Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Provincia. Mostrar todas las entradas

Kicillof y Berni pusieron en funcionamiento 325 patrulleros



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de puesta en funcionamiento de 325 nuevos móviles para fortalecer las tareas de patrullaje en los municipios. Fue en la Escuela de Policía “Juan Vucetich” de Berazategui junto al ministro de Seguridad, Sergio Berni.

“Hemos cambiado por completo la forma en la que se aborda el delito en los barrios: no es un anuncio ni una promesa, ya contamos con más de 8 mil agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación en 16 bases del conurbano”, expresó Kicillof y añadió: “Las y los integrantes del cuerpo se caracterizan por ser caminantes, recorrer las calles, interactuar con los vecinos y vecinas hasta ser parte de los barrios a los que debemos llevar más tranquilidad.”

En el marco del programa de Fortalecimiento de Seguridad, la Provincia alcanzó un total de 4.585 nuevos patrulleros entregados entre 2020 y 2023. Además, con la incorporación de nuevos agentes, se cubrió el 100% de las cuadrículas del área metropolitana, donde ya está operativa la nueva Fuerza Barrial de Aproximación (FBA).

Además, el Gobernador señaló: “Cuando recibimos la Policía en diciembre de 2019, el panorama era desolador: había solo 790 patrulleros en mal estado para recorrer las 1.100 cuadrículas del conurbano bonaerense”. “Llevamos adelante una inversión sin precedentes que nos permitió renovar por completo el parque automotor de la fuerza y dotar a todos los agentes del equipamiento que necesitan para realizar sus tareas”, expresó.
Más patrulleros para la policía

Por su parte, Berni resaltó que “realizamos una inversión muy importante para incorporar los móviles y toda la tecnología necesaria para que los agentes de la Fuerza Barrial de Aproximación puedan estar operativos y trabajar de forma coordinada durante los 365 días del año”. “Este cambio de paradigma que promueve la cercanía con los vecinos y vecinas es el resultado de la evidencia y de la planificación a largo plazo para brindar más seguridad”, añadió.

Por último, Kicillof resaltó que “vamos a continuar llevando adelante las inversiones que nos permitan sumar hombres y mujeres capacitados, equipamiento y última tecnología”. “Una policía más presente, mejor formada y, sobre todo, más humana, que se sienta parte de nuestro pueblo, es la respuesta a los problemas de inseguridad”, concluyó.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; el jefe de la Policía Provincial, Daniel García; el subjefe, Jorge Figini; funcionarios del Ministerio de Seguridad, legisladores, intendentes e intendentas bonaerenses.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti: “ Kicillof aumentó un 70% los cargos políticos, es el primer indicio de que quieren transformar a la provincia en un aguantadero del kirchnerismo”

En el marco de un encuentro con más de 70 empresarios enrolados en el Club del Petroleo de Buenos Aires, el candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti lanzó una dura crítica al gobernador actual por el aumento desmedido de la planta política en la provincia de Buenos Aires. “Hay 20 ministerios cuando podríamos funcionar con la mitad, por eso nosotros estamos trabajando en la descentralización hacia los municipios, necesitamos un estado más chico y eficiente”.



Durante más de media hora, Grindetti trazó una línea de sus principales propuestas de gobierno en áreas y conceptos claves como educación, seguridad, descentralización municipal, desarrollo productivo y equilibrio presupuestario, asimismo repasó los principales números de las cuentas públicas bonaerenses.

“Si uno administra con gestión y seriedad se pueden lograr transformaciones, en 4 años vamos a revertir la decadencia de la provincia y cambiar la pendiente para que los próximos gobiernos que vengan no puedan volver para atrás”, afirmó Grindetti. Y agregó: “ Tenemos que tener un plan de coyuntura y un programa de largo plazo para dejar las bases para producir un cambio duradero en el tiempo en cinco ejes fundamentales, descentralización municipal, desarrollo productivo, equilibrio presupuestario, educación y seguridad”.

Consultado sobre la presión fiscal al sector privado, Grindetti analizó: “Tenemos que ir hacia un Estado que ayude y facilite y que no sea una mochila para el sector privado, vamos a llegar con una batería de medidas para desregular y eliminar una serie de tasas y trabas burocráticas para bajar la presión fiscal sobre el sector productivo”.

Grindetti estuvo acompañado del ex ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires y uno de los principales dirigentes que lideran sus equipos técnicos, Roberto Gigante.

El club del Petroleo de Buenos Aires es una entidad que reúne a empresarios del sector energético quienes se congregan para realizar actividades deportivas y recreativas al tiempo que analizan la actualidad económica, política y social del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti y Santilli compartieron un encuentro con intendentes del PRO para analizar la situación social y económica



El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, mantuvo un encuentro esta tarde con una veintena de intendentes del PRO y aliados, de la que participó también el Diputado Nacional Diego Santilli. Repaso de la situación social, preocupación por la inflación, el recrudecimiento de la inseguridad y ejes de campaña con miras a Octubre, la agenda del conclave de los jefes comunales amarillos en Lanús

Luego de la primera reunión con intendentes y candidatos radicales realizada el último jueves en La Plata, Néstor Grindetti convocó a los jefes comunales del PRO y aliados para analizar la situación económica, social y política de la provincia, asimismo se plantearon los primeros escenarios y ejes discursivos de la campaña provincial con vistas a las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Del participó también el Diputado Nacional Diego Santilli.

“Fue una reunión productiva, donde intercambiamos experiencias de gestión y pudimos analizar en primer lugar la situación económica y social que viven los vecinos de nuestra provincia, el impacto que pueden tener las medidas adoptadas por el gobierno para paliar la crisis económica que hace mellada en el tejido social producto de la devaluación de nuestra moneda y el aumento sideral de los precios, fundamentalmente de los alimentos, el escenario es muy preocupante”, analizó Grindetti. Y añadió: “Además hicimos un repaso de los resultados del pasado 13 de Agosto, estamos ya trabajando en conjunto con Diego (Santilli) en la estrategia política para ganar las elecciones de octubre y volver a ser gobierno en la provincia de Buenos Aires, tenemos que redoblar los esfuerzos para devolverle a los bonaerenses la esperanza de vivir en una provincia mejor, más segura y con más oportunidades de desarrollo”.

Grindetti y Santilli junto a los intendentes del PRO

Por su parte, Santilli expresó que “la unidad es un valor esencial de cara a octubre y somos el único espacio competitivo en la provincia que puede ganarle al kirchnerismo. Juntos por el Cambio quedó a solo 3 puntos de ganarle al oficialismo. Voy a trabajar junto a Patricia y Néstor para ganar esta elección y poder ir a fondo contra los chorros, los narcos y las mafias que tanto daño le han hecho a nuestra sociedad”.

En el encuentro, Grindetti estuvo acompañado de su compañero de fórmula, Miguel Fernández, su jefe de campaña provincial, Adrián Urreli y de los intendentes Manuel Passaglia (San Nicolás), Jaime Méndez (San Miguel), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Julio Garro (La Plata), Soledad Martínez (Vicente López), Pergamino (José Luis Zara), Jorge Etcheverry (Lobos), Pablo Petrecca (Junín), María José Gentile (9 de Julio en reemplazo de Mariano Barroso), Martin Yeza (Pinamar), Ezequiel Galli (Olavarría), Lisandro Matzkin (Cnel Pringles), Eduardo Campana (Villegas), Mariano Uset (Cnel Rosales), Diego Kravetz (Lanús), Camilo Etchevarren (Dolores), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento) y Francisco Ratto (San Antonio de Areco).

Más temprano, Grindettti y Santilli habían compartido un almuerzo de trabajo donde se comprometieron a caminar juntos para derrotar al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Cuando dicen ´todo o nada´ es porque quieren llevarse todo y al pueblo dejarle nada"

El Gobernador encabezó la entrega de escrituras gratuitas junto al ministro Julio Alak.



En el marco del programa Mi Escritura, Mi Casa, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de entrega de 401 títulos de propiedad gratuitos en beneficio de familias de la ciudad de La Plata. Fue en la sede del Círculo Policial de Tolosa, junto a la vicegobernadora Verónica Magario; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; y los concejales Luis Arias y Paula Lambertini.

“En nuestra provincia hay miles de familias que están esperando sus escrituras hace mucho tiempo, ya sea por la complejidad de los trámites o por los altos costos de una escribanía particular”, explicó Kicillof y agregó: “El título de propiedad no solamente perfecciona la tenencia, sino que es un escalón para seguir creciendo y contar con mejores posibilidades en el futuro”.

Los títulos de propiedad fueron otorgados a familias del barrio Justicia Social que hacía 16 años esperaban la documentación que acredite el dominio de sus viviendas. De esta forma se regulariza la situación de 260 casas que fueron finalizadas en el año 2007 durante la gestión de Alak como intendente del distrito.

Al respecto, Alak indicó que “el Gobernador nos dio los recursos necesarios para poner a la Escribanía General de Gobierno al servicio de nuestro pueblo, y eso es lo que estamos haciendo: ya entregamos más de 80 mil escrituras en toda la provincia de Buenos Aires”. “Este barrio lo terminamos un 19 de noviembre de 2007, a pocos días de finalizar mi mandato como intendente de la ciudad. Hoy tengo el enorme placer de cerrar ese círculo con la entrega de las escrituras para todas y todos los vecinos”, manifestó.

El programa Mi Escritura, Mi Casa fue impulsado por el Gobierno de la Provincia a principios de 2020 con el objetivo de brindar seguridad jurídica a quienes no pueden solventar económicamente los honorarios de un escribano particular. Durante la jornada, además, las autoridades firmaron otras 60 escrituras.

“A quienes nos dicen que hay que dinamitar el Estado, les decimos que solamente el Estado puede cobijar, reparar y hacer justicia social con políticas que le otorgan derechos a nuestra población”, remarcó Saintout.

Por último, Kicillof subrayó: “Hay sectores que atacan a la soberanía, la independencia y la justicia social. En un mundo tan desigual, en el que no todos parten desde el mismo lugar, promueven así una sociedad en la que la libertad sea únicamente para los que tienen más recursos”. “Tenemos que decidir para qué lado va nuestro país. Cuando hablan de recortar, están hablando de que no haya más escrituras, viviendas, salud y educación pública: cuando dicen ´todo o nada´ es porque algunos quieren llevarse todo y al pueblo dejarle nada”, concluyó.

Participaron también del encuentro la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; el secretario general de ATSA y autoridad de la CGT Regional, Pedro Borgini; la diputada provincial Lucía Iañez; la concejala Ana Negrete; su par Guillermo Cara; y los dirigentes Pablo Elías, Marcelo Galland y Micaela Maggio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: "Ya hay 94 detenidos en manos de la justicia" por 150 intentos de saqueo en el conurbano

El gobernador bonaerense Axel Kicillof informó que ya hay 94 detenidos “en manos de la justicia” por más de 150 intentos de saqueo en supermercados del conurbano bonaerense que se realizaron “de manera conjunta y coordinada” y dijo que se encuentra en comunicación permanente con intendentes y con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, para “fortalecer la seguridad” en esa zona, con 5 mil efectivos desplegados.



“Hubo una campaña y preparación de los hechos. Hubo falsas denuncias que circularon por redes, de cosas que no estaban ocurriendo”, aseveró el gobernador en declaraciones a la prensa tras una reunión que mantuvo con el ministro de Seguridad bonaerense Sergio Berni en el comando operativo de Puente 12 en el partido bonaerense de La Matanza.

En tanto, Berni explicó que “fueron hechos puntuales que se caracterizaron por la presencia de grupos muy organizados con muchos menores”, en los que “el pueblo no acompañó sino que ayudó a mantener el orden de la policía”.

“Tuvimos en una hora pico de manera conjunta y coordinada más de 150 intentos que fueron todos interceptados por la policía, salvo Moreno y algún otro lugar”, precisó el ministro de Seguridad bonaerense.

Al explicar cómo se iniciaron los hechos, Kiicllof explicó que “todo el fin de semana hubo en redes sociales falsas denuncias al 911 que indicaban que en el conurbano había robos y violencia”, situación que “se fomentó el fin de semana”.

“La policía trabajó y era todo falso. No estaban ocurriendo esas cosas en la provincia. Hay una campaña y una preparación”, reflexionó.

En ese marco, Kicillof contó que durante una extensa reunión que ayer mantuvo con intendentes en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, recibieron en los celulares “la información de un robo a dos comercios en José C. Paz, que no estaban ocurriendo porque lo chequeé con el intendente”.

“Se buscó instalar la cuestión desde el lunes. Desplegamos más de 5.000 hombres en operativos en la provincia y hay 94 detenidos en manos de la justicia”, explicó y adelantó que esta tarde mantendrá nuevas reuniones con los jefes comunales para “fortalecer la seguridad”.

Para el gobernador bonaerense, dirigentes políticos “incitaron desde redes sociales” esos episodios y puso de relieve que “se debe actuar con responsabilidad, no difundir cosas que no son reales”.

Luego, contó que “los vecinos y vecinas no participaron masivamente de esto”, y destacó: “Al contrario, muchos vecinos intentaron evitar que los violentos llevaran adelante estas acciones. Más allá del trabajo de la policía, fue muy importante que vecinos defendieran a los comerciantes, llamaran a la policía y acompañaran para parar la violencia y no la fustigan”.

Kicillof sostuvo la necesidad “que esto cese”, expuso que “es un delito instigar” a que esto ocurra y dijo que se comunicó con algunos dirigentes sociales, quienes le dijeron que no participaron de esos hechos delictivos.

Con todo, el gobernador cuestionó a los dirigentes políticos que “buscan beneficiarse con esto” y enfatizó que desde el gobierno se trabaja para “generar tranquilidad y paz”.

“Estamos coordinando con fuerzas federales. Yo me comuniqué con el ministro Aníbal Fernández y estamos coordinando esas acciones para dar seguridad y tranquilidad a los comerciantes y a los vecinos”, continuó y subrayó que “del otro lado, en lugar de acompañar y ayudar, hay dirigentes políticos que hacen lo contrario”.

Recordó que durante el gobierno anterior, en momentos de crisis “el peronismo siempre garantizó la paz, la seguridad y protección de la propiedad, de los comercios y de los vecinos” e indicó que “llama la atención que otros busquen sacar un rédito de todo esto”.

Berni, en tanto, adelantó que se está trabajando para que “se caratule por robo en poblado y banda, que no es excarcelable y tiene una condena de 15 años. Eso lo hemos vivenciado en otras oportunidades la Justicia supo acompañar para que todos hablemos el mismo idioma, sabemos a qué nos estamos enfrentando”.

El ministro bonaerense se refirió a la “especulación de aquellos que buscan el caos, y que creen que ‘cuanto peor, mejor’, y que sepan que hay un gobierno en la provincia de Buenos Aires que trabaja para asegurar a los bonaerenses la paz social”.

“Tenemos a todas las fuerzas de seguridad de la provincia trabajando para garantizar que puedan trabajar tranquilos”, aseveró tras precisar que se está trabajando “en coordinación de otras fuerzas federales”.

Por último, el ministro dijo que “todo comenzó en un bombardeo mediático, y que sea responsabilidad de la justicia llegar a los responsables”.

“Está trabajando cibercrimen y estamos dando los elementos para que la Justicia pueda entender desde cuando empezó este bombardeo mediático”, concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Saqueos en PBA: Grindetti pide a Kicillof salir “ de la pasividad y la negación” y exige que “convoque a los intendentes"

El intendente de Lanus y precandidato a gobernador de JxC, Nestor Grindetti se refirió esta mañana a la multiplicidad de hechos delictivos en bandas al estilo saqueos qué ocurrieron en la provincia de Buenos Aires y otros puntos del país generando temor y preocupación en comerciantes y vecinos. “No podemos vivir en el caos, no podemos vivir sin ley”, advirtió.



En sus redes sociales, Grindetti fue categórico: “Necesitamos urgente que el gobierno provincial recupere el control ante los saqueos que están sucediendo. Por eso le pedimos al gobernador Kicilloff y al ministro Berni que convoquen rápidamente a un comité de crisis con los intendentes”. Y agregó: “Necesitamos salir de la pasividad y la negación de manera urgente. Sin orden no hay libertad, ni progreso posible. La gente lo está pidiendo desesperadamente”.

Cabe destacar que en las últimas horas se multiplicaron este tipo de hechos delictivos en localidades como Mar del Plata, Moreno y Merlo , que generan una fuerte preocupación en los comerciantes locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Urreli: "Hay que dejar las mezquindades políticas de lago y construir una mayoría que le gane a Kicillof en octubre"

En declaraciones radiales, el diputado provincial y jefe de campaña de Grindetti en la provincia de Buenos Aires, Adrián Urreli analizó el resultado de las primarias, se mostró confiado en ganar las elecciones generales de octubre a nivel, nacional y provincial y fue categórico con un sector interno de Juntos por el Cambio que “busca reinterpretar el resultado”.



Consultado sobre el resultado de las elecciones, Urreli indicó: “Patricia es quien mejor expresa lo que le está pasando a nuestra sociedad hoy, que necesita una figura política que le aporte un liderazgo de convicción y coraje, siempre supimos que iba a ganar las PASO, es quien mejor representa a nuestro espacio político y estoy seguro que vamos a poder triunfar en octubre recuperando muchos votantes que en estas elecciones optaron por otras fuerzas o que no se han expresado aún”.

En relación al triunfo de Grindetti sobre Santilli en la interna partidaria, Urreli expresó: “Fuimos de menor a mayor y logramos un triunfo impensado para muchos pero que nosotros sabíamos muy bien que era posible, Néstor y Patricia se han complementado y han logrado llevar un mensaje muy claro de cambio, con propuestas y firmeza que va de punta a punta de la boleta en los 135 municipios”. Y sentenció: “Veo cierta intención en algunos dirigentes políticos de nuestro espacio de tratar de reinterpretar los resultados, hay que dejar las mezquindades políticas de lado y construir una mayoría que le gane a Kicillof en octubre y que el cambio sea irreversible”.

“Estamos ya trabajando en el rediseño de la campaña de cara a Octubre convocando a una mesa política y sumando a todos los espacios que conforman Juntos por el Cambio en la provincia, somos optimistas de lo que viene y tenemos muy claro cuál es el camino para ganarle a Kicillof, estamos a tres puntos, el peronismo hizo la peor elección de su historia reciente en la provincia y nosotros consolidamos una base electoral, tenemos mucho para crecer”, analizó Urreli.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti descartó acuerdo electoral con LLA en la provincia de Buenos Aires para las generales



El candidato a gobernador bonaerense por Juntos por el Cambio (JxC), Néstor Grindetti, consideró hoy como “difícil” la posibilidad de establecer acuerdos electorales con La Libertad Avanza (LLA) en el distrito de cara a las generales de octubre, y consideró los entendimientos con el espacio que a nivel nacional postula a Javier Milei tendrán que buscarse “en el futuro y a nivel parlamentario”.

Grindetti, al hablar con radio La Red, recordó que JxC compite en la actualidad con LLA, que lleva en la provincia de Buenos Aires como candidata a Carolina Píparo, y descartó así la conformación de una fórmula conjunta entre ambas fuerzas.

“Hoy estamos compitiendo, y difícilmente podamos estar juntos en una fórmula con Pírparo”, enfatizó el intendente de Lanús en uso de licencia.

En las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado, el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, resultó ganador, seguido por la suma de los postulantes de Juntos por el Cambio -Néstor Grindetti y Diego Santilli-, mientras en tercer lugar se ubicó Píparo.

Sobre la posibilidad de acuerdos, Grindetti consideró que “LLA trajo a la política ideas que son interesantes, pero cuando se extreman algunos conceptos, es donde tenemos divergencias”.

“El momento de los acuerdos es después de la elección, en el Congreso, donde vamos a tener a Cristian Ritondo en Diputados y a Maxi Abad en el Senado para buscar este tipo de entendimientos”, sostuvo Grindetti.

Al ser consultado sobre de dónde surgirán los votos para que JxC pueda mejorar su caudal en provincia de Buenos Aires, el actual presidente de Independiente señaló que la coalición debe “mostrar” que tiene “coherencia y coraje como para producir un cambio”.

“Mucha gente que votó al oficialismo verá como la cosa se sigue deteriorando en los próximos meses y nos pueden votar a nosotros”, interpretó el candidato de JxC.

Asimismo, Grindetti diferenció la propuesta de la coalición que integra de LLA, al indicar que “una sola persona no alcanza” porque para producir transformaciones “hace falta un equipo con un liderazgo”.

“Hay mucha gente que no fue a votar (en las PASO) y otra que votó al oficialismo. Cuando vea que JxC posee una propuesta concreta, nos van a terminar acompañando”, puntualizó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El gobernador Kicillof analizó el resultado de las PASO con su gabinete

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, analizó hoy con su gabinete el resultado de las elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires, en las que logró el primer lugar al conseguir 36,41% de los votos.



Según se informó oficialmente, Kicillof repasó los principales hitos de la gestión en cada municipio y analizó la agenda de trabajo del próximo trimestre.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el mandatario bonaerense agradeció al "pueblo de la provincia" el respaldo recibido en las PASO.

"Quiero agradecer al pueblo de la Provincia por haber respaldado, en el medio de tantas dificultades, este rumbo de desarrollo con inclusión, este modelo de defensa y ampliación de derechos. ¡Ganamos en toda la provincia de Buenos Aires, muchas gracias!", escribió Kicillof.

Luego de conocerse los resultados de las PASO en las que obtuvo el 36,41% y 2.891.276 votos, con el 96,65% de las mesas escrutadas, el mandatario provincial reiteró algunos conceptos que expresó en su discurso del domingo, en el que dijo que "más allá de la alegría por el triunfo, no tomamos este resultado con euforia o exitismo".

"No nos conformamos con este resultado, al igual que la sociedad tampoco se conforma con este presente. Me parece una buena noticia que este pueblo exija más", aseveró.

En ese tono, manifestó en las redes que "se equivocan quienes interpretan que el resultado de hoy significa un pedido de menos derechos, menos inversión pública, menos producción".

"Más allá de la fiesta democrática que vivimos ayer, nos preocupa la caída de la participación de un sector de la sociedad que tal vez siente o percibe que da lo mismo votar que quedarse en la casa. Es una novedad inquietante para nuestra democracia", aseveró, y agregó: "Nos comprometemos a trabajar para volver a involucrar a esos sectores en las decisiones colectivas".

El mandatario buscará en las elecciones generales de octubre ser reelecto para un nuevo mandato. Deberá competir con el candidato que ganó en las internas de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, venció en la interna a Diego Santilli, y Carolina Píparo, de La Libertad Avanza.

Fuente:
(Zona Sur Diario)

Grindetti emitió su voto y pidió por una jornada “en paz”

La jornada comenzó con un clásico desayuno en una confitería céntrica del municipio junto al precandidato a intendente local, Diego Kravetz y el diputado provincial y jefe de la campaña provincial de Grindetti, Adrian Urreli, quienes analizaron la apertura de las mesas de votación en toda la provincia.



"Hubo ciertas demoras en el comienzo del comicio por falta de autoridades de mesa en varios distritos del conurbano y algunas urnas que llegaron con boletas que corresponden a otras jurisdicciones, las autoridades de mesa estuvieron trabajando desde temprano para solucionarlo", afirmó el jefe de campaña provincial, Adrián Urreli.

Luego de emitir su voto en la EP n° 28, Grindetti atendió a los medios de comunicación presentes: "El voto es un derecho y una obligación que todos debemos ejercer, es el momento oportuno donde tienen que expresar lo que opina el vecino con la razón y el corazón sobre el futuro del país y la provincia, esperemos que sea una jornada en paz y donde la gente pueda expresarse masivamente".

El jefe comunal y precandidato a gobernador del PRO continuará la jornada desde Lanús donde espera la visita de los principales dirigentes que conforman la lista de “La Fuerza del Cambio” en la provincia de Buenos Aires, luego del cierre de la votación viajará hasta Parque Norte para reunirse con Patricia Bullrich y los dirigentes nacionales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Este lunes habrá clases en las escuelas bonaerenses que serán centros de votación

Todas las instituciones educativas serán higienizadas y desinfectadas luego del recuento de votos para garantizar la jornada escolar habitual.

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires garantiza el dictado de clases el próximo lunes, en el horario completo habitual, en las escuelas bonaerenses que fueron designadas como centros de votación para las elecciones primarias del domingo.


En ese sentido, los establecimientos educativos serán higienizados y desinfectados para abrir sus puertas con normalidad. Para cumplir con este objetivo, a través de la Resolución 3066/2023, se dispuso la creación de un suplemento no remunerativo y no bonificable de 12.500 pesos para que el personal auxiliar de la educación realice las actividades de su competencia luego del cierre de los actos electorales de los días 13 de agosto (Paso), 22 de octubre (Elecciones Generales) y, eventualmente, 19 de noviembre (Segunda Vuelta).

Cabe resaltar que las tareas implican ordenar, limpiar y desinfectar todos los espacios del edificio escolar que se hayan visto afectados por la realización de los comicios (aulas, sanitarios, espacios comunes de circulación, etc.), incluyendo el mobiliario. En dicha Resolución también se establece que las autoridades de los establecimientos de gestión privada deben tomar las medidas necesarias para que la jornada escolar posterior al electoral se realice en su horario habitual.

Se estima que esta tarea demandará 6 horas por cada 4 mesas electorales que hayan funcionado en el establecimiento. Por tanto, las tareas mencionadas deberán realizarse con posterioridad al cierre de los comicios, entre las 18 y las 24 del día de la elección.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Santilli viajó en tren de madrugada, recorrió guardias de hospitales y pronosticó un triunfo “contundente”

Con un cierre distinto y disruptivo de campaña, el precandidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, mantuvo encuentros desde las 4 de la mañana hasta las 19 horas con familias, comerciantes y trabajadores. Recorrió casi 300 km durante más de 15 horas en 10 municipios del conurbano y estuvo acompañado por el precandidato a presidente Horacio Rodríguez Larreta. “El kirchnerismo no puede salir a la calle, no puede hacer campaña, incumplió todas las promesas que hizo y los resultados de la gestión, tanto de Kicillof como Alberto Fernández, son muy malos”, sostuvo Santilli.



El precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, cerró este martes su campaña de manera distinta y disruptiva. Santilli durante más de 15 horas recorrió a fondo 10 localidades bonaerenses y reforzó sus ejes de gobierno y campaña: educación, salud, seguridad y trabajo. Visitó hospitales, guardias, viajó en tren y colectivo, caminó junto a los padres que todos los días temen por la seguridad de sus hijos cuando van al colegio y mantuvo encuentros con comerciantes de los diferentes distritos. Santilli vaticinó un triunfo contundete y apuntó a estar cerca de los vecinos bonaerenses que nunca tuvieron respuestas del oficialismo.

“Estoy convencido de que este domingo vamos a ganar la provincia de forma contundente. Vamos a terminar con los privilegios de La Cámpora. Vamos a evitar que el kirchnerismo se refugie en la provincia. Vamos a ponerle fin a un Gobierno que estuvo ausente en la lucha contra la delincuencia. Vamos a terminar con un Estado que aplasta a los sectores privado y productivo con impuestos exorbitantes. Vamos a cumplir con 190 días de clase. Vamos a convocar a los mejores médicos, con buenos salarios y condiciones laborales, para que estén en las guardias. Vamos que falta menos. Vamos que este domingo volvemos a dar otro batacazo en las urnas. Esta es la oportunidad de cumplir nuestros sueños y de hacerlos realidad”, aseguró Santilli.

De esta manera, el dirigente de Juntos por el Cambio recorrió La Matanza, Merlo, Morón, Moreno, Hurlingham, Pilar, Tigre, Berazategui, Florencio Varela y Avellaneda. En la recorrida estuvo acompañado por Horacio Rodríguez Larreta, Gustavo Posse, Miguel Ángel Pichetto, José Luis Espert, Cynthia Hotton, Silvia Lospennato, Diego Valenzuela, Lucas Delfino y más dirigentes de Juntos por el Cambio.

La jornada comenzó a las 4 de la mañana en La Matanza. Santilli visitó una guardia hospitalaria que fue cerrada debido a que los médicos renunciaron por los bajos salarios y pidieron respuestas a la intendencia y al gobernador, Axel Kicillof, que nunca llegaron. Luego, Santilli viajó en colectivo desde González Catán hasta Morón. En el recorrido estuvo el precandidato a Intendente de Morón, Leandro Ugartemendia.

Santilli después visitó un centro médico en Morón, donde los pacientes tienen que acampar en la puerta del lugar para conseguir un turno. Tras esto, Santilli se trasladó a Merlo y acompañó a un grupo de padres junto a sus hijos en el recorrido que hacen todos los días para llevarlos al colegio por el temor que viven debido a la inseguridad en la zona.

“La sociedad la está pasando mal. No hay turnos en las guardias de los hospitales, viven con miedo, con incertidumbre, no saben si van a perder el trabajo o si van a perder la vida cuando salen de sus casas. Así se vive en la provincia, aunque el kirchnerismo intente instalar otro relato. Esto tiene que cambiar de una buena vez y para siempre”, aseguró Santilli.

Luego, viajó en tren desde la estación de Merlo hasta Paso del Rey, en Moreno. Tras el recorrido, Santilli y Hotton se reunieron en Moreno con el precandidato a intendente, Aníbal Asseff.

“Nuestro compromiso es concreto: para vivir en libertad tenemos que recuperar la calle. Vamos a poner 15 mil policías en las calles que hoy hacen tareas administrativas. Vamos a equipar, entrenar y bancar políticamente a nuestras fuerzas de seguridad. Vamos a implementar las Taser desde el primer día. Vamos a implementar el reconocimiento facial para enfrentar el delito y a los chorros. No se hace de la noche a la mañana, pero lo que los bonaerenses tienen que saber es que, si me votan este domingo, van a tener un gobernador con la decisión y la firmeza necesarias para hacerse cargo de la seguridad y empezar lentamente a recuperar la tranquilidad y la libertad que se merecen para vivir mejor. Ese es mi compromiso”, sostuvo Santilli.

Cerca del mediodía, el precandidato a gobernador fue a Hurlingham. Allí recorrió un barrio en el que los vecinos denuncian que viven cerca de un arroyo contaminado y debido a eso los chicos de la zona contraen enfermedades.

Tras la visita, Santilli y Posse se trasladaron a Pilar, donde se sumó José Luis Espert. Fueron hacia el arroyo El Pinazo, donde los vecinos reclamaron que se hiciera la limpieza adecuada porque denunciaron que conviven con ratas, basura y maleza. Además, las malas condiciones generaron inundaciones.

“Hicimos una campaña consistente: siempre recorriendo, caminando, escuchando y llevando propuestas para cada uno de los problemas que desde hace décadas no tienen respuesta. Siento mucho cariño en la calle y una esperanza que crece día a día, de que podemos tener un futuro mejor, de que no estamos condenados a tener una provincia rica en recursos naturales, pero con 45% de pobres”, indicó Santilli.

Luego, Santilli, Posse y Espert se trasladaron a Tigre donde se encontraron con el precandidato a intendente, Segundo Cernadas. Visitaron una zona de viviendas que fue construida por el gobierno nacional bajo el polémico programa "Sueños Compartidos” y ahora las construcciones fueron habitadas por animales, completamente abandonadas. Más tarde, fue a Berazategui, donde los vecinos reclaman desde hace décadas por agua potable.

Tras esto, Santilli se trasladó a Florencio Varela, donde se reunió con Horacio Rodríguez Larreta, Miguel Ángel Pichetto y Florencia Arietto. Allí, visitaron el barrio El Molino. Por último, Santilli junto a Larreta y Pichetto fueron a un café sobre la avenida Mitre en Avellaneda y hablaron con vecinos y comerciantes de la zona céntrica.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti quiere un compromiso educativo con Kicillof: "El próximo gobernador tiene que garantizar 190 días de clases si dejarse doblegar por Baradel"

En recorrida por Mar del Plata y Tandil, el precandidato a gobernador de Patricia Bullrich, Néstor Grindetti propuso un compromiso educativo con sus competidores Axel Kicillof y Diego Santilli para llevar de 180 a 190 los días de clases en la provincia de Buenos Aires y adherir a la ley que impulsa Bullrich que busca declarar a la educación como servicio esencial. “Baradel y su doctrina le hacen daño le hace al futuro de nuestros chicos”, sentenció.



A 18 días de las elecciones PASO, Néstor Grindetti llegó hasta Mar del Plata donde recorrió el parque industrial de la ciudad y visitó la fabrica Norgreen junto al intendente municipal, Guillermo Montenegro, participó de un encuentro con militantes y voluntarios de Juntos por el Cambio y luego atendió a la prensa local.

Mas tarde en Tandil junto al precandidato local, Marcos Nicolini, se reunirá con docentes de escuelas publicas y privadas para analizar la situación educativa de la provincia, al tiempo que compartirá un encuentro con referentes y dirigentes locales de Juntos por el Cambio.

 “Tenemos que tomar un compromiso y transformar esta propuesta en política publica, yo le pido tanto a Axel (Kicillof) como a Diego (Santilli) que el próximo gobernador que surja de nuestra disputa electoral tome este compromiso y garantice ya no 180 sino 190 dias de clases sin dejarse doblegar por Baradel y su doctrina que tanto daño le hace al futuro de nuestros chicos, yo me comprometo a cumplirlo”, expresó Grindetti. Y agregó: “Se que cuento con el respaldo y la convicción de Patricia quien va a llevar adelante una ley para declarar servicio esencial a la educación, evitando los paros salvajes y avanzando hacia una transformación en el sistema educativo que sea de raíz, aggiornando los contenidos curriculares a los desafíos de este nuevo mundo, capacitando a los docentes, recomponiendo el salario , mejorando la infraestructura escolar y sumando a los municipios a esta tarea, nuestra dirigencia tiene que tener una mirada de largo plazo, la educación es esencial”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti en La Rural: "Nuestro gobierno va a trabajar fuertemente para que vuelvan los oficios al campo"

El intendente de Lanús y precandidato a gobernador de Patricia Bullrich en la provincia de Buenos Aires, Néstor Grindetti recorrió la muestra ferial del agro junto a su compañero de fórmula, Miguel Fernández y compartió su mirada sobre la situación de la industria agropecuaria, al tiempo que procuró "trabajar fuertemente para que vuelvan los oficios al campo". 


Grindetti y Fernández participaron de la apertura de la charla "Que Vuelvan los oficios al campo" realizada por el Movimiento por los Valores de la Argentina donde se lanzó  un plan para identificar los oficios que faltan en el campo e integrar a todos los sectores empresarios, educativos, sindicales y ONGs para impulsar la formación de jóvenes en la cultura del trabajo y los oficios del agro.

"Nuestro gobierno va a trabajar fuertemente para que vuelvan los oficios al campo, tenemos la experiencia de haber hecho una prueba piloto en Lanús donde integramos al sector privado y a los jóvenes que buscan trabajo a través de una bolsa de empleo y numerosas capacitaciones en oficios, eso es lo que tiene que hacer el Estado ser un facilitador y brindar oportunidades de desarrollo", afirmó Grindetti y agregó: " Hoy vemos un gobierno que su único objetivo es ver de qué manera se aprovecha del campo cuando lo necesita solo porque hacen falta dólares, tenemos que romper esa lógica de aprovechamiento y hay que generar las condiciones necesarias para mirar más allá de la próxima cosecha o la coyuntura, es tiempo de volver a  tener reglas claras, previsibilidad, bajar la carga impositiva y pensar en el largo plazo".

Grindetti recorrió la muestra, visitó stands y dialogó con numerosos productores y empresarios rurales acompañado de Miguel Fernández, el ex ministro de Agricultura bonaerense, Leonardo Sarquis, la secretaria de cultura lanusense, Thelma Vivoni y los precandidatos a diputados, Patricia Vázquez y Valentín Miranda.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Santilli propone 15 mil policías más en la calle y reconocimiento facial para bajar el delito

El precandidato a gobernador bonaerense recorrió ayer Avellaneda junto a Miguel Ángel Pichetto, Florencia Arietto, y el precandidato a intendente del distrito, Maximiliano Gallucci. Hoy estará en Mercedes. Sobre la Primaria, Santilli afirmó: "nunca hablar mal de Patricia y Grindetti".

El precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, estuvo ayer en la localidad de Avellaneda. Allí propuso una serie de medidas para combatir la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. "Vamos a poner 15 mil policías en la calle, que hoy están haciendo tareas administrativas o con carpeta médica. Necesitamos tener toda la policía en la calle. Es la primera medida que voy a tomar cuando sea gobernador", aseguró.

"Vamos a incorporar tecnología. Como ya hicimos en la Ciudad, vamos a implementar el sistema de reconocimiento facial. Gracias a esta medida pudimos poner a disposición de la justicia a casi 2000 delincuentes, asesinos y voladores", afirmó Santilli.

"Tenemos un gobernador ausente que terciarizó la seguridad. Nunca se hizo cargo y los bonaerenses no pueden vivir más de esta manera. Hay que tener decisión política, un equipo decidido a ir para adelante, y un plan integral que nos permita salir de este estado permanente de mierdo e incertidumbre donde los chorros dominan las calles", concluyó el precandidato.

Sobre la primaria de Juntos por el Cambio, Santilli dijo: "nunca voy a hablar de Patricia y Grindetti. La sociedad tiene que elegir quiénes son los mejores candidatos. Y el 13 de agosto vamos a estar todos juntos para ganarle al kirchnerismo que ha hecho un pésimo gobierno". 

Por su parte, el candidato a diputado nacional Miguel Ángel Pichetto consideró: "Va a ganar Larreta porque garantiza el equilibrio, la paz social, la construcción de un diálogo posible y los cambios que necesita Argentina a través del proceso democrático. Hay un equipo, hay una visión de Estado y creo que esa visión la expresó muy categóricamente Horacio en esta etapa y también lo ha demostrado el electorado de Santa Fe".

Luego, refiriéndose a lo que viven los vecinos en Avellaneda, Gallucci remarcó: “El principal problema de Avellaneda es la falta de prioridades. El intendente destina más plata al museo de fútbol que a la seguridad”.

Por último, la precandidata a diputada provincial Florencia Arietto planteó: “Necesitamos generar las condiciones para que los jóvenes puedan pensar su futuro sin miedo a que les roben, los maten. Vamos a recuperar la seguridad, la educación y la salud, que son las bases donde una patria se sustenta”.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Berni: "Se percibe una mayor cantidad de delitos por los medios, la viralización en redes sociales y las cámaras de seguridad"

El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, afirmó que "se percibe una mayor cantidad de delitos por la tecnología, los medios de comunicación, la viralización en redes sociales, las cámaras de seguridad", aunque reconoció que "el problema de la inseguridad no está resuelto".   

"Se percibe mayor cantidad de delitos por la tecnología, los medios de comunicación, la viralización en redes sociales, las cámaras de seguridad. Antes sucedían delitos que no se veían. Estoy todos los días en la calle y lo veo permanentemente", sostuvo el funcionario provincial.

En declaraciones radiales, el precandidato a senador provincial aclaró que "el problema de la inseguridad no está resuelto" y destacó el "gran esfuerzo" que está haciendo su cartera en el tema.

Y, en un reclamo al Poder Legislativo para que avance en una baja de la edad de imputabilidad, añadió: "En la Provincia de Buenos Aires hoy el principal problema en materia delictiva son los menores de edad, que pareciera que hay un Código que dice que son inimputables y nos resignamos a que sigan haciendo todos los días sus fechorías".

Además, Berni también advirtió que "el problema del narcotráfico es terrible, pero mucho más terrible y mucho más fácil de combatir es el consumo de drogas".

"Hoy estamos en una etapa de la Argentina en que hay que actuar muy rápidamente, mucha eficacia y eficiencia en materia de consumo", agregó el integrante del Gabinete del gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Por otra parte, Berni señaló que "las últimas tres semanas de campaña exigen un esfuerzo extra, que tiene que ver con estar presente, transmitiendo un mensaje alentador, involucrarse como un militante, pero es una tarea que uno hace con mucho gusto".

Al ser consultado sobre su doble rol como ministro de Seguridad y precandidato a senador provincial, el dirigente peronista afirmó que "no se puede ser funcionario si no se es militante, porque ese compromiso se trabaja a la gestión".

Finalmente, el funcionario bonaerense respaldó al precandidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa: "Haber convocado a Massa al Ministerio de Economía para que se haga cargo de este descalabro fue una de las mejores decisiones del Presidente y él tuvo un gesto de nobleza muy alto en momentos tremendamente difíciles de la economía".

"Pudo estabilizar al país, que parecía un avión que caía en picada", concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof y Filmus encabezaron una reunión de trabajo con autoridades de instituciones científicas y universidades

El encuentro se llevó a cabo en la sede del LEMIT para evaluar los resultados de la inversión realizada para potenciar el sistema científico y tecnológico de la provincia de Buenos Aires.



En el marco del programa federal Equipar Ciencia, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, una reunión de trabajo con autoridades de instituciones científicas y universidades. Fue en el Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica (LEMIT) de La Plata, con la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la ministra de Ambiente, Daniela Vilar; el subsecretario de Coordinación Institucional del ministerio nacional, Pablo Núñez; y la presidenta del CONICET, Ana Franchi.

“A lo largo de la historia hemos visto que no alcanza con tener riqueza en materia de recursos naturales, sino que necesitamos agregar valor para que puedan contribuir al desarrollo nacional y el bienestar de nuestro pueblo”, explicó Kicillof y agregó: “Ahí es donde el sistema científico y tecnológico tiene un rol fundamental y por ello es que, junto al Gobierno Nacional, hemos impulsado una inversión histórica que nos ha permitido expandirlo y jerarquizarlo en toda la provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “no fueron casualidad ni el desfinanciamiento ni los ataques que sufrió la ciencia durante la gestión anterior, ya que solo cobra valor cuando se apuesta por un país con industria nacional y desarrollo”. “Hemos avanzando mucho para integrar las políticas públicas con el sector productivo, las instituciones científicas y las universidades: el desafío que tenemos es defender esa agenda para seguir profundizando el vínculo”, expresó.

El objetivo de la reunión consistió en evaluar los resultados de las tres convocatorias del programa Equipar Ciencia y su impacto en las instituciones bonaerenses.

En su intervención, Filmus agradeció la convocatoria de la provincia y reflexionó acerca del futuro: “¿Queremos tener un modelo de país que solamente replique la exportación de productos primarios y la especulación financiera, como fue en los ’90 o entre el 2015 y el 2019, o queremos un modelo en el que esta creciente inversión en ciencia y tecnología la coloque en un lugar central? Porque la verdad es que no hay una experiencia en el mundo donde haya sido posible transformar el modelo productivo -cuyos beneficios se distribuyan entre todos- que no sea a partir de las universidades y de la ciencia y la tecnología.” “Tenemos que lograr la continuidad en ciencia y tecnología, que se transforme en una verdadera política de Estado”, agregó.

En tanto, Costa resaltó que “cuando asumimos, nos encontramos con una situación de degradación absoluta en la que no había presupuesto ni articulación entre el Gobierno y las instituciones científicas”. “Ahora, a partir del financiamiento al sistema académico, el Estado brinda respuestas directas a nuestro aparato productivo, particularmente a las pymes, que impactan en mayor productividad y producción”, agregó.

Asimismo, Vilar subrayó la construcción y equipamiento de un Laboratorio de Análisis Ambiental en conjunto con el gobierno nacional: “Esto implica soberanía, ya que comenzamos a hacer tareas que antes debíamos tercerizar, y eso es un paso muy importante para seguir avanzando con un sistema productivo que sea sustentable”, añadió.

Con esta iniciativa, se apunta a continuar proyectando acciones a futuro que promuevan el vínculo entre el sector científico, el entramado productivo provincial y las demandas sociales de las y los bonaerenses. Al respecto, Nuñez indicó que “impulsamos políticas públicas sostenibles para contrarrestar los ciclos de ajuste y desinversión que ha sufrido nuestro sistema científico”. “Con una mirada federal, estamos llevando adelante las obras destinadas a fortalecer los polos tecnológicos de las distintas localidades”, expresó.

“En materia de ciencia, perder cuatro años como ocurrió durante la gestión anterior es ir absolutamente para atrás. Hoy estamos nuevamente presentes en la provincia de Buenos Aires y la Argentina para impactar en la producción y poner a la ciencia al servicio de un país más inclusivo”, sostuvo Franchi.

Estuvieron presentes los presidentes del Directorio de Y-TEC, Roberto Salvarezza; de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano; del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mariano Garmendia; y de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), Alejandro Villar; el director ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación con el Sistema Universitario y Científico, Juan Brardinelli; el subsecretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero; rectores de universidades; funcionarios y funcionarias nacionales y provinciales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Santilli: "Tenemos un gobernador que le dio la espalda al campo y a la producción"

El precandidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio recorrió la cuarta sección de la provincia y estuvo en Junín, Chivilcoy, Lincoln y 9 de Julio, donde mantuvo encuentros con miembros de la organización Padres Organizados, vecinos, comerciantes, productores y estudiantes de la zona. Y aseguró: "Voy a trabajar y acompañar para fortalecer las autonomías municipales".



En el marco de la campaña como precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli recorrió Junín, Chivilcoy, Lincoln y 9 de Julio. Allí, estuvo acompañado por el precandidato a vicegobernador, Gustavo Posse. Además, estuvieron presentes los intendentes de Junín, Pablo Petrecca, el de Lincoln, Salvador Serenal, el de Chacabuco, Víctor Aiola y el intendente de General Viamonte, Franco Flexas. También fueron parte de los encuentros, los precandidatos a intendentes de Chivilcoy, Beatriz Sotera, y el de 9 de Julio, Ignacio Palacios.

La recorrida comenzó este jueves en Chivilcoy, donde Santilli junto a Petrecca y Sotera se reunieron con vecinos del lugar en un café en el centro de la localidad. Luego, se dirigieron a un camino rural donde observaron el mal estado en el que se encuentra para poner el foco de gestión allí, ya que la situación genera preocupación en los productores y en los vecinos de la zona.

Luego, se realizó un almuerzo multisectorial. Una vez finalizado, Santilli y Petrecca se trasladaron a la Universidad de Junín, donde hicieron una recorrida por la institución junto a al rector, Guillermo Tamarit, quien les mostró las instalaciones. Cuando concluyó la visita, Santilli participó de un encuentro con estudiantes de la entidad, quienes les trasmitieron sus inquietudes.




“Tenemos un gobernador que le dio la espalda al campo y a la producción. Nuestra propuesta para el interior es clara: menos impuestos, menos trabas para la producción y la exportación, unificar el tipo de cambio, generar certezas desde la política económica y buscar potenciales mercados para nuestro sector agroindustrial y las economías regionales", aseguró Santilli en una rueda con medios locales.

"Voy a trabajar y acompañar para fortalecer las autonomías municipales. Quiero un gobierno transparente, ágil, cercano, descentralizado, trabajando codo a codo con los intendentes en la resolución de los problemas de la gente", afirmó el precandidato de Juntos.

La recorrida continuó y ambos se encontraron con vecinos de Junín en un café en el centro de la ciudad. Más tarde, se reunieron con jóvenes, donde hablaron de las dificultades que viven día a día. Para finalizar la recorrida, Santilli y Petrecca participaron de una cena multisectorial.

Este viernes, las recorridas continuaron y Santilli se dirigió Lincoln junto a Posse, Serenal, Petrecca, Aiola y Flexas. En primero lugar, estuvieron en un café en el centro de la ciudad y luego se trasladaron a un campo donde se trabaja en cría porcina. Allí, se encontraron con el agro influencer Fabián González, quien posee más de 100.000 seguidores en Instagram y más de 180.000 en TikTok. En el lugar, también estaba el dueño del campo, Fernando Del Sel, con quien hicieron una recorrida por el lugar.

Tras finalizar, se realizó un almuerzo multisectorial en el Club Lincoln. Una vez concluido, se reunieron con miembros de la organización Padres Organizados que le reclaman al gobernador, Axel Kicillof, que cumpla con los 180 días de clase que prometió y no ocurren.

Después, Santilli y Posse se trasladaron a la ciudad de 9 de Julio, donde se encontraron con su intendente, Palacios, en la empresa “La Blanqueada Lacteos”, una de las mayores compañías de producción láctea artesanal en el país. Cuenta con 500 animales y 650 hectáreas con tambo propio.

Una vez concluida la visita, los precandidatos fueron a un café en el centro de la ciudad, donde conversaron con vecinos de la zona.

Para finalizar, Santilli se dirigió a una cena en la ciudad de Olavarría, donde los recibió el intendente Ezequiel Galli.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°929 de Ezeiza

Además, el Gobernador puso en funcionamiento un parque ambiental y recorrió la estación de colectivos, donde ya hay unidades que sumaron cámaras de seguridad.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del edificio del nuevo Jardín de Infantes N° 929 en el municipio de Ezeiza, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente interino, Gastón Granados. 

En ese marco, Kicillof destacó que “la provincia de Buenos Aires dejó atrás una etapa de cuatro años en la que se cerraban escuelas porque la educación era considerada un gasto”. “Para nosotros es fundamental que todos y todas las bonaerenses puedan acceder a una educación de calidad porque es algo que les cambia la vida y les abre mejores oportunidades”, agregó.

A partir de una inversión de $121 millones, se construyó el edificio del nuevo jardín en la localidad de Canning, aumentando la oferta educativa con una matrícula para 75 alumnos y alumnas. Las instalaciones cuentan con seis aulas, administración, cocina, SUM y patio de juegos.

“Porque estamos orgullosos de la escuela pública y queremos que todos los chicos y las chicas puedan partir de un lugar parecido, vamos a seguir trabajando para que el acceso a una educación de calidad sea un derecho y una realidad en toda la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador.

Asimismo, Sileoni resaltó que “lo que estamos celebrando hoy es parte de una discusión profunda que está instalada en nuestra sociedad: qué tipo de Estado queremos construir”. “Nuestro desafío es continuar construyendo un Estado que le devuelva a las escuelas públicas su valor, que garantice su infraestructura y que ponga en el centro a la educación como un derecho”, agregó.

Se trata del edificio educativo N°169 inaugurado por el Gobierno provincial desde diciembre de 2019, en tanto que es el tercero que se suma en Ezeiza, donde ya fueron inauguradas las instalaciones de la Escuela Primaria N°14 y el Jardín de Infantes N°921.

Por su parte, Granados remarcó que “es inédita la cantidad de obras que la Provincia está llevando adelante en nuestro municipio, en especial en materia educativa, lo que permite abrirle la puerta a todos los chicos y chicas a una educación pública y de calidad”. “Creemos en la educación pública como herramienta de transformación de la sociedad: en Ezeiza no vamos a permitir que nadie nos quite el derecho al futuro”, dijo.

Seguridad en colectivos y puesta en marcha de un parque ambiental

Durante la jornada, Kicillof, Granados y el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, recorrieron la terminal de colectivos donde la línea Expreso Esteban Echeverría S.R.L sumó un nuevo sistema de cámaras de seguridad a sus unidades. Los kits de tecnología de última generación incluyen cámaras de tipo domos, full HD y botón antipánico, y direccionan las imágenes al Centro de Comando Operativo en Puente 12. 

Además, la Provincia entregó al distrito dos balanzas móviles para transporte de cargas y fiscalización, instrumentos que permitirán mejorar la seguridad vial y combatir la evasión fiscal. 

Por otro lado, el Gobernador encabezó también junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, la inauguración del Parque Ambiental “Los Álamos”, en la localidad de La Unión. Para su puesta en marcha, la Provincia aportó una inversión de $15 millones que se destinó a la intervención de dos espacios municipales en la zona, sumando así puntos verdes, compostera comunitaria, línea de juegos infantiles y flora nativa. 

Además, en el marco del programa “Movilidad Sustentable”, se entregaron 200 bicicletas a alumnos y alumnas de Ezeiza que presentaron proyectos pedagógicos sobre problemáticas ambientales. “Estos proyectos forman parte de un programa que apunta a insertar dentro del proceso educativo la cuestión ambiental, fomentando el compromiso de todos y todas con el territorio y la escuela para proponer nuevas formas de cuidar a la comunidad en su conjunto”, manifestó Kicillof.

“Nos reconforta el hecho de que a partir de un proyecto que pensaron en beneficio de la comunidad, para mejorar la calidad ambiental de los barrios y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, muchos chicos y chicas acceden hoy a su primera bicicleta”, sostuvo Vilar.

Además, la Provincia y el municipio suscribieron convenios para destinar $152 millones en políticas ambientales que incluyen la gestión integral de residuos, la entrega de un camión volquetero, acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático, y el fortalecimiento de la producción de plantas nativas.

Estuvieron presentes en las actividades la diputada nacional María Rosa Martínez; la legisladora bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui; los secretarios locales de Educación, Deporte y Turismo, Javier Fernández; y de Ambiente y Construcción Comunitaria, Gustavo Boccaccio; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Se anunció la universalización del programa Qunita Bonaerense

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y los ministros Nicolás Kreplak y Julio Alak.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de anuncio de la universalización del programa Qunita Bonaerense, que brindará cada mes 7 mil kits para el cuidado de niños y niñas. Fue en el Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez de La Plata, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y la directora del centro de salud, Mara Romero.

Kicillof destacó que “cuando los niños y niñas nacen en condiciones desfavorables, muchas veces se pone en riesgo su vida y su futuro”. “Hoy estamos dando un paso muy importante con la universalización del programa Qunita en la provincia, ya que es una forma efectiva, eficaz y real para reducir la mortalidad en los recién nacidos”, agregó.

En una primera etapa de este programa que inició en febrero de este año, se entregaron 1.440 sets a familias de bebés que habían nacido con bajo peso (menos de 2.500 gramos). A partir de ahora, la entrega de los kits alcanzará a toda la población objetivo: familias con cobertura pública de salud y con asignación por embarazo que lleven a cabo sus partos en hospitales públicos de la provincia.

“Hay algunos sectores que dicen que garantizar los derechos de las mayorías populares es muy caro, pero nosotros creemos todo lo contrario: es la inversión más importante que podemos hacer, por eso trabajamos para conseguir los recursos y destinarlos a las políticas que le llevan bienestar a nuestra sociedad”, sostuvo el Gobernador.

En tanto, Kreplak señaló: “Este programa es mucho más que un kit, es una política central de la que participan 154 hospitales de la provincia para poder garantizarles a las y los recién nacidos las mejores condiciones y todos los controles necesarios en tiempo y forma”. “Qunita impulsa la articulación y la integración del sistema de Salud para ponerlo al servicio de los problemas de nuestro pueblo”, añadió.

Cada kit contiene un moisés con colchón, sus respectivas sábanas y abrigos, vestimentas para los recién nacidos; mochila, cambiador, termómetro, juguetes y libros de cuentos, guías de cuidados para la familia y un set de salud menstrual.

La producción de cada moisés y parte de los elementos que componen el kit se realiza en los Polos Productivos que funcionan en las unidades penitenciarias bonaerenses, a través del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “Logramos que las cárceles se conviertan en verdaderas fábricas de elaboración de bienes y de formación laboral para todas y todos los internos. De esta forma hemos logrado bajar el nivel de reincidencia del 46% al 26%, aportando también a la seguridad ciudadana de los y las bonaerenses”, explicó Alak.

Por último, Kicillof resaltó que “de esto se trata este programa: que nacer en la provincia de Buenos Aires signifique el acceso a prestaciones de salud de la mejor calidad para todos y todas”.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; la diputada nacional Natalia Zaracho; su par Daniel Gollan; las concejalas Paula Lambertini y Ana Negrete; el concejal Guillermo Cara; funcionarios y funcionarias de los ministerios de Salud y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados