Mostrando entradas con la etiqueta Ezeiza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ezeiza. Mostrar todas las entradas

Kicillof entregó 393 computadoras a estudiantes de la Escuela Secundaria N° 2 de Ezeiza

Además, el Gobernador encabezó la inauguración del nuevo edificio de la Primaria N°14.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este martes en Ezeiza el acto de entrega de 393 computadoras personales a estudiantes de la Escuela Secundaria N°2 y la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N° 14. Participaron de las actividades la vicegobernadora Verónica Magario; el intendente Alejandro Granados; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el secretario local de Obras Públicas, Gastón Granados; y la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados.

“Estamos distribuyendo computadoras personales que no son del Estado ni de las escuelas: son de los chicos y las chicas que tienen el derecho de contar con los instrumentos para seguir estudiando”, sostuvo Kicillof y añadió: “Es también una forma de reconocer el esfuerzo y de garantizar que haya igualdad de oportunidades: como todos y todas, tienen derecho a usar sus netbooks para estudiar y también para entretenerse y conectarse con sus amistades”.

En el marco del programa Conectar Igualdad Bonaerense, se distribuyeron 393 computadoras a alumnos y alumnas de 11 cursos del sexto año de la secundaria N°2. El Gobernador remarcó que “está muy bien premiar el mérito, pero para eso tiene que haber un Estado que entregue computadoras, invierta en educación y permita que todos partan desde el mismo lugar”. “Con este programa, la Provincia está ni más ni menos que reconociendo los derechos de las y los estudiantes bonaerenses”, afirmó.

A partir del trabajo articulado entre la Jefatura de Gabinete, la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) , esta iniciativa forma parte de un plan que, en conjunto con el Gobierno nacional, destinará cerca de 300 mil computadoras personales a las y los estudiantes del último año de la Educación Secundaria, Agraria y Técnica de toda la provincia. Desde su lanzamiento la semana pasada, ya alcanzó a jóvenes de los municipios de Berazategui, Pilar y Ezeiza.

“Estas computadoras no son un regalo, son un derecho de los estudiantes de Ezeiza, donde junto a la Provincia estamos llevando adelante el plan de infraestructura escolar más importante de nuestra historia”, sostuvo Gastón Granados.

Inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°14

Durante la jornada, el gobernador Axel Kicillof encabezó también el acto de inauguración del nuevo edificio de la Escuela Primaria N°14. Fue tras una inversión de $153,6 millones que permitió retomar las obras que habían sido paralizadas luego de 2015, cuando ya presentaban un grado de avance del 50%.

“Muchas veces se dice que todos los que hacemos política somos iguales, pero no es lo mismo paralizar las obras porque las empezó un Gobierno anterior que terminar las escuelas e inaugurarlas”, sostuvo Kicillof y agregó: “Sabemos que falta mucha infraestructura escolar y por eso vamos a seguir peleando para que nos devuelvan nuestros recursos: los necesitamos para seguir construyendo escuelas”.

Con la finalización de las obras, la Primaria 14 ya no debe compartir instalaciones con la Secundaria 18. Este segundo edificio escolar que inaugura la Provincia en Ezeiza brindará mejores condiciones de aprendizaje a sus 800 alumnos y alumnas, quienes contarán con 16 aulas, biblioteca, cocina, comedor y salón de usos múltiples.

“El Estado provincial y municipal invierte mucho en la educación para generar las mejores condiciones para que transcurra la vida escolar”, sostuvo Sileoni, al tiempo que valoró que “ese Estado presente es fundamental para que se cumplan los derechos de los pibes y las pibas, y los deseos de sus padres de que sus hijos tengan un futuro mejor”.

En el distrito, el Gobierno provincial lleva invertido un total de $673 millones en obras de infraestructura escolar en 62 establecimientos. “Es una alegría muy grande que podamos continuar inaugurando escuelas y, al mismo tiempo, poner en marcha obras muy importantes gracias al apoyo y el trabajo conjunto entre el municipio y el Gobierno provincial”, afirmó el intendente Granados.

En tanto, la directora de la institución, Paola di Croce, resaltó que “luego de tantos años de espera, logramos tener nuestro propio edificio gracias a la decisión política del Gobierno provincial y el municipio”. “Cuando hay un Estado presente que tiene como finalidad a la educación, reflota la esperanza por un mundo mejor porque sabemos que se prioriza a los niños y las niñas”, dijo.

Por último, Kicillof subrayó que “basta con recorrer la provincia para ver lo que sienten las familias bonaerenses cuando se inauguran escuelas que reconocen la dignidad que se merecen los chicos y las chicas”. “Ya inauguramos 148 edificios escolares y vamos a seguir invirtiendo lo que sea necesario, porque nosotros estamos del lado de los que defienden a la escuela pública y trabajan todos los días para mejorarla”, concluyó.

Estuvieron presentes durante la jornada el vicejefe de Gabinete, Juan Pablo de Jesús; el jefe de Gabinete de la DGCyE, Pablo Urquiza; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui; el director de la Escuela Secundaria N° 2, Martín Díaz; funcionarios y concejales locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen a una empleada del aeropuerto de Ezeiza por robar una valija olvidada



Una mujer que trabaja en una empresa de limpieza del Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini de Ezeiza fue detenida acusada de haberse apoderado de una valija que había sido olvidada por un pasajero, informó hoy la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

Todo comenzó a raíz de una denuncia en la que un pasajero dijo que le faltaba una valija con ropa y artículos de electrónica que se había olvidado tras volver con su familia de la ciudad española de Madrid y luego de subir a su vehículo estacionado en el parking multinivel del aeropuerto.

En ese marco, la fiscal María Florencia Belloc, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 descentralizada de Ezeiza 1, dio la orden para que los oficiales de la PSA iniciaran las actuaciones y, luego de analizar las imágenes de las cámaras de seguridad, se pudo individualizar a una mujer que encontró el equipaje, trató de sacarlo del cuadro de las filmaciones y después se lo llevó en una motocicleta.

Según los voceros, el análisis del registro fílmico también permitió describirla como empleada aeroportuaria y, una vez ubicada en la terminal aérea, ante la presencia de testigos, se procedió a identificarla y detenerla.

Allí, de forma espontánea explicó que había tomado un equipaje del estacionamiento, que estaba en su domicilio y que era su voluntad devolverlo.

Finalmente, tras un allanamiento en una vivienda de la localidad de Luis Guillón, partido de Esteban Echeverría, los oficiales secuestraron la valija con artículos coincidentes con los descritos en la denuncia, que fueron devueltos al dueño.

La fiscalía de Ezeiza dejó a la mujer imputada por el delito de "hurto".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ezeiza: Alberto Fernández participó de la entrega de máquinas y herramientas a emprendedoras y emprendedores de la economía social

El presidente Alberto Fernández participó hoy en el municipio de Ezeiza de la entrega de herramientas destinadas a fortalecer emprendimientos productivos que llevan adelante personas en situación de vulnerabilidad social y económica.



“Llegamos con una Argentina con 12 puntos de desocupación y eso ya se ha reducido a menos de la mitad. Tenemos que seguir trabajando todos los días para que el trabajo llegue a cada argentino y argentina porque el trabajo es dignidad”, afirmó el Presidente.

En este sentido el mandatario agregó: "Tenemos que acostumbrarnos a bajar el griterío y escuchar este murmullo de alegría y de demanda; de alegría por los problemas que podemos ir resolviendo, de demanda para saber que todavía nos queda mucho por hacer y que solo podemos lograr si todos trabajamos juntos, unidos”.

Acompañado de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz y del intendente local, Alejandro Granados, el mandatario recorrió las instalaciones del Centro Logístico Municipal y participó de la entrega de elementos para emprendimientos productivos del programa Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales, de la cartera social.

Por su parte, Tolosa Paz explicó que "hay un equipo de gobierno que reconoce en el pueblo trabajador esa enorme capacidad de ponerse de pie todos los días”, al tiempo que afirmó que "esta es la Argentina que queremos, en la que confiamos y por la que trabajamos todos los días”.

Asimismo, Granados agradeció la visita del Presidente "que una vez más viene a traerle felicidad a la gente de Ezeiza; la has traído con un puente, un túnel, con plazas. Y esta vez con esto que es lindo porque es trabajo y es lo que quiere la gente, trabajar. ”.

Esta política beneficia a 91 emprendedoras y emprendedores de 42 emprendimientos del municipio, que llevan adelante proyectos productivos, de servicios y que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Es una inversión del Gobierno nacional de más de 18 millones de pesos.

El Programa fortalece diferentes emprendimientos de la economía social de todo el país, enmarcados en distintas modalidades de producción: textil, construcción, limpieza, agricultura o comercialización, entre otras. Son fondos con carácter de subsidio no reintegrable a organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales.

También estuvieron presentes la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados, y la directora nacional de Articulación Social Productiva, Natalia Mainoldi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Giuliano inauguró un nuevo puente modular en Ezeiza que mejora la seguridad ferroviaria de la Línea Roca

Con el nuevo puente modular, el primero en la línea Roca, mejorará la circulación vehicular de la zona, la seguridad vial y ferroviaria, y las frecuencias del tren. La inauguración del séptimo puente modular instalado por el gobierno nacional en el Área Metropolitana de Buenos Aires, estuvo a cargo del Ministro de Transporte, Diego Giuliano, el Ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el intendente Alejandro Granados.



Para disminuir los riesgos de siniestros viales, el Ministerio de Transporte de la Nación, junto a Trenes Argentinos Infraestructura y Tandanor, construyeron un nuevo puente modular en Ezeiza, beneficiando la experiencia de viaje de los pasajeros de la línea Roca y el tránsito de los vecinos de la zona.

Durante el acto el ministro de Transporte, Diego Giuliano, afirmó: "Estamos inaugurando el primer puente modular de Ezeiza y de la Línea Roca. Inaugurar puentes tiene un gran valor porque une a los vecinos y vecinas. Y, a su vez, cruzar un puente es lo que tenemos que hacer todos los días en la Argentina para unirnos más, para sentirnos más orgullosos de las cosas que hacemos y de las cosas que generamos".

"Tenemos que reafirmar todos los días el legado ferroviario argentino. Estamos acá hoy porque también hay un presidente como Alberto Fernández y un ministro de Economía como Sergio Massa, que no les tiembla la mano a la hora de invertir en obras de este impacto y esta magnitud, y eso nos enorgullece a todos", agregó Giuliano.

A su vez, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, dijo: “Con la construcción de estos puentes, nos sumamos poniendo nuestra pequeña contribución en una obra que es una transformación de esta realidad específica. Hoy, en Ezeiza sentimos la satisfacción de unirnos a una obra en progreso, que derrama trabajo, desarrollo y justicia social”.

En la misma línea el presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, declaró: "Me llena de orgullo y alegría el volver a Ezeiza a inaugurar una obra tan importante, una obra que permite que los usuarios del tren viajen cada día mejor, y que los vecinos y vecinas puedan vivir mejor con la conectividad de un lado a otro de la vía".

Finalmente, el Intendente de Ezeiza, Alejandro Granados, sostuvo: "Quiero agradecer a los Ministerios de Transporte y Defensa, a las empresas estatales Trenes Argentinos y Tandanor, y a los funcionarios locales que gestionaron esta obra, este puente modular que es un verdadero regalo para Ezeiza, y contribuye a todo lo que estamos haciendo en nuestro municipio".

El nuevo puente modular, que impacta positivamente en la circulación de los vecinos de la zona y en los 300 mil pasajeros mensuales del ramal Constitución- Ezeiza de la línea Roca, colabora en el objetivo de disminuir los riesgos de siniestros viales; mejora la circulación vehicular e incrementa la seguridad ferroviaria; además reduce los cruces a nivel vehiculares en los servicios ferroviarios, lo cual beneficia las frecuencias del tren.

Se trata del primer puente modular instalado en la línea Roca en un proyecto de construcción de puentes modulares acordado entre Trenes Argentinos Infraestructura con el astillero estatal, Tandanor. Cabe destacar que, dentro del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario, el Gobierno nacional ya instaló otros 6 puentes modulares en la línea Sarmiento.

Del evento también participaron: la secretaria de Gestión del Transporte, Jimena López; el presidente de Tandanor, Miguel Ángel Tudino; el diputado provincial Mariano Cascallares; y la presidenta del Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen a cuatro hombres en un auto con drogas y un arma en Ezeiza



Cuatro hombres fueron detenidos en las últimas horas por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) acusados de circular en un auto en el que transportaban una pistola, cocaína y marihuana, en el partido bonaerense de Ezeiza, informaron hoy fuentes de la fuerza de seguridad.

Las detenciones fueron realizadas en el marco del Operativo Dinámico Territorial que la fuerza federal despliega en esa localidad, en coordinación con los ministerios de Seguridad de la Nación y de la provincia de Buenos Aires.

Según las fuentes, los oficiales que realizaban patrullajes preventivos detectaron un auto que circulaba a alta velocidad haciendo maniobras peligrosas, por lo cual procedieron a seguirlo hasta interceptarlo.

Tras identificar a los cuatro tripulantes y palparlos, encontraron que uno de ellos portaba un pistola Bersa Thunder 380, con la numeración limada y 16 municiones distribuidas en dos cargadores.

Luego, al requisar el vehículo junto al personal policial de jurisdicción, hallaron los estupefacientes fraccionados en pequeñas dosis.

Los detenidos fueron trasladados a la seccional 3ra. de Ezeiza ubicada en Carlos Spegazzini, y el juzgado interviniente ordenó allanar las viviendas de los sospechosos con la colaboración de la PSA en el cuidado del perímetro.

Como resultado del operativo fueron secuestrados -además del arma y municiones- 167 gramos de cocaína, 122 de marihuana, 75.000 pesos, cuatro celulares y el auto, entre otros elementos de interés para la causa.

Los sospechosos quedaron a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) 4 descentralizada de Ezeiza, a cargo de María Eugenia Garrido.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avanza la megaobra del Sistema Agua Sur: la tunelera Eva finalizó los primeros 8 km del río subterráneo



El Sistema Agua Sur de AySA alcanzó un nuevo hito tras finalizar la construcción de los primeros 8 km del río subterráneo que permitirá llevar agua potable desde la Planta Potabilizadora General Belgrano, ubicada en Bernal, a 2,5 millones de habitantes de los partidos de Quilmes, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Ezeiza y parte de La Matanza.












La tunelera Eva, como fue bautizada, inició su camino en el año 2020 en la Planta Potabilizadora Belgrano. De ahí, construyó 8 km de río subterráneo de hormigón armado, como un acueducto, a 26 mts de profundidad del suelo hasta llegar a metros de la Rotonda del Pasco, en Camino General Belgrano y Lamadrid (Quilmes Oeste).




Desde ese punto, en el mes de marzo, una nueva tunelera continuará los 5 km restantes del primer tramo del Río Subterráneo. Una vez finalizado, se construirá un segundo tramo de 10k más, finalizando la totalidad de los 26 km de ríos subterráneos que conforman el Sistema.




Sobre la obra, Pablo Estigarrivia, Director del Sistema Agua Sur señaló: “El hito que vamos a presenciar hoy es la salida de la tunelera en este pozo central. Éste es un punto neurálgico del todo el río subterráneo y desde acá nos quedan aproximadamente unos 5 km de recorrido hasta llegar a la localidad de Temperley, dónde estamos construyendo una estación elevadora de presión, desde donde saldrán cañerías de impulsión hasta los puntos donde necesitamos expandir o mejorar el servicio actual”.




Por otro lado, Javier Koller, jefe de inspección de obra, explicó: “Estamos hablando de un conducto que tiene 3900 mm de diámetro interno y está construido con dovelas y hormigón armado H 50. Estaríamos concluyendo el primer túnel aproximadamente a fines de 2024”.




Para la construcción del Río Subterráneo, la tunelera Eva, que tiene una longitud total de 165 metros, fue construyendo el túnel con su avance mediante la colocación de 6 dovelas de hormigón armado conformando un anillo, para mantener estable la estructura. Debido a la complejidad del trabajo, el avance de la tunelera se realizó a un ritmo promedio de entre 20 y 28 mts diarios.




El Sistema Agua Sur es un proyecto que comprende una serie de 10 grandes obras que asegurarán el abastecimiento de agua potable en los partidos de la zona sur del conurbano bonaerense. Entre ellas, incluye la construcción de una nueva Torre Toma y una estación elevadora de agua cruda en la captación de un mayor caudal de agua del Río de la Plata, la ampliación de la Planta Potabilizadora y la construcción de un Río Subterráneo de 23 km, dividido en dos tramos, con Estaciones Elevadoras al final de cada uno, en los partidos de Lomas de Zamora y Esteban Echeverría. Además, también contempla la instalación de impulsión y cañerías primarias que reforzarán los sistemas de abastecimiento que actualmente están en funcionamiento.




En relación al sistema en general, Estigarrivia destacó: “La construcción de todo el Sistema Agua Sur va a incrementar en 1 millón de m3/día la producción de agua potable de la Planta General Belgrano, elevando desde los 2 millones actuales a casi 3 millones de m3/día. Para ellos, están trabajando 1500 personas a lo largo de toda la construcción y especialistas de AySA supervisando toda la obra día a día para que llegue a buen fin”.




En agosto de 2022, se firmó un convenio con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, por USD 340 millones reafirmando la importancia de continuar con este tipo de obras de agua potable para el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población. Dentro del convenio de financiamiento, se incluyeron las obras de la segunda etapa del Sistema Agua Sur: el tramo II del Río Subterráneo y la "Estación Elevadora Esteban Echeverría".




“Emociona ver el avance de esta mega obra. Avanzamos contentos y a paso firme en estos primeros 8 kilómetros. Se trata de una obra estructural que va a permitir que nuestras vecinas y vecinos puedan contar con el servicio de agua potable en la puerta de sus hogares. Estamos trabajando para llevarles una mejor calidad de vida”, afirmó Malena Galmarini, presidenta de AySA.




Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof y Granados recorrieron las obras del Hospital Eurnekian y pusieron en funcionamiento 11 nuevas ambulancias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió esta mañana los avances de las obras de ampliación del Hospital Interzonal Dr. Alberto Eurnekian de Ezeiza y encabezó el acto de entrega de ambulancias y bicicletas destinadas a fortalecer los servicios de salud en el distrito. Fue junto al intendente local, Gastón Granados; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; y la subsecretaria de Atención y Cuidados Integrales en Salud, Alexia Navarro.



“Hoy quiero agradecer a todo el equipo de Ezeiza por darle a la provincia de Buenos Aires un hospital de alta complejidad, con atención de primera línea que va a garantizar la salud de todos los vecinos y las vecinas de la región”, destacó Kicillof y agregó: “Estas obras, como todas las que estamos llevando adelante en los 135 municipios, las impulsamos después de una etapa en la que estuvieron paralizadas, a pesar de que la Provincia contaba con la mayor cantidad de recursos de su historia después de haberse endeudado como nunca.”

En ese sentido, el Gobernador también afirmó que “el financiamiento para la adquisición de las ambulancias fue posible porque el Banco Provincia volvió a estar al servicio de los municipios, la producción y de los y las bonaerenses”. “Tenemos que volver a discutir cuáles son las prioridades en el país que queremos: algunos consideran que la salud y la educación son un costo, pero para nosotros son un derecho que tenemos la responsabilidad de garantizar”, añadió.

Durante el acto llevado a cabo en el Centro Logístico municipal, se entregaron 11 ambulancias cero kilómetro que el distrito adquirió a través de Provincia Leasing. Seis de ellas estarán destinadas a traslados y demandas de las bases sanitarias; tres al soporte vital básico y dos de ellas a la atención de alta complejidad (UTIM). Además, se otorgaron 14 bicicletas para promotoras de salud, quienes las utilizarán para recorrer distintos puntos del municipio en la entrega de medicamentos e información sobre turnos, entre otras actividades. Al respecto, Granados remarcó: “Gracias a un Estado presente que avanza con una cantidad histórica de obras, y a una banca pública que asiste a los municipios para adquirir equipamiento como las ambulancias que incorporamos hoy, estamos dando una mejor calidad de vida a nuestra gente”.



Tras la decisión del Gobierno provincial de recategorizar al Hospital Eurnekian, la institución aumentó el nivel de complejidad de las prestaciones incorporando 17 nuevas especialidades y equipamiento para dar respuesta a las demandas de Ezeiza y de toda la región sanitaria. En ese sentido, Granados destacó “Después de muchos años de lucha, la decisión del Gobierno provincial de avanzar con la declaración de interzonalidad del Hospital Eurnekian permitió mejorar las prestaciones y también los haberes de los y las profesionales de la salud”.

Durante la jornada, el Gobernador recorrió las obras en ejecución de 16 nuevos consultorios externos, que suponen una inversión de 112 millones de pesos. Los trabajos incluyen también la puesta en funcionamiento de un área de deportología; así como nuevas instalaciones de la sala donde funcionará el nuevo tomógrafo y la ampliación del depósito.

En tanto, Kreplak explicó que “hoy estamos presentando nuevos consultorios externos, un área de deportología especializada y un tomógrafo que va a permitir dar respuesta de alta complejidad a los y las bonaerenses”. “Estamos trabajando para integrar el sistema de salud y que nuestro pueblo se encuentre más acompañado y cuidado en cada uno de los 135 municipios de nuestra provincia”, subrayó.

Por último, Kicillof resaltó: “Para que tengamos plena libertad es necesario que primero podamos asegurar la igualdad de oportunidades y el derecho de nuestro pueblo a acceder a la educación y la salud”. “Nuestra prioridad es garantizar el derecho de todos y todas las bonaerenses a un futuro mejor”, concluyó.

Estuvieron presentes también el director Ejecutivo de ARBA, Cristian Girard; el director del Hospital, Juan Ciruzzi; y el dirigente local Edgardo Amarilla.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof recorrió los avances de las obras de construcción del Reactor Nuclear Multipropósito RA-10

Además, el Gobernador participó de la inauguración del nuevo edificio del Instituto Dan Beninson.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el Centro Atómico Ezeiza (CAE), donde recorrió los avances de las obras de construcción del Reactor Nuclear Multipropósito RA-10 y participó del acto de inauguración del nuevo edificio del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson (IDB), puesto en marcha en el marco del Plan Nacional de Medicina Nuclear.

Estuvieron presentes la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón; el subsecretario bonaerense de Energía, Gastón Ghioni; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; el secretario de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y vicepresidente de CNEA, Diego Hurtado; la decana del IDB, Carla Notari; y el intendente de Ezeiza, Gastón Granados.

En ese marco, Kicillof destacó que “estamos escribiendo un nuevo hito en la historia del sector atómico argentino, cuyo desarrollo se ha logrado a partir de decisiones políticas y estratégicas que fueron acompañadas por fuertes inversiones del Estado”. “Estos proyectos posicionan a la Argentina como uno de los países líderes en tecnología nuclear y, al mismo tiempo, abren oportunidades comerciales para la generación de divisas”, agregó.

“Se trata de iniciativas clave para nuestra concepción del desarrollo nacional, ya que están vinculadas con la soberanía y la independencia”, señaló el Gobernador.

Con una inversión hasta el momento de 289 millones de dólares, la obra del reactor RA-10 cuenta con un avance del 75% y el aporte de más del 80% de empresas e instituciones locales en materia de tecnología y servicios asociados. Actualmente involucra a más de 80 firmas y genera 1.500 puestos de empleo, articulando el trabajo conjunto de la CNEA e INVAP SE. Con una potencia de 30 MW y un área de implantación de 3,85 Ha, reemplazará al reactor RA-3, que empezó a operar en 1967 y seguirá funcionando con fines académicos.

“El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con un sector en el cual la Argentina ha sido visionaria y ha logrado en base a ello tener reconocimiento a nivel mundial”, sostuvo Royón y añadió: “Estos espacios son fundamentales para canalizar los procesos de vinculación y transferencia tecnológica, promoviendo recursos humanos altamente capacitados tanto para nuestro país como para el mundo”. “Este es un sector que todavía tiene mucho para dar al bienestar de nuestra sociedad en materia de medicina, actividad industrial y desarrollo”, afirmó.

El complejo conformará un centro de radioisótopos médicos, ciencia y tecnología nuclear único en el país. Incluirá también las plantas de Producción de Radioisótopos por Fisión (PPRF); y de Elementos Combustibles para Reactores de Investigación (PIECRI); el Laboratorio Argentino de Haces de Neutrones (LAHN); y el Laboratorio de Ensayo de Materiales Irradiados (LEMI). De esta forma, la proyección de volumen anual de ventas supera los 90 millones de dólares, lo que consolidará la posición de Argentina en capacidad exportadora nuclear.

En tanto, Serquis hizo hincapié en que “una de las funciones más importantes que tenemos como Comisión Nacional de Energía Atómica es apostar a lo educativo para seguir pensando en la formación de nuevos recursos humanos que estén al servicio del desarrollo de la tecnología nuclear”. “Estos proyectos son los que generan reconocimiento y nos brindan relevancia a nivel mundial”, manifestó.

En ese sentido, la inauguración del segundo edificio del IDB tiene como objetivo ser la sede de la nueva carrera de Ingeniería Nuclear con orientación a aplicaciones, con el propósito de formar recursos humanos especializados desde el nivel de pregrado hasta la máxima titulación de doctorado. Comprende dos plantas y posee cinco aulas, cinco laboratorios (tres convencionales y dos radioquímicos con sala de mediciones); y biblioteca.

“Este acto tiene un valor simbólico muy grande, porque significa una visibilización clara de las actividades de educación y entrenamiento que se hacen en el instituto vinculadas con las aplicaciones tecnologías de energía nuclear”, explicó Notari, al tiempo que subrayó “la articulación virtuosa entre la CNEA y la Universidad de San Martín, que mantiene viva la fe en el desarrollo tecnológico del país y, en particular, en el presente y el futuro de la energía nuclear”.

Por su parte, el intendente Granados remarcó: “Es un orgullo tener un lugar como este en Ezeiza, no solo para quienes vivimos aquí sino para todos los habitantes de la provincia y la Nación”. “Con la inauguración del instituto, muchos jóvenes van a poder venir a estudiar ingeniería nuclear, lo que les va a permitir desarrollarse y, además, posibilitará aumentar las exportaciones de conocimiento argentino alrededor del mundo”, dijo.

Por último, Kicillof resaltó que “el sector nuclear es un pilar de nuestra soberanía y es el Estado el único que puede garantizar su continuidad: no podemos volver a permitir que haya gobiernos que desfinancien de manera deliberada a los proyectos nucleares de la Argentina”.

Participaron también el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el diputado nacional Daniel Gollan; la presidenta del Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados; el gerente del proyecto RA-10 de la CNEA, Herman Blaumann; el rector de la UNSAM, Carlos Greco; y funcionarios locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Provincia firmó un convenio con la AFA para facilitar trámites de documentación en clubes de fútbol

El acuerdo fue suscripto por el gobernador Axel Kicillof y el presidente de la asociación, Claudio Tapia.



En el marco del programa Mi Identidad, Mi Derecho, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se reunió esta tarde en Ezeiza con el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, con quien suscribió un convenio para facilitar la inscripción y la regularización de la documentación de chicos y chicas que integran los clubes afiliados a la organización. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Martín Insaurralde, y el director provincial del Registro de las Personas, Mariano Ríos Ordoñez.

Al respecto, Tapia señaló: “Este convenio es muy importante para la AFA, ya que con la gran visibilidad que tiene el fútbol en nuestro país, podremos acompañar esta resolución de la Provincia para ayudar a muchas personas que hasta el día de hoy no cuentan con su DNI”. “Con esta iniciativa, afianzamos además el trabajo conjunto entre la AFA y la Provincia, un vínculo que se consolidó con políticas como la donación de plasma, la utilización de nuestro predio como centro de atención frente al Covid y la apertura de los clubes como postas de vacunación”, añadió.

El convenio tiene dos objetivos: concientizar a la población sobre aspectos vinculados al derecho a la identidad y, al mismo tiempo, llevar a cabo a través de los clubes las inscripciones de aquellas personas que no han sido registradas al nacer y no cuentan con el DNI, así como la actualización y regularización de la documentación de quienes sí lo poseen.

“Este convenio nos permite trabajar de manera conjunta con la AFA en la identificación tardía de las personas en la provincia de Buenos Aires: vamos a seguir implementando políticas para inscribir rápidamente a quienes no pudieron ser anotados al nacer”, explicó Ríos Ordoñez y agregó: “El trabajo con la asociación servirá para multiplicar los esfuerzos y, a través del fútbol, llegar a un público mayor, haciendo más visible un tema tan importante como es el derecho a la identidad”.

En base a ello, se coordinarán con la AFA operativos de documentación con eje en los clubes y los municipios, en tanto que se articularán instancias conjuntas de capacitación y concientización para detectar posibles casos de abordaje y promover la implementación del programa.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen a tres empleados de limpieza por robar las pertenencias de un pasajero en Ezeiza

Tres empleados de limpieza que trabajaban en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza fueron detenidos por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), acusados de haber robado las pertenencias de un pasajero que había olvidado en un avión y de haber usado su tarjeta de débito para comprar en un local de comidas rápidas, informaron hoy fuentes de esa fuerza de seguridad.


La investigación comenzó hace cuatro meses a raíz de una denuncia radicada en el turno de prevención de la PSA en dicha aeroestación, que daba cuenta del olvido de una persona que había arribado en el vuelo 1871 de Aerolíneas Argentinas -procedente de El Calafate, Santa Cruz- y había dejado en el avión su morral con efectos personales (celular, billetera con dinero en efectivo, tarjetas de crédito y débito).

Previo a esto, ya había hecho el reclamo correspondiente en la empresa aerocomercial, aunque no habían encontrado sus pertenencias.

Al ampliar la denuncia, el pasajero manifestó que con su tarjeta de débito robada habían realizado varias compras en un local de comidas rápidas del aeropuerto.

Tras la intervención de la Fiscalía Federal de Primera Instancia 1 de Lomas de Zamora, a cargo de Sergio Mola, los investigadores iniciaron una búsqueda en conjunto con el personal del Centro Regional de Videovigilancia de la fuerza.

De esta manera, distinguieron a tres jóvenes haciendo varios pedidos de comidas en un local ubicado en la zona pública de la Terminal A, quienes después se subieron a un vehículo tipo furgón de una empresa de limpieza.

Los pesquisas identificaron a esas personas -tres ciudadanos argentinos de 26, 23 y 22 años-, como así también sus lugares de residencia en Tristán Suárez, partido de Ezeiza y Glew, partido de Almirante Brown.

Por orden judicial, los oficiales de la fuerza que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación detuvieron este miércoles a los tres empleados en su lugar de trabajo dentro del aeropuerto Ministro Pistarini y realizaron allanamientos en sus domicilios particulares.

Como resultado de los procedimientos hallaron el celular, la billetera y cuatro tarjetas bancarias a nombre del pasajero.

Además, en una de las viviendas secuestraron 1,910 kilos de marihuana acondicionada para su comercialización, dos balanzas de precisión, plantines de cannabis y dinero en efectivo.

Los detenidos quedaron a disposición del Juzgado Federal Criminal y Correccional 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Antonio Armella.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Instalan un nuevo puente modular sobre vías del ferrocarril Roca, en Ezeiza

Un nuevo puente modular se está construyendo en la localidad de Ezeiza, sobre las vías del tren Roca, para mejorar la circulación y seguridad ferroviaria, informaron fuentes de Trenes Argentinos.



El puente estará ubicado en la calle French, permitirá incrementar la frecuencia del servicio de trenes, agilizar los tiempos para cruzar las vías y disminuir los riesgos de accidentes.

La obra forma parte del Plan de Modernización del Transporte Ferroviario que está llevando a cabo el Ministerio de Transporte de la Nación, a cargo de Alexis Guerrera, y se enmarca en un proyecto de más de 12.000 metros de puentes (6.000 para tránsito liviano y 6.000 para tránsito pesado) que se acordó construir con el Astillero Tandanor.

Actualmente, las tareas transitan la etapa de construcción de las bases, que constan de 22 pilotes de 9 metros por debajo del nivel del riel, columnas de hormigón armado y estructuras metálicas.

Próximamente, se realizará el montaje del puente, de casi 300 metros de largo, que tendrá iluminación LED y señalización horizontal, y se edificarán las rampas de acceso para vehículos.

El presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, destacó que "los puentes permiten acelerar la velocidad de circulación de trenes, generan menor tiempo de viaje, garantizan la seguridad operacional y una mejor movilidad para los vehículos".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Malena Galmarini habilitó una nueva red de agua potable en Ezeiza junto al intendente Gastón Granados, alcanzando el 60% del municipio con este servicio esencial

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, arribó a Ezeiza este mediodía para dejar inaugurada una nueva red de agua potable que beneficia a 1.500 vecinas y vecinos del barrio ATE, ubicado en la localidad de La Unión, partido de Ezeiza, y con la que se logra el objetivo de llegar al 60 por ciento de la población con este servicio esencial. Lo hizo junto al intendente interino, Gastón Granados; la presidenta del Concejo Deliberante, Dulce Granados y la titular de APLA, Sonia Kabala.



Al finalizar la puesta en servicio y tras intercambiar saludos con las vecinas y vecinos beneficiados, Malena Galmarini dijo: “Tener o no agua, no da lo mismo. Estamos en el barrio ATE, habilitando la mitad del barrio, el 50%. Dentro de 15 días estamos iniciando el segundo módulo para completar definitivamente este barrio y con la alegría de compartir con las vecinas, los vecinos, Gastón y Dulce Granados”.

“Pasan cosas lindas en Ezeiza porque tenemos la suerte de tener un gobierno nacional que entiende las necesidades de su pueblo. El servicio de agua potable llega ya a casi un 60% de nuestra población. Desde que asumió la gestión Malena no hemos parado nunca, ni en pandemia, inaugurando obras de agua y de cloaca. Hoy estamos acá pero del otro lado de la ruta, AySA está armando un nuevo obrador para iniciar obras de cloaca en otro barrio”, manifestó Gastón Granados.

Por su parte Dulce Granados sostuvo que: “Verdaderamente agua es progreso. Tras un retraso de 4 años agregado a la pandemia, ponerlo en marcha, el agua llega a su debido momento. Devolver derechos, como el agua que es uno de los más importantes derechos en la vida del ser humano, por supuesto. Nosotros somos los agradecidos y las familias que tienen esta posibilidad”.

La obra “Red Secundaria de Agua Barrio ATE – Módulo I” estuvo a cargo de la cooperativa “Talento Barrial Ltda” y los trabajos consistieron en la instalación de 3.100 mts. de cañerías para llevar el servicio de agua potable a más de 300 hogares. En una próxima etapa, se realizará el “módulo II”, para incorporar a 1.200 habitantes más, completando la cobertura de agua potable en la totalidad del barrio.

Claudio, uno de los tantos vecinos beneficiados manifestó que “Estoy acá desde 1994 y el barrio fue creciendo bastante la verdad sobre todo en los últimos años. Es un adelanto que estábamos esperando hace tiempo y llegó, por fin este progreso llegó. Muy agradecido a todo lo nuevo que está viniendo”.

Gabriela, cooperativista que formó parte de la obra confesó que “Hace 15 años que trabajo en esto, y estoy contenta porque estamos inaugurando una obra que terminamos nosotros. Vamos a seguir trabajando, porque ya firmamos el contrato para el tendido de la segunda parte. Orgullosa de mí porque soy mujer y sé hacer un montón de cosas en obras de agua”.

En el partido de Ezeiza, AySA cuenta con 15 obras activas, entre ellas 7 de agua y 8 de cloaca que beneficiarán a más de 33.500 vecinas y vecinos.

Finalmente Galmarini destacó sobre la gestión de AySA: “Es por la decisión política del Presidente de la Nación y del ministro Gabriel Katopodis, y no solamente es la transferencia de dinero a la empresa sino además la importancia que le dan al agua y a las cloacas, que hoy estamos acá. Y porque no paramos de trabajar a pesar de haber encontrado a la empresa en un estado calamitoso cuando llegamos en 2019, y a pesar de la pandemia y las dificultades que tuvo y tiene la Argentina. Hoy podemos decir que tenemos más de 1400 obras en marcha y eso hace a la calidad de vida de nuestra población”.

Además participaron de la puesta en servicio la titular del APLA, Sonia Kabala; el senador provincial, José Luis Pallares; la diputada provincial, Ayelén Rasqueti y el diputado bonaerense, Nicolás Russo. Por parte de AySA estuvieron presentes el director General, Alberto Freire y el director Regional Sudoeste, Domingo Safiotti y su equipo técnico.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen en el aeropuerto de Ezeiza a una "mula" que trasladaba droga al exterior

Un hombre presuntamente utilizado como "mula" fue detenido en el Aeropuerto Internacional Ezeiza y otro fue apresado como acusado de integrar una organización narco que enviaba droga al exterior, informó la Gendarmería Nacional Argentina.


Los investigadores sospechan que ambos eran parte de una banda encargada de reclutar personas con el objetivo de enviar cocaína ingerida y oculta en el equipaje hacia Estados Unidos, Canadá, Uruguay, Paraguay, España, Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Dubái, Qatar y Tailandia.

La causa iniciada en mayo del 2020 a raíz de la detención de otra "mula" se encuentra a cargo del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional 2 de Morón, que investiga a una organización trasnacional dedicada al narcotráfico.

El juez Jorge Rodríguez y el secretario Ignacio Calvi le dieron instrucciones a los efectivos del Escuadrón de Operaciones Antidrogas luego de una denuncia de amenaza extorsiva a la pareja del detenido en 2020, que fue captado por la organización a través de redes sociales mediante engaño laboral.

Los gendarmes lograron detener a uno de los integrantes de la banda en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, cuando regresaba al país el pasado 7 de agosto pasado.

El ciudadano trasladaba 18,6 gramos de cocaína y 37.213 dólares.

Continuando con las pesquisas, los uniformados materializaron el registro de un inmueble ubicado en la localidad de Rafael Castillo, partido bonaerense de La Matanza, lugar donde tenía el destino final.

Hasta ahí llegaron los investigadores y lograron la detención de otro de los integrantes de la organización ilícita y secuestraron 62.880 pesos argentinos, 3.480 baths tailandeses, balanzas de precisión, dispositivos de almacenamiento, un revólver, 73 tarjetas de crédito, aparatos de comunicación y documentación de interés para la causa, entre otros elementos.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Detienen en el aeropuerto de Ezeiza a un pasajero que llevaba 24 kilos de cocaína en sus valijas, con destino a Barcelona

Un pasajero que intentó contrabandear 24 kilos de cocaína disimulados en las tapas de su equipaje, modalidad conocida como "doble fondo", fue detenido por personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, cuando se disponía a abordar un vuelo rumbo a la ciudad española de Barcelona.



En base al análisis de perfilamiento y entrevistas realizados por el Grupo de Tareas Conjuntas de Interdicción Aeroportuaria (GTCIA) del Programa de Comunicación de Aeropuertos (AIRCOP) Ezeiza, y por orden judicial, los oficiales de la PSA procedieron a requisar a un joven de 18 años y sus pertenencias.

Cuando abrieron las valijas los efectivos de la fuerza, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, detectaron dobles fondos en las tapas de cada una, simulando el color y la forma.

Al examinar el interior del equipaje hallaron un polvo blanquecino, que sometido a reactivo químico para clorhidrato de cocaína dio positivo, arrojando un peso total de 24,3 kilos con los elementos contenedores.

El hombre, que estaba por embarcar el vuelo número 2602 de la empresa Level hacia la ciudad de Barcelona, quedó detenido, incomunicado y a disposición del Juzgado Nacional en lo Penal Económico número 6 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a cargo de Marcelo Aguinsky.

El objetivo de esta persona era introducir la sustancia en ese país, por lo que se investiga posibles conexiones tanto en la Argentina como en España para seguir adelante con posibles detenciones.

El GTCIA AIRCOP Ezeiza es un grupo multiagencial implementado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en asociación con Interpol (Policía Federal) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA).

Fuente: (Zona Sur Diario / NA)

Detienen en Ezeiza a cuatro iraquíes que planeaban viajar a Países Bajos con pasaportes falsos

Dos hombres y dos mujeres de origen iraquí fueron detenidos en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando planeaban abordar un vuelo con destino a Países Bajos con pasaportes falsos, informaron hoy fuentes de la investigación.


Foto: Gentileza Infobae

Las detenciones se produjeron la noche del lunes pasado, cuando los sospechosos intentaban abordar un vuelo de la empresa aerocomercial KLM con destino a Amsterdam.

Según las fuentes, personal de Migraciones que realizaba los controles en la terminal A del aeropuerto detectaron que la documentación de los cuatro pasajeros presentaba falencias y diferentes con respecto a las de un pasaporte legítimo.

Lo que les llamó la atención a los inspectores es que los sospechosos contaban, a su vez entre sus pertenencias, con los pasaportes originales, aunque exhibieron los presuntamente falsos.

Ante esta situación se le dio intervención al juez federal 1 Lomas de Zamora, Federico Villena, quien estaba de turno esa noche, y los dos hombres y dos mujeres quedaron detenidos e incomunicados.

De acuerdo a los datos que pudieron obtener los pesquisas, las dos mujeres tienen 21 años, están casadas y son desempleadas.

Mientras que uno de los hombres tiene 20 años, es maestro de árabe y también está casado; y el otro tiene 23, soltero y desempleado.

Además, según la información que pudo ser incorporada al expediente judicial, los cuatro detenidos son de las regiones de Erbil, capital del Kurdistán iraquí; y de Duhok, una ciudad ubicada unos 160 kilómetros al noroeste de la primera, cerca de la frontera con Siria.

Las fuentes señalaron que en poder de los detenidos se secuestraron euros, pesos, reales y qataríes en efectivo; cuatro teléfonos celulares; y diez pasaportes de Irak, República Dominicana y Francia.

En tanto, los pesquisas determinaron que los cuatro habían ingresado al país el sábado, desde Brasil y a través del paso internacional Tancredo Neves, que une la ciudad brasileña de Foz de Iguazú con la argentina Puerto Iguazú, en la provincia de Misiones.

Por su parte, el juez Villena indagó esta tarde a los acusados y restaba definir si iba a disponer que continuaran detenidos, dijeron las fuentes judiciales.

Fuente: (Zona Sur Diario / Telam)

Encuentran más de 4 kilos de cocaína en paquetes de jabones en Ezeiza y detienen a un sospechoso

Un ciudadano estadounidense fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza cuando estaba a punto de abordar un avión con mas de cuatro kilos de cocaína que llevaba escondidos en paquetes de jabones, informaron fuentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).


La detención se concretó en las últimas horas cuando el sospechoso, de 47 años, se presentó en los mostradores de la empresa aerocomercial Air France de la Terminal A y se le requisó el equipaje de mano.

Según las fuentes, el personal de la PSA detectó que transportaba 24 cajas rectangulares de jabones que, al abrirlos, llevaban un polvo blanquecino que dio positivo para clorhidrato de cocaína.

Los investigadores contaron que la investigación había comenzado en junio pasado, cuando se conoció el posible ingreso al país de un pasajero extranjero con antecedentes que podría estar vinculado a la venta de estupefacientes.

Los datos fueron aportados en el marco del Proyecto de Comunicaciones Aeroportuarias (AIRCOP) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), dijeron las fuentes.

Como resultado del procedimiento, la PSA detuvo al ciudadano norteamericano y secuestró en total 4.025 gramos de cocaína, que quedó a disposición del juzgado interviniente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Hallan armas, cohetes y granadas en la entrada a un camping de Ezeiza

Varios artefactos explosivos, entre ellos cohetes y granadas, fueron encontrados abandonados dentro de bolsas en el ingreso a un camping del partido bonaerense de Ezeiza, informaron hoy voceros policiales.



El hallazgo se produjo en el Camino Real y Camino Club Hípico, en el ingreso al camping de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), en el Barrio Uno de Ezeiza.

Hasta allí fueron convocados efectivos de la Dirección de Explosivos de la Policía Federal Argentina (PFA) por orden de la justicia federal, que tomó intervención en el hecho tras la denuncia del hallazgo.

Los voceros policiales detallaron que en el lugar se encontraron 46 cohetes MB66, dos granadas de fusil M63, 15 proyectiles de mortero 81mm, dos granadas de fusil FMK1 modelo "0"; 59 granadas de fusil FMK3 modelo "1" y nueve granadas de fusil 65AC.

Todos los elementos secuestrados fueron puestos a disposición del Juzgado Federal 4 de Lomas de Zamora.

Los informantes precisaron que algunos de los artefactos explosivos fueron detonados debido a su peligrosidad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Raverta inauguró la nueva UDAI de Ezeiza

La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, junto al intendente interino Gastón Granados, y la presidenta del Honorable Consejo Deliberante local Dulce Granados, inauguró hoy con una inversión de más de $15 millones la nueva sede de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de Ezeiza, ubicada en Esteban Echeverría 62.



Durante la apertura, Raverta expresó: “Inaugurar esta oficina y modernizar nuestra capacidad de atención en Ezeiza nos da una alegría inmensa porque además es la oficina número 43 que abrimos en estos dos años de gestión. Y porque somos un gobierno que cuando ve un problema, se hace cargo y trabaja en una solución. Por ejemplo, con las jubilaciones por tareas de cuidado para las mujeres que no llegaban a los años de aportes y con la jubilación anticipada para los hombres que trabajaron toda su vida, pero estaban desocupados y no tenían la edad para jubilarse”.

“La respuesta del Estado nacional es y debe seguir siendo garantizar que las argentinas y los argentinos se puedan jubilar y salir adelante, trabajando y valorando la vida para que todo sea menos complicado", agregó la titular del organismo previsional.

Por su parte, Gastón Granados sostuvo: “Estamos muy contentos y orgullosos de compartir la inauguración de esta oficina junto a Fernanda Raverta. A partir de hoy vamos a poder hacer los trámites como se merecen todos los vecinos y vecinas de Ezeiza”.

Encuentro con jubiladas y jubilados

Anteriormente, en el Centro de Retirados, la titular de ANSES, junto a Gastón Granados, Dulce Granados y al jefe de PAMI Ezeiza, Mario Calvella, compartió un encuentro con adultos mayores recientemente jubilados gracias al Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado y a la Jubilación Anticipada.

Acompañaron a Raverta autoridades de ANSES, como el secretario general, Santiago Fraschina; los subdirectores ejecutivos de Prestaciones y Administración, Juan Manuel Tignanelli y Alejandro Merediz, respectivamente; la directora general de Proyectos de Niñez, Adolescencia, Juventud y Género, Paula Ferro; el director de Red Buenos Aires, Juan Acosta; la jefa de Regional Conurbano IV, Ailín Kessel; y el jefe de la delegación Ezeiza, Gabriel Delecraz.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ezeiza: Prisión perpetua para dos personas por asfixiar, intentar descuartizar y luego quemar a un hombre

Una empleada de limpieza y otro joven fueron condenados a prisión perpetua por haber asfixiado, intentado descuartizar y luego quemado al empleador de la mujer en un departamento de la localidad bonaerense de Ezeiza, a fines de 2018, informaron hoy fuentes policiales.



La decisión recayó sobre Aldana Rosarno Díaz (21) y Axel Segovia (26), a quienes un jurado popular los había declarado culpables de los delitos de "robo agravado por el empleo de arma", "homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas" y "homicidio agravado criminis causa", en perjuicio de Gustavo García Ibáñez (36).

Fuentes judiciales informaron a Télam que la fiscal Marcela Dimundo había dado por acreditado la coautoría de ambos acusados, junto a otro hombre que todavía continúa prófugo.

Para la representante del Ministerio Público, Díaz fue la "entregadora" de la víctima debido a que trabajaba como empleada de limpieza y supo que hacía poco tiempo había vendido un vehículo, por lo que en su casa tenía dinero en efectivo.

El 19 de diciembre de 2018 una parte de ese dinero fue sustraído en un primer asalto cometido con la ayuda de la acusada en la vivienda del hombre, ubicada en la localidad de Banfield, partido de Lomas de Zamora, ya que ella dejó la puerta abierta para que ingresaran otros delincuentes.

Diez días después, la joven lo llevó engañado a su casa de Ezeiza a bordo de una moto y allí lo interceptaron sus cómplices para obligarlo a que les entregara la totalidad de la plata obtenida por la venta del vehículo.

El caso comenzó a investigarse el 31 de diciembre de 2018 cuando en un edificio ubicado en la calle Santiago Derqui 1162, del partido de Ezeiza, personal de Bomberos y de la comisaría 1ra. de ese distrito acudió ante un incendio que se registraba en un departamento del primer piso.

Según los voceros, allí descubrieron el cadáver en estado de descomposición de García Ibáñez, quien estaba boca abajo sobre una cama, con quemaduras en sus brazos y manos -atadas con cordones-, una cadena enroscada en el cuello y el rostro tapado con una bolsa.

A raíz de los testimonios de vecinos del lugar, los pesquisas establecieron que momentos después de iniciado el incendio, la inquilina del departamento, identificada luego como Díaz, se retiró junto a otro hombre en una moto marca Honda, que luego se determinó que era propiedad de la víctima, precisaron las fuentes.

En los días posteriores, la investigación a cargo del fiscal Carlos Hassan, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Ezeiza, estableció que García Ibáñez había sufrido un primer robo de dinero en su casa y que su empleada lo había "entregado" a los ladrones.

Tras el segundo intento de robo, los acusados intentaron descuartizar el cadáver para descartarlo y ocultar el hecho, pero tras días sin cometer su propósito decidieron prender fuego el departamento.

Días después, la Policía bonaerense efectuó cuatro allanamientos, el primero de ellos en el domicilio de la víctima, ubicado en la calle Belelli 1381, de la localidad de Banfield, donde halló documentación vinculada a la moto utilizada por la joven para escapar, además de varias bolsas de nailon similares a las que fueron empleadas para asfixiar a García Ibáñez, ropa manchada con sangre, dos cuchillas y varios caños cilíndricos.

Otros procedimientos fueron realizados en distintos puntos del Gran Buenos Aires hasta que detuvieron a Segovia.

Por último, tras establecer que Díaz se había escapado hacia la costa atlántica, el fiscal de Ezeiza ordenó un allanamiento en una casa ubicada en la calle 9 al 300 de la localidad de Las Toninas, donde los policías locales capturaron a la joven.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Hallan muerta en un descampado de Tristán Suárez a una mujer que estaba desaparecida

El cadáver de una mujer de 48 años que estaba desaparecida desde el viernes fue hallado hoy en un descampado de la localidad bonaerense de Tristán Suárez, partido de Ezeiza, y como sospechoso de un posible femicidio hay un hombre aprehendido, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hallazgo del cuerpo de Mónica Chávez (48) se produjo en el cruce de las calles Vértiz y Elisea Natta de la mencionada localidad del sur de conurbano, donde se preservó la escena del hallazgo para el trabajo de la Policía Científica.

Si bien en redes sociales sus allegados indican que estaba desaparecida desde el viernes, la denuncia formal por el paradero de Chávez la hizo ayer una hermana de la víctima en la comisaría 2da. de Ezeiza.

Tras una serie de tareas investigativas, hoy se hallaron en el descampado mencionado, primero algunas ropas de Chávez y luego, por separado, el cadáver con signos de violencia, según indicaron los voceros.

El caso es investigado por el fiscal Carlos Hassan, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Ezeiza, quien le pidió al Juzgado de Garantías 7 una serie de allanamientos para encontrar a un hombre señalado como sospechoso por el entorno de la víctima.

Detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (Sub DDI) de Ezeiza localizaron al imputado, identificado como Ángel Gelache, en una obra en construcción del club privado El Ombú, también ubicado en Tristán Suárez.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados