Mussi había sido elegido intendente en seis oportunidades y conservaba un fuerte liderazgo territorial. Médico nacido en Plátanos el 9 de enero de 1941, inició su carrera pública en los años sesenta y desde entonces ocupó múltiples responsabilidades: fue ministro de Salud bonaerense durante las gestiones de Eduardo Duhalde y Carlos Ruckauf, secretario de Medio Ambiente de la Nación bajo el gobierno de Cristina Fernández y secretario de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior durante la presidencia de Eduardo Duhalde. También integró por un breve período la estructura del gobierno de Néstor Kirchner. En 2013 fue electo diputado provincial y en 2017 encabezó el Concejo Deliberante.
Volvió a la intendencia en 2003 y revalidó su mandato en 2007. A fines de 2010 se sumó al gabinete nacional, para luego regresar al distrito y volver a ser elegido en 2019 con una amplia ventaja. En 2023 obtuvo su sexto triunfo consecutivo con el 55,66% de los votos.
La muerte del dirigente generó numerosas reacciones. El gobernador Axel Kicillof lo despidió con un mensaje afectuoso: “Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar”.
Cristina Fernández también expresó su pesar: “Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico intendente de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión. Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio”.
Desde La Plata, Julio Alak recordó su figura con un mensaje de fuerte tono militante: “Juan José querido, partiste a la inmortalidad dejándonos un inmenso ejemplo de militancia al servicio del Pueblo y de la Patria. Tu honestidad moral, lucidez política, compromiso con los más necesitados y enorme representatividad política son valores que deben guiarnos a todos”.
Con una vida marcada por la militancia, Mussi había iniciado su recorrido institucional en 1965 como secretario del Concejo Deliberante y en 1973 asumió la dirección del Hospital San Martín. Su primer triunfo electoral como intendente fue en 1987 y desde entonces su figura quedó asociada de manera inseparable a la historia contemporánea de Berazategui.
Su fallecimiento cierra una etapa de enorme influencia en la política municipal y provincial, mientras el distrito inicia ahora el proceso formal para definir quién completará su mandato. Según el orden sucesorio de la lista de 2023, Carlos Balor aparece como el principal nombre para asumir la jefatura comunal.
Fuente: (Zona Sur Diario)
Mega Menu