Mostrando entradas con la etiqueta Lanús. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lanús. Mostrar todas las entradas

Más de 10 mil personas vibraron en la segunda edición de 'Verano en tu Barrio', en Lanús Oeste

Más de 10 mil vecinos y vecinas disfrutaron de la segunda edición de 'Verano en tu Barrio', celebrada en la Plaza Giardino, ubicada en la calle San Vladimiro 5540, Lanús Oeste.


La actividad libre y gratuita comenzó a las 17hs. y contó con una serie de propuestas culturales y recreativas para los vecinos y las vecinas del distrito.
 
Durante la jornada, cada familia tuvo la posibilidad de disfrutar los espectáculos de Etiqueta RNR, Mataraza, La Flaca RNR; y el cierre a cargo de Nagual, junto con la música del Tete Iglesias, reconocido bajista de La Renga.
 
El pasado sábado 11 de enero se lanzó la primera edición de 'Verano en tu Barrio', situado en el Parque Lineal de Monte Chingolo, ubicado en Avenida General Pinto 4700, con más de 20.000 vecinos y vecinas, que tuvieron la posibilidad de disfrutar espectáculos de la talla de La 24 Cumbia, Iluminará, Simplemente Nagüel y el Grupo Cali.
 
A través de este programa, Lanús Gobierno continúa acercando diferentes propuestas culturales a la comunidad de forma libre y gratuita. Además, se hace uso de los diferentes espacios públicos de la ciudad en las plazas y parques municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Más de 20 mil personas disfrutaron del 'Verano en tu Barrio', en Monte Chingolo

Más de 20.000 vecinos y vecinas disfrutaron de la primera edición de 'Verano en tu Barrio', celebrada en el Parque Lineal de Monte Chingolo, ubicado en Avenida General Pinto 4700.


La actividad libre y gratuita comenzó a las 18hs. y contó con una serie de propuestas culturales y recreativas para los vecinos y las vecinas del distrito.
 
Además, cada familia tuvo la posibilidad de disfrutar los espectáculos de La 24 Cumbia, Iluminará, Simplemente Nagüel, y en el cierre estuvo el Grupo Cali.
 
Durante el último año, el Parque Lineal viene siendo un escenario clásico de celebraciones culturales. En diciembre, más de 10.000 personas festejaron la navidad, con el cierre de Los Charros Originales, mientras que en noviembre más de 20.000 vecinos y vecinas celebraron el 209° aniversario de la localidad de Monte Chingolo, con el recital en vivo de la legendaria banda de cumbia santafesina, Los del Maranaho.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Lanús continúa con el Plan de Mejora Lumínica 2024-2025 en Villa Caraza

El Municipio de Lanús continúa trabajando con el Plan de Mejora Lumínica 2024-2025. En esta ocasión las tareas se centralizaron en el barrio de Villa Caraza, donde el intendente Julián Álvarez supervisó los avances. La medida contempla la colocación de un total de 200 luces LED sobre las avenidas 25 de Mayo y Olazábal, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y peatonal.


“Se trata de un plan lumínico que abarca todas las avenidas principales de Lanús y que tiene por objetivo mejorar y duplicar la iluminación de nuestro distrito. Vamos a pasar de 90 watts a 180 de potencia, además de ser artefactos nuevos”, dijo Julián Álvarez.
 
La renovación de unidades se lleva adelante en la Avenida 25 de Mayo, desde Osorio hasta San Martín, y en la Avenida Olazábal, desde Carlos Pellegrini hasta Enrique Fernández.

El Plan de Mejora Lumínica 2024-2025 comenzó a principios de diciembre del año pasado, en la localidad de Monte Chingolo, más precisamente sobre la traza de la calle Condarco y las avenidas Eva Perón y Centenario Uruguayo, entre otras.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Robaron en un jardín de infantes de Lanús y causaron destrozos

“Entraron por las aulas, desparramaron todo y se llevaron grabadores, algunas pertenencias de cosas que las maestras podían tener”, detalló la vicedirectora del lugar.



Delincuentes robaron en un jardín de infantes del municipio de Lanús llamado “Luz de Luna” donde causaron destrozos y forzaron la puerta para entrar al establecimiento.

En diálogo con la agencia Noticias Argentinas, la vicedirectora del jardín, Silvina Aguilera, mencionó que el hecho ocurrió en la madrugada de este viernes, en la calle 2 de mayo, 2819 y que “entraron por los techos y también forzaron la puerta tras romper el picaporte”.

Por el momento, explicó que ya están arreglando los destrozos y que “están trabajando en eso”.

“Entraron por las aulas, desparramaron todo y se llevaron grabadores, algunas pertenencias de cosas que las maestras podían tener”, dijo Aguilera.

Además, los vecinos pudieron ver algún movimiento, pero dentro de la instalación del jardín no se pudo ver nada.

Por último, luego del robo el equipo directivo realizó la denuncia al llegar al lugar y ver los destrozos. Después, la vicedirectora comentó: "Vino la policía, hizo todo lo que tenía que hacer, fuimos a hacer la denuncia, pero bueno, todavía no tenemos novedades de eso”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Julián Álvarez quedó otra vez rankeado como el peor intendente del conurbano

Julián Álvarez, intendente de Lanús, fue calificado nuevamente como el peor jefe comunal del conurbano bonaerense, según el último informe de la consultora CB difundido la semana pasada. Este es el tercer mes consecutivo en que Álvarez ocupa el último lugar en el ranking, con una imagen positiva de apenas 38,7% y una negativa que alcanza el 56,5%.

Diversos factores contribuyen a esta percepción negativa por parte de los vecinos. Uno de los principales es la creciente inseguridad en el distrito. Datos del Ministerio Público de la provincia de Buenos Aires indican que los robos denunciados en Lanús aumentaron un 59,1% en el último año, posicionando al municipio como uno de los más inseguros de la región.

Además, la gestión de Álvarez ha sido criticada por la falta de obras públicas relevantes y el deterioro en la limpieza urbana. Vecinos y concejales señalan la ausencia de proyectos de infraestructura y mantenimiento, lo que ha llevado al deterioro de espacios públicos y servicios esenciales.
A pesar de estos desafíos, el intendente ha intentado implementar medidas para revertir la situación. Recientemente, presentó una nueva flota municipal de 50 móviles para Seguridad Ciudadana, ampliando de 30 a 80 la cantidad de vehículos destinados al patrullaje. Sin embargo, estas acciones no han sido suficientes para cambiar la percepción negativa de su gestión.


La combinación de inseguridad creciente, falta de obras y deficiencias en la limpieza urbana parecen ser las principales causas del declive en la imagen de Julián Álvarez como intendente de Lanús. La comunidad espera soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida en el municipio y reviertan esta tendencia negativa.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús celebró Navidad en el Parque Eva Perón

El Municipio de Lanús celebró la Navidad en el Parque Municipal Eva Perón, ubicado en Salta y Purita.

Más de 7.000 vecinos y vecinas se acercaron al evento para disfrutar de una jornada repleta de actividades y con los recitales en vivo de D-Chappe y Los Leales. 

Además, hubo actividades para todas las edades y sorpresas navideñas, y los más chicos tuvieron la posibilidad de dejarle su cartita a Papá Noel y sacarse una foto con él.

La celebración por Navidad comenzó el sábado en el Parque Lineal Monte Chingolo, donde asistieron más de 10 mil personas, quienes pudieron disfrutar del show de la banda de cumbia Los Charros Originales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Diego Kravetz será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado


El Gobierno anunció que Diego Kravetz será el nuevo subsecretario de Inteligencia del Estado y dejará la cartera de Seguridad porteña. Estará por debajo de Sergio Neiffert, titular de la SIDE.

Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el exjefe de la Policía de la ciudad de Buenos Aires “estará a cargo de coordinar las operaciones de las cuatro agencias de inteligencia” y “reporta directo al Secretario de Inteligencia del Estado”.


Kravetz cuenta con una amplia trayectoria en la gestión pública. Se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y está casado con Soledad Acuña, ex ministra de Educación de Horacio Rodríguez Larreta.

El ahora funcionario del Ejecutivo fue diputado de la Ciudad de Buenos Aires entre los años 2003 y 2011, siendo uno de los principales impulsores de la Ley de Seguridad Pública. De hecho, fue en la Legislatura porteña donde conoció a Acuña.

En enero de 2014, fundó el Instituto de Políticas de Planificación (IPP), una organización social sin fines de lucro que tiene como objeto proponer políticas que tiendan a la planificación de la sociedad argentina.

También se desempeñó como secretario de Seguridad en el Municipio de Lanús desde diciembre de 2015 hasta 2017, cuando asumió como jefe de Gabinete de la gestión de Néstor Grindetti.

Una vez que Grindetti licenció su cargo para conducir el Club Independiente, Kravetz se hizo cargo de la intendencia interina del Municipio.

Desde diciembre de 2023 hasta hoy, se desempeñaba como secretario de Seguridad de la Ciudad. El traspaso se da en medio de los rumores de diferencias con Waldo Wolff, titular de la cartera.

Los cambios en el sistema de inteligencia

En julio, el Gobierno nacional disolvió la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y volvió a otorgarle el rol de secretaría. Así, volvió a establecerse la SIDE, como lo fue en la década del 90.

La SIDE depende directamente del Presidente. El manejo de la gestión de este organismo se concentra en las persoans de mayor confianza de Milei: la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el asesor presidencial Santiago Caputo.

Dentro del sistema de inteligencia, funcionan cuatro organismos, tales como Servicio de Inteligencia Argentino (SIA), Agencia de Seguridad Nacional (ASN), Agencia Federal de Ciberseguridad (AFC) y División de Asuntos Internos (DAI).

La disolución de la AFI se confirmó a través de un comunicado de la Oficina del Presidente, en el que argumentaron que Milei tomó la decisión “a partir de los resultados obtenidos en el marco de la intervención de la agencia que tuvo lugar el pasado 12 de diciembre de 2023″.

La desnaturalización del rol de la agencia de inteligencia durante décadas fue total; lejos de poner sus recursos al servicio de la protección del pueblo argentino, el organismo fue utilizado para actividades espurias como el espionaje interno, el tráfico de influencias y la persecución política e ideológica”, alegaron en esa oportunidad.

En ese sentido, agregaron: “Sin una supervisión efectiva, producto de intervenciones que se extendieron durante años, la proliferación de estas conductas constituyó una deuda con el sistema democrático y republicano que hoy comenzamos a saldar”.

En línea con lo informado, el manejo de los recursos de las agencias y direcciones que operan bajo la órbita de la SIDE serán auditados por la División de Asuntos Internos (DAI).

“Este conjunto de modificaciones sobre la estructura del Sistema de Inteligencia Nacional permitirá la consolidación de una visión estratégica y moderna, y garantizará el balance entre las distintas agencias, alejando cualquier interés personal, partidario o contrario al engrandecimiento de la Patria”, cerraba el comunicado de la Oficina del Presidente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Recinto vació, seguridad ausente: fracasó el intento de interpelar al secretario de Seguridad de Lanús

El bloque de Juntos por el Cambio en Lanús emitió un duro comunicado ante la ausencia del secretario de Seguridad de Lanús, Sebastián Castillo, para ser interpelado por los ediles ante la crisis de inseguridad que vive el distrito.

El comunicado comienza afirmando que "Ponerle el nombre a una plaza es extraordinario y la seguridad de los vecinos no. Nuevamente, los lanusenses fueron testigos de la falta de compromiso por parte de quienes tienen la obligación de representarlos". 

"La sesión extraordinaria del Concejo Deliberante donde se debía tratar la interpelación del secretario de Seguridad de Lanús, Sebastián Castillo, no se llevó a cabo por la acción y omisión del presidente del HCD, el bloque oficialistas y aquellos concejales que deben consultar permanentemente a su cúpula partidaria y a los que nada les importa el lanusense. Por dicha razón, desde el bloque de Juntos por Lanús, repudiamos este abandono a las responsabilidades que perjudica directamente a todos los vecinos del distrito", agregaron los concejales.

"Nos llama poderosamente la atención que el presidente del HCD, Agustín Balladares, considere que colocar el nombre Hebe de Bonafini a una plaza es un asunto de interés público y urgente para convocar en 24 horas a una sesión extraordinaria, pero no tiene la misma consideración para convocar al cuerpo y pedir respuestas sobre el plan de seguridad al secretario del área", enfatizaron.

"La nueva acción por parte de Agustín Balladares, presidente del Honorable Consejo Deliberante, fue la de no convocar a la sesión extraordinaria que pedida por este bloque, en conjunto con el de La Libertad Avanza para tratar los problemas de inseguridad y la falta de políticas públicas, temas que corresponden tanto al intendente Julián Álvarez, como al secretario de Seguridad local, Sebastián Castillo", dejaron en claro.

"Desde nuestro espacio, estamos trabajando en base a lo que los vecinos nos manifiestan, que no es la preocupación de un solo de un sector de Lanús, sino que es un reclamo integral, y es por eso que pedimos que el Secretario de Seguridad se acerque al Concejo Deliberante para dar explicaciones. En esta linea, queremos destacar que desde el mes de marzo hubo una disminución en el patrullaje, las medidas de prevención del delito y se ve, claramente, un incremento en robos, arrebatos y entraderas. Esto se suma al robo de vehículos, de motos y comercios", sumaron.



En ese sentido expresaron: "A pesar de los dichos del intendente y del presidente del Concejo Deliberante, no solo no se refleja un plan de seguridad por parte del Municipio, sino que la situación de inseguridad se agrava día a día. Hoy Lanús tiene la tasa más alta de homicidios en ocasión de robo de los últimos 10 años".

"Lamentablemente, durante el 2024, algunos concejales dieron un giro radical en sus convicciones y silenciaron junto al oficialismo la necesidad de tratar la inseguridad como un tema prioritario. Más allá de esto, como lo hicimos desde el principio y también en el día de hoy, convocamos a todos los espacios políticos a que se sumen a esta iniciativa de trabajar juntos para que los vecinos de Lanús puedan vivir más tranquilos.  Basta de jugar a la política con la vida de los lanusenses", concluyeron.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Lanús construirá nuevos espacios deportivos en Monte Chingolo

El Municipio de Lanús puso en marcha el plan de obras en Monasterio y Pitágoras, Monte Chingolo, donde se crearán nuevos espacios deportivos para que las familias dispongan de más lugares de encuentro y recreación. En total, serán intervenidos 16 mil metros cuadrados con una inversión de más de 800 millones de pesos.


“Estamos muy orgullosos de los trabajos que estamos haciendo en el distrito. Acá, además generaremos un lugar de reunión que contará con sillas y mesitas para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar en sus días libres. De esta forma, seguimos mejorando nuestros lugares públicos y, en este caso, en un barrio emblemático”, resumió el intendente de Lanús Julián Álvarez.

El plan de acción incluye tareas de parquización, senderismo, reacondicionamiento de canchas de fútbol y gradas. También, se instalarán luminarias y se colocará equipamiento urbano y lúdico. Otras de las innovaciones que se realizarán serán la incorporación de un domo de patinaje, canchas de voley, fútbol tenis y multideportes. Los trabajos se completarán con fijación de nueva cartelería y plantación de árboles y arbustos.

Por otra parte, se rehabilitarán pavimentos de carpeta asfáltica en las siguientes arterias: Monasterio (entre Eva Perón y Pringles), Guido (entre Cavia y San Carlos), Juncal (entre Rondeau y Cavia) y Klosterman (entre Pigtágoras y Donato Álvarez). En tanto, se reconstruirán tramos de calles con material de hormigón en Pitágoras (entre Chilavert y Chorroarín) y en los alrededores de la Plaza La Fe (Juncal, Pitágoras y Pasaje de Malvinas).

Acompañó al Intendente la secretaria de Planificación Territorial y Obra Pública Emilia Aristei.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Julián Álvarez entregó Módulos MESA para centros educativos municipales

En el Centro Educativo N° 10 “Eva Perón”, situado en Murature 4114, Lanús Oeste, el Municipio anunció la entrega de Módulos Mesa, una caja de alimentos que será distribuida mensualmente a un total de 2.000 chicos y chicas que asisten a los 21 centros educativos municipales.

“Con esta decisión política estamos garantizando un derecho más para las infancias y todas las familias que confían en estos espacios tan importantes para nuestro distrito. La ciudad que nos merecemos es con un Estado local presente”, afirmó Julián Álvarez.

Esta medida, que representa una inversión total de 25 millones de pesos por mes, se articula con el incremento económico de las prestaciones y el mejoramiento en la oferta del menú ofrecido por el Servicio Alimentario Escolar (SAE) para que los niños y niñas reciban una alimentación equilibrada y saludable.

Durante la jornada, Álvarez conversó con Marisa, la directora del centro, quien, además, le agradeció por las obras ejecutadas desde el Municipio. Luego, recorrieron las instalaciones junto a docentes y autoridades escolares para verificar los diversos trabajos de infraestructura que incluyeron pintura, arreglo de desagües y puesta en valor de espacios recreativos, entre otras tareas.

El Centro Educativo Nº10 está ubicado a pocos metros del futuro Parque Lineal del Oeste que se construirá en el marco del proyecto Distrito La Ribera. Recientemente, Lanús Gobierno erradicó un histórico basural crónico con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad mediante el saneamiento ambiental.

Participaron de la actividad, además del Intendente, la secretaria de Educación de Lanús Gobierno Natalia Gradaschi y autoridades del jardín ubicado en el barrio de Villa Caraza.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús Gobierno entregó trofeos y diplomas en el marco del programa Clubes en Marcha

El Municipio de Lanús entregó trofeos y diplomas a 172 instituciones deportivas, en el marco del programa Clubes en Marcha, en el Microestadio Lionel Messi, ubicado en el Parque Municipal Eva Perón, dentro del Parque Central Las Colonias.

“Uno de los compromisos de gestión fue afianzar el compromiso con las instituciones y generar así un vínculo fuerte y duradero entre ellas y el Municipio. De esta forma, logramos alcanzar a más de 15.000 chicos y chicas que practican deportes en los clubes de barrio del distrito y dentro de las ligas municipales”, dijo Julián Álvarez.

Mediante el programa “Clubes en Marcha”, que en 2024 representa una inversión de más de 700 millones de pesos, se hizo entrega de trofeos, kits deportivos y se realizaron trabajos de pintura. Asimismo, las instituciones comenzarán la temporada 2025 con las camisetas necesarias para afrontar su año deportivo.

Además, se entregaron 68 diplomas a quienes realizaron de la carrera de director/a técnico y el curso de arbitraje, los cuales se llevan a cabo dentro del Parque Municipal Eva Perón.

Los clubes de barrio cumplen un rol fundamental para la comunidad, dado a que allí también se llevan a cabo jornadas de concientización y capacitación del medio ambiente, charlas de seguridad, de consumos problemáticos y jornadas de zoonosis gratuitas, entre otras iniciativas.

Fortaleciendo desde el Municipio los trabajos en conjunto con las instituciones, se cuadruplicó el alcance a los clubes, se duplicaron la cantidad de equipos de las ligas municipales, se amplió la liga de básquet de 7 clubes a 16, se articuló con las 3 ligas de baby fútbol del distrito y se está en proceso de poder consolidar la unificación de las ligas de baby fútbol para tener la liga más grande del país.

Acompañando a Julián Álvarez también estuvieron la jefa de Gabinete Nadie Burgos, el secretario de Cultura y Deportes Alejo Di Carlo y el subsecretario de Deportes Gonzalo Díaz, entre otras autoridades locales y representantes de los distintos clubes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Distrito La Ribera: Julián Álvarez anunció la puesta en marcha de las obras del Parque Lineal del Oeste

En el marco de la presentación del proyecto Distrito La Ribera, el Municipio de Lanús anunció la puesta en marcha de las obras del Parque Lineal del Oeste, que estará ubicado sobre la ex traza del Ferrocarril Belgrano Sur.

“Esta obra tiene como objetivo central generar nuevos y mejores espacios públicos para nuestros vecinos y vecinas, y en este caso, para la querida comunidad de Villa Caraza”, expresó Julián Álvarez, en la esquina de Chubut y Hernandarias, frente a las vías, donde el Municipio erradicó un basural crónico, como parte fundamental de este proyecto.

Los trabajos de mejora del espacio público consisten, además de lo mencionado anteriormente, en la construcción de nuevos cruces peatonales para personas con discapacidad y la colocación de nuevas luminarias para mejorar la circulación y la seguridad, entre otras iniciativas.

El pasado miércoles, Lanús Gobierno presentó el proyecto Distrito La Ribera en el marco de las políticas de recuperación y saneamiento del espacio público. Con esta iniciativa, se pondrá en valor un área compuesta por 560 hectáreas situada entre la ex traza del ferrocarril Belgrano Sur y las avenidas General Hornos y Carlos Pellegrini.

En esa sintonía, ayer jueves comenzaron los trabajos en los accesos del Puente Olímpico. Estas obras forman parte de un total de 28 intervenciones

Asimismo, ayer jueves se pusieron en marcha tareas en los accesos del Puente Olímpico. Estas obras forman parte de un total de 28 intervenciones que se harán por un total de 18 mil millones de pesos, con el objetivo de mejorar de forma sustancial la calidad de vida de los vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Julián Álvarez sobre el puerto de Dock Sud: “Hoy, quienes toman las decisiones en el puerto son los dueños de EXOLGAN”

Extendieron el plazo de uso del espacio que ocupa la empresa por 10 años.

El Directorio del Puerto de Dock Sud aprobó por mayoría la extensión por el plazo de 10 años del permiso de uso del espacio portuario que actualmente usa la firma EXOLGAN, el cual entrará en vigencia a partir del 5 de agosto de 2025 (fecha en la cual se vence el permiso actual).

El punto llamativo de dicha aprobación es que se sujeta a la condición de una obra de ampliación del puerto bajo iniciativa privada: “Llevar a cabo una Obra de Infraestructura que implica la demolición del actual sitio 1 de atraque y la construcción de un nuevo muelle de aproximadamente 750 metros de largo".

El monto estimado de la inversión es de 95.053.000 de dólares, con un plazo de ejecución de tres (3) años, y una inversión complementaria de 48.000.000 de dólares, ejecutada durante los diez (10) años de concesión y ofrece un sobre canon anual de 4.500.000 dólares.

El intendente de Lanús y director del puerto Dock Sud en representación de los municipios de la Región (Lanús y Quilmes), Julián Álvarez, rechazó la iniciativa. Los fundamentos del rechazo consisten no solo en cuestiones de forma, sino también en que la iniciativa privada no favorece los estándares mínimos de transparencia, ya que evita la licitación pública internacional y no propicia la libre competencia entre oferentes.

No obstante, el punto central del rechazo consiste en que la ampliación del puerto profundizaría el daño ambiental y la infraestructura urbana de los caminos desde y hacia el puerto, y en este sentido el Intendente de Lanús se reversó el derecho de cautelar la decisión, según puede leerse en el acta de la reunión de Directorio del día jueves 14 de noviembre: "La ampliación del puerto profundizará el daño ambiental y perjudicará la infraestructura urbana de los caminos que van desde y hacia el puerto. En caso de que esto se apruebe nos reservamos el derecho de accionar judicialmente por las vías legales que correspondan".

Esta decisión tomada por la mayoría del directorio profundiza el reclamo que viene realizando Julián Álvarez desde que asumió su cargo en el consorcio el 4 de abril de 2024, el cual exige a las empresas que operan en el puerto que se hagan responsables por los daños ocasionados en la infraestructura vial de los distritos concernientes al puerto (Avellaneda, Lanús y Quilmes), ya que de expandirse el mismo, tanto la logística como sus consecuencias serán evidentemente mayores.

Dicha pretensión tiene su correlato en la causa judicial que tramitan como demandantes los Intendentes de Lanús y Quilmes, donde se reclama una indemnización por daños y perjuicios y en donde ambos municipios podrán demostrar la existencia del daño temido por la expansión mencionada.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Lanús inauguró el Microestadio Lionel Messi en el Parque Central Las Colonias

El Municipio de Lanús inauguró el Microestadio Lionel Messi, un espacio cogestionado con el Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA), que se integra al Parque Central Las Colonias.


“El lugar estará destinado a que las vecinas y los vecinos del distrito puedan disfrutar de más y mejores espacios públicos en donde poder practicar deportes, actividades recreativas, lúdicas y de arte”, dijo Julián Álvarez.

El flamante predio -al que se ingresa por Av. 29 de Septiembre- cuenta con una capacidad máxima de 2500 personas y dispone de un amplio playón de estacionamiento que facilitará la visita de personas oriundas de distintos lugares del distrito y toda la provincia.

Uno de los trabajos principales para llevar adelante su construcción fue la previa nivelación del suelo y el encofrado para dar forma al hormigón. Luego, continuó la etapa de pavimentación asfáltica y la instalación de luminarias para optimizar la visibilidad nocturna. Otras labores incluyeron la unión de senderos, parquización y colocación de pintura.

Estuvieron presentes, además del Intendente, el secretario general adjunto del Sindicato de Empleados de Comercio de Lanús y Avellaneda (SECLA) Carlos Simino, la jefa de Gabinete Nadia Burgos, el secretario de Espacios y Servicios Públicos, Mauro Iezzi, el secretario de Cultura y Deportes, Alejo Di Carlo, y el subsecretario de Deportes, Gonzalo Díaz, entre otros funcionarios y funcionarias locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús incorporó nuevos automóviles y maquinarias para seguir fortaleciendo el sistema de servicios públicos

El Municipio de Lanús fortaleció el sistema de servicios públicos, recolección de áridos e higiene urbana con la inversión vía leasing de 500 millones de pesos, destinada a la adquisición de nuevos automotores y maquinarias, los cuales permitirán robustecer la gestión municipal en los días no hábiles.



“Estos nuevos insumos nos permitirán robustecer la gestión municipal en los días no hábiles”, aseguró el intendente de Lanús Julián Álvarez, que encabezó la actividad llevada a cabo en el Parque Municipal Gral. San Martín, de Lanús Oeste.

Se incorporaron a la flota dos nuevos camiones volcadores con hidrogrúa y un camión con batea para tareas de limpieza, una pala mecánica, dos aspiradoras para hojas o montículos pequeños y seis motocarros, con el objetivo de supervisar las tareas de barrido.

Acompañaron al intendente la jefa de Gabinete Nadia Burgos, el secretario de Espacios y Servicios Públicos Mauro Iezzi, el secretario de Economía y Finanzas Mauro Boido y el subsecretario de Higiene Urbana Mario Szikaluk.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Julián Álvarez, otra vez el peor intendente del conurbano

El jefe comunal de Lanús sigue en el fondo de la nómina, según una encuesta mensual que analiza a los ejecutivos del conurbano bonaerense.


La tradicional encuesta realizada por CB Consultora hizo una nueva valoración de los intendentes del conurbano bonaerense. En este relevamiento, la figura del jefe comunal de Lanús, Julián Álvarez, ocupa uno de los espacios más críticos, siendo el peor valorado del Gran Buenos Aires con un 37,2 por ciento de imagen positiva, que lo sitúa al final de la nómina.

El estudio, basado en más de 15 mil encuestados de los 24 municipios de la provincia de Buenos Aires, destacó no sólo a los mandatarios con mejor valoración, sino también a aquellos que enfrentan dificultades.

A la cabeza de los mejor valorados se encuentra Fernando Gray (Esteban Echeverría), con un 65,3 por ciento de imagen positiva, seguido de cerca por Diego Valenzuela (Tres de Febrero), con un 65,1 por ciento, y Federico Achával (Pilar), con un 64,9 por ciento.

En contraposición, la situación de Álvarez refleja una problemática particular en el distrito, donde apenas un 27,1 por ciento de los consultados calificó su gestión como "muy buena”. Mientras que 34,4 por ciento la evaluó como "muy mala". De esta forma, el titular del Ejecutivo local, quien asumió la intendencia en 2023, deberá enfrentarse a la tarea de revertir la percepción negativa entre los vecinos de la región.


El ranking de los intendentes con mejor valoración lo completan Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), con un 64,7%, y Jaime Méndez (San Miguel), con un 64,6%. También figuran en el podio Julio Zamora (Tigre), con 63,9%, Soledad Martínez (Vicente López), 58,6%, y Juan Andreotti (San Fernando), que obtuvo un 57,7%.

Cabe destacar que Zamora fue el que más creció en comparación con el mes anterior, con un aumento de 1,3 por ciento en su imagen positiva, mientras que Andreotti experimentó la mayor caída, perdiendo un 2,7 por ciento de su valoración en el mismo período.

Por lo pronto, Álvarez no está solo en la parte baja de la tabla. Fernando Moreira (San Martín), con un 37,5%, y Gustavo Menéndez (Merlo), con un 38,5%, lo acompañan en los últimos lugares.

Otros intendentes con valoración negativa incluyen a Jorge Ferraresi (Avellaneda), con 44,8%, Andrés Watson (Florencio Varela), con 41,7% y Ramón Lanús (San Isidro), 41,3%.

Los resultados de la encuesta revelan un desafío significativo para la gestión de Álvarez en Lanús. A pesar de la baja calificación de su gestión, el intendente cuenta con el potencial de mejorar la situación si logra conectar con las necesidades y expectativas de los vecinos, que están centradas en cómo se abordarán los principales problemas que enfrenta la ciudad, desde la seguridad hasta la infraestructura.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Lanús, Máximo Kirchner llamó a "construir el camino de salida del Gobierno de Milei"

El diputado de Unión por la Patria (UxP) y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, llamó a "construir el camino de salida" del gobierno de Javier Milei y convocó a una confluencia colectiva que trascienda la consigna de "unidad" del peronismo, al encabezar anoche un acto en el partido de Lanús.


"Quienes estamos acá hemos hecho todo para alcanzar la unidad a partir de 2019. Esa búsqueda de unidad tiene que tener un norte, un destino cierto que se pueda desarrollar", expresó Kirchner.

El jefe de La Cámpora convocó a "construir solidaridad entre pares, entre argentinos y argentinas para demostrarle a un gobierno que ha podido avanzar porque cerramos los ojos y repetimos ´unidad, unidad, unidad".

"Si no pudimos rechazar el veto del Presidente a la hora de defender el presupuesto universitario o a los jubilados y jubiladas es porque aún no tenemos la cantidad de diputados y diputadas que nos permita hacerlo. Hay que construir una fuerza política para tener las manos necesarias para poder frenar a este Gobierno. Tenemos que construir una opción y dejar de hacer demagogia. Una opción que le de a la gente un cachito de ilusión", arengó.

Para Kirchner, "¿de qué te sirve estar rodeado de dirigentes si después la gente no está? Yo prefiero a alguien que esté acompañada por la gente". Sobre las intenciones de la ex presidenta Cristina Kirchner de postularse como candidata a titular del PJ, señaló que ella "hace lo que tiene que hacer".

"Cristina siente una gran responsabilidad y siente que tiene que dar la pelea para construir colectivamente una salida a esta realidad que tanto le duele a nuestro pueblo a lo largo y a lo ancho de la Patria. Tenemos que construir el camino de salida del Gobierno de Milei", planteó el dirigente, según se informa en un comunicado.

Y pidió construir "mayorías que después no se desintegren al primer cimbronazo o ante los aprietes. La unidad del frente nacional es necesaria, pero tenemos que entender que la consistencia de esa unidad en estos tiempo de liquidez es necesaria, de lo contrario volveremos a generar una nueva frustración en nuestro pueblo", advirtió.

"Lo que se viene va a ser durísimo pero si encima nos alejamos y nos pelamos va a ser mucho más difícil todavía. Debemos dar una demostración no solo de militancia política sino de ser buena gente. Tenemos que animarnos a transformarnos a nosotros mismos y revisar qué estamos haciendo bien y qué estamos haciendo mal", concluyó.

En Lanús, Máximo estuvo acompañado por el intendente local Julián Álvarez y por el dirigente Edgardo Depetri, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Julián Álvarez inauguró el Centro Comunitario de Salud Mental para Infancias y Juventudes en Monte Chingolo

El intendente de Lanús Julián Álvarez, la subsecretaria de Salud Mental Consumos Problemáticos y Violencias de la Provincia de Buenos Aires, Julieta Calmels y la secretaria de Salud, Cecilia Ciochi, inauguraron el Centro Comunitario de Salud Mental para Infancias y Juventudes en la Unidad Sanitaria San Martín, situada en Corvalán 2107, Monte Chingolo. Este nuevo espacio atenderá de manera gratuita y personalizada a niños, niñas y adolescentes de 5 a 18 años de edad, y estará disponible de lunes a viernes de 11 a 17 horas.


"Mientras el Gobierno Nacional pretende cerrar el Hospital de Salud Mental Bonaparte, nosotros en Lanús impulsamos una política integral de salud mental que hoy cuenta con 17 puntos de atención y más de 120 trabajadores municipales dedicados a la respuesta de la salud mental. Mes a mes en promedio se incorporan a nuestro sistema de salud 450 pacientes, lo que pone en evidencia la relevancia de esta política muy necesaria luego de la pandemia y especialmente en los tiempos económicos en los que estamos", afirmó el intendente Julián Álvarez.

"Se ve una decisión política profunda en apostar a la construcción de la salud mental como una dimensión de la vida, y que eso redunde en mejorías de la calidad de vida, este modelo de centro de salud no es sólo de consultorios y de profesionales, sino también la posibilidad de pensar la integralidad de los tratamientos en niños y niñas", dijo la subsecretaria provincial Julieta Calmels.

"Cuando visitamos la Unidad Sanitaria San Martín, y encontramos este espacio abandonado desde 2012, surgió esta propuesta de iniciar la construcción del Centro Comunitario, que requirió de una inversión de más de 140 millones de pesos por parte de Lanús Gobierno", sostuvo la secretaria de Salud municipal Cecilia Ciochi.

Las y los vecinos que asistan a la sala serán acompañados por un equipo interdisciplinario que brindará atención terapéutica, y se ocupará de organizar y dictar talleres artísticos, culturales y de juego. Además, la labor se complementará con tareas de seguimiento escolar para que las y los pacientes puedan finalizar sus estudios formales. En ese marco, los profesionales municipales ofrecerán asesoramiento legal y asistencia a personas que integren el núcleo afectivo de las y los menores que utilicen este servicio.

El equipo de profesionales mixto estará integrado por psiquiatras infanto-juveniles, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, musicoterapeutas y terapistas ocupacionales.

Lanús Gobierno recientemente también amplió y puso en valor el Centro de Salud Mental, ubicado en la calle Máspero 69, Remedios de Escalada. Con una inversión de más de 90 millones de pesos, se mejoraron las instalaciones y se adquirió el equipamiento necesario para brindar una atención de calidad, que está prevista para más de 2.000 vecinos y vecinas, al igual que en cada uno de sus talleres.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús cerró los festejos por el 80° aniversario de la ciudad con grandes sorteos en el Parque Eva Perón

Universo Lanús concluyó conmemorando lo que fue el 80° aniversario de la autonomía del partido. En sus 9 días de festejos pasaron más de 75 mil vecinos y vecinas, que disfrutaron de las 8 naves organizadas en un circuito temático, a través del cual se recorrió la historia social, cultural y deportiva del distrito.


En ese marco, el Municipio de Lanús junto a distintos comercios de la ciudad, sorteó viajes a Mar del Plata donados por SECLA, con traslado y alojamiento incluidos, electrodomésticos aportados por Newsan, sets materos, sets de tazas de nuestros ídolos populares y vouchers de descuento en comercios de la ciudad.

Estas sorpresas que estuvieron destinadas a cada vecino y vecina de la ciudad, que con su presencia enmarcaron el orgullo lanusense reforzando la identidad de la ciudad, fueron posible gracias a aquellos comerciantes, emprendedores y negocios de Lanús que hicieron posible estos regalos.

Los comercios son: Dana Deportes, New Totos, Forment Deco, Charlotte, L'Sport City, Lombardi Óptica, Ludovico, Renatta, Moreno Car Center, Tienda Café, Catharsis, Casa Castro, Calzados Dina, Fedra, Nepal, Magenta Gráfica Digital, Abastecedora Carlos, Cyber D'Elía, Estilo Urbano, La Borrachería, Vieja Casa, Esquina Piñeiro, Pampero y Grido Heladería.

Las y los ciudadanos que quieran conocer más sobre la historia de Lanús pueden ingresar a www.lanus.gob.ar/80aniversario.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Apagón masivo en el sur del Conurbano y partes de la Ciudad de Buenos Aires



Usuarios de Edesur reportaron la falla en distintos barrios. Minutos antes de las 9, la distribuidora de energía anunció que el servicio ya estaba normalizado en todas las zonas afectadas

Un gran apagón de electricidad afectó al sur de la Ciudad de Buenos Aires y parte del Conurbano bonaerense. Usuarios de la distribuidora Edesur de distintos barrios reportaron a través de las redes sociales las fallas y los cortes de luz, que afectaron incluso a los servicios de todas las líneas del Subte y el Premetro. El suministro comenzó a volver de forma paulatina, y cerca de las 9 la compañía Edesur  confirmó que el servicio ya se encuentra normalizado.

“La contingencia se debió a causas ajenas a la responsabilidad de la empresa”, explicaron desde la distribuidora de energía a este medio. Asimismo, resaltaron que el problema estuvo “en la generación de energía” y no en la distribución de la misma.

Otras fuentes del sector aseguraron que el desperfecto ocurrió en la central Costanera, una de las principales generadoras que le suministra energía eléctrica a Edesur, para que luego sea distribuida a hogares, escuelas y fábricas.

En este contexto, a las 7.15 de la mañana la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) reportó en la zona operada por la empresa Edesur una caída de más de 400 MW, un quinto de la demanda eléctrica al momento.

Si bien en un principio trascendió que el apagón estaba relacionado a la explosión de un transformador eléctrico en Dock Sud, luego personal de Bomberos confirmó que el incendio ocurrió en una refineria ubicada en la citada localidad bonaerense, y el mismo no tiene relación con el corte de luz generalizado.

La compañía Emova, concesionaria de la red de Subtes, anunció a las 7.30 que todas las líneas y el Premetro ya prestaban su servicio completo entre sus respectivas cabeceras.

“Emova informa que el servicio funciona con normalidad en todas las líneas de Subte y Premetro. Este jueves a las 7.15 aproximadamente se registró un corte de tensión ajeno a la empresa por lo que el servicio se vio brevemente interrumpido. A las 7.30 se repuso la energía y la situación se vio normalizada”, reza el comunicado de prensa difundido por la empresa.

Karina, una vecina de la localidad de Gerli, en el partido de Avellaneda, dialogó con la señal de noticias TN y dijo que el corte de luz la sorprendió cuando llevaba a sus hijas al colegio.

“Ahora en este momento tenemos luz, pero no tuvimos durante unos 20 minutos”, explicó la mujer.

Por su parte Brisa, una vecina de Remedios de Escalada, en el partido de Lanús, confirmó que en su casa ya volvió la luz, luego de casi una hora sin suministro. “Acá hay olor a quemado y no hay nada de agua. También se cortó la señal de celular durante unos 10 minutos”, precisó la mujer al citado canal de noticias.

Entre las consecuencia del apagón, muchos semáforos de la zona sur de CABA y el Conurbano dejaron de funcionar. En ese sentido, esta mañana se registró un violento choque en el cruce de avenida Medrano y Teniente General Juan Domingo Perón, en el barrio de Almagro, donde dos autos chocaron en una esquina cuyos señalamientos no funcionaban.

Producto de esta colisión, dos personas lesionadas fueron derivadas al hospital Durand, según confirmaron fuentes del SAME a este medio, y persistía un corte de tránsito sobre la calle Perón.

Cerca de las 9 de la mañana, desde Edesur le confirmaron a este medio que “se normalizó el servicio”, y los usuarios afectados volverán a contar con el suministro de forma paulatina.

Fuente: (Zona Sur Diario / Infobae)
© Todos los derechos reservados