Fernando Gray recorrió las nuevas instalaciones del Colegio Maitén


El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, asistió esta mañana a la inauguración de la planta alta del Colegio Primario Maitén, ubicado en el barrio Malvinas de Monte Grande, donde se inauguraron nuevas aulas para las chicas y chicos del distrito.

"Estoy muy contento de ver cómo crecen día a día las escuelas de cada localidad, y ver a esta comunidad educativa apostando al futuro y al progreso de las niñas y niños", sostuvo Fernando Gray, acompañado por los representantes legales, María Elena Domínguez y Gustavo Pérez, la directora Liliana Maugeri, y demás docentes de la institución.

Durante la jornada, el intendente recorrió las nuevas instalaciones junto al equipo educativo y descubrió la placa que dio apertura al nuevo sector, el cual permitirá inaugurar cuarto grado del ciclo primario básico, para mantener la correlatividad de las y los estudiantes.



Además, también le entregó a la institución mesas, sillas, pizarrón y elementos de higiene, como alcohol en gel y alcohol 70/30, para que docentes, auxiliares y estudiantes tengan un regreso seguro a clases.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Provincia presentó un proyecto de ley para la producción, desarrollo, investigación y comercialización del cannabis medicinal

La ministra de Gobierno, María Teresa García junto al Ministro de Salud, Daniel Gollan presentaron el proyecto de Ley que crea la Agencia y el Registro Provincial de Cannabis. Con esta iniciativa, la provincia de Buenos Aires busca regular la investigación, producción, comercialización e industrialización del cannabis para uso medicinal.
 


“Este proyecto de Ley nos permite avanzar sobre la definición de una política pública integral sobre la temática del cannabis desde la investigación, la producción, la comercialización, la autoproducción y la industrialización. Llegamos a este gobierno con el mandato del Gobernador Kicillof de ordenar el territorio en todos los sentidos y la creación de la Agencia del Cannabis busca convertirse en el espacio donde converjan todas esas problemáticas”, señaló la Ministra García en el marco de la exposición.

Durante la presentación el ministro Gollan señaló: “Lo más importante es crear un organismo que sea capaz de ordenar a los actores, la investigación, la industrialización y las potencialidades que vayan surgiendo”. Así también adelantó que esta ley “nos da un marco jurídico para llevar adelante esta tarea y es muy importante porque el cannabis tiene capacidad de mejorar la vida de las personas”.

En el encuentro que se realizó en la Cámara de Diputados, estuvieron presentes la Presidenta de la Comisión de Salud, diputada María Laura Ramírez, el Presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado Juan Pablo De Jesús, la Presidenta de Comisión de Asuntos Constitucionales Susana González, el Presidente de la Comisión de Legislación General Mario Giaccobe. También participaron vía remota los miembros de estas comisiones. Moderó la reunión, el Vicepresidente II de la Cámara de Diputados Rubén Eslaiman.

QUÉ DICE EL PROYECTO

El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto que modifica la Ley 14.924 y ratifica la adhesión a la Ley nacional 27.350 creando el marco regulatorio para la investigación científica y el uso medicinal del cannabis Sativa y sus derivados. Crea un Registro Provincial de Cannabis para la inscripción voluntaria de las personas que requieran asistencia del Estado para la obtención de los productos indicados por prescripción médica. Además, establece la obligatoriedad de la inscripción y posterior habilitación de personas humanas y jurídicas que pretendan producir, investigar, comercializar productos cannábicos medicinales en territorio bonaerense.

El proyecto de Ley del Ejecutivo provincial crea la Agencia Provincial del Cannabis (APC) como entidad autárquica que mantendrá sus relaciones con el Poder Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Gobierno.

La APC será autoridad de aplicación y regulará, gestionará y controlará las autorizaciones, convenios y habilitaciones con entidades y organizaciones que estén interesadas en desarrollar, promocionar, cultiva, investigar, producir, comercializar, industrializar, importar y exportar la planta y derivados.

La Agencia será responsable de la autorización, certificación, habilitación, control, fiscalización y asistencia a los cultivos autorizados y que cumplan con condiciones específicas. También impulsará programas y desarrollos provinciales de investigación, producción e industrialización.

Asimismo, la Agencia Provincial de Cannabis deberá desarrollar programas de capacitación y formación para el personal de la Salud y Educación sobre el cannabis y su utilización terapéutica.

El proyecto de Ley creará bajo la órbita de la APC el Registro Provincial de Cannabis que deberá posibilitar la trazabilidad de los insumos, cultivos y derivados del cannabis que utilicen personas inscriptas en el Registro.

Las personas que necesiten del cannabis y sus derivados para tratamientos médicos podrán inscribirse voluntariamente en el Registro. Mientras que quienes pretendan acceder al cannabis a través del autocultivo deberán registrarse obligatoriamente. El autocultivo será autorizado siempre que cumpla con las disposiciones que la Agencia defina para la actividad.

Podrán cultivar y producir particulares o municipios interesados. La producción, y control de Cannabis y sus derivados serán de laboratorios públicos y privados* y universidades y/o establecimientos productivos e industriales inscriptos y autorizados por el Registro Provincial.

El proyecto *autoriza en el ámbito provincial la prescripción del aceite* de cannabis o sus derivados para tratamiento médico en todo el sistema de salud provincial. Su uso deberá contar con la respectiva prescripción médica para tratamiento específico, y se podrá obtener exclusivamente a través de farmacias* habilitadas conforme Ley 10.606. La ley también propicia la investigación y desarrollo para la medicina veterinaria.

Crea el “Programa de Cultivo Solidario” con participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil que quieran participar para asistir y capacitar a los pacientes que cuenten con autorización para cultivar.

La iniciativa también crea un Consejo Asesor Honorario integrado por representantes de los Ministerios de Salud, de Seguridad , de Producción, de Desarrollo Agrario, Justicia y DDHH y de Hacienda y Finanzas.

La Agencia será financiada será con aportes del Tesoro Provincial, donaciones, ingresos relacionados por comercialización y distribución de semillas o productos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cabandié e Insaurralde encabezaron acto de entrega de maquinaria para gestión de residuos en Lomas

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, concurrió al municipio bonaerense de Lomas de Zamora donde, junto al intendente Martín Insaurralde, realizaron el acto de entrega de una serie de equipos para mejorar la higiene urbana y la gestión de residuos, lo que contó con una inversión total de más de $ 100 millones.


Durante la jornada, Cabandié explicó que "esta entrega de elementos estratégicos para realizar la tarea de tratamiento de residuos sólidos urbanos es necesaria e importante", y felicitó al intendente, Martín Insaurralde y a todos los miembros del municipio "por la gestión ambiental que vienen desarrollando desde el año 2017".

"Hoy estamos entregando un equipamiento muy necesario para poder llevar adelante la gestión de residuos, los camiones recolectores y volcadores, así como los puntos móviles que permiten la interacción entre vecinos, vecinas y las políticas públicas ambientales del municipio", dijo y agregó que "no hay otra manera de trabajar sin esta interacción y es indispensable hacerlo con conciencia ambiental entre todos y todas para lograr una mejor calidad de vida y el bien común".

"En nuestro Gobierno, entregamos equipamiento para que la gestión de residuos en todo el país mejore la calidad de vida de cada uno de los ciudadanos y las ciudadanas día a día, ese es el compromiso con el cual trabajamos", finalizó el ministro.

A su turno, el intendente agradeció al ministro Cabandié al señalar que "desde el día que asumió nos brindó un gran impulso de inversión al municipio, que hace un gran esfuerzo para trabajar en la política ambiental, en el plan de concientización y sensibilización, y en la gestión de residuos sólidos urbanos".

La entrega total para el municipio incluye elementos como autoelevador, camión volcador y con caja cerrada, minicargadora, balanza para camión y de piso, carrito recolector, chipeadora, enfardadora, guillotina de neumáticos, planta de clasificación y puntos verdes móviles.


La actividad forma parte de una nueva presencia por parte de la cartera ambiental nacional en el municipio para robustecer y acompañar el programa Eco-Lomas que desde abril de 2019 se articula en el municipio.

Cabe mencionar que a través de este programa, el distrito implementó 30 puntos verdes para la separación en origen y más de 100 escuelas brindan charlas de educación y separación de residuos en las instituciones.

Además, el municipio de Lomas de Zamora recibió 400 kits de insumos de protección personal para optimizar la tarea de las y los recicladores urbanos, que contaron con una inversión de más de 8 millones y medio de pesos y forman parte de los 5 mil elementos entregados por Cabandié para 44 localidades de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen a cuatro personas por el asesinato a golpes y balazos de un joven en Avellaneda

Dos hombres y dos mujeres fueron detenidas hoy en el partido bonaerense de Avellaneda acusadas de haber participado en el crimen de un joven de 28 años, asesinado a ladrillazos, puñaladas y de un balazo en la cabeza, y se investiga si lo atacaron en venganza por un supuesto abuso sexual de una niña, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



Las detenciones se registraron esta madrugada tras varios operativos realizados en el marco de la investigación por el asesinato de Hernán Ezequiel Chamorro (28).

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que la fiscal de la causa, Alejandra Olmos Coronel, dispuso cuatro allanamientos en la localidad de Sarandí y en el barrio Villa Corina del partido de Avellaneda, en la zona sur del Gran Buenos Aires.

Efectivos de la comisaría 7ma. concretaron los procedimientos en los que detuvieron a dos hermanas, identificadas como Daiana Soledad (30) y Eliana Magdalena Hernández (28), sospechosas de haber sido las instigadoras del crimen.

Además, dos jóvenes llamados David Martínez (30) y Kevin Romero (26) también fueron detenidos acusados de haber participado en el ataque.

Según las fuentes, la fiscal Olmos Coronel indagará mañana a los imputados el delito de "homicidio doblemente agravado por el concurso premeditado de dos o más personas y por el uso de arma de fuego".

El hecho ocurrió en la madrugada del lunes 15 de febrero en una casa situada en Campichuelo al 4200 del barrio de Villa Corina.

Allí, seis personas ingresaron por la fuerza mientras Chamorro dormía y dos de ellas redujeron a su hermano que estaba mirando televisión para evitar que pudiera defenderlo.

Los agresores atacaron a golpes con un ladrillo a Chamorro y también tomaron un cuchillo de la cocina con la que le dieron puñaladas en distintas partes del cuerpo.

Las fuentes añadieron que Chamorro recibió un balazo en la cabeza que le causó la muerte en un hospital de la zona.

Según los investigadores, una de las hermanas detenidas le dijo a un familiar que estaba en otro sector del inmueble "no te metas, esto le pasa por violín".

Sin embargo, los investigadores no encontraron ninguna denuncia radicada por el supuesto abuso de una niña.

"Haya denuncia o no de ninguna manera está justificado el accionar de estas personas", añadió un vocero encargado de la pesquisa.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Nicolás Bari afirmó que Martin Insaurralde “no hace nada” para frenar la inseguridad en Lomas de Zamora

El dirigente de Juntos por el Cambio cuestionó el funcionamiento de la seguridad local y aseguró que no existe ningún plan en el distrito.


Nicolás Bari junto a Mauricio Macri

El Presidente del Bloque de Juntos por el Cambio en el Consejo Escolar de Lomas de Zamora, Nicolás Bari, opinó que el intendente Martin Insaurralde “no tiene dentro de sus prioridades el tema de la inseguridad” ante los casos que sucedieron en el último tiempo. El dirigente remarcó que es necesario “redefinir la política de seguridad de Lomas de Zamora para que los vecinos puedan vivir en paz”, ya que “según la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, Lomas de Zamora y La Matanza son los municipios más inseguros de todo el conurbano bonaerense”. 

Además, Bari cuestionó que el municipio debe equiparse conforme el crecimiento poblacional del distrito “es necesario sumar cámaras y equipar al centro de monitoreo. No puede ser que un solo operador este a cargo de más 20 cámaras”.

El referente del PRO alertó que en Lomas de Zamora existen zonas donde la presencia policial necesita ser profundizada. Para Bari “no hay nigún tipo de coordinación entre las fuerzas de seguridad de los distintos niveles del Estado. En esa línea, el dirigente lomense reclamó por la creación de Comité de Seguridad Distrital donde se “promueva el trabajo coordinado de las Fuerzas Federales, Bonaerenses, la Secretaria de Seguridad de Lomas de Zamora También, el SAME y el Departamento Judicial de Lomas”.

Por último señalo que la seguridad tiene que ser el ser el eje central de todos aquellos que quieran ser candidatos en el 2021. “En nuestro equipo ya creamos una mesa de políticas de seguridad en donde planteamos la instalación de 1000 cámaras en el municipio, la creación del Mapa del Delito de Lomas de Zamora, el programa de Senderos Seguros y un programa de formación integral para la Policía Local, la seguridad es mi principal preocupación”, concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cafiero analizó la campaña de vacunación con intendentes del conurbano bonaerense

El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, encabezó este mediodía en su despacho de Casa Rosada, un encuentro del que participaron los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, junto a los intendentes bonaerenses Mariano Cascallares, de Almirante Brown; Gustavo Menéndez, de Merlo; Alberto Descalzo, de Ituzaingó y Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora.



En la reunión se evaluó la agenda de obras públicas, a partir de la decisión del gobierno nacional de duplicar el presupuesto en la materia, que lleva en ejecución mil obras en todas las provincias argentinas. De esta manera, se está constituyendo un sector clave para la generación de empleo y la actividad productiva del país. 
 
También se analizó el desarrollo de la campaña de vacunación en los distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires y la implementación de nuevos vacunatorios, así como se avanzó en la articulación entre municipios, provincia y nación para lo referido al inicio de clases.  
 
Cascallares señaló que “nuestro municipio tenía un déficit de infraestructura social muy importante y en los 4 años que me tocaron en mi primer mandato como intendente no pudimos avanzar con las obras que necesitábamos. A pesar de la pandemia, desde el verano pasado, comenzamos con obras centrales, tanto hidráulicas como estructurales y escolares, que durante este año y el próximo, tendrán un impacto muy positivo en nuestra comunidad”.
 
Además, el intendente de Almirante Brown se refirió a la llegada de las nuevas dosis: “Con la tanda de vacunas que va a llegar, se va a trabajar fuertemente para profundizar la vacunación de los docentes, algo que creemos muy acertado en función del inicio de clases. Lo que venimos viendo, es que ha sido contundente la llegada y la planificación está en ese sentido, tanto con las vacunas Sputnik, como la de Astrazeneca que llegó y ahora con la Sinopharm”.
 
Por su parte, Descalzo declaró que “estamos muy contentos con la campaña, con que vayan llegando regularmente las vacunas, así que vamos a seguir tratando rápidamente de tener más vacunatorios para que los vecinos y vecinas de la provincia de Buenos Aires tengan lo que necesitan y requieren, que es vacunarse”. 
 
En lo que refiere a las inversiones en obras públicas, el intendente de Ituzaingó, remarcó que “la inversión pública es muy importante por el efecto multiplicador que tiene sobre el trabajo y la producción, el desarrollo y el crecimiento, además está el trabajo que hacemos junto al sector privado. Ambas inversiones van a tener un rebote en la economía, que va a permitir que crezca y que haya trabajo, algo que es tan importante para nosotros”. 
 
El intendente de Merlo, Gustavo Menendez, señaló: “En Merlo tenemos muchas obras en ejecución de mucha importancia, como la autopista Presidente Perón, diversas obras hidráulicas, la ampliación y pavimentación de la antigua ruta 200 hoy ruta Provincial 40”, y agregó: “Durante la reunión, hicimos un repaso general por la agenda para trabajar articuladamente con los otros municipios, en un año en el que todos estamos esperando vivir con un poco más de normalidad, a medida que la vacunación avance en el marco que esperamos que lo haga”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Watson renovó el acuerdo con librerías para la venta de kits escolares con un precio accesible



El intendente de Florencio Varela Andrés Watson protagonizó esta mañana un encuentro con propietarios de librerías donde actualizó el convenio que posibilitó la comercialización de una promoción en artículos imprescindibles para iniciar un nuevo ciclo lectivo en los locales adheridos al Mercado Activo.

La máxima autoridad distrital ponderó “la voluntad exhibida para conformar el combo con productos de primera calidad sin especulaciones” por los representantes del rubro. “La colaboración de los comerciantes con las acciones efectuadas desde el Estado resultó clave para concretar este tipo de propuestas”, remarcó el Alcalde varelense.

De este modo, el Mandatario Comunal logró sostener por tercer año consecutivo la venta del kit escolar a un precio accesible: una de las múltiples variantes incluidas en el programa municipal ideado para impulsar la economía local y cuidar las finanzas hogareñas de las familias varelenses.

“Este proyecto surgió en 2018. Mutó con el paso del tiempo sin modificar su objetivo central: buscar alternativas para fortalecer el entramado productivo, estimular el sector comercial y generar descuentos o importes convenientes en bienes de primera necesidad en un beneficio directo a la ciudadanía”, repasó Watson.

El Municipio, mediante la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, pautó la conformación de una canasta estudiantil con todo lo necesario para armar la mochila: cuadernillo con espiral, cuaderno tapa dura, sacapuntas, caja de colores x 12 unidades, goma blanca, lapicera de color, bolígrafo azul, lápiz corrector, blocks de hojas rayadas y cuadriculadas x 96.

Fijaron un costo de $999 para la oferta especial y estipularon su vigencia durante un mes, a partir de hoy: miércoles 24 de febrero. Para conocer el listado de comercios, acceder a http://www.varela.gov.ar/mercadoactivo/.

Daniel comenzó su actividad en 2019. Abrió “Punto y Coma” en la zona céntrica del partido. “La pandemia nos castigó bastante, pero decidimos apoyar esta iniciativa para volver a empezar porque creemos que es un estímulo importante”, analizó.

Cristian -integrante de “Mimitos”, ubicada en el Cruce Varela- recordó que determinaron su incorporación hace dos años. “Fue una decisión muy positiva. Nuestros clientes compraron en nuestro establecimiento y recibimos a muchas personas consultándonos”, describió.

Por último, Horacio -titular de “Quinquela”, en Bosques- destacó la importancia de poder adquirir el kit en distintos barrios del distrito. “La disponibilidad y el alcance fueron puntos trascendentes para llegar a la mayor cantidad de gente posible”, detalló con grandes expectativas de abarcar un público amplio: estudiantes primarios, secundarios o universitarios inclusive.

Estuvo presente el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados