente y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, entregaron en Barrio Lindo 56 viviendas, en el marco del programa Reconstruir, a familias que habitaban la cuenca Matanza-Riachuelo. En este municipio, además, se encuentran en ejecución 522 soluciones habitacionales y se entregaron 249 soluciones habitacionales a través del mismo programa y de la otorgación de créditos hipotecarios.

También estuvieron presentes las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández: "47 años después seguimos reclamando verdad, justicia y poniendo en valor la memoria colectiva"

El presidente Alberto Fernández anunció hoy la construcción del Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Campo de Mayo, en San Miguel, provincia de Buenos Aires, en la víspera del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.



“Estamos poniendo en valor la memoria desde la ética del Estado de Derecho para que nunca más alguien se anime a hacer algo como esto”, afirmó el mandatario y señaló que “lo sucedido en la última dictadura fue también en gran medida por la complacencia de la sociedad, por los medios de comunicación y porque tuvieron los jueces necesarios que convalidaban y avalaban las atrocidades que hacían”.

“Siento una mezcla de un enorme dolor por la tragedia que se vivió en lugares como éste, y también de paz espiritual porque 47 años después no nos olvidamos, seguimos reclamando verdad y justicia y seguimos poniendo en valor la memoria colectiva”, añadió.

El jefe de Estado rememoró que fue “el único testigo del momento en que Néstor Kirchner decidió cambiar la lógica de las políticas de derechos humanos”, y destacó la decisión del ex presidente para que el Congreso de la Nación “anule las leyes de Obediencia Debida y Punto Final”, así como “el decreto de Fernando De la Rúa que prohibía la extradición de personas involucradas en violaciones a derechos humanos ocurridos entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983”.

“Néstor era todo audacia, y finalmente me dijo: ´Alberto, probamos con el olvido y no funcionó, probamos con el perdón y no funcionó. Probemos con la justicia, es la hora de la justicia’”, recordó el Presidente, y remarcó que “podemos tener diferencias políticas, pero la gran mayoría de los argentinos y argentinas el 24 de marzo se abraza, marcha y sigue reclamando memoria, verdad y justicia”.

El mandatario concluyó: “Que la mejor recreación sea no olvidar, recordar y respetar a los que no están. Haciendo esto somos una sociedad infinitamente mejor, que busca la verdad y que no convive con los asesinos. Sigamos construyéndola en Campo de Mayo y en cada rincón de la Patria donde un argentino o una argentina vivió la tragedia de verse sometido a manos de asesinos genocidas”.

El jefe de Estado estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, y de Defensa, Jorge Taiana; el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla; y la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda.

Con fecha estimada de finalización en julio de 2024 mediante una inversión de 2.198 millones de pesos, el de Campo de Mayo será el primer Espacio para la Memoria construido desde cero donde funcionó el principal centro de operaciones durante la última dictadura cívico militar. Tiene como objetivo que la sociedad conozca su historia para aportar a la comprensión sobre cómo se planificó y ejecutó el terrorismo de Estado en nuestro país.

En el inicio de la actividad, el secretario Pietragalla recordó que “en un contexto en el que el gobierno de Macri estaba pensando en hacer en este lugar emprendimientos inmobiliarios, nos alarmamos y empezamos a pensar que debíamos recuperar este espacio para la memoria”, y resaltó que “lo que pudimos lograr en Argentina en cuanto a la reparación integral con políticas de memoria, verdad y justicia, es único en la región y en el mundo”.

De esa manera se refirió a la disposición firmada por el ex presidente Mauricio Macri que ordenaba la creación de una reserva natural en el lugar, y quedó sin efecto cuando el presidente Alberto Fernández firmó el decreto que dispuso crear el Espacio para la Memoria.

En tanto, la presidenta de la Asociación de Sobrevivientes, Familiares y Compañeros de Campo de Mayo, Iris Avellaneda, expresó que “es triste y conmovedor pisar esta tierra, porque desde acá salieron los vuelos de la muerte. Pero a pesar de la tristeza y de todo lo que viví acá secuestrada, siento un alivio porque después de 40 años de democracia y de 47 años del golpe cívico-militar-eclesiástico se va a lograr este sueño de construir el sitio de memoria que tanto anhelamos”.

Además del inicio de este proyecto, el Gobierno nacional anunció la adjudicación e inicio de otras nueve obras en Espacios para la Memoria en distintos puntos del país, por una inversión total estimada de 2.447 millones de pesos, entre las que figuran la puesta en valor de los Espacios “La Escuelita”, en Bahía Blanca, “El Faro”, en General Pueyrredón, “Club Atlético”, en la Ciudad de Buenos Aires, “La Escuelita de Faimallá”, en Tucumán, tres obras en los edificios de la Imprenta y Enfermería de la ex ESMA y dos obras en el edificios de la Asociación HIJOS y de Madres Línea Fundadora, en la Ciudad de Buenos Aires.

También asistieron al acto el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y la portavoz de la Presidencia, Gabriel a Cerruti, entre otros integrantes del Gabinete nacional y representantes de organismos de derechos humanos, sobrevivientes y familiares de detenidos y desaparecidos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi asumió como interventor administrativo de Edesur

El intendente de Avellaneda ocupará ese cargo para el cual fue convocado por el gobierno nacional.



Cumpliendo con lo anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, asumió como interventor administrativo de la empresa distribuidora de energía eléctrica Edesur, por un plazo de 180 días y con el objetivo de encabezar el proceso de fiscalización y control de la empresa. Del acto participaron el titular del ENRE, Walter Martello, el presidente de Edesur, Juan Carlos Blanco y el gerente general, Valter Moro.

La decisión se tomó en virtud de los masivos y sistemáticos incumplimientos del servicio de febrero y marzo últimos. Esta intervención por 180 días, durante los cuales Ferraresi mantendrá sus funciones como intendente de Avellaneda, tendrá la tarea de fiscalizar, controlar y monitorear la ejecución de las obras para la mejora del servicio eléctrico.

Ferraresi destacó que “vamos a trabajar rápidamente para tener un diagnóstico de la atención que necesita cada barrio y así implementar un plan de abordaje para beneficio de la gente durante los próximos días”.

La medida de intervención reviste un carácter transitorio y excepcional y es el resultado de las deficitarias acciones de Edesur en cuanto al cumplimiento del servicio. La misma no afecta a la nuda propiedad de los accionistas, ni el contrato de concesión, pero servirá para que el Estado lleve adelante la fiscalización efectiva del cumplimiento del contrato.

Además desde el gobierno nacional se ha tomado la decisión de ejecutar los 2.700 millones de pesos de sentencia que implican un mecanismo de devolución por parte de la empresa a todos los usuarios del servicio de las multas que el Estado le aplicara.

Cabe destacar que la intervención a cargo de Ferraresi será la supervisión y el control de todos los actos administrativos habituales y de disposición relacionados con la normal prestación del servicio público de distribución en las áreas que le atañen a la compañía Edesur. A su vez, le presentará al ENRE informes sucesivos y parciales cada diez días y confeccionará un informe final al terminar su función.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Gobierno interviene Edesur por 180 días a raíz de cortes de luz e incumplimientos de obras

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la "intervención por 180 días" de la distribuidora eléctrica Edesur "a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio" que debe prestar en su zona de concesión del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), como respuesta a los cortes del servicio que en las últimas semanas dejó sin luz a miles de usuarios.

Massa también dio a conocer que Jorge Ferraresi fue designado al frente de la intervención y como tal se presentará en las próximas horas en las oficinas de la compañía.

También anticipó la decisión de ejecutar los $2700 millones de multas aplicadas a la empresa por parte del Estado para devolver a los usuarios el servicio no prestado por la compañía.

"Las situaciones que les tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se pueden tolerar más", dijo el ministro en un mensaje desde el Microcine del Palacio de Hacienda, en el que estuvo acompañado por la secretaria de Energía, Flavia Royon; el secretario Legal y Administrativo, Ricardo Casal, y el interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), Walter Martello.

La intervención se adoptó luego de que en las últimas dos semanas, en ocasión de una inédita ola de calor, se agravarán los cortes de servicio eléctrico a miles de usuarios de los barrios de la Capital Federal y de los partidos del Conurbano bonaerense que abarcan el área de concesión de Edesur, que cuenta allí con 2,5 millones de clientes.

El ministro aclaró que con la intervención "no se afecta la propiedad de los accionistas" y remarcó que "el Estado va a llevar adelante la fiscalización efectiva del cumplimiento del contrato porque no se puede permitir que un servicio público básico que debe garantizar para electrodependientes y ciudadanos comunes, se vea afectado por incumplimiento de las empresas".

"A lo largo de los últimos 15 días vivimos situaciones que a todos nos golpearon y nos dolieron. Claramente ver comercios tirar mercadería, hogares sin luz y sin agua a lo largo y ancho de la concesión de Edesur marcaron la agenda", argumentó Massa al dar a conocer la decisión.

El ministro también mencionó la decisión de la empresa italiana Enel -principal accionista de la distribuidora- de poner en venta sus activos en el país, entre ellos Edesur, lo que entendió "aparece como una situación que genera incertidumbre respecto de la prestación del servicio".

En este sentido, la cartera económica a través de la Secretaría de Energía también relevó "incumplimientos, y operaciones de mantenimiento y servicios no cumplidos" del denominado Plan Verano al que las distribuidoras se comprometen para mejorar la prestación del servicio en las jornadas de pico de demanda estival.

A partir de estas distintas consideraciones, Massa anunció que el Ministerio de Economía instruyó al ENRE a que "proceda con la intervención por 180 días de la empresa Edesur a los efectos de la fiscalización del cumplimiento de las obras y de la mejora en el servicio".

"La prestación de servicios en un contrato de concesión es principio básico de la relación entre el Estado y el concesionario hacia el usuario final, por lo que es fundamental que se preserve el principio de cumplimiento de las normas de concesión y de las normas jurídicas entre el Estado como concedente y la concesionaria", agregó el ministro.

Por tratarse Edesur de una empresa privada que cotiza en el mercado de capitales local, la Secretaría de Energía va a informar en breve a la Bolsa de Comercio los incumplimientos detectados, entendiendo que su controlante también es una compañía que cotiza en el ámbito internacional.

La decisión de intervenir la distribuidora eléctrica se produce luego de que la semana pasada el ENRE presentara una denuncia penal contra las autoridades de la empresa Edesur para que se los investigue por defraudación, desbaratamiento de los derechos acordados, abandono de persona y entorpecimiento de los servicios públicos.

Massa, finalmente, anticipó que "en las próximas horas" el jefe comunal de Avellaneda y ex ministro de Habitat y Vivienda Jorge Ferraresi y la secretaria de Energía, Flavia Royon, van a tener a su cargo la comunicación de "cada una de las medidas a tomar, además de presentarse físicamente en la empresa a los efectos de poner en marcha la intervención".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gabriela Cerruti: “El Gobierno le pidió al ENRE que presente una denuncia penal contra el directorio de EDESUR por malversación de fondos y abandono de personas”

La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, informó esta mañana que, por indicación del Gobierno, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) presentará en las próximas horas una denuncia penal contra el gerente general de la empresa EDESUR y todos los miembros de su directorio por malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas.



“El gobierno le pidió al ENRE que denuncie penalmente al gerente general y a los miembros del directorio de EDESUR en los fueros correspondientes”, afirmó la funcionaria en el inicio de la conferencia que brinda a la prensa acreditada en Casa Rosada. Una denuncia que, indicó, se presentará “por malversación de fondos, fraude en perjuicio de la administración pública y abandono de personas”, y que es “debidamente justificada por lo que está sucediendo en las últimas semanas, con 75 mil usuarios que tuvieron cortes que se extendieron en el tiempo”.

Cerruti adelantó que “también está avanzando el informe del ENRE que pone de manifiesto todos aquellos puntos que pueden ser causales para que se le quite la concesión a la empresa”, y añadió que “es un trámite que se está haciendo con el debido cuidado y a través de los organismos correspondientes para cuidar los intereses del Estado argentino”.

La portavoz señaló que “la forma en la que fueron hechas las privatizaciones, a finales de los 90´, que derivó en la concesión a EDESUR del servicio eléctrico por 100 años, implica que puede ser un perjuicio para el Estado tomar alguna decisión sobre este tema”, y aseguró que “una vez que esté el informe completo, que el ENRE se comprometió a hacer dentro de los próximos 90 días, ya sea a través del Congreso de la Nación o a través de los organismos correspondientes, el Estado evaluará la quita de concesión” a EDESUR.

“La verdad es que la empresa, a esta altura del partido, no puede alegar nada, porque es la única a la que le está pasando esto, y son las mismas empresas que tuvieron las tarifas dolarizadas, un aumento de 3.000 por ciento durante el gobierno de Mauricio Macri y que nunca, sin embargo, realizaron las inversiones que tenían que hacer”, remarcó.

Cerruti subrayó que esta situación “también sucede en un momento en el que algunas voces se empiezan a alzar desde algunos sectores políticos diciendo que el Estado no se haga cargo de ningún servicio, de ninguna prestación, y que deje todo en manos de los privados, pero en algunos casos vemos cuáles son las consecuencias de cómo se llevaron adelante las privatizaciones en manos del neoliberalismo”.

Con respecto a la variación del Índice de Precios al Consumidor de febrero, impulsado principalmente por el aumento en carnes y telecomunicaciones, la portavoz señaló que “no hay excusas para quien va a hacer compras todos los días”, y aseguro que “el Gobierno sigue con su compromiso firme de controlar los precios para que vaya bajando la inflación”.

Precisó que “la sequía hizo aumentar más de 20 puntos el precio de la carne, lo que influyó en más de un punto en la medición general” de la evolución de los precios, mientras que “en los productos que están incluidos en Precios Justos el aumento no llegó a los 5 puntos”.

A su vez, criticó que “las empresas de cable, de telefonía y de servicios web siguen aumentando de forma indiscriminada el precio para los usuarios cuando todavía están vigentes las cautelares que no permiten que se aplique el decreto del Gobierno nacional que estableció que son servicios públicos y por lo tanto que sus precios deben ser regulados”.

Sobre el vínculo con Ecuador a causa de la huida de la ex ministra Duarte de la embajada argentina en Quito, afirmó que “el canciller ecuatoriano dijo que las relaciones bilaterales no están sufriendo ningún tipo de conflicto por esta situación puntual, que no tiene que ver con las relaciones de cercanía y hermandad que existen entre ambos países, como con todos los latinoamericanos”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Regreso a clases: paso a paso para armar viandas saludables y nutritivas

 Comienzan las clases y tenemos una nueva oportunidad para promover buenos hábitos alimentarios. Tips para que las comidas de los chicos sean saludables, ricas y nutritivas.



El regreso a clases, además de exigir la organización de útiles y vestimenta, demanda planificar el menú escolar de todos los días. Este es el momento oportuno para repensar la alimentación de toda la familia y buscar que sea nutritiva, en especial para los más chicos. Esto puede presentarse como un desafío o “misión imposible”, por eso los expertos en nutrición sugieren que se realicen preparaciones ricas, fáciles y nutritivas para los almuerzos y los recreos de la jornada escolar.

En primer lugar, es fundamental la planificación. Se sugiere armar una planilla semanal de los platos para tener una opción distinta cada día. Preparar la vianda al cocinar la cena y refrigerar hasta la mañana siguiente, simplifica los tiempos de preparación. Cocinar una vez, freezar y dividir en porciones para usar en distintas semanas es una gran alternativa. Al organizar las comidas es más fácil incorporar una amplia variedad de alimentos, y con ello que la alimentación diaria sea completa.

Como segundo paso, “Se recomienda que la vianda combine colores y texturas, incluir alimentos de todos los tipos, aprovechando los frescos de estación como frutas y verduras. Lo ideal es que ya hayan sido aceptados por los niños en casa, y si algo de la vianda no se comió, preguntar qué pasó e intentar cambiar la forma de preparación”, sugiere la Lic. en nutrición Stefania Sivori, jefa del Departamento de Nutrición de La Serenísima. Los alimentos básicos que no pueden faltar en la alimentación diaria son frutas, verduras y hortalizas, los cereales, preferentemente de grano entero o integrales y legumbres, lácteos, carnes y huevo, aceites, frutos secos y semillas. Cada grupo de alimentos tiene un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo físico e intelectual de los niños

“Los lácteos, son esenciales en la alimentación infantil, ya que son alimentos completos y proporcionan muchos nutrientes. aportan proteínas de alta calidad, vitaminas A y D, y minerales, especialmente, calcio y fósforo. Contribuyen a la formación y mantenimiento de huesos y dientes sanos, a la salud muscular, a un mejor control del peso y ayudan a prevenir enfermedades” detalla Monica Sandler, Lic. en Nutrición, Health Specialist de Danone.

Por eso ambas expertas señalan que el desayuno, almuerzo, merienda y cena son excelentes oportunidades para incorporar leche, yogur y queso.

Los cereales, preferentemente de grano entero, junto con las legumbres, brindan la energía necesaria para aprender, jugar y realizar actividad física. Además, son fuente de fibra y proteínas de origen vegetal. Las hortalizas, verduras y frutas, por su parte, son fuente de fibra y de vitaminas y minerales claves porque estimulan el funcionamiento del sistema inmune. El huevo y las carnes son fuente de proteínas de buena calidad, contribuyen a la formación y el mantenimiento de todos los músculos del cuerpo.

Resaltando la importancia de los lácteos, la Lic. en nutrición Stefania Sivori agrega, que las Guías Alimentarias para la Población Argentina, elaboradas y difundidas por el Ministerio de Salud recomiendan consumir 3 porciones por día, ya que son alimentos fuente de calcio, Vitamina A y D.

Por último, en lo que respecta a la presentación ambas profesionales señalan: “Jugar con la creatividad y experimentar para hacer los alimentos más atractivos, como cortar la fruta con formas divertidas, acomodar las verduras de una forma diferente, animarse a nuevas recetas y formas de cocción, siempre contribuyen para que los niños y niñas acepten mejor las comidas”.

A continuación, algunas ideas para organizar y realizar diversas preparaciones para las viandas escolares:

Algunas ideas:

● Lunes: Fideos con crema y brócoli. 1 banana

● Martes: Mini brochettes de pollo cocido, tomate cherry y cubitos de queso. Tortilla de verduras. Yogur con trozos de frutas frescas

● Miércoles: Canelones de calabaza y ricota con salsa fileto o salsa rosa ( fileto + salsa blanca). 1 pelón.

● Jueves: Wrap de pollo, lechuga, zanahoria rallada, palta pisada y queso en hebras

1 trifle de yogur con frutas y granola.

● Viernes: Milanesas de vegetales (zapallitos, zucchini, berenjenas, calabaza) gratinadas con queso, con timbal de arroz. 1 ciruela

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández: "Construimos la democracia, vivimos en libertad, alcancemos la igualdad"



El presidente Alberto Fernández destacó los “cuarenta años ininterrumpidos de vigencia de la Democracia”, y dijo que “la verdadera libertad nace de la igualdad”, al encabezar este mediodía la apertura del 141º período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

En su discurso, el mandatario destacó que el país sumará "tres años consecutivos de crecimiento económico, algo que no sucedía desde 2008”. También exigió a la justicia el esclarecimiento del intento de homicidio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a la vez que calificó de “inadmisible” la “intromisión de la Justicia en la ejecución presupuestaria” de los recursos nacionales y su coparticipación.

El Presidente destacó que la Argentina celebra “cuarenta años ininterrumpidos de vigencia de la Democracia, el período más extenso de nuestra historia”, acompañado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, y la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau.

Tras señalar que actualmente en el mundo “los gobiernos soportan permanentes acciones desestabilizadoras provocadas por poderes mediáticos y fácticos”, el jefe de Estado recordó que “hace seis meses estuvimos ante uno de los episodios más desgraciados vividos en estos cuarenta años como fue el intento de asesinato de nuestra Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.

“Frente a todos ustedes, vuelvo a exigir hoy a la Justicia que profundice la investigación de aquel hecho, que juzgue y condene a quiénes fueron los autores materiales e intelectuales de ese intento de homicidio”, sentenció y lamentó que “el Poder Judicial hace tiempo que no cuenta con la confianza pública, no funciona eficazmente y no se muestra con la independencia requerida frente a los poderes fácticos y políticos”.

En otro tramo de su discurso, el Presidente convocó “a ponderar lo logrado y a reflexionar sobre el hecho de que solo manteniendo nuestras políticas de desarrollo inclusivo vamos a poder generar trabajo y hacer una sociedad más igualitaria”.

El mandatario puso de relieve que “la economía volvió a crecer durante 2022 y registró un aumento de 5,4 por ciento”, y de ese modo “sumamos más crecimiento al 10,3 por ciento que se registró durante 2021 y somos uno de los países que más creció en estos dos últimos años. Todas las proyecciones propias y de los organismos internacionales señalan que en 2023 volveremos a crecer. Serán tres años consecutivos de crecimiento de nuestra producción, algo que no sucedía desde 2008”.

Además, detalló que “el empleo formal creció desde diciembre de 2019 el 4,1 por ciento”, y que “durante 2022 se verificaron más de 13 millones de empleos registrados: el nivel más alto de la serie iniciada en 2012 con las tasas de actividad y empleo femenino más altas y las tasas más bajas de desempleo desde 2004”.

“Hay otra historia, es la historia de las personas de carne y hueso cuyas vidas han mejorado, cuyos derechos han sido reconocidos. Argentina es sustancialmente mejor que hace tres años”, destacó al tiempo que agregó: “Hemos soportado una sistemática acción de desinformación de las políticas que se llevaron adelante desde el Gobierno nacional”.

Además, señaló que el “objetivo estratégico de este Gobierno es la construcción de un verdadero federalismo”, y por eso “no puedo ser indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de Buenos Aires de rincones de la Patria en donde se postergan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido”.

Por eso, el presidente Alberto Fernández señaló que “la Corte Suprema de Justicia aseguró cautelar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recursos coparticipables que no le corresponden contrariando la ley de coparticipación vigente. Le quita dinero a los que más necesitan y destina esos mismos recursos a la ciudad más opulenta del país”.

“Nosotros éticamente estamos obligados a poner fin a tanta desigualdad y sacar de la postergación a quienes han quedado sumergidos en la pobreza por imperio de políticas que concentran la riqueza con este criterio centralista que tanto rechazo genera en el interior de la Patria”, afirmó.

Por otro lado, el jefe de Estado recordó que al asumir la Presidencia prometió “que pondría fin a los sótanos de la democracia”, y dijo al respecto: “Lo hice, el personal de inteligencia del Estado ya no se vincula con los jueces. Los recursos de la Agencia Federal de Inteligencia son públicos. No existen operadores que en nombre del gobierno compran voluntades judiciales”.

“Lamentablemente, el accionar de los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación nos llevó a presentar un pedido de juicio político ante la Cámara de Diputados que decidirá si los acusa ante el Senado. Cualquier argumento que sostenga que el reclamo es violatorio de la República o del Estado de derecho, es falso. Solamente tienen que ir y leer el artículo 53 y 59 de nuestra Constitución Nacional”, remarcó y aseguró que “no hay ningún ataque ni embestida contra la Justicia”.

En ese sentido, reafirmó que “hace años que venimos denunciando la conformación de una estructura que opera de manera coordinada en la que se involucran miembros del Poder Judicial, medios de comunicación y políticos de la oposición. En varias ocasiones este accionar fue apuntalado por los servicios de inteligencia y seguridad en clara violación a las prohibiciones que establece la ley”.

El mandatario también alertó que “estamos viendo cómo anticipan un nuevo embate privatizador sobre las empresas públicas, precedido de una campaña de desprestigio”, y advirtió: “Que no vengan a hacer negocios con nuestro patrimonio”.

Para terminar, el Presidente aseguró que es necesario “seguir con la Argentina avanzando hacia un desarrollo sostenido, potenciando la industria, redistribuyendo con equidad los ingresos, ampliando derechos y cuidando el ambiente. Continuar con la expansión de la inversión pública y dirigir los recursos del Estado, allí donde Argentina lo requiera”.

“Peleamos todos los días por una sociedad más igualitaria. Debemos hacer realidad nuestra utopía de Justicia Social”, dijo el Jefe de Estado y enfatizó: “Construimos la democracia, vivimos en libertad, alcancemos la igualdad”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanza la megaobra del Sistema Agua Sur: la tunelera Eva finalizó los primeros 8 km del río subterráneo



El Sistema Agua Sur de AySA alcanzó un nuevo hito tras finalizar la construcción de los primeros 8 km del río subterráneo que permitirá llevar agua potable desde la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en Bernal, a 2,5 millones de habitantes de los partidos de Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y parte de La Matanza.












La tunelera Eva, como fue bautizada, inició su camino en el año 2020 en la Planta Potabilizadora Belgrano. De ahí, construyó 8 km de río subterráneo de hormigón armado, como un acueducto, a 26 mts de profundidad del suelo hasta llegar a metros de la Rotonda del Pasco, en Camino General Belgrano y Lamadrid (Quilmes Oeste).




Desde ese punto, en el mes de marzo, una nueva tunelera continuará los 5 km restantes del primer tramo del Río Subterráneo. Una vez finalizado, se construirá un segundo tramo de 10k más, finalizando la totalidad de los 26 km de ríos subterráneos que conforman el Sistema.




Sobre la obra, Pablo Estigarrivia, Director del Sistema Agua Sur señaló: “El hito que vamos a presenciar hoy es la salida de la tunelera en este pozo central. Éste es un punto neurálgico del todo el río subterráneo y desde acá nos quedan aproximadamente unos 5 km de recorrido hasta llegar a la localidad de Temperley, dónde estamos construyendo una estación elevadora de presión, desde donde saldrán cañerías de impulsión hasta los puntos donde necesitamos expandir o mejorar el servicio actual”.




Por otro lado, Javier Koller, jefe de inspección de obra, explicó: “Estamos hablando de un conducto que tiene 3900 mm de diámetro interno y está construido con dovelas y hormigón armado H 50. Estaríamos concluyendo el primer túnel aproximadamente a fines de 2024”.




Para la construcción del Río Subterráneo, la tunelera Eva, que tiene una longitud total de 165 metros, fue construyendo el túnel con su avance mediante la colocación de 6 dovelas de hormigón armado conformando un anillo, para mantener estable la estructura. Debido a la complejidad del trabajo, el avance de la tunelera se realizó a un ritmo promedio de entre 20 y 28 mts diarios.




El Sistema Agua Sur es un proyecto que comprende una serie de 10 grandes obras que asegurarán el abastecimiento de agua potable en los partidos de la zona sur del conurbano bonaerense. Entre ellas, incluye la construcción de una nueva Torre Toma y una estación elevadora de agua cruda en la captación de un mayor caudal de agua del Río de la Plata, la ampliación de la Planta Potabilizadora y la construcción de un Río Subterráneo de 23 km, dividido en dos tramos, con Estaciones Elevadoras al final de cada uno, en los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría. Además, también contempla la instalación de impulsión y cañerías primarias que reforzarán los sistemas de abastecimiento que actualmente están en funcionamiento.




En relación al sistema en general, Estigarrivia destacó: “La construcción de todo el Sistema Agua Sur va a incrementar en 1 millón de m3/día la producción de agua potable de la Planta General Belgrano, elevando desde los 2 millones actuales a casi 3 millones de m3/día. Para ellos, están trabajando 1500 personas a lo largo de toda la construcción y especialistas de AySA supervisando toda la obra día a día para que llegue a buen fin”.




En agosto de 2022, se firmó un convenio con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, por USD 340 millones reafirmando la importancia de continuar con este tipo de obras de agua potable para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Dentro del convenio de financiamiento, se incluyeron las obras de la segunda etapa del Sistema Agua Sur: el tramo II del Río Subterráneo y la "Estación Elevadora Esteban Echeverría".




“Emociona ver el avance de esta mega obra. Avanzamos contentos y a paso firme en estos primeros 8 kilómetros. Se trata de una obra estructural que va a permitir que nuestras vecinas y vecinos puedan contar con el servicio de agua potable en la puerta de sus hogares. Estamos trabajando para llevarles una mejor calidad de vida”, afirmó Malena Galmarini, presidenta de AySA.




Fuente: (Zona Sur Diario)

Locura por los campeones del mundo: cinco millones de hinchas celebraron en una fiesta con final imprevisto

La Selección argentina, con su capitán Lionel Messi a la cabeza, celebró hoy la obtención del título en el Mundial de Qatar 2022 junto a cerca de cinco millones de hinchas y en medio de una revolución popular que obligó a interrumpir el recorrido en caravana que estaba previsto, por lo que los protagonistas tuvieron que ser trasladados en helicópteros de regreso a Ezeiza.



"No nos dejan llegar a saludar a toda la gente que estaba en el Obelisco, los mismos organismos de Seguridad que nos escoltaban, no nos permiten avanzar. Mil disculpas en nombre de todos los jugadores campeones. Una pena", expresó el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, mediante sus redes sociales.

Además, agregó: "Agradecemos a la provincia de Buenos Aires, encabezada por su ministro de Seguridad, Sergio Berni, que fue el único que acompañó durante toda la recorrida hasta la entrada a la capital sin registrar ningún incidente, permitiendo a los jugadores abrazarse al pueblo argentino".

El micro partió desde el predio de la AFA en Ezeiza a las 11:30, alrededor de una hora antes de lo previsto a raíz de la marea de gente que salió a las calles para festejar la consagración que significó la tercera Copa del Mundo para Argentina. .

Miles de personas se congregaron en diferentes puntos del recorrido estipulado desde Ezeiza hasta el centro porteño, por lo que se desplegó un megaoperativo de seguridad para la histórica jornada y se anunciaron modificaciones en el trayecto del vehículo descapotable que transportaba a los futbolistas.

Minutos antes de salir, Tapia había anticipado que el plantel se trasladaría por "el circuito dispuesto por los organismos de seguridad de Nación, Ciudad y provincia Buenos Aires".

"Realizaremos el recorrido establecido por autoridades para que los argentinos y argentinas disfruten a los campeones", continuó el mandatario de la entidad.

En tanto, la cuenta oficial del seleccionado informó que no pasarían por el Obelisco: "Los futbolistas se acercarán a saludar a los hinchas desde la autopista 25 de mayo y 9 de Julio, de acuerdo al circuito dispuesto por los organismos de seguridad (Nación, Provincia y Ciudad de Buenos Aires). Se estima que la presencia del plantel será a partir de las 12:30 en dicha zona".

Y añadió: "Es importante que todos y todas puedan ir movilizándose con calma hacia esa zona para disfrutar en paz de este inolvidable momento con los campeones del mundo".

Sin embargo, la multitudinaria y jamás vista presencia de los hinchas -de una verdadera marea humana- en las autopistas, más algunos incidentes como el salto de dos personas al micro del seleccionado, impidieron desarrollar el plan previsto y llevaron a definir la evacuación en cinco helicópteros luego de más cuatro horas de caravana.

Los jugadores y el cuerpo técnico sobrevolaron brevemente las zonas de 9 de Julio y Plaza de Mayo para saludar a quienes los esperaban en el centro de la Ciudad de Buenos Aires y volvieron a Ezeiza en un final abrupto para la fiesta albiceleste, por la que el Gobierno había decretado feriado nacional para que la gente del Área Metropolitana de Buenos Aires y ciudades cercanas pudieran acercarse a celebrar con los campeones del mundo.

"Los campeones del mundo están sobrevolando todo el recorrido en helicópteros porque se hizo imposible seguir por tierra ante la explosión de alegría popular. Sigamos celebrando en paz y mostrándoles nuestro amor y admiración!", indicó previamente la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.

Los futbolistas y el cuerpo técnico que se consagraron en Qatar habían arribado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza "Ministro Pistarini" en el vuelo 1915 de Aerolíneas Argentinas: la aeronave tocó pista a las 2:24 de este martes y miles de fanáticos dijeron presente en las inmediaciones de la terminal aérea para recibirlos pese al horario de madrugada.

La "Scaloneta" venció el domingo pasado a Francia en la final del Mundial de Qatar 2022, en definición mediante disparos desde el punto del penal, y se alzó con el título del mundo después de 36 años de espera: su tercera "estrella". Este martes, millones de personas llevaron adelante un descomunal e histórico festejo en accesos a la Capital Federal y calles del centro porteño.

Los festejos de la jornada también dejaron daños personales: ocho personas resultaron heridas con diagnóstico de "politraumatismos" producto de los festejos en la Ciudad de Buenos Aires, por lo que fueron trasladados a los hospitales Rivadavia, Fernández y Durand, se informó hoy oficialmente.

Según fuentes del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME), los heridos son adultos, todos masculinos y con diagnóstico de "politraumatismos".

Todos los heridos fueron atendidos en el lugar por personal del servicio y siete fueron trasladados a los hospitales Rivadavia, Fernández y Durand, según informaron fuentes oficiales.

También indicaron que los heridos en su totalidad "fueron personas que se cayeron de techos y árboles, pero ninguno reviste gravedad".

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Gobierno decretó feriado nacional para mañana con el fin de favorecer los festejos con la selección

 El presidente Alberto Fernández decretó hoy un feriado nacional para mañana con el fin de favorecer los festejos populares con la selección argentina de fútbol que se consagró en el Mundial de Qatar y recibirá una multitudinaria bienvenida durante un recorrido desde Ezeiza hasta el Obelisco con los jugadores, cuerpo técnico y la flamante Copa conseguida.



El mandatario tomó esa decisión a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que exceptúa de la norma a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y los bancos, que trabajarán hasta las 12, informaron esta tarde fuentes oficiales.

El DNU, de cuatro artículos, señala en el primero de ellos que declara "feriado nacional el día 20 de diciembre de 2022 con el fin de que el pueblo argentino pueda festejar y compartir con la Selección masculina argentina de fútbol el título de Campeones Mundiales de Fútbol obtenido en la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022".

"Instrúyese a los distintos organismos para que implementen las medidas necesarias a efectos de mantener la continuidad de los servicios esenciales", dice el segundo.

"Exceptúase de lo dispuesto en el artículo 1° del presente al personal de las instituciones bancarias y entidades financieras y de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el que deberá prestar servicios hasta las 12", expresa el tercer artículo.

La Selección argentina celebrará mañana la conquista de la Copa del Mundo con una caravana que partirá por la mañana o cerca del mediodía desde el predio que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posee en el partido bonaerense de Ezeiza y se dirigirá hasta el Obelisco.

"El plantel campeón del mundo partirá el martes al mediodía hacia el Obelisco para festejar el título mundial con los hinchas. ¡Sí, somos campeones del mundo!", señaló la cuenta oficial en Twitter del seleccionado argentino.

Esta tarde, una gran cantidad de hinchas se habían instalado en torno al predio de la AFA con la esperanza de ver a los jugadores. Algunos de ellos llevaron carpas a la zona y se disponían a pasar la noche en el lugar.

El recorrido será en un colectivo descapotable por las autopistas Ricchieri, Dellepiane y 25 de Mayo, la avenida 9 de Julio. El regreso será por Libertador, Figueroa Alcorta y Libertador, General Paz y Ricchieri hasta Ezeiza.

En ese marco, efectivos de las fuerzas federales de seguridad, de la policía bonaerense y de la Policía de la Ciudad participarán mañana del operativo por los festejos.

El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y sus pares de provincia, Sergio Berni; y de Ciudad, Marcelo Dalessandro; mantuvieron esta tarde un encuentro de más de una hora para ultimar los detalles del operativo y el recorrido que realizará el micro con los jugadores.

El encuentro se llevó a cabo en las oficinas del ministerio nacional, en la calle Gelly y Obes, y finalizó cerca de las 20 de esta noche, indicaron también fuentes oficiales.

Como el trayecto atraviesa sectores del conurbano bonaerense, donde interviene la policía provincial; y parte de la Capital, jurisdicción de la Policía de la Ciudad; se prevé que se organice un comando conjunto del que formen parte distintas fuerzas de seguridad, incluidas la Policía Federal (PFA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Fuentes de la policía bonaerense aseguraron que la fuerza ya dispuso la intervención desde las 5 de la madrugada de más de 3.300 efectivos.

El operativo también contará con 64 móviles, 115 motos, 3 camiones, 3 camionetas de ataque rápido, un contenedor de explosivos, 27 minibuses, dos ambulancias con chofer, un centro de rehidratación, 3 grúas, dos talleres móviles y 4 drones, además de incluir personal médico y enfermeros de la Policía Científica.

Los voceros aseguraron que estarán afectados efectivos de Seguridad de las regiones Sur, Oeste y Norte, de la Superintendencia de Planeamiento, de las Fuerzas de Operaciones Especiales, de Seguridad Vial, de Comunicaciones con la participaciones de cuatro drones, motos y camiones, entre otros.

Desde Nación también diagramaron un operativo con personal de la PFA y la PSA, que a su vez será la encargada de custodiar con 400 efectivos el trayecto desde la llegada del avión que trae a los jugadores desde Qatar y que aterrizará en el país durante la madrugada, hasta el predio de la AFA.

En Ciudad se diagramó un operativo del que participará todo el Sistema Integral de Seguridad, que coordina todas las fuerzas públicas de CABA, como la Policía de la Ciudad, los Bomberos de la Ciudad, el cuerpo de Emergencias, el SAME, Agentes de Tránsito, Prevención Civil y Guardianes de Parques.

Hoy temprano, el propio Aníbal Fernández afirmó que el Gobierno tomará "los cuidados del caso" para que el plantel del seleccionado argentino pueda movilizarse "sin inconvenientes" al llegar al país, y confirmó que el presidente Alberto Fernández le ofreció al equipo realizar los festejos en Casa Rosada o "lo que ellos tengan vocación de hacer".

En diálogo con CNN Radio, el funcionario respondió cómo estaba viajando el equipo de fútbol comandado por Lionel Messi y dirigido por Lionel Scaloni.

"Son dos aviones, uno que van los familiares y otro en que viene el plantel", indicó.

Y añadió: "Nosotros lo que vamos a hacer es llegar a hacer las cosas fáciles para que se puedan movilizar sin inconvenientes".

Consultado sobre si el Presidente les ofreció la Casa Rosada a los jugadores para festejar, el funcionario confirmó ese dato.

"El Presidente tuvo un gesto de esas características, pero no hemos hablado con nadie que nos devolviera todavía esa información, pero va a estar garantizado, porque lo tenemos preparado desde el día de ayer", señaló Fernández.

"Las opciones son dos, en función de cómo se trasladen y dónde vayan eventualmente. Pero el Presidente tiene toda la vocación de hacer lo que ellos tengan vocación de hacer, no hay en esto especulaciones políticas de ninguna característica y no las va a haber", remarcó entonces.

Y añadió que les ofrecieron hacer lo mismo que "sucedió en 1986" cuando "alguien los recibió, los felicitó, les dio un reconocimiento, pero después al balcón fue el plantel", en referencia a la última Copa del Mundo que conquistó el equipo que lideraba Diego Maradona y que dirigía Carlos Salvador Bilardo.

Aunque remarcó que "es una evaluación que deben hacer ellos", en referencia a los jugadores.

El vuelo AR1915 de Aerolíneas Argentinas que trae de regreso de Qatar a los campeones partió desde el Hamad International Airport de Doha en la madrugada de hoy de ese país, hizo escala técnica en el aeropuerto Leonardo Da Vinci en Roma para reabastecerse de combustible y continuar viaje hacia el aeropuerto internacional Ministro Pistarini de Ezeiza, donde tiene previsto arribar esta madrugada.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Avellaneda adquirió nuevos lotes para construir viviendas



El intendente Jorge Ferraresi firmó las escrituras de 24 terrenos ubicados en la localidad de Piñeiro.








El jefe comunal se reunió en la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con las escribanas Paula Sidoti y Karina Siri para llevar a cabo la firma de los títulos de propiedad de estos lotes en los que se construirán 128 nuevas viviendas en el marco del programa Pro.Cre.Ar.

Del encuentro también participó el director de Regularización Dominial de Avellaneda, Leandro Barral.




Fuente: (Zona Sur Diario(

El Gobierno Nacional anunció un bono de fin de año para trabajadores formales y destinatarios del Potenciar Trabajo

El Gobierno Nacional anunció hoy un bono de fin de año que alcanzará a más de 4 millones de trabajadoras y trabajadores formales además de 1.300.000 titulares del Potenciar Trabajo.



El presidente Alberto Fernández se reunió este mediodía con el ministro de Economía, Sergio Massa, y las ministras de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, para acordar los alcances de ambos bonos.

Olmos explicó que, en el caso del primero, se trata “de un bono de 24.000 pesos a ser abonado durante el mes de diciembre por única vez para trabajadores y trabajadoras en relación de dependencia cuyos ingresos a diciembre asciendan por todo concepto, menos al aguinaldo, a tres salarios mínimos, vital y móvil”, que equivale aproximadamente a 185.000 pesos.

Y agregó que la medida “es el producto de un esfuerzo compartido en el caso de las empresas PyMEs, porque el Estado absorberá el 50 por ciento del costo a través de la deducción de los anticipos del impuesto a las ganancias”. El único requisito para que accedan al beneficio será la presentación de una Declaración Jurada.

Tolosa Paz anunció por su parte que el Ministerio de Desarrollo Social pagará “un bono a las y los titulares del Potenciar Trabajo, a toda la nómina del último padrón que se abonó el 7 de diciembre, por un monto total de 13.500 pesos, en dos cuotas” y detalló: “Una previo a la Navidad, con fecha 21 de diciembre por 6.750 pesos, y otra el 6 de enero”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Defensoría del Pueblo solicitó que EDESUR deje ya la concesión

Luego de los reiterados cortes de luz que sufrieron más de 400 mil usuarios y usuarias el fin de semana pasado, que afectaron a niños, niñas, personas mayores y electrodependientes, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires volvió a pedir que EDESUR deje la concesión del servicio eléctrico.



“Vamos a pedir al Ente Nacional de Regulación de la Electricidad (ENRE) y a la secretaría de Energía, que ante la manifestación pública de EDESUR de desprenderse del servicio eléctrico de su concesión, sea el Estado el que se haga cargo momentáneamente de la situación”, expresó el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino.

Además, Lorenzino aseguró que “no se puede esperar un año a una empresa que ya anunció que va a dejar el servicio eléctrico, con un contrato por 65 años más”, y pidió que “el Estado se haga cargo hasta tanto se resuelva la cuestión de la recisión”. El Defensor recordó que esta situación vivida el último fin de semana se reitera todos los años: “Cada vez que hay elevadas temperaturas y la empresa no logra dar respuesta ni solución”.

“Hace tiempo que venimos pidiendo que EDESUR deje la concesión, no solo por la falta de voluntad sino por el desinterés que ha mostrado, ahora explícitamente, sabiendo que eso perjudica a millones de usuarios y usuarias. Es una irresponsabilidad total por la falta de atención, la desprotección y desamparo de las personas”.

“Pedimos al Estado que se haga cargo a la brevedad y que sigan las cuestiones administrativas y legales por otro carril, pero que no sea la propia gente la que tenga que pagar la desidia de EDESUR”, concluyó el Defensor.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández: “Propongo que nuestra utopía sea la igualdad”

“Hace 40 años, nuestra utopía fue la democracia. Hoy les propongo que nuestra utopía sea la igualdad”, expresó el presidente Alberto Fernández, en un mensaje con motivo del Día de la Democracia y los Derechos Humanos.



“Hoy comenzamos el camino hacia los 40 años de la recuperación de la democracia”, señaló el mandatario al tiempo que recordó “el sufrimiento de la guerra de Malvinas, el clamor de las Madres y Abuelas pidiendo respuesta por los desaparecidos”, el fin de la dictadura militar y la llegada de un presidente democrático. “Hicimos posible lo que parecía imposible. Y esa es una victoria de nuestra sociedad”, añadió.

En este sentido afirmó: “Sabemos que en democracia vivimos mejor. Pero también es cierto que no pudimos, no supimos, terminar con las injusticias y las desigualdades”, por eso, “quiero invitarles a soñar los próximos cuarenta año. No podemos perder más tiempo. Es el momento de mirarnos a los ojos, reconocer todo lo que logramos, y hacernos cargo de lo que falta”, indicó el Presidente a la vez que convocó a hacer “acuerdos mínimos para construir la gran nación que soñamos”.

“Hablemos del modelo económico para el crecimiento y la distribución; del modelo de desarrollo en relación a las necesidades ambientales. Hablemos de salud, pero no solo de enfermedades, hablemos de una salud colectiva. Hablemos de desigualdad social, de género y étnico-racial. De la educación que necesitan los hijos e hijas del futuro y debemos empezar hoy mismo. Hablemos de justicia, sin duda una de las grandes deudas, que daña nuestra democracia. Hablemos de la riqueza, el talento y la energía que habita nuestro suelo. Hablemos de todo”, propuso el jefe de Estado

En esta línea agregó: “Discutamos todo lo que haya que discutir. No importa si hay conflictos, porque los conflictos y sus resoluciones nos hacen más libres. Porque hablar con el que piensa distinto genera integración, porque separados nos quieren los que solo le hacen daño al pueblo. Dentro de la democracia todo lo que quieran. Afuera, nada”.

“Porque democracia es libertad. Libertad de elegir a quienes nos gobiernan, elegir la vida que deseamos. Para encontrarnos y también para disentir y diferenciarnos”. No obstante indicó: “No alcanza solo con la libertad: necesitamos un Estado que garantice la igualdad de oportunidades, que le dé a cada quien herramientas para buscar su felicidad y realizar sus proyectos de vida”.

“Hace cuarenta años, nuestra utopía fue la democracia. Yo les propongo que nuestra utopía hoy sea la igualdad”, manifestó el Presidente e instó a hacer “un gran acuerdo para terminar con las cadenas de desigualdad que condenan a muchos de nuestros compatriotas” porque “la democracia es hacer por el otro, pero sobre todo por los que menos tienen”.

Finalmente, el mandatario reafirmó que “hoy el verdadero desafío, la revolución, es la búsqueda de la igualdad. Como supimos construir la democracia, sepamos construir la igualdad social: con perseverancia, con solidaridad, con imaginación, hermanados en la lucha, construyendo de forma colectiva, laboriosos, unidos, esperanzados”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Condenan a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos

El Tribunal Oral Federal 2 condenó hoy a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras declararla culpable de administración fraudulenta en la causa que investigó el presunto direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.



"Esto es un Estado paralelo y mafia judicial", subrayó la vicepresidenta en un mensaje a los argentinos que dio a través de sus redes sociales apenas se conoció la sentencia.

El TOF 2 también absolvió por mayoría a la expresidenta y al resto de los acusados por el delito de asociación ilícita por el cual los acusaron los fiscales del juicio Diego Luciani y Sergio Mola.

Los fundamentos del veredicto emitido hoy por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso serán dados a conocer el 9 de marzo del año próximo, fecha a partir de la cual las partes podrán presentar sus apelaciones.

La sentencia quedará firme cuando se hubieren agotado todas las instancias, es decir, cuando la Corte Suprema responda a todos los planteos que le lleguen.

El TOF 2 también condenó al empresario Báez a 6 años de prisión como partícipe necesario de administración fraudulenta, en tanto que al exsecretario de Obras Públicas,José López y al exdirector de Vialidad Nacional Néstor Periotti les dictó la misma pena como coautores del delito, por lo que también dispuso en relación a ellos su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

De los trece imputados por este caso hubo tres que fueron absueltos: el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y el expresidente de la Administración General de Vialidad Provincia de Santa Cruz (AGVP), Héctor Garro.

En tanto, el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner resultó sobreseído por extinción de la acción penal. Había sido acusado por supuesto incumplimiento de deberes de funcionario público.

El edificio de Comodoro Py 2002 amaneció con fuertes medidas de seguridad, doble vallado, sólo un acceso habilitado y dos centenares de policías destinados a la custodia.

También se destinó en el lugar a la Brigada de Explosivos y perros labradores recorrieron la sala de audiencias que desde las 9.30 los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu destinaron a la audiencia para escuchar las últimas palabras del acusado expresidente de Vialidad Santa Cruz Juan Carlos Villafañe y en la que anunciaron el veredicto para las 17.30.

La última audiencia del juicio abrió puntual a las 9.30 luego del ingreso a la sala de los tres jueces, custodiados por policías asignados a la seguridad de Comodoro Py y sin formular declaraciones a la prensa.

El único que se manifestó al llegar al edificio en el ingreso habilitado por la calle Letonia fue el juez Gorini, quien consultado por radio Mitre solo ponderó que "el juicio se hizo y llegó a su fin".

Villafañe, un expresidente de la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, quedó último en el cronograma para las palabras finales y le tocó hablar en el cierre del debate, algo que hizo a través de Zoom durante 40 minutos.

El exfuncionario, ahora jubilado, reclamó su absolución y negó haber cometido delitos al afirmar que "si hubiese tenido conocimiento de que esto que estábamos haciendo tenía algún viso de que fuese ilícito hubiese sido el primero en actuar inmediatamente para que no sucediera".

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron que se condene a 12 años de prisión a la expresidenta como supuesta jefa de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Para el empresario Lázaro Báez, la fiscalía reclamó también 12 años de prisión como presunto autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada.

Además, solicitaron diez años de cárcel para el exministro de Planificación Julio De Vido y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, y seis años para Mauricio Collareda y Juan Villafañe, exfuncionarios del organismo.

Para Héctor Daruich y Raúl Pavesi, en tanto, requirió cinco años, y cuatro años para Abel Fatala y José Santibáñez.

En cuanto a Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y una condena a dos años en suspenso por abuso de autoridad.

En el juicio oral se debatió el presunto direccionamiento del 80% de la obra pública nacional vial en Santa Cruz a favor de empresas de Báez entre 2003 y 2015, además de presuntos sobreprecios y falta de controles ante incumplimientos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Masiva movilización de Libres del Sur para congelar por ley los precios de los alimentos



"Con esta masiva movilización de Libres del Sur insistimos en que se trate nuestra propuesta de ley que congele los precios de los alimentos de la Canasta Básica y las tarifas de los servicios públicos durante 12 meses. Ya presentamos las 2 millones de firmas en la CNE y están siendo validadas en todos los juzgados del país por lo que exigimos a los diputados y senadores que den urgentísimo tratamiento a este proyecto. El bolsillo de millones de familias argentinas ya no resiste más”, afirmó Jesús Escobar, candidato a presidente de la Nación por Libres del Sur, en la marcha que convocó a más de 12.000 personas.









La movilización partió de Plaza de Mayo primero al ministerio de Economía y luego al Congreso de la Nación. Contó con la participación de Jesús Escobar - candidato a presidente de la Nación por Libres del Sur-, Humberto Tumini –presidente de Libres del Sur-y Daniela Gasparini –secretaria general de Libres del Sur CABA-.

Jesús aseguró que el programa de congelamientos del gobierno nacional es “ficticio”. “Es una truchada, no va a dar resultados para los bolsillos populares porque mantiene las enormes ganancias de los formadores de precios. Les permitieron hacer un enorme colchón de aumentos (por eso la Canasta Básica subió más que la inflación en octubre), no llega a los comercios de cercanía que constituyen el 70% de las ventas; les conceden dólares baratos a los grandes grupos económicos del sector para que importen. Ya sabemos que pasa con esos planes, no funcionan y solo le sirven a los formadores de precios”.

Además, agregó que “lo que hay que hacer para recuperar el poder adquisitivo es congelar precios y tarifas por al menos 12 meses, retrotraer precios, aumentar salarios, jubilaciones, y programas sociales. De acuerdo al INDEC una familia para no ser pobre debe tener un ingreso de 140.000 pesos, algo muy lejano para la gran mayoría de argentinos y argentinas, estamos al borde de una inflación anual de más del 100%. Hay sobrados argumentos para que se apruebe nuestra ley y se congelen precios de alimentos y tarifas por al menos 12 meses”, concluyó Jesús.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alberto Fernández: “La educación es un eje central del desarrollo”

El presidente Alberto Fernández encabezó este mediodía, en el Museo del Bicentenario, la presentación del Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), que permitirá fortalecer la trayectoria pedagógica de las y los alumnos de las escuelas públicas y privadas de los niveles inicial, primario y secundario de todo el país.



“Estamos dando un paso en favor del conocimiento, y lo celebro porque esa es la Argentina que tenemos que construir”, resaltó el Jefe de Estado, acompañado por el ministro de Educación, Jaime Perczyk; y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de tierra del Fuego, Analía Cubino.

En este sentido reafirmó que “la vocación, la entrega y el esfuerzo cotidiano de maestras y maestros es incalculable y es realmente necesario que la sociedad la reconozca de una vez y para siempre” porque “la educación es un eje central del desarrollo”.

Con relación al Sistema el Presidente señaló la importancia de “involucrar a todas las provincias para garantizar y saber qué pasa con los y las alumnos” y de “la educación, el conocimiento, la ciencia y la tecnología para el desarrollo de la Argentina. Invertir en educación es la mejor inversión que como sociedad podemos hacer”.

El ministro Perczyk subrayó que “el derecho a la educación se protege con inversión y con política pública” y resaltó que este sistema “es un producto de exportación producido por el Estado Nacional, las 23 provincias y sus universidades”. Y añadió: “En la Argentina tenemos que construir un país en el que todos tengan los mismos derechos, vivan donde vivan”.

También participó mediante videoconferencia, desde la escuela 196, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien expresó Jalil que “en los 200 años de historia que tiene la provincia nunca hemos tenido tanta obra pública, ayuda nacional y ayuda social como la que estamos teniendo con usted, Presidente, y también en lo que es la gestión” y remarcó: “Es fundamental la educación, si algo es primero es la gente, la gestión, la educación”.

El SIniDE, diseñado en conjunto por la cartera educativa nacional y la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires, permitirá cumplir con la Ley de Cédula Escolar (sancionada por el Congreso Nacional en 2018), que establece la implementación de un sistema de gestión escolar a nivel federal que registre la trayectoria escolar completa de las y los estudiantes de la educación obligatoria de gestión pública y privada.

Además, para el próximo año las y los alumnos de colegios secundarios de todo el país tendrán titulación digital y se creará una base nacional de graduados y graduadas.

La iniciativa posibilitará registrar y gestionar la trayectoria escolar y pedagógica de cada estudiante del país en tiempo real desde el aula y la escuela durante los 15 años de su educación obligatoria y generar alertas tempranas ante situaciones de abandono o intermitencia escolar, así como diseñar políticas educativas de revinculación para casos generales e individuales.

El Estado nacional proveerá para su implementación 55 mil computadoras para las escuelas de todo el país, servidores de almacenamiento informático para cada provincia, capacitación de equipos provinciales, docentes, directores y supervisores y el desarrollo de un aplicativo de carga telefónica off line que permite almacenar información sin estar conectado a internet y de las titulaciones digitales.

Hasta el momento cinco provincias (Tierra del Fuego, Misiones, La Rioja, Catamarca y Salta) ya están utilizando el sistema y cargando información, mientras que la provincia de Buenos Aires comenzará la carga la próxima semana en 1500 escuelas. Córdoba, Corrientes y Río Negro se encuentran en proceso de integración de sus sistemas al sistema nacional y otras diez provincias (Santiago del Estero, Santa Cruz, Jujuy, Entre Ríos, Chaco, Chubut, La Pampa, Formosa, Tucumán y Mendoza) están en etapa preparatoria y en condiciones de iniciar la carga el año lectivo 2023.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados