Mostrando entradas con la etiqueta Quilmes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quilmes. Mostrar todas las entradas

Mayra Mendoza inauguró el nuevo patio de juegos de la plaza de la Cruz de Quilmes Centro

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este martes los nuevos juegos, aparatos para hacer ejercicios, bancos y pérgolas que se colocaron en la plaza de la Cruz, delimitada por las calles Olavarría, Paz, Humberto Primo y Pringles, en una iniciativa conjunta con la Fundación Banco Provincia.


“Recorrimos la plaza de la Cruz, de Quilmes Centro, donde inauguramos un nuevo patio de juegos y los renovados sectores de recreación. El espacio público es mucho más que un lugar: es encuentro, es juego, salud y familia. Por eso seguimos trabajando para que esta plaza y todas las de nuestra ciudad sean un lugar de disfrute, accesible e inclusivo, pensado para todas las edades”, sostuvo Mayra, que participó de la plantación de árboles nativos junto a la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 9 y de la Escuela Especial CID (Centro de Integración y Desarrollo).

 

Por su parte, Laura González, directora del Banco Provincia, remarcó la importancia del trabajo junto a la Intendenta: “Con Mayra trabajamos muchísimo mancomunadamente, porque cada necesidad que tiene y que el Banco pueda asistir, siempre nos la transmite, y estamos gustosos de siempre poner este granito de arena para ver cosas como la que vemos hoy: pibes y pibas que están pudiendo disfrutar de una plaza que hace un tiempo no podían hacer”.

 

A su vez, la presidenta de la fundación del Banco Provincia, Micaela Ferraro, expresó: “Es gratificante inaugurar una plaza porque vemos cómo se dibujan las sonrisas en las caras de los más chicos. Además estos espacios públicos son lugares para que la comunidad disfrute en familia, para pasar el día al sol mientras los más chicos juegan en un entorno seguro. Ese es el espíritu de ‘A jugar a la plaza’, un programa hecho para todas las edades. Agradecemos al Municipio de Quilmes por trabajar codo a codo y pensar en mejorar, a través de algo tan lindo como es el juego, la vida a las y los bonaerenses”.

 

A su vez, en el marco del Día del Animal, se desarrollaron stands de conciencia del bienestar animal con el objetivo de difundir las fechas de los operativos de zoonosis de mayo, y se repartieron accesorios para animales, bolsas reutilizables y folletería; y también una estación ambiental de reciclado donde la gente pudo reciclar y los más chicos tuvieron actividades recreativas para aprender sobre la importancia del reciclaje.

 

En tanto, el placero del lugar, Oscar Borzi, recibió un presente por parte de la Intendenta al cumplir su último día en su labor después de más de 20 años de servicio, y expresó su emoción por las mejoras en el lugar: “La gente está contenta, los vecinos esperaban esto; la verdad que yo estoy muy feliz porque ahora con los juegos nuevos la plaza quedó renovada y hermosa”.

 

Estuvieron presentes las y los secretarios de Ambiente y GIRSU, Roberto Gaudio; de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; de Servicios Públicos, Sebastián García; de Seguridad, Gaspar De Stéfano; los subsecretarios de Obras e Infraestructura, Ramiro Beltrani; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Darío Ortiza, y de Coordinación Operativa de Seguridad, Hernán Ocampo, y de Seguridad Ciudadana, Política Criminal y Relaciones Interjurisdiccionales, Lucas Schuld;  la directora del Parque Ambiental y Escuela de Jardinería, Enriqueta Deyá, Adriana López Leiva; el vicepresidente 1º del HCD local, Federico DʼAngelo, y las y los concejales Eva Mieri, Belén Marón y Mariano Casado.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza presentó un nuevo camión de carga lateral y 300 contenedores

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes en el Complejo Socio Ambiental Eco Parque, en La Ribera, la presentación de un nuevo camión con sistema de carga lateral y de 300 contenedores, que serán distribuidos estratégicamente en diversos sectores del distrito, con la finalidad de fortalecer las tareas que se desarrollan diariamente para lograr una ciudad más limpia, ordenada y sustentable.


“El nuevo camión y los contenedores que sumamos, nos permitirán duplicar la capacidad del sistema actual de recolección domiciliaria y ampliar la cobertura por etapas en toda la ciudad. Con inversión, planificación y compromiso, seguimos mejorando un servicio que en 2019 recibimos en estado crítico, trabajando para que cada vecino y vecina viva en un entorno más limpio, ordenado y sostenible”, afirmó Mayra.

Por su parte, el secretario de Ambiente y de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Roberto Gaudio, señaló: “Esta es una inversión más de esta gestión municipal que sigue apostando a la capitalización del sistema de recolección, en este caso no solo con la adquisición del nuevo camión, sino también con los 300 nuevos tachos de carga lateral que nos van a permitir ampliar el sistema de contenerización, tal cual nos habíamos comprometido durante la campaña y tal cual lo anunció la Intendenta en la apertura de sesiones”.

Estas acciones forman parte de una política municipal de mejoramiento del parque automotor del área de GIRSU, que fue encontrada en un estado precario al inicio del primer mandato de la Jefa comunal. A través del trabajo articulado entre la Comuna y distintas instituciones gubernamentales, se logró revertir esta situación y en la actualidad cuenta con 102 vehículos, entre unidades livianas y pesadas.

Con el nuevo camión, el Municipio alcanzó las cinco unidades de esas características, lo que permitirá optimizar el servicio de recolección domiciliaria y, en consecuencia, mejorar la calidad de vida de los vecinos y de las vecinas.

En relación a los contenedores, se sumaron 300 a los 326 ya existentes en todo el partido y se extenderá la cobertura de recolección domiciliaria mediante la ejecución de un plan de instalación en cuatro etapas, con una distribución planificada según las necesidades de cada zona.

En la primera etapa se ampliarán zonas con la instalación de 100 contenedores; en la segunda, se realizará una cobertura del área comprendida entre las avenidas 12 de Octubre y Lamadrid, y desde Vicente López a las vías; en la tercera, se extenderá en la avenida 12 de Octubre hasta Camino General Belgrano y desde Vicente López hasta Andrés Baranda. Se incluye también a Ezpeleta Centro y abarcará el triángulo formado por Centenario, las avenidas San Martín y Varela. La última etapa será en el centro de Bernal, delimitado por las avenidas Zapiola, Avellaneda, Belgrano y San Martín, así como nuevamente Ezpeleta Centro.

Esta inversión realizada por la Comuna en un contexto difícil por las políticas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei, representa un avance logístico y un compromiso concreto con el ambiente y el bienestar de la comunidad quilmeña.

Estuvieron presentes el subsecretario de Higiene Urbana local, Alejandro De Fazio; sus pares del Eco Parque, Nahuel Vázquez, y Operativo, Alejandro del Valle; y los directores generales de Administración, Braian Lucero; Operativo, Juan Rodríguez; del Eco Parque, Maximiliano Iriarte, y del Taller, Matías Acuña.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza presentó el programa Quilmes Coopera 2025

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este jueves el acto de presentación del programa “Quilmes Coopera 2025: Proyectos Educativos de la Comunidad”, una iniciativa que apunta a fortalecer el rol de las cooperadoras escolares mediante el otorgamiento de subsidios destinados a la compra de equipamiento pedagógico, para asegurar mejoras en las condiciones de enseñanza y aprendizaje.


Hay dos motivos importantes en este encuentro. Uno es que estamos viendo la finalización de este SUM. Y el segundo es la presentación de este programa de la Secretaría de Educación del Municipio, que siempre ha pensado en poner el oído, la escucha activa que plantea la comunidad para estar cada vez más articulados, fomentar la solidaridad y ver resultados de un trabajo mancomunado. Y eso dentro de las escuelas lo vemos cuando hay cooperadoras”, señaló Mayra, que estuvo acompañada por el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery.

En esa línea, puntualizó: “Este programa Quilmes Coopera tiene que ver con seguir fortaleciendo este trabajo articulado, solidario de muchas mamás y personas de la comunidad educativa, de muchos lugares en las cooperadoras y cada una de las escuelas. Es una ayuda económica con subsidios y con un financiamiento netamente municipal, y así, a través de la cooperadora, podemos ir cumpliendo con lo que se necesita para el desarrollo de las tareas de nuestros hijos. La idea es fortalecer las cooperadoras. Sigamos difundiendo la organización y, en este tiempo de individualismo, de tanto sálvese quien pueda, trabajar y saber que al hacer las cosas de manera colectiva, solidaria y con el corazón, vamos a salir adelante”.

El acto se desarrolló en la Escuela Primaria Nº 14 de Ezpeleta, ubicada en Carbonari 379, institución donde además, se realizaron obras de infraestructura escolar que incluyeron la reparación de cubierta; el cambio de chapas, desagües, luces y pintura del gimnasio, y la renovación de caldera.

En relación a ello, el director de la EP Nº 14, Gonzalo Franasik, manifestó: “Tuvimos una obra muy importante en el gimnasio, donde se repararon todos los techos y también la cubierta del espacio del SUM que estaba toda filtrada. Además que se arregló todo el circuito eléctrico que era muy importante para los estudiantes por una cuestión de seguridad. Era una obra muy necesaria y se entiende que es algo para que los estudiantes tengan mejores y más oportunidades en cuanto a las actividades que se desarrollan acá adentro. Tener un Gobierno Municipal que se ocupe de la educación y de la escuela es importantísimo”.

Cabe destacar que el programa “Quilmes Coopera 2025” es una iniciativa de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes del Municipio que se articula con la Jefatura Distrital y el Consejo Escolar. Además de fortalecer el rol de las cooperadoras, tiene como objetivos mejorar los entornos educativos que fortalezcan el aprendizaje de los estudiantes así como generar una participación activa de la comunidad educativa en la institución.

Se podrán realizar proyectos que contemplen la compra de diferentes materiales que acompañen y potencien los proyectos educativos institucionales, como por ejemplo: material de librería, insumos informáticos, equipos de sonido/proyectores, material deportivo, material artístico e instrumentos musicales, juegos, entre otros materiales educativos posibles.

Hay un total de 130 escuelas en condiciones de presentarse al programa (cooperadoras reconocidas ante la DGCyE con balances aprobados 2024). La Comuna brindará instancias de asesoramiento para que las cooperadoras puedan presentar sus proyectos, que serán evaluados para determinar su factibilidad.

El 23 de mayo es el cierre de presentación de los proyectos. Del 26 de mayo al 6 de junio se realiza la etapa de evaluación y aprobación. Del 1º de julio al 1º de agosto es la fecha tentativa del subsidio en caso de que la cooperadora cumplimente todos los requisitos se hace el depósito de los fondos a las cooperadoras aprobadas. Entre agosto y septiembre se implementa el proyecto (es decir, se adquiere el equipamiento). Y 30 días después de la recepción del depósito, se presenta la rendición de cuentas.

Acompañaron la jornada a diputada provincial, Berenice Latorre; la directora provincial de Cooperación Escolar, Rosana Merlos; el inspector Jefe Regional de Educación, Pablo Vinuesa; la inspectora Jefa Distrital, Florencia Elvino; el subsecretario de Educación y SAE local, Miguel Centurión; el director general de Gestión Educativa, Leonardo Casazza; los ediles Eva Mieri y Ezequiel Arauz; el presidente del Consejo Escolar, Gustavo Lappano; la vice del HCE, María Eva García; el tesorero del cuerpo, Rubén Ursino; directivos y docentes de diversas escuelas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza supervisó un operativo integral de limpieza en Quilmes Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes un operativo integral de limpieza que se realizó en la zona oeste del distrito, en el cuadrante delimitado por las avenidas La Plata, Urquiza, Amoedo y Triunvirato, como parte del programa “Quilmes Limpio”, cuyo objetivo es tener una ciudad más limpia y sostenible.


 

“Seguimos fortaleciendo el cuidado y mantenimiento de nuestros barrios con tareas que incluyen el barrido de cordones, levantamiento de ramas y montículos. A diario, impulsamos estos operativos de manera estratégica en distintos puntos de la ciudad, para llegar a cada rincón de Quilmes y poner en valor el espacio público, que es nuestra casa común”, afirmó Mayra, que también dialogó con vecinos de la zona.

 

Equipados con camiones y palas mecánicas, los trabajadores municipales llevaron adelante tareas de desmalezado, barrido, limpieza, levantamiento de ramas y montículos, y reparación de luminarias.

 

Al respecto, el secretario de Servicios Públicos local, Sebastián García, afirmó: “Como todos los días, estamos trabajando para mejorar Quilmes y hablando mucho con los vecinos, que es lo que nos indica nuestra Intendenta”. El funcionario destacó, además, la línea de atención 0800-999-5656: “Es el sistema único de atención al vecino. Habíamos recibido algunos pedidos relacionados con las luminarias, con esa información armamos la hoja de ruta y acá estamos con las cuadrillas para poder solucionarlos”.

 

Los vecinos y vecinas agradecieron las tareas. Darío Arias, que hace 45 años vive en la zona, comentó: “Veo bien al barrio, siempre hay alguna cosa que se necesita, pero se hace. Por ejemplo hoy que están limpiando y cambiando las luminarias, así que cualquier problema lo podemos gestionar en la Municipalidad”.

 

Estuvieron presentes el subsecretario de Bases Operativas, Nelson Chávez; el director regional de Quilmes Centro, Diego Indycki; y el director general de Alumbrado Público, Semaforización y Línea, Rubén Rischmann.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Cayó una banda de colombianos que operaba con préstamos usurarios en Quilmes, Lomas de Zamora y Berazategui

Los prestamistas se dedicaba a otorgar microcréditos clandestinos bajo el sistema conocido como “gota a gota”.



Una organización criminal integrada por ciudadanos colombianos fue desbaratada por la Policía de la Ciudad tras una serie de allanamientos en el sur del conurbano bonaerense.

La banda se dedicaba a otorgar microcréditos clandestinos bajo el sistema conocido como “gota a gota”, cobrando intereses exorbitantes y sumiendo a las víctimas en una espiral de deuda impagable, obligándolas a entregar motos o vehículos como garantía, y manteniéndolas bajo una constante amenaza.

La investigación comenzó en marzo, cuando agentes de la Comisaría Comunal 1 Sur identificaron en la calle Hornos al 10 en el barrio porteño de Constitución, a un joven colombiano de 24 años que contaba con una gran cantidad de dinero a bordo de una moto.

Al ser requisado, se le encontraron más de seis millones de pesos en efectivo, casi 300 mil pesos colombianos, un celular de alta gama y se comprobó que no tenía registro ni seguro del vehículo.

El detenido formaba parte de una red de prestamistas colombianos que operaban en distintas zonas del conurbano, particularmente en Quilmes, Lomas de Zamora y Berazategui.

A partir de esta detención, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº2 ordenó a la División Investigaciones Criminales un allanamiento en una vivienda de Quilmes, donde se incautaron más de 14 millones de pesos en efectivo, armas de fuego, vehículos de alta gama, una contadora de billetes, celulares y documentación clave para la causa.

Los investigadores realizaron otros operativos en distintos puntos del conurbano, logrando detener a dos ciudadanos más que integraban esta organización delictiva.

Por último, en los allanamientos se secuestraron 11 motocicletas utilizadas por la banda, cinco vehículos, dos escopetas, dos pistolas de gran calibre, más de 10 mil dólares, más de 30 millones de pesos argentinos y documentación detallada de las maniobras financieras.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Dos delincuentes robaron un auto a una mujer que estaba con su hija de nueve años en Quilmes

Ambas estaban por subir a su vehículo cuando fueron abordadas por dos hombres armados que descendieron de un auto negro.


Dos delincuentes armados robaron el auto a una mujer que estaba con su hija de nueve años en la localidad bonaerense de Quilmes.

El hecho ocurrió este martes, frente al Club Social y Deportivo Ítalo Argentino, en San Francisco Solano, alrededor de las 22 en la calle 841 al 2500, cuando ambas salían de una clase de taekwondo.

Según las imágenes recabadas por las cámaras de seguridad del establecimiento, ambas estaban por subir a su vehículo, un Citroën C3 blanco, cuando fueron abordadas por dos hombres armados que descendieron de un auto negro.

Uno de los asaltantes intentó forzar otro vehículo sin éxito, mientras que el segundo se dirigió directamente hacia la mujer y, sin mediar palabra, le arrebató las llaves del Citroën.

Luego de la acción delictiva, los malvivientes escaparon, uno de ellos al volante del auto robado y el otro en el mismo vehículo en el que habían llegado.

Según medios locales, durante el ataque, la nena quedó paralizada con las manos en alto, muy asustada por lo vivido.

Tras el asalto, las víctimas lograron refugiarse dentro del club. Aunque no hubo heridos, el episodio provocó una fuerte reacción entre los vecinos, que ya venían advirtiendo sobre el aumento de la inseguridad en la zona.


Fuente: (Zona Sur Diario / NA)

Mayra Mendoza supervisó un operativo de compactación de vehículos

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este martes un nuevo operativo de compactación de vehículos, 39 autos y 173 motos, en el playón de tránsito municipal. Los recursos generados a partir de este procedimiento se destinarán a la cooperadora de la Escuela de Educación Especial (EEE) Nº 506, de La Ribera.


“A partir del trabajo articulado entre distintas áreas del Municipio, iniciamos la segunda compactación de motovehículos en el playón de tránsito de Quilmes. Como ya lo hicimos en años anteriores, lo producido en este proceso será destinado a una institución de bien público y en esta oportunidad, se donará a la cooperadora de la Escuela Especial Nº 506”, sostuvo Mayra, que estuvo acompañada por el secretario de la Agencia de Fiscalización, Control Comunal y Desarrollo Económico (AFCCyDE), Julián Bellido.

La iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Descontaminación y Compactación (PRODECO), creado mediante el decreto 542/2021 por el Ministerio de Seguridad. La norma establece que, una vez cumplidos los plazos legales de custodia, los vehículos secuestrados por distintas causas (abandonados, acarreados y demorados) deben ser sometidos a un proceso administrativo y logístico para su descontaminación, compactación y disposición final como chatarra. A su vez, estipula que los recursos generados deben ser destinados a una institución de bien público.

Como antecedente, en 2024 se compactaron en total 120 autos y 375 motos. Lo generado fue destinado a la EEE Nº 501, que accedió a un subsidio y pudo equipar una sala audiovisual. Además, desde la AFCCyDE se hizo entrega de un equipo de sonido proveniente de los decomisos realizados en el marco de clausuras efectuadas por inspecciones de nocturnidad.

Por su parte, la directora de la EEE Nº 506, Analía Ordoñez, afirmó: “Fue una alegría inmensa cuando nos contaron de esta donación. Nuestra escuela transita momentos muy difíciles, a nivel nacional es complejo, y poder recaudar algo de dinero se nos hace cuesta arriba, por eso esta oportunidad nos pareció buenísima y estamos agradecidísimos al Municipio”.

Con lo recaudado, el equipo directivo de la escuela espera poder avanzar con dos proyectos institucionales: “Queremos terminar una sala blanda multisensorial y, por otro lado, queremos arreglar una máquina que tenemos para armar un proyecto de bolsas de consorcio y que los chicos puedan empezar a pensar una salida laboral y autonomía”, comentó Ordoñez.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Faltas, Infracciones de Tránsito y Licencias de Conducir, Jésica Mendoza; la directora general de Faltas, Marlene Garilli; su par de Tránsito, Noelia Argüello; autoridades de la EEE Nº 506, y personal de la empresa quilmeña MetalSolver, que es la encargada de realizar el trabajo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió la obra de refacción del Centro Integral de Salud Julio Méndez de Bernal

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de refacción y puesta en valor del Centro Integral de Salud, Diagnóstico y Rehabilitación Julio Méndez, ubicado en 9 de Julio 264, de Bernal, que ya entró en su etapa final, como parte de la inversión que el Municipio realiza en materia de obra pública y mejoramiento de la infraestructura sanitaria en todo el distrito.

 

En su visita, la Jefa comunal destacó los avances y aseguró: “En Quilmes, la salud es prioridad. Recorrimos la obra de refacción del Centro Julio Méndez, en Bernal, donde con recursos municipales pusimos en marcha mejoras en el hall, los techos y consultorios. Son trabajos fundamentales para seguir fortaleciendo el sistema de salud pública local y brindar una atención más digna, segura y cercana para la comunidad”.

 

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Cecilia Soler, puntualizó: “Este es un edificio muy antiguo y estaba en muy malas condiciones, con filtraciones, cielorrasos desprendidos y varios de los consultorios arruinados, así que por decisión de nuestra Intendenta, con financiamiento 100 por ciento municipal, pudimos realizar esta obra para poner en condiciones la cubierta y reacondicionar por completo los espacios que estaban deteriorados. Estamos ya finalizando los trabajos, esperamos en breve abrir el centro de salud a la comunidad”.

 

La obra permitió refuncionalizar las áreas de consultorio, vacunación, farmacia, diabetología, clínica médica, la sala de espera, la administración y el sector de extracción del laboratorio. Al respecto, la secretaria de Salud, Carolina Begue, señaló que “dentro del sistema de salud público municipal, siempre es una excelente noticia poder ofrecer más y mejor atención a las demandas de la población”.

 

Participaron del recorrido el subsecretario de Obras e Infraestructura, Ramiro Beltrani, y la directora general de Arquitectura, Lucía Cosoy.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanzan las obras viales en Lomas de Zamora y Quilmes

Los trabajos se desarrollan en la Ruta Provincial Nº 49, desde la Avenida Hipólito Yrigoyen -en el partido de Lomas de Zamora-, hasta el Camino General Belgrano -en Quilmes-.

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, comunica que la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 49 avanza a buen ritmo.

Según indicaron desde la inspección de obra, “una vez terminada la intervención, el usuario va a tener mayor confort y a circular los días de lluvia de forma segura y sin anegamientos”. Y añadieron: “Esto genera que, en el contexto de una obra tan importante como la vinculación de Lomas de Zamora con Quilmes, re-jerarquicemos esta ruta que es clave para la conexión de ambas localidades”.

Cabe señalar que, por esta vía circula un promedio de 22 mil vehículos diarios por año.

Concretamente, los trabajos contemplan tareas de bacheo de hormigón, la ampliación de calzada, la colocación de la carpeta asfáltica, la adecuación de dársenas para ascenso y descenso de pasajeros, intervenciones hidráulicas, instalación de nueva iluminación LED y semáforos, y señalización horizontal y vertical.

Además, se pondrá en valor el Bajo Nivel “Manuel Belgrano”, con el objetivo de mejorar su condición vial, estructural y estética.

Esta intervención se realiza sobre una longitud de 10 kilómetros y se desarrolla entre la Avenida Hipólito Yrigoyen -en el partido de Lomas de Zamora-, hasta el Camino General Belgrano -en Quilmes-.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Balearon a una policía de la Ciudad en Quilmes

Dos delincuentes intentaron robarle y producto del enfrentamiento resultó herida en un brazo.



Una policía de la Ciudad resultó baleada durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Quilmes y hay temor por el incremento de hechos delictivos en la provincia de Buenos Aires.

Conforme al parte, este martes por la mañana la oficial, que se desempeña en la División Vía Pública II, vestía de civil y se dirigía a tomar servicio cuando fue abordada por los ladrones.

El robo tuvo lugar en la calle Neuquén al 800, y al haberse identificado como personal policial, se gestó un enfrentamiento en la que resultó herida en el brazo izquierdo.

Según detallaron, la mujer policía se encuentra en buen estado de salud y se recupera de la lesión generada en el hospital Municipal de Wilde. Respecto a los motochorros, siguen prófugos.

“En lo que va del año, 77 enfrentamientos tuvieron oficiales de la Policía de la Ciudad por intentos de robo en el conurbano bonaerense, entre ellos el que derivó en la muerte del oficial Brian Coria, ocurrido en enero en Castelar”, expresaron desde la Ciudad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown y la Fundación Banco Provincia entregaron equipamiento a clubes de barrio

El Municipio de Almirante Brown entregó junto a la Fundación Banco Provincia equipamiento a los clubes de barrio Independiente de Burzaco, Pueyrredón, Burzaco Fútbol Club, Ateneo, Recreando y Atlético Longchamps.


Esta importante jornada se llevó adelante en el Polideportivo de Ministro Rivadavia, y fue encabezada por el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quien recibió a la presidenta de la Fundación Banco Provincia, Micaela Ferrraro, para concretar la entrega de materiales, insumos y equipamiento para fortalecer el trabajo de estos seis clubes en los barrios.

En este sentido, se entregaron 31 pelotas de básquet, 120 de fútbol, 8 vóley y 8 de handball, redes, aros de una ola, combos de conos, cabezales de pomelo para artes marciales, pecheras, 10 escaleras de coordinación y 3 ventiladores de pared tipo industrial, entre otros elementos deportivos.

Además, por parte de los clubes barriales Independiente de Burzaco, Pueyrredón, Burzaco Fútbol Club, Ateneo, Recreando y Atlético Longchamps estuvieron los responsables de sus comisiones directivas, quienes agradecieron enormemente todo el equipamiento recibido.

“Siempre es una alegría encontrarnos con nuestros clubes y trabajar juntos para fortalecerlos y potenciarlos. Son un eslabón fundamental en el desarrollo de nuestros barrios, la contención de nuestras juventudes y la fomentación del deporte”, remarcó Mariano Cascallares.

En esa línea se expresó también Micaela Ferraro, de la Fundación Banco Provincia, quien afirmó: "Fortalecer a los clubes de barrio es fortalecer el alma de cada comunidad. Estas instituciones son espacios en donde los chicos juegan, se divierten y además tejen redes con sus pares. Por eso, mejorar la infraestructura y el equipamiento es vital para que lugares así sigan creciendo en toda la Provincia".

Por parte de la entidad provincial estuvieron también su vicepresidente, Alejandro Alegretti y la gerenta General, Fabiana Rubinstein; mientras que por el Municipio browniano asistieron Jonathan Frisa, Gustavo Stern y Maura González.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza contra Kicillof: “Rompió la unidad del peronismo”

 

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, expresó hoy en una entrevista radial su sorpresa y desacuerdo con la decisión del gobernador Axel Kicillof de desdoblar las elecciones legislativas bonaerenses de las nacionales, anunciada ayer. Mendoza calificó la medida como una ruptura de la unidad del peronismo en un momento crítico para el país y los bonaerenses.

“Es un escenario funcional a Milei el que plantea Kicillof, veremos cómo hacemos para poder cuidar a los bonaerenses de todo esto, que es lo verdaderamente importante”, afirmó la intendenta. Según Mendoza, la decisión contradice acuerdos previos y un pedido explícito de unidad: “No deja de sorprendernos porque había un pedido de unidad y de votar en una sola elección, que es lo que expresamos en una carta abierta a la militancia la semana pasada, que era un pedido concreto de Cristina para cuidar la fuerza política y a todos los bonaerenses contra Milei. Y Axel terminó haciendo otra cosa. Rompió esa unidad y dividió el peronismo también lamentablemente”.

La intendenta señaló que el desdoblamiento podría tener consecuencias significativas: “Nunca se desdobló una elección y esto también hace que haya consecuencias, porque Cristina dijo claramente que si no íbamos en unidad, que es lo que se necesita, y si hay un desdoblamiento, que es lo que dijo ayer Axel, ella iba a ser candidata. Entonces, Axel lo que hizo ayer por romper la unidad, lo que genera es un escenario donde Cristina, como militante que es, va a salir a representar sus votos, que son los que tiene, y sobre todo en la provincia y en el país. Es una de las personas con mayor caudal electoral aún hoy, luego de 10 años de haber sido presidenta. En la memoria de los argentinos está que su vida era mejor con Cristina presidenta, y luego los gobiernos de Néstor y Cristina. Así que será candidata en la tercera sección electoral como ya lo dijo”.

Mendoza cuestionó los argumentos del gobernador y el calendario electoral propuesto: “Quien debe explicar por qué lo hizo es el gobernador, más allá de los argumentos que escuchamos ayer, hay obviamente argumentos políticos que estarían faltando, porque no es cierto que la mayoría de los intendentes quieran ir con elecciones desdobladas, y además, luego de haber estado reunidos durante gran parte del día domingo todas las fuerzas que forman parte de Unión por la Patria, la posición mayoritaria era votar unidos y unificados en una misma elección, para poder llevar un mismo mensaje respecto a la defensa del pueblo bonaerense por lo que está viviendo con el gobierno nacional y además en este contexto del mundo. Ayer nos sorprendió la convocatoria a esa conferencia de prensa y el decreto donde establece que en septiembre se votaría, que la verdad no le encontramos sentido porque en tres o cuatro semanas se vuelve a votar. No hay una lógica que nos pueda convencer de que esto sea mejor para cualquier bonaerense, si uno le pregunta si prefiere ir a votar hoy, en este escenario, que aún no están eliminadas las PASO tampoco en la provincia de Buenos Aires, habría que pensar en votar tres veces. Es una locura”.

La intendenta destacó la falta de consenso: “Nos sorprendió mucho lo que hizo el gobernador ayer porque habíamos quedado en otra cosa. Estábamos charlando y de repente nos enteramos de este decreto. Es una decisión unilateral la de este calendario electoral”. Además, contextualizó la medida en la crisis actual: “La evaluación fue en el peor momento del país, no del gobierno de Milei, en el peor momento de la Argentina, que estamos sufriendo todos y todas las familias trabajadoras de este país, las instituciones también. Venimos de que un juez puesto por decreto termine finalmente renunciando después de que el Senado hizo lo que hizo. Pero estamos en una situación de debilidad en general, en la calidad de vida de nuestros habitantes y de nuestras instituciones. Estamos ante un paro general por una situación que ya no se puede sostener respecto al salario, a las paritarias, a los despidos. Hay un contexto que me parece que demanda otra cosa y no establecer un calendario electoral y mandar a votar a la gente más de una vez, cuando era posible poder ir todos con un solo mensaje, en una sola campaña, representando un proyecto nacional, que por supuesto la provincia de Buenos Aires forma parte fundamental, porque es casi la mitad, el 40% de la Argentina, en términos de electores y habitantes. Así que esas eran nuestras razones y por eso estamos sorprendidos”.

Finalmente, Mendoza dejó abierta la posibilidad de revertir la situación: “Sigue habiendo proyectos para poder ir en una sola elección concurrente y las posibilidades existen, pero lo que debe haber es voluntad de parte del gobernador de no romper la unidad”. Sus declaraciones reflejan una creciente tensión en el peronismo bonaerense tras el anuncio de Kicillof, que podría alterar el escenario electoral de 2025.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Sorpresa: piquete y pedido de “moneditas” para subir al Acceso Sudeste en el triangulo Bernal

Un grupo de personas bloqueó el acceso sudeste, pidió 200 pesos por vehículo y amenazó a quienes no pagaban. El hecho fue registrado desde una ambulancia.


Un conductor que manejaba un vehículo de emergencias mostró en sus redes sociales una situación de extrema tensión que se vivió en las últimas horas en el acceso sudeste, a la altura del Triángulo de Bernal, en el partido bonaerense de Quilmes, donde un grupo de personas bloqueó el tránsito y pidió dinero a los automovilistas para dejarlos pasar.

“Esto pasa acá en acceso sudeste, casi Triángulo Bernal. Manguean plata”, relató el conductor mientras filmaba con su celular. De fondo, se observaban maderas encendidas, autos detenidos y personas exigiendo dinero, entre ellos un joven que se acercó y pidió: “una monedita, 200 pesos, lo que puedan”.

El conductor se negó a entregar efectivo: “no laburo con plata, no tengo nada”. Ante la respuesta, recibió una amenaza directa: “No te voy a dejar pasar entonces, vas a tener que dar la vuelta. Sino chocáme si querés. ¿Me vas a chocar?”.


El chofer respondió que tenía todo filmado, y en ese momento el joven cambió el argumento: “Estamos haciendo una colecta porque mataron a un nene, a mi primo”. Aun así, al insistir con que no manejaba dinero, el joven se alejó para pedirle a otro vehículo.

Cuando logró avanzar unos metros, el conductor se encontró con otra fila de personas cortando la ruta con palos: “Esto está pasando ahora. ¿Y la Policía?”, expresó indignado.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre

Un niño de 12 años asesinó con un cuchillo a su padrastro para defender a su madre de un episodio de violencia de género, en la localidad bonaerense de San Francisco Solano.



Presuntamente, el hombre golpeaba brutalmente a su mujer en una vivienda del barrio Los Eucaliptos, situada en las calles 868 y 899, hasta que el menor tomó un arma blanca y atacó al agresor, a quien le asestó puñaladas hasta matarlo.

Personal del SAME concurrió al lugar y el personal de salud constató que el victimario de 37 años falleció.

Interviene en el caso la Justicia de Responsabilidad Penal Juvenil de Quilmes, la cual indicó que hubo antecedentes de violencia familiar, al tiempo que el atacante era adicto.

Por su parte, el secretario de Seguridad del Municipio, Gaspar Destéfano, y la fiscal del Fuero Penal Juvenil, María Laura Botasso, concurrieron a la escena del crimen.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza: "Quilmes es un Municipio malvinero, más allá de los gobiernos"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este miércoles del acto conmemorativo por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas que tuvo lugar en el Centro de Veteranos Malvinas Quilmes, ubicado en Joaquín V. González esquina Gutiérrez, de Quilmes Oeste, a 43 años del comienzo del conflicto bélico con Inglaterra.


“Quilmes es un Municipio malvinero más allá de los gobiernos, o de quién tenga la responsabilidad de gobernar. Y esto es algo que tenemos defender y sentirnos orgullosos. Esta representación de la comunidad, en un acto como el día de hoy, es realmente de gran valor en este momento, en la Argentina donde nos quieren completamente divididos. Y por supuesto cuando hay una división en las causas tan profundas de lo que significa nuestra patria, ganan quienes desde afuera quieren venir a imponernos cómo vivir, sentir y quiénes ser”, señaló Mayra.

La Jefa comunal sostuvo: “Este sentimiento de unidad que hoy mostramos desde Quilmes es un ejemplo también para Argentina porque la causa Malvinas como tantas otras necesitan de la unidad y conciencia del pueblo argentino. Hoy tenemos diferentes formas de volver a vivir la pérdida de soberanía, como por ejemplo un nuevo acuerdo de programa y de ajuste económico con el FMI que va a llevar adelante este gobierno”.

Y continuó: “Digo esto porque todo tiene relación con todo. Se tiene que poner en contexto y analizar de la misma manera. La Guerra de Malvinas no fue un hecho aislado donde miles han dado todo, hombres y mujeres por nuestra patria, sino que forma parte de un modelo económico, de una situación de política internacional que toman a los países con mejores recursos naturales a disposición de lo que las potencias quieren y necesitan. Y nosotros no tenemos espíritu de colonia, queremos ser patria”.

“Desde Quilmes decimos que las Malvinas son argentinas y punto. Tenemos que seguir proponiendo, transmitiendo y generando conciencia para que todos y cada uno de los habitantes de este país y el mundo sepan que las Malvinas son y serán argentinas”, afirmó Mayra, que colocó una ofenda floral del Municipio acompañada por el secretario de Comunicación, Alberto De Fazio. 

Por su parte, el presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Quilmes, Jorge Irigoitía destacó: “El apoyo del Municipio es constante, nos ha dado una buena mano para terminar el museo. Quilmes es un bastión de lo que es malvinizar. Nuestra intendenta Mayra Mendoza trabaja muy fervientemente con el tema de la causa de Malvinas como así también en muchos aspectos para que Quilmes sea cada vez más linda. Es un día muy especial para nosotros, para conmemorar a nuestros caídos que son 12 quilmeños que dejaron su vida en Malvinas. La causa Malvinas es causa nacional, gobierne quien gobierne, está sobre todas las ideologías políticas”.  

En la actividad que contó con la presencia de la Banda Militar del Regimiento de Infantería Mecanizada Nº 7, se realizó la colocación de 12 árboles en honor a los 12 “Héroes Quilmeños” caídos en combate para forestar el parque y la vereda del espacio. Ellos fueron: Abel Coronel, Luis Díaz, José Galeano, José García, José Heredia, Daniel Jukic; Tomás Núñez; Miguel Pascual, Ramón Quintana, Rubén Rodríguez, Enrique Ronconi y Claudio Tortosa. Además se inauguró la sala “Madres de Héroes de Malvinas” que será un espacio de recreación para los veteranos. 

También hubo entrega de ofrendas florales y reconocimientos a distintos veteranos y una mención especial al exintendente de Quilmes, Eduardo Camaño quien cedió durante su gestión, el espacio donde hoy se encuentra el centro. En tanto, durante la jornada hubo actividades para toda la familia con shows musicales y culturales en vivo, la presentación de documentos inéditos de 1982 y un recorrido por el Museo, con charlas de los Veteranos de Guerra. 

Esta iniciativa se sumó a la que se realizó durante la noche del martes con la Vigilia de los Veteranos, en el monumento al Soldado de Malvinas (San Martín y Zapiola, Bernal) donde hubo un festival cultural y gastronómico, en el que se reivindicó la soberanía nacional sobre las Islas y, llegando a la medianoche se efectuó la Marcha de Antorchas de los Veteranos que culminó en el monumento al Soldado de Malvinas, con las estrofas del Himno Nacional Argentino. 

Participaron del acto funcionarios municipales, concejales, Veteranos de Guerra, Bomberos Voluntarios del distrito, instituciones, escuelas, niños, niñas, vecinos, vecinas, gremios y distintas entidades que hacen a la comunidad de Quilmes.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados