Mostrando entradas con la etiqueta Zona Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zona Sur. Mostrar todas las entradas

Cascallares inauguró las obras de puesta en valor del parque sustentable del barrio "El Gaucho"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, inauguró las obras de puesta en valor del parque sustentable de barrio El Gaucho en Burzaco, en el marco de una jornada recreativa que contó con la presencia de cientos de vecinos y vecinas.


El espacio público, ubicado en las calles Alsina y La Querencia, entre Martín Fierro y Chiripá, fue renovado por completo con diferentes obras llevadas adelante por la Comuna browniana en articulación con la Fundación del Banco Provincia.

De la jornada participaron grandes y chicos, especialmente alumnos y alumnas de instituciones educativas de los alrededores, entre ellas, la Escuela Secundaria N°78, la Primaria N°19, el Jardín de Infantes N°920, el CEC N°801 y la Primaria N°40, quienes intervinieron en charlas y talleres sobre el cuidado del ambiente, entre otros.

En la oportunidad el jefe comunal, acompañado por el vicepresidente de la Fundación del Banco Provincia, Alejandro Alegretti, y miembros del equipo municipal, recorrió los distintos sectores de la plaza, y no solo dialogó con las vecinas y vecinos sino compartió las actividades que se realizaron para hacer del encuentro un momento inolvidable en familia y con amigos.

"Realmente es una alegría compartir con los vecinos del barrio El Gaucho una tarde de recreación y esparcimiento en un espacio totalmente renovado pensado para toda nuestra gente", indico Cascallares.

Durante la jornada, los más chicos disfrutaron de los nuevos juegos, de las canchas de fútbol y de fútbol tenis, además plantaron árboles y pintaron un mural; mientras que los grandes pudieron asesorarse en los stands institucionales dispuestos por la Comuna, respecto de la aplicación “Brown Previene”, del sistema de Telemedicina y hasta completar su calendario de vacunación.

Además, se instaló un puesto de "Brown Verde" para promocionar los programas de educación ambiental y reciclado, y sobre la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), entre otros.

La granja también contó con su espacio para el asesoramiento de huerta, prácticas sustentables y entrega de plantines.

Participaron de la jornada el secretario de Gestión Descentralizada, Atilio Gari; su par de Gobierno, Juan José Fabiani; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; la subsecretaria de la Agencia de Gestión Urbana, Carla Ortwein; el subsecretario de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentable, Mariano Ragonese, y la delegada municipal de Burzaco, Andrea Capasso, entre otros.

OBRAS DE PUESTA EN VALOR

Cabe señalar que con las obras de puesta en valor en la Plaza Néstor Kirchner, el Municipio quiere brindarles a los vecinos un espacio con sectores diferenciados para el desarrollo de diversas actividades manteniendo un equilibrio que focalice la sustentabilidad y el cuidado del ambiente.

El lugar cuenta en el ingreso con una estación de recepción de material reciclable y un sitio para aparcar bicicletas.

Además, se construyeron veredas que permiten el acceso a los diferentes sectores, donde están ubicados los aparatos de salud, el área de ceremonial, el playón deportivo y las áreas de descanso.

Se colocarán mesas con bancos individuales acompañado de pérgolas, cestos para depositar residuos diferenciados.

Se instaron diversos juegos para el área de esparcimiento infantil, y un tótem con cisterna para cargar agua caliente, además de espacio para la carga de celulares.

Se reforzó también la iluminación con columnas de luminarias de cuatro elementos con tecnología LED y además se realizó el recambio de reflectores antiguos.

Además, se llevó adelante la parquización con plantas nativas que fueron entregadas por el Ministerio de Ambiente, y ejemplares arbóreos siendo estas especies en su mayoría autóctonas.

El predio está cerrado en todo su perímetro y tiene portones de acceso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipal de Almirante Brown rescató a 17 animales de un criadero de perros ilegal

El Municipio de Almirante Brown colaboró en un operativo con la Policía Federal Argentina en el que se rescataron 17 perros que eran explotados en un criadero ilegal ubicado en la localidad de Burzaco.


El procedimiento se llevó a cabo en la calle Agote al 2700 y fue coordinado por la Unidad Funcional de Instrucción de San Martín e incluyó la participación de la Dirección de Zoonosis y la Secretaría General de Inspección de Brown, que colaboraron con los efectivos durante el allanamiento.

En el lugar se hallaron 10 perros adultos y 7 cachorros en condiciones inadecuadas, además de jaulas, jeringas, medicamentos y otros elementos utilizados para forzar la reproducción de los animales y acelerar los tiempos de cría.

En este marco, el equipo de Zoonosis intervino para evaluar el estado sanitario de los perros, constatar las condiciones de alojamiento, preservar el bienestar de los animales y también elaborar los informes técnicos correspondientes.

Los animales fueron puestos bajo guarda judicial y según se informó oficialmente, una vez finalizado dicho proceso, los mismos serán dados en adopción.

“Desde el Municipio de Almirante Brown trabajamos todos los días para erradicar el maltrato animal y proteger a nuestros animales. En este caso, quiero destacar especialmente el compromiso y la labor de los equipos de Zoonosis y de Inspección General, que actuaron con profesionalismo y sensibilidad para rescatar y asistir a estos perritos”, expresó el intendente Mariano Cascallares

Desde Zoonosis indicaron que el área continúa trabajando como organismo técnico interviniente en la causa, en defensa de la salud animal y el cumplimiento de la legislación vigente. Los animales rescatados se encuentran en guarda judicial, y una vez que se recuperen serán dados en adopción.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Nicolás "Cayetano" Cajg encabezó una charla sobre ludopatías ante 400 jóvenes de Quilmes

Esta mañana, unos 400 jóvenes de doce escuelas secundarias de Quilmes asistieron a una nueva edición de “Habrá señales. No las dejes pasar”, un ciclo de charlas de prevención sobre juego compulsivo y políticas de cuidado con los juegos en línea a cargo del periodista Nicolás "Cayetano" Cajg.

La jornada se realizó en el Teatro Municipal con la presencia de Gonzalo Atanasof, Presidente de Lotería; Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; Angel García, Defensor Adjunto; y Joaquín Desmery, Secretario de Cultura de Quilmes.

"El que dice 'a mí no me va a pasar, juego poquito' sepa que no es así, yo decía lo mismo", comenzó Cayetano interpelando a los jóvenes que lo escucharon con mucha atención. "Yo perdí todo. La plata que ganaba, el auto, la casa donde vivía. Tenía deudas por todos lados y no sabía cómo pagarlas. Y cuando estás en esa, pensás que podés recuperar con las apuestas lo que perdiste con las apuestas. Suena ilógico. Pero en esos momentos no pensás con lucidez”, describió.

En esta línea, Gonzalo Atanasof, afirmó que “la experiencia de Cayetano nos ayuda a que los chicos, los docentes y sus familias, sepan que la ludopatía es una adicción silenciosa, que es necesario estar atentos a las señales que muchas veces se ven reflejadas en el cambio de comportamientos en la vida diaria”. Y agregó: “estamos convencidos que para identificar, prevenir y tratar el juego compulsivo es necesario el compromiso del Estado, la comunidad y la familia”.

Antes de la charla, los jóvenes se acercaron a participar de una rueda de la fortuna con frases para discutir sobre los problemas del juego online en el marco de un programa impulsado por el Municipio. “Venimos abordando la temática de la ludopatía con nuestro programa ‘No te ganes un problema’. Por eso, siempre está bueno que se puedan promover estas actividades en el distrito, y

le agradecemos al Presidente de Lotería y al Defensor del Pueblo por permitirnos hacer esta actividad y poder convocar a estudiantes de doce escuelas de Quilmes” remarcó Joaquín Desmery.

Por su parte, Guido Lorenzino indicó que “es clave que estemos atentos para poder trabajar sobre esta problemática, siempre desde la empatía y el acompañamiento”, y destacó la posibilidad de llevar el taller a distintos puntos de la Provincia “para trabajar en el territorio, donde las cosas suceden con sus particularidades y desafíos. Que quienes están cerca de este problema sepan que cuentan con espacios desde donde los podemos ayudar”.

El ciclo “Habrá señales. No las dejes pasar” está organizado por el Instituto de Lotería y Casinos y la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y tiene como objetivo concientizar y prevenir a la comunidad sobre los riesgos y perjuicios de las apuestas digitales e ilegales. Cada encuentro comienza con una charla entre Cayetano y el periodista Matías Lojo, para luego abrir a preguntas e inquietudes del público.

Desde el año pasado, esta iniciativa viene recorriendo distintos puntos de la provincia en las localidades de Olavarría, Hurlingham, La Plata, Mar del Plata, Almirante Brown, La Matanza y Avellaneda.

¿Dónde pedir ayuda?

La provincia de Buenos Aires cuenta con 10 centros de atención pública y gratuita al jugador compulsivo que están ubicados en Avellaneda; Bahía Blanca; La Plata; Mar de Plata, Morón; Olavarría, Necochea; Pergamino; Tandil y Vicente López.

Además, quienes no se encuentren cerca de estos centros, pueden acudir a cualquier CPA, hospitales provinciales o centros comunitarios de la red del Ministerio de Salud.

También, la Provincia cuenta con una línea de atención gratuita en Salud Mental: 0800-222-5462 y una línea específica del Programa de Atención y Prevención al Juego Compulsivo: 0800-444-4000.

Es importante destacar que todos estos dispositivos, son espacios de contención individual y grupal, donde no sólo pueden asistir las personas que tienen el problema sino también personas de su entorno más cercano.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares recorrió empresa del parque industrial que pese al contexto nacional amplía su capacidad productiva

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, visitó la empresa Bolsapel, una firma con 330 trabajadores que, pese al complejo contexto económico, está ampliando una de sus plantas industriales e incorporando nueva maquinaria con el objetivo de aumentar su capacidad de producción y generar más empleo para nuestro distrito.



Durante la actividad, que tuvo lugar en la planta ubicada en la calle Tomás Guido N° 2500 dentro del Sector Industrial Planificado de Burzaco, el jefe comunal entregó la habilitación definitiva a la firma y le otorgó también la eximición del pago de la Tasa de Servicios Generales por cinco años, en el marco del régimen especial vigente en el Parque Industrial.

“Nos enorgullece acompañar a una empresa como Bolsapel, que a pesar del difícil contexto nacional sigue apostando al crecimiento, invierte en nueva maquinaria y amplía su capacidad productiva, generando más trabajo para las vecinas y vecinos de Almirante Brown”, destacó Mariano Cascallares.

Esta industria local fue fundada en 1944 por Martín Rastellino y hoy es dirigida por Fernando y Alejo Rastellino, quienes recibieron a la comitiva browniana y recorrieron juntos las instalaciones del lugar.

La empresa cuenta con dos plantas de producción: una histórica sobre la Av. Hipólito Yrigoyen, y otra inaugurada en 2010 en el Parque Industrial, en las cuales con 330 trabajadores y trabajadoras se dedican a la fabricación de envases, combinando el proceso manual tradicional con equipamiento de última generación para la producción de envases flexibles.

Con una importante inversión, la industria avanza con la ampliación de una de sus plantas, donde instalará un nuevo depósito de materias primas, y destinará el sector actual a una nueva línea de producción con final de línea robotizado para el procesamiento de bobinas.

Acompañaron en la recorrida el secretario de Desarrollo Económico y Hacienda de la Comuna browniana, Pablo Pernicone, el subsecretario de la Agencia de Desarrollo Productivo y Empleo, Leandro Gavioli, y la directora de Desarrollo Industrial, Gabriela Pellegrini.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Agustín Balladares: “En el peronismo todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó”

El presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, pasó por el streaming bonaerense "Uno Tres Cinco", en donde analizó el impacto del modelo económico de Javier Milei en el conurbano y cuestionó la falta de propuestas del peronismo.

En medio de un panorama económico adverso, el presidente del Concejo Deliberante de Lanús, Agustín Balladares, pasó por el streaming bonaerense Uno Tres Cinco, y ofreció una radiografía cruda de la situación social en el conurbano bonaerense. “La motosierra impacta muy fuerte. No hay un solo sector que con estas políticas le esté yendo bien”, señaló.

Balladares advirtió sobre una nueva configuración social donde los trabajadores formales ya no alcanzan a cubrir sus gastos y deben recurrir a aplicaciones como segundo empleo. “El colectivero que era símbolo de ascenso social hoy, después de ocho horas de laburo, prende la app para seguir trabajando”, graficó y reafirmó que “las aplicaciones empiezan a parecer como el segundo laburo de ese laburante formal, mientras que los que están afuera del trabajo, que no tienen laburo, cada vez están más lejos de conseguirlo”.

El dirigente peronista reconoció que el espacio político está lejos de poder interpelar a estos sectores: “Hoy el peronismo no tiene sujeto social. Perdimos esa conexión. Y la unidad, si no está acompañada de ideas, no tiene aroma de futuro”.

“Hay un montón de cuestiones que hoy el peronismo no plantea, y tampoco plantea una autocrítica”, manifestó Balladares al tiempo que dijo que “el peronismo discute sus miserias en los medios de comunicación, que quizás es producto de que faltan canales orgánicos para el debate, y que todavía no logramos asimilar que hay una lógica que fracasó, y que la sociedad nos dijo que por acá no es”. 

En ese sentido, adelantó que junto a un grupo de dirigentes presentarán en la Universidad de Lanús un documento con “10 problemas y 10 ideas para el conurbano”. “Quizás nos equivocamos, pero si seguimos hablando solo de la política y no de la realidad concreta, el divorcio con nuestro pueblo va a ser irreversible”, advirtió.

Balladares también hizo autocrítica sobre la falta de propuestas: “En estos dos años no fuimos capaces de articular ni una sola alternativa. Todo defensivo. Y mientras tanto Milei crece en nuestras heridas”.

“Creo que la estabilidad de Milei se centra en tres grandes ejes: la primera es la variable del dólar, que sabemos que es a costa de la toma de deuda, pero que nadie dice cómo se va a pagar, ni siquiera el peronismo. La segunda es la inflación, interviniendo el precio más importante de una economía que es el salario de los trabajadores, que nos deja homologar más del 1%. La tercera, y para mí la más importante, la falta de una alternativa política enfrente, hoy no tenemos alternativa política, hoy somos incapaces de todo eso que se le está cayendo a Milei, que pueda venir para acá”.

Consultado por la gestión del intendente Julián Álvarez, destacó que “las tensiones son lógicas”, pero remarcó que “la gestión no puede quedar rehén de la interna, sobre todo con un Gobierno nacional que destruye el Estado”.

Asimismo, destacó que “todo lo que ha pedido el intendente y lo que ha pedido el Ejecutivo en el Concejo, saqué todo. Trabajé para que las herramientas que necesita el intendente, las tenga. Después hay cuestiones, por supuesto, es el intendente y es el que lleva adelante la política del Ejecutivo y me parece que se está haciendo el esfuerzo en su momento difícil”.

Finalmente, habló del ausentismo electoral como un dato político central: “Ese vecino que creyó en Milei y ahora la está pasando mal, no nos va a votar a nosotros tampoco. Pero tampoco va a ir a votar. Ese es el nivel de desconexión que tenemos”.

En este marco, aseguró que “tenemos que resembrar al peronismo del futuro. Tenemos que construir una batería de ideas, discutamos, pero discutamos sobre los problemas de la realidad, que son muchos. Y que lamentablemente en estos dos años de oposición al gobierno nacional no hemos articulado una propuesta, ni una. Hoy tenemos mucha historia, un presente sobrio y poco horizonte”, cerró.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez y la ministra Daniela Vilar recorrieron las nuevas obras en el Parque Ambiental de Lanús

El intendente de Lanús, Julián Álvarez, y la ministra de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar, recorrieron las obras del nuevo Parque Ambiental de Lanús, que se incorpora al Parque Central las Colonias, y funcionará como centro de interpretación de especies nativas con vegetación autóctona.


“Este es un nuevo espacio está pensado para promover la recreación, el encuentro, el esparcimiento social y la educación ambiental mediante varios elementos ambientales. Queremos que nuestra comunidad encuentre más espacios verdes en la ciudad para disfrutar en familia”, reveló Álvarez.

A través de esta iniciativa, se busca poner en valor los espacios verdes municipales y transformarlos en ámbitos comunitarios para gozar de un ambiente sano, mejorando el barrio y la calidad de vida de las y los vecinos de la ciudad.

Entre las obras que se están desarrollando, se está trabajando en la puesta en valor del pórtico de ingreso y la conexión peatonal mediante tareas de diseño y ejecución de senderos. Esto promoverá el acercamiento de las personas que transitan el Parque Central Las Colonias al nuevo Parque Ambiental.

Además, la obra prevé la instalación de tres pérgolas representando una ecorregión de la provincia de Buenos Aires; equipamiento urbano; nuevas luminarias; cestos y separadores de residuos; canillas para riego y señalética.

Asimismo, se incorporará un espacio lúdico, un espacio de huerta y una nueva aula ambiental con el objetivo de mejorar los espacios verdes ya existentes e integrarlos en una gran pieza urbana.

En las cercanías del Parque Ambiental de Lanús se están llevando a cabo obras en lo que será el nuevo Paseo Lineal Ferré, que contará con la creación de nuevos espacios recreativos y peatonalización, entre otros trabajos.

Allí se incorporará un sitio en el que las y los vecinos podrán practicar calistenia y se crearán canchas de fútbol tenis. También, se colocará mobiliario urbano y vegetación nativa. Otras reformas incluirán cruces peatonales seguros, un pórtico de acceso, rejas y luminarias leds.

El Parque Central Las Colonias es un proyecto que pretende generar un gran pulmón verde en la ciudad de Lanús. El espacio, ubicado en el corazón de la ciudad, contempla el polígono delimitado por las calles Ramón Cabrero - Fray Mamerto Esquiú - 29 de Septiembre, Presbítero José Malabia - José Ingenieros - Av. Hipólito Yrigoyen y Oncativo.

Acompañaron al intendente de Lanús, Julián Álvarez y a la ministra Daniela Vilar, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, María Emilia Aristei, y el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avellaneda: Kicillof encabezó el acto por el 15° aniversario del programa Envión

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles el acto del 15º aniversario del lanzamiento del programa Envión, en el municipio de Avellaneda. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el intendente local, Jorge Ferraresi, y más de 4.000 jóvenes bonaerenses.

En ese marco, Kicillof afirmó: “En la provincia de Buenos Aires hacemos un gran esfuerzo para acompañar las trayectorias de los más jóvenes: desde que asumimos, hemos fortalecido la inversión hasta duplicar la cantidad de chicos y chicas que forman parte del programa Envión”. “Aquellos que hablan de destruir el Estado desde adentro deberían recorrer las sedes de Envión para comprender cómo una política pública puede generar más solidaridad y un mejor futuro”, agregó.

“Sabemos que en la Provincia hay miles de pibes y pibas que están dispuestos a defender sus derechos: con ese mandato, vamos a seguir invirtiendo todos los recursos que estén a nuestro alcance para que haya más oportunidades para los jóvenes bonaerenses”, explicó el Gobernador.

El programa apunta al acompañamiento de las trayectorias de vida, educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de 12 a 21 años que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Además, propone la formación de referentes que actúan como mediadores entre la realidad del barrio y los equipos técnicos.

Por su parte, Larroque expresó: “En este contexto de ajuste nacional, estamos sosteniendo más de 73 mil becas de pibes y pibas que participan del programa Envión en toda la Provincia”. “Lo hacemos a pesar de todas las dificultades porque sabemos que los jóvenes encuentran en estos espacios un lugar donde integrarse, expresarse y sentirse reconocidos”, subrayó.

En el marco del 15° aniversario, se realizó una muestra provincial que contó con la participación de más de 4.000 jóvenes bonaerenses donde se exhibieron los proyectos desarrollados en las distintas sedes de Envión. Asimismo, se destinaron subsidios a los municipios de Avellaneda, Ituzaingó y a la Asociación Civil “Por Nuestras Raíces” para fortalecer sus respectivos espacios.

“El programa Envión se pensó y se diseñó escuchando a los chicos y las chicas, por eso tiene una mirada sensible sobre sus realidades. Agradecemos al Gobierno de la provincia por seguir impulsando esta herramienta que ayuda a los jóvenes para que puedan tener un futuro mejor”, remarcó Ferraresi.

Durante la jornada, las autoridades recorrieron diferentes stands con propuestas vinculadas a la gastronomía y a oficios como carpintería, herrería o jardinería, impulsados por los destinatarios del programa.

Estuvieron presentes el subsecretario de Economía Popular, Daniel Menéndez; la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; y su par de Relaciones de Trabajo, Andrés Reveles; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López; la directora del programa Envión, Carolina Schmukler; el presidente del directorio de la Autoridad del Agua Bonaerense, Damián Costamagna; la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra; los dirigentes Baldomero Álvarez y Lauro Grande; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Detienen a la concejal kirchnerista Eva Mieri y a otras personas por el ataque vandálico a la casa de José Luis Espert


En un nuevo capítulo de la investigación por el ataque vandálico perpetrado el pasado 17 de junio contra la vivienda del diputado nacional José Luis Espert en San Isidro, la Justicia ordenó hoy la detención de Eva Mieri, presidenta del bloque de concejales de Unión por la Patria (UP) en Quilmes y figura cercana a la intendenta Mayra Mendoza. Además, al menos otras dos personas fueron aprehendidas en relación con el mismo hecho, que involucró la colocación de un pasacalle con insultos y el arrojo de excremento animal en el domicilio del legislador libertario.

El operativo, dispuesto por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, incluyó allanamientos en la Municipalidad de Quilmes y diversos domicilios particulares en el partido bonaerense y en Vicente López. Según fuentes judiciales, la detención de Mieri se suma a la de Alexia Abaigar, funcionaria del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, quien permanece en el penal de Ezeiza desde el 27 de junio. También fueron arrestados una mujer de 69 años y un hombre de 33 años, identificados como Eva y Alberto, respectivamente, aunque no se han revelado sus apellidos completos.

El ataque, registrado por cámaras de seguridad, ocurrió cuando un grupo de cinco a siete personas encapuchadas llegó en dos vehículos —una camioneta Chevrolet S-10 y un Renault Clio— al domicilio de Espert. Los agresores colocaron un pasacalle con la leyenda “Acá vive la mierda de Espert” y esparcieron estiércol en la vereda y la entrada del garaje, dejando además volantes con la frase “Espert sos una mierda… con Cristina no se jode”. La camioneta utilizada, hallada en un predio municipal de Quilmes, pertenece a una empresa proveedora de la comuna, lo que intensificó las sospechas sobre vínculos con el municipio.

La intendenta Mayra Mendoza denunció los allanamientos y la detención de Mieri como un acto de “persecución política” y tildó al diputado Espert de “cagón” en un posteo en X, calificando los procedimientos como “ilegales y antidemocráticos”. “No es investigación: es persecución a la militancia política. No es justicia: es impunidad para la mafia. No es delito: es meter miedo y paralizar”, escribió Mendoza, quien además señaló que Mieri estuvo incomunicada durante más de tres horas.

Por su parte, Espert vinculó el ataque al kirchnerismo, afirmando que se trató de un acto planificado con “inteligencia previa” y lo relacionó con la reciente condena de Cristina Kirchner en la causa Vialidad. “No nos van a detener con nada”, declaró el diputado, quien recibió el respaldo del presidente Javier Milei y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Esta última destacó la detención de Abaigar, ironizando: “A la mañana trabaja en el Ministerio de la Mujer y a la noche tira caca a la casa del diputado Espert”.

La investigación, que permanece bajo secreto de sumario, avanza con el análisis de material incautado, incluyendo celulares, una notebook y restos de estiércol hallados en los allanamientos. La Justicia también examina la posible malversación de recursos públicos, dado que la camioneta involucrada estaba a disposición del municipio de Quilmes.

El caso ha generado un fuerte debate político. Mientras sectores oficialistas denuncian un acto de “violencia política”, desde el kirchnerismo se argumenta que las detenciones buscan criminalizar la militancia opositora. Organismos de derechos humanos y referentes de Unión por la Patria exigieron la liberación de los detenidos, calificándolos como “presos políticos”.

La causa, a cargo del Juzgado Federal N.º 1 de San Isidro, continúa su curso con la posibilidad de nuevas detenciones, según fuentes cercanas a la investigación.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús inauguró la plaza de Chubut y Hernandarias donde había un basural

El Municipio de Lanús Gobierno sigue avanzando en la creación del Parque Lineal del Oeste para recuperar y poner en valor un amplio sector lindante a las vías de la ex-traza del ferrocarril General Manuel Belgrano. En ese marco, el intendente, Julián Álvarez, supervisó los trabajos finalizados en la plaza situada en Chubut y Hernandarias (Villa Caraza) donde existía un basural crónico.


“Estamos muy orgullosos de lo que estamos logrando en esta zona. En este caso, pusimos rampas para que las personas con discapacidad motriz puedan cruzar las vías, juegos, una canchita de fútbol tenis y nuevos sitios para descanso y recreación. Son obras que mejoran la calidad de vida de vecinos y vecinas que se atienden en la Sala Norgreen y que llevan a sus hijos a la escuela”, remarcó el Intendente.

Entre las tareas, se efectuó la limpieza y nivelación del suelo y se generaron espacios con bancos y mesas de hormigón junto con el armado de senderos y rampas. También, se terminaron canchas de futbol tenis y se agregaron juegos infantiles como mangrullos, toboganes y hamacas.

Las labores se completaron con la instalación de luminarias para mejorar la seguridad nocturna y mediante la parquización con césped que abarcó la plantación de semillas, arbustos y arboles nativos. Además, se sumó cartelería informativa ligada a concientizar sobre mitigación ambiental y cambio climático.

El Parque Lineal del Oeste forma parte del proyecto Distrito La Ribera que busca recuperar 560 hectáreas de la zona. La obra consiste en la incorporación de un sistema de senderos que vincularán la traza comprendida entre Valentin Alsina hasta el límite con Lomas de Zamora. De esta forma, el Municipio seguirá instalando luminarias, equipamiento urbano y la puesta en valor de las plazas con fondos propios.

Por otra parte, se desarrollarán trabajos similares en la intersección de Florida y Jose María Moreno. En tanto, continúan las intervenciones en las siguientes arterias: Farrell y Molinedo, Oliden hasta 25 de Mayo, Olazabal (alumbrado público), Jose León Suarez. y Hernandarias y Rivadavia (pavimentación).

Acompañaron al Intendente, la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública, María Emilia Aristei y el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof presentó los Juegos Bonaerenses 2025

Esta 34° edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios de la provincia.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en el municipio de Berazategui el acto de lanzamiento de los Juegos Bonaerenses (JJBB) 2025 junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; y el intendente local, Juan José Mussi.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Mientras el Gobierno nacional recortó el presupuesto para los Juegos Evita, en la Provincia ampliamos los recursos para los Juegos Bonaerenses porque creemos que son mucho más que una competencia deportiva: son nuevos vínculos, compañerismo y solidaridad”. “A pesar del contexto adverso, casi medio millón de bonaerenses está participando, marcando un nuevo récord y sosteniendo una tradición de la Provincia”, agregó.

“Los que no comprenden por qué invertimos en esta política pública son los mismos que dicen que no hay plata para financiar la educación, la cultura y la ciencia, dejando truncos los sueños de millones de argentinos”, sostuvo el Gobernador y agregó: “En la Provincia no nos manejamos de esa forma tan cruel e insensible. Acá tenemos otra regla: los recursos de los bonaerenses vuelven al pueblo para ampliar derechos y generar mejores oportunidades”.

Esta 34º edición cuenta con una inscripción récord de más de 480.000 participantes de los 135 municipios y presenta más de 100 disciplinas deportivas y culturales para jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y adultos mayores.

Por su parte, Larroque subrayó: “La garantía de que los Juegos Bonaerenses se puedan realizar es el compromiso de un Gobierno provincial que no olvida sus convicciones y sigue poniendo como prioridad a su pueblo”. “Vivimos un contexto muy complicado por culpa del Gobierno nacional, pero con gestión y trabajo estamos llevando adelante el evento deportivo y cultural más importante del país”, sostuvo.

Los JJBB se llevan adelante en tres etapas: una instancia local, una regional e interregional (a desarrollarse entre el 4 de agosto y el 30 de septiembre) y la tradicional final que tendrá lugar en la ciudad de Mar del Plata, entre el 12 y el 17 de octubre.

En tanto, Cardozo manifestó: "Es una decisión política de esta provincia que, a pesar del contexto complejo y la vulneración del deporte a nivel nacional, se siga apostando a estos Juegos”. “Solo es posible gracias a la decisión política de un Gobierno que entiende que la promoción de la cultura y del deporte tiene una importancia transversal en el desarrollo de nuestras comunidades", agregó.

Durante el acto, se entregaron reconocimientos a las delegaciones de Lomas de Zamora, por su desempeño deportivo en la última edición; a los representantes de Tornquist por los valores y el comportamiento en la etapa final; y a trabajadores y trabajadoras con largas trayectorias dentro del evento.

“La gran virtud de los Juegos Bonaerenses es que permiten igualar las oportunidades de todos los que quieran participar, sin importar ni de dónde vienen ni cuál es su clase social: esta política pública de la Provincia no es un gasto, es una enorme inversión para reducir las desigualdades”, subrayó Mussi.

Asimismo, las autoridades recorrieron el SUM “La Calle”, donde adultos mayores realizan distintas actividades deportivas y recreativas como ajedrez, tenis de mesa, dibujo y pintura, entre otras.

Por último, Kicillof remarcó: “En el Gobierno de la provincia actuamos como escudo para minimizar el impacto de las políticas nacionales, pero también trabajamos para fortalecer los vínculos, el encuentro y aportar más felicidad a nuestra sociedad”. “Vamos a seguir por este camino, junto a una comunidad que se organiza y lucha por lo que le corresponde: su bienestar y su futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes las subsecretarias de Turismo, Soledad Martínez; y de Políticas Sociales, Bernarda Meglia; los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi; de Castelli, Francisco Echarren; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Benito Juárez, Julio Marini; de Tornquist, Sergio Bordoni; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Ensenada, Mario Secco; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Salto, Ricardo Alessandro; de Bolívar, Marcos Pisano; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de Chacabuco, Darío Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; y de Navarro, Facundo Diz; funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza otorgó certificados de habilitación municipal a 13 comercios


La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes la entrega de certificados de habilitación a 13 comercios del distrito, de diversos rubros, con el objetivo de formalizar la actividad que desempeña cada uno.

“Para nosotros es importante que sepan qué tipo de actividades comerciales y de producción están generándose. Que se puedan vincular, hasta lograr una red y un intercambio que pueda favorecer lo que cada uno de ustedes hace y desarrolla. Es un momento difícil económica y financieramente de la Argentina, hay un endeudamiento externo que no se sabe cuánto la Argentina va a soportar, y que todo eso va a recaer sobre nosotros como hoy ya está sucediendo. Yo tengo la responsabilidad de decir que Quilmes no está aislado, porque 8 de cada 10 desocupados que se generan nuevos en el país son del conurbano bonaerense”, manifestó Mayra, acompañada por el secretario de la Agencia de Fiscalización y Desarrollo Económico, Julián Bellido.

En esa línea, la Intendenta detalló: “Esto es algo que obviamente rompe todo el entramado colectivo y social de nuestras comunidades, que aunque sea una mala noticia la tenemos que saber para ver de qué manera nos cuidamos y protegemos entre nosotros. Queremos que sepan que el Municipio y el Banco (Provincia) están. Hoy lamentablemente está creciendo la deuda voluntaria por morosidad por no poder pagar o afrontar los pagos de servicios. Esta es una situación que en Argentina y en el Municipio en particular, mes a mes, se agrava. Es un momento difícil del país que nos tiene que encontrar articulando de esta manera y siendo lo más creativos posibles. Y siempre van a poder contar con este equipo de trabajo y grupo humano que formamos parte del Municipio de Quilmes”.

La actividad se desarrolló en el salón “Eventos Quilmes”, ubicado en la calle Videla 225, en Quilmes Centro, y acerca de los beneficios que brinda el Banco Provincia, la directora de la mencionada entidad, Laura González, resaltó: “El banco es una herramienta de transformación, de aplicación de políticas públicas. Creemos que el modelo es un Estado presente y eficiente, que pone en el centro de sus políticas a la persona. Enfocamos todos nuestros esfuerzos en traer créditos de inversión y de capital de trabajo para las Pymes. De hecho en Quilmes, desde que comenzó la gestión en 2019, ya se entregaron más de 200 mil millones de pesos en créditos y de eso el 96% fueron a Pymes. Los invitamos a aprovechar esto, a seguir asesorándose. Los queremos acompañar y ese es nuestro objetivo”.

Los titulares de cada emprendimiento, las autoridades municipales y provinciales compartieron una merienda, en la que conversaron y resaltaron la importancia de que se fortalezca el acompañamiento del Estado local al entramado productivo de la ciudad. A su vez, algunos de ellos adhirieron a la Tarjeta de Beneficios Somos Quilmes, un programa municipal que promueve el consumo local y genera herramientas para fidelizar clientes y fortalecer las redes comerciales barriales. Además, las autoridades del Banco Provincia presentes les brindaron información sobre líneas de crédito, medios de pago y herramientas para pequeños y medianos comercios.

Al respecto, el propietario de la Parrilla “La Conocida”, Gabriel Cicero, indicó: “Es muy importante porque nos da una seguridad a nosotros y al cliente también, para que pueda venir a comer tranquilo porque está todo habilitado, controlado, verificado y organizado. Con la presencia de Mayra, nosotros los comerciantes nos sentimos más respaldados y seguros. Es bueno e interesante que un funcionario esté al lado nuestro”.

En esa línea, Sebastián De Paola, propietario de “La Sandwichería By Sebastián De Paola”, comentó sobre la entrega del certificado de habilitación: “Es una alegría el poder tenerlo. El laburo que hicieron todos los chicos, cómo nos atendieron, es una alegría poder tener el comercio habilitado en Quilmes, el estar tranquilos por tener todo en regla y que las cosas estén funcionando bien. Fueron súper ágiles”.

Accedieron a la habilitación los siguientes comercios: Ferretería Gelpi, Bar al Paso, Venta de Muebles (Isabelino Meza), Venta de Colchones (Cristian Conforti), Fiambo SA, Venta de Prendas de Vestir (Sandra Ayala), Casa Lema, Salón de Fiestas Infantiles (Mariel Nieva), Carnicería (Eduardo Sánchez), Parrilla “La Conocida”, Sandwichería Sebastián De Paola, Venta de Indumentaria (Atilio Orellana) y Sambucetti Ahumados.

Además, se recordó que el trámite de la habilitación se gestiona de forma ágil y sencilla en la sede de la Agencia de Fiscalización, ubicada en Matheu 67, del centro de Quilmes, sin necesidad de un gestor.

También formaron parte de la entrega la secretaria de Hacienda, María Eva Stolzing; el director de Promoción de Desarrollo Local, Ariel Domínguez; el gerente de la sucursal del Banco Provincia en Quilmes Centro, Martín Valentín; y el tesorero de la mencionada entidad financiera, Enrique Schmidt.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Brutal crimen en Quilmes: un hombre asesinó a mazazos a su pareja

El sujeto denunció que la víctima quiso atacarlo con un arma blanca y él la mató.



Un hombre de 67 años fue detenido acusado de asesinar a mazazos a su pareja, de 37, y tras la llegada de los efectivos policiales denunció que la víctima intentó atacarlo y él se defendió.

El femicidio tuvo lugar este domingo en una vivienda ubicada en la intersección de las calles Mozart y Guiraldes cuando agentes policiales fueron alertados por un llamado al 911 y arribaron hasta el domicilio donde hallaron muerta a Beatriz Mónica Espinoza.

Dentro del lugar los policías se entrevistaron con Ricardo Enrique Sosa, quien denunció que momentos previos la víctima llegó a su casa portando un arma blanca y, tras comenzar a discutir, la mujer intentó apuñalarlo.

En ese momento, Sosa alegó que tomó una maza que se encontraba en el lugar y repelió la agresión golpeándola en la cabeza y en el cuerpo.

El parte policial al que accedió la Agencia Noticias Argentinas indica que el sujeto quedó detenido y personal del SAME constató el fallecimiento de Espinoza.

“Sobre la cama del dormitorio se encontró un cuchillo y manchas hemáticas en las sábanas, observando también una maza tirada en el piso”, indicaron.

La titular de la UFI N°7 solicitó las actuaciones correspondientes contra Sosa por el delito de homicidio calificado por ser de un hombre hacia una mujer en relación de pareja.

El aprehendido fue trasladado este lunes a la sede judicial donde se desarrolló la audiencia indagatoria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares participó de la celebración del 50° aniversario de la Escuela N° 63 de Claypole

Junto a estudiantes y docentes, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, participó del acto en conmemoración del 50° aniversario de la Escuela Primaria N°63 “Puerto Argentino” de la localidad de Claypole.


La celebración tuvo como escenario el patio de recreo de la institución educativa, ubicada en la calle 2 de Abril N° 2910 y contó con la presencia del presidente del Honorable Concejo Deliberante local, Nicolas Jawtuschenko; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, y la inspectora jefa de Educación Distrital, Mónica Vázquez.

Durante el encuentro festivo, declarado de interés municipal a través de la ordenanza N° 13.710, docentes y alumnos realizaron la presentación oficial del Himno y el Escudo de la escuela seleccionado por votación en el marco de un trabajo que se viene llevando adelante para darle identidad a la institución.

En la oportunidad el jefe comunal, que hizo hincapié en la posibilidad de que los chicos puedan desarrollarse a través de la educación pública en nuestro distrito, agradeció a toda la comunidad educativa, docentes, exdocentes, familias y cooperadora por el trabajo que desarrollan durante todo el año, “para que la escuela siga creciendo”.

Para la ocasión, el Municipio realizó la entrega de una placa alusiva al 50° Aniversario, además de una bandera Nacional de Ceremonia y una copia fiel de la normativa que declara a la celebración de interés Municipal, Educativo y Cultural.

Vale señalar que la institución educativa creada el 23 de junio de 1975 ha desarrollado, a lo largo de cinco décadas, una labor sostenida en la formación de la comunidad. Cuenta con una matrícula de 186 alumnos que asisten en una jornada completa de 8 a 16 horas. Los chicos almuerzan en el comedor que brinda la escuela.

Además, es para destacar que la fachada, rejas y el patio del establecimiento fueron pintados gracias a la colaboración del Consejo Escolar y la Delegación municipal. Mientras que una Docente de Artística realizó el mural interno en el patio.

Participaron también de la jordana -que además contó con la presentación de números artísticos y una torta- la directora de la escuela Vanesa Callegari, y la delegada Municipal de Claypole, Belén Travasso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Almirante Brown instalan 150 alarmas comunitarias municipales llegando a los 800 equipos funcionando en el distrito

El Municipio de Almirante Brown destacó que este año se están instalando más de 150 nuevas Alarmas Comunitarias en los barrios del distrito, lo que permitirá alcanzar un total de 800 dispositivos colocados y funcionando en las doce localidades.



Las alarmas, de uso gratuito para la comunidad, están ubicadas en puntos estratégicos con el objetivo de conformar una red que cubra todo el distrito, permitiendo que los vecinos y vecinas interactúen directamente con el Centro de Operaciones Municipal (COM), ya sea de forma preventiva o ante emergencias.

Actualmente, hay colocados 635 dispositivos que funcionan a través de "Brown Previene", una aplicación para celulares disponible en Android e iOS que ya fue descargada por más de 45 mil personas. Además, cuentan con cámaras de seguridad que monitorean los alrededores, funciones sonoras y lumínicas, y reflectores LED que pueden ser utilizados de manera disuasiva.

“Estamos muy contentos porque llegaremos a fin de año con 800 Alarmas Comunitarias instaladas en los barrios de las doce localidades de Almirante Brown, siempre con la premisa de que nuestras vecinas y vecinos vivan mejor y más tranquilos”, expresó el intendente Mariano Cascallares.

Cabe destacar que las nuevas alarmas se suman a una serie de políticas públicas orientadas a fortalecer la seguridad en el distrito, como la incorporación de 130 nuevos agentes, 58 móviles policiales cero kilómetro y 30 motos de alta cilindrada, todo en articulación con el Gobierno Bonaerense.

A su vez, desde la Comuna se siguen impulsando otras herramientas como los Puntos y Paradas Seguras; los Corredores Escolares Seguros; y el sistema de videovigilancia, que cuenta con más de 2 mil cámaras distribuidas en todas las localidades y en las unidades de transporte local. Y también los otros servicios que se incluyen en la app “Brown Previene” como el Botón de Pánico o la Telemedicina.

Finalmente, se detalló que de las 635 alarmas ya instaladas, 110 se encuentran en Burzaco, 89 en Glew, 75 en Longchamps, 55 en Rafael Calzada, 48 en Malvinas Argentinas, 47 en Adrogué, 48 en Claypole, 45 en José Mármol, 36 en San José, 32 en Don Orione, 27 en Ministro Rivadavia y 23 en San Francisco Solano.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Esteban Echeverría: balacera entre bandas narco por la disputa del territorio

Los vecinos se quejaron por la falta de seguridad que viven en la zona y denunciaron que "los policías saben quiénes son estos delincuentes pero no hacen nada".


Un tremendo tiroteo entre dos bandas narco se produjo en las últimas horas en la localidad bonaerense de Transradio, debido a la disputa territorial que mantienen desde hace un tiempo.

Fuentes policiales informaron que la balacera se registró en el Barrio "El Gaucho" de 9 de Abril en el partido de Esteban Echeverría    

El enfrentamiento se produjo entre las bandas conocidas como "La Laguna" y "El Campo", que generó que los vecinos tuvieran que esconderse atemorizados a raíz de esta situación.

El lugar del tiroteo es el mismo en el que semanas atrás le robaban el automóvil a una familia, situación que quedó grabada gracias a la cámara de seguridad de un habitante del lugar.

Los vecinos se quejaron por la falta de seguridad que viven en la zona y denunciaron que "los policías saben quiénes son estos delincuentes pero no hacen nada".

El tiroteo se inició por la noche con disparos de advertencia en el frente de una casa, y terminó con un herido de bala en el cruce de las calles Santos Vega e Ingeniero Huergo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Máximo Kirchner junto a Emmanuel Santalla en Avellaneda: “Esto es lo que quiere Cristina, una Argentina que nos contenga y nos abrace a todos”

Este sábado, Máximo Kirchner y el Emmanuel Santalla participaron de una jornada solidaria en el barrio Villa Tranquila de Avellaneda, bajo la consigna #CristinaLibre, junto a vecinos, vecinas y militantes que pintaron los frentes de las viviendas entregadas en 2011 por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.



“Gracias a los vecinos y vecinas por cómo me recibieron, por el recuerdo de Néstor y de Cristina. Es un abrazo al alma. A los compañeros y compañeras que vienen a trabajar con el barrio: eso es lo que quiere Cristina. Por eso no traicionó, y por eso hoy la tienen encerrada en su casa”, afirmó Máximo Kirchner.

Y agregó: “Nos proponen ser egoístas, pensar solo en nosotros. Pero la respuesta está acá: en la vecina que cocina, en el que presta su casa para pintar, en los que se organizan. Así se construye: juntos, pueblo por pueblo, metro por metro”, finalizó.

“Para volver a construir una Argentina grande, esa Argentina que quedó el 9 de diciembre de 2015, trunca en la Plaza de Mayo, y que a partir de 2027 vamos a volver a hacer con el compañero Máximo Kirchner, expresó el senador  Emmanuel Santalla.

Durante el encuentro, Máximo Kirchner agradeció el afecto recibido y reivindicó el compromiso de los barrios populares como clave para reconstruir la Argentina desde abajo.

La jornada fue, además de solidaria, un acto político de memoria activa y compromiso. En un contexto de persecución y proscripción, Villa Tranquila se organizó para decir bien fuerte que a Cristina la condenan por lo que hizo por el pueblo, y por eso la queremos libre.

Desde cada rincón del país, como este barrio de Avellaneda, la militancia sigue de pie, con más convicción y esperanza que nunca.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Estado municipal sigue ayudando a las instituciones de Avellaneda

Ante la ausencia del gobierno nacional, la comuna mantiene su política de fortalecimiento a clubes de barrio, centros de jubilados e instituciones culturales.


El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezó una nueva entrega de subsidios para instituciones de Avellaneda. De esta forma, el municipio sigue adelante con su política permanente de apoyo a la comunidad.

Se entregaron subsidios por $139.225.590 a 15 instituciones. Estos se utilizarán para remodelaciones en fachadas, reparaciones de techos y estructura, refacciones y terminaciones de vestuarios y cocinas, entre otras obras.

Recibieron el Club SyD Campos de Sarandí, la Asoc. Civil Club SyD Domínico, Centro de Jubilados y Pensionados General Belgrano, Asoc. Civil Agrup. Cannabicultora del Sur, Liga Voluntarios de Defensa Vecinal, Biblioteca Popular "Enrique del Valle Iberlucea", Club Cultural, SyD Pichocho, Club Social Gran Legado, Club Renacimiento, CC Alas del Sur, Amor y Progreso, Centro de Jubilados Malvinas Argentinas, CC y Recreativo Amor y Lucha, Soc. de Fomento y Centro de Jubilados y Pensionados Quinta Galli Este y Club SyD Orientación Juvenil.

Además, durante el acto el jefe comunal inauguró obras en la Liga Vecinal de Wilde, además de visitar los entrenamientos de los chicos y chicas. Allí se realizaron trabajos en su frente y fachada, además de renovar las luces de la cancha y el SUM.

En su discurso Ferraresi convocó a la comunidad “A defender lo que supimos construir en Avellaneda. Sigamos en este camino, creciendo juntos”.

Estuvieron presentes el presidente de la Liga Vecinal de Wilde, Brian Hollembach, representantes de las instituciones, el secretario de Institucionales Ariel Lerici; el de Cultura, Federico Bonaldi; la subsecretaria de Tercera Edad, Irene Rojas; la directora de Clubes de Barrio, Yemina Paz, además de muchos vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown fue sede de un importante encuentro para fortalecer las políticas públicas sobre consumos problemáticos

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un encuentro de reflexión junto a autoridades nacionales, provinciales, judiciales, eclesiásticas y referentes territoriales, con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente al consumo problemático.


La actividad se llevó adelante en la Casa Municipal de la Cultura, en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, y contó con la presencia del obispo de la Diócesis de Lomas de Zamora, monseñor Jorge Lugones.

En este marco, los presentes firmaron un acta de compromiso para “fortalecer las políticas públicas para el acompañamiento de las personas en situación de consumo problemático”, en articulación con distintos espacios de la Diócesis de Lomas de Zamora.

Del encuentro participaron el secretario de SEDRONAR, Roberto Moro; la jueza de Ejecución Penal, María Jimena Monsalve; la subsecretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos del Ministerio de Salud bonaerense, Julieta Calmels; y el referente de la Casa Cura Brochero, Luis Suárez; entre otros.

“En Almirante Brown estamos convencidos que nadie se salva solo, por eso en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, llevamos adelante una jornada de reflexión con el objetivo de visibilizar y fortalecer las políticas públicas frente a este flagelo”, sostuvo Mariano Cascallares.

Durante la jornada se llevaron adelante exposiciones a cargo del equipo de Justicia Terapéutica, SEDRONAR y la Subsecretaría de Salud Mental provincial, y también se proyectaron materiales audiovisuales de Hogares de Cristo y de la Mesa de Diálogo.

También hubo un espacio para referentes barriales que compartieron sus experiencias en el abordaje comunitario del consumo y finalizó con un show musical.

Por parte del Municipio estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Salud, Walter Gómez; y la asesora ejecutiva del área, Regina Stacco.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi entregó subsidios a instituciones educativas por $208 millones

En el polideportivo Delfo Cabrera de Sarandí, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi y la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, encabezaron la ceremonia de entrega de 26 subsidios a instituciones educativas por $208.000.000.



Las autoridades estuvieron acompañadas por la intendenta de Santa Rosa, departamento de la provincia de Mendoza, Flor Destéfanis; la secretaria de Cultura local, Claudia Colaso, y el subsecretario de Infraestructura Escolar, Hugo Duarte.

Ferraresi destacó la labor diaria de toda la comunidad educativa y sostuvo que la cooperadora es una herramienta clave para mantener en buenas condiciones a las escuelas de la ciudad. Asimismo, subrayó la importancia de contar con un Estado eficaz.

"En Avellaneda logramos que todos los pibes se sientan importantes, que tengan todo en la escuela, Polideportivo o centros culturales", expresó Ferraresi y siguió: "Nosotros lo naturalizamos pero tenemos que cuidar lo que hemos conseguido”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Clubes en Marcha: Julián Álvarez recorrió la puesta en valor del Club Sportivo Campos de Valentín Alsina

Lanús Gobierno continúa trabajando en el programa Clubes en Marcha y en esta ocasión se completó la puesta en valor del Club Sportivo Campos, ubicado en la calle Sdor. F. Quindimil 3898, Valentín Alsina. El intendente de Lanús, Julián Álvarez, realizó una recorrida por sus instalaciones y conversó con la comunidad.



“Continuamos trabajando con el objetivo de garantizar a las y los jóvenes lanusenses mejores espacios de contención, inclusión, desarrollo comunitario y promoción del deporte”, dijo Julián Álvarez.

En el marco de este programa, el Municipio de Lanús llevó a cabo trabajos de pintura para embellecer y mejorar las instalaciones del club, se adquirieron chapas para refaccionar en el tinglado principal y además se entregaron kits deportivos, camisetas y trofeos destinados a las distintas disciplinas.

Actualmente, el club ofrece una amplia variedad de actividades deportivas y recreativas, entre ellas fútbol infantil; fútbol femenino infantil; fútbol femenino para adultos; newcom (para personas mayores); taekwondo; zumba; aerobox y patín

Con más de 300 personas de diferentes edades y géneros que asisten regularmente a la institución deportiva para practicar estas disciplinas, el Club Sportivo Campos se consolida como un espacio de participación barrial directa.

Clubes en Marcha busca fortalecer y acompañar a las instituciones deportivas del distrito. El programa reconoce el rol central que cumplen los clubes como espacios de inclusión, contención y desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.

A través de la entrega de kits deportivos, mejoras en infraestructura, capacitaciones y jornadas comunitarias, se promueve el acceso equitativo al deporte y se refuerza el vínculo entre el municipio y las organizaciones barriales.

Este programa también contempla respuestas ante emergencias climáticas y promueve actividades articuladas con otras áreas municipales en Salud, Ambiente, Seguridad, Cultura y Desarrollo Social.

Acompañó al intendente, Julián Álvarez, el subsecretario de Deportes de Lanús Gobierno Gonzalo Díaz.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados