Kicillof: "Los Gobernadores hemos respaldado las medidas que se toman para mejorar los ingresos y garantizar la estabilidad de los precios"

“Luego de una extensa reunión de la Liga de los Gobernadores, nos pronunciamos para respaldar las medidas necesarias que se toman con el objetivo de mejorar los ingresos y contar con mayor estabilidad en los precios”, aseguró esta mañana el gobernador Axel Kicillof, en el marco de una entrevista con el programa “Con quién hay que hablar” de Radio Provincia.



Kicillof destacó que “planteamos temas que están vinculados con los asuntos de cada una de nuestras provincias, siempre con la predisposición de colaborar con la búsqueda de soluciones en un contexto internacional muy complejo”. “Nuestros objetivos consisten en defender la producción y el trabajo. Allí hemos observado los indicadores de empleo que presentó el ministro de Economía, Sergio Massa, y dan cuenta de que mejoró mucho la situación laboral”, agregó.

“Tanto con Massa como con todos los integrantes de la coalición, tenemos conversaciones permanentes e intercambio respecto de las experiencias que ha tenido cada uno de nosotros”, expresó el mandatario bonaerense y sostuvo: “Con la responsabilidad de representar a casi el 40% de los argentinos y las argentinas, todo el equipo de la Provincia tiene la vocación permanente de colaborar y dar una mano”.

Asimismo, el Gobernador valoró “las medidas que había tomar para atender rápidamente una emergencia vinculada al sector financiero”. “En todo el país, y en la provincia en particular, veníamos de una etapa de ajuste de los salarios, tanto del ámbito privado como del sector público, a pesar del enorme endeudamiento contraído en pesos y en dólares”, subrayó y añadió: “Consideramos adecuada toda medida encaminada a proteger el poder adquisitivo de las y los trabajadores de la manera más efectiva posible”.

“En la provincia de Buenos Aires contamos con obras de infraestructura en todos los distritos, sin mirar de qué pertenencia política son las autoridades municipales”, manifestó Kicillof y concluyó: “Llevamos adelante el Plan 6 por 6 de reconstrucción y transformación de cada una de las áreas y en todo el territorio de la Provincia”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Garro y Grindetti acordaron diseñar e implementar políticas públicas conjuntas para el desarrollo de los municipios de La Plata y Lanús

El intendente de La Plata, Julio Garro, y su par de la Municipalidad de Lanús, Néstor Grindetti, firmaron este sábado un convenio marco de colaboración recíproca con el objetivo de diseñar e implementar políticas públicas y acciones que permitan el crecimiento y el desarrollo de ambas comunas, a través del intercambio de conocimiento y experiencias.



En ese sentido, como parte de un convenio marco, y considerando el beneficio mutuo de ambos gobiernos locales, en la República de los Niños, los jefes comunales de La Plata y Lanús convinieron trabajar de manera conjunta para fortalecer los vínculos entre los dos distritos y extender las fronteras de crecimiento y desarrollo.

Al respecto, el intendente de La Plata, Julio Garro, sostuvo que “nadie tiene más conocimiento de los problemas de la gente que los intendentes. Intercambiar políticas, experiencias, siempre es constructivo. Hemos avanzado mucho trabajando así. El de hoy, es otro paso adelante. Con Néstor tenemos una gran amistad. Trabajamos en conjunto porque miramos la cuestión pública con los mismos ojos, tenemos miradas en común. Primero tiene que estar el bienestar del vecino, siempre”.

A propósito del convenio, Grindetti expresó: “Venimos visitando varios municipios y celebrando este tipo de acuerdos que nos permiten intercambiar experiencias exitosas de gestión en diversas áreas tales como la cultura, deportes o educación”. Y agregó: “Con Julio (Garro) nos une una misma visión e ideas para profundizar la autonomía municipal y el rol estratégico que tienen los municipios en el desarrollo de la provincia de Buenos Aires”.

El texto del convenio señala que las partes se comprometen a crear lazos recíprocos de colaboración a través de la difusión y promoción de actividades culturales, como las que acontecen en la República de los Niños y el Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata, además de acciones vinculadas a lo económico, histórico, educativo, científico, social, tecnológico, deportivo y turístico.

Del mismo modo, a través de la suscripción de convenios específicos futuros, las partes acordaron colaborar para desarrollar actividades conjuntas que revistan importancia para ambos municipios, como la realización de muestras, espectáculos, conferencias, exposiciones, eventos y charlas, incluyendo el dictado de talleres y/o cursos de capacitación.

Durante la recorrida, ambos intendentes visitaron el emblemático parque temático educativo de la República de los Niños, en compañía del secretario de Cultura y Educación de La Plata, Martiniano Ferrer y su par de Lanús, Telma Vivoni.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Burzaco celebra su 157° aniversario con un festival a cielo abierto

En el marco del 157º aniversario de su fundación, este fin de semana Burzaco es escenario de un festival familiar a cielo abierto que contará durante tres días con numerosas atracciones y propuestas culturales y gastronómicas en la plaza Manuel Belgrano.



El festival arrancó ayer viernes y se extenderá este sábado 20 y domingo 21 desde las 12 del mediodía. Allí los vecinos y vecinas de la querida localidad disfrutarán no sólo de los Brown Trucks, que se instalaron en la plaza, ubicada en Quintana y 25 de Mayo, sino también de shows artísticos en vivo.

En ese marco, Mariano Cascallares invitó a las vecinas y vecinos del distrito a sumarse a los festejos y compartir un momento de encuentro con todas las familias para disfrutar de todas las propuestas que organiza el Municipio de Almirante Brown en las diversas localidades.

Por otro lado, desde la gestión del intendente interino, Juan Fabiani, informaron que el festival también contará con la Feria Mi Pyme, con participantes del Programa de Empleo Independiente, que exhibirán sus emprendimientos de impresiones 3D, cerámica, cincelado, joyería, encuadernación, textil, juegos didácticos, lombricultura y compostaje, y además fiambres y chacinados. La feria de mujeres emprendedoras de Brown, con artículos en diferentes rubros, también se sumarán a los festejos.

Los artistas que se presentarán durante el festival son: Laura Siesta Musical, Dispensers y Scaravaglio Live Set, el sábado; mientras que el domingo actuarán Videocasette y los Tangatunga.

Se suma feria de mujeres emprendedoras

En coincidencia con el 157 aniversario de la localidad, al festival en la plaza Manuel Belgrano también se sumará este sábado 20 la Feria de Mujeres Emprendedoras, que organiza el Instituto Municipal de Economía Social.

Lo hará de 13 a 22 horas en el paseo de Quintana y 25 de Mayo para todo el público.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Pablo Domenichini recibió al ministro Giusti y a la diputada Stolbizer en Esteban Echeverría

El legislador provincial de Evolución Radical, Pablo Domenichini, recibió este sábado al ministro de Desarrollo Económico y Producción porteño, José Luis Giusti, y a la diputada nacional Margarita Stolbizer en el partido de Esteban Echeverria. Participaron de un encuentro con adultos mayores y del primer Encuentro Regional de Jóvenes Líderes que se realizó en la sede de Espacio Educa.



Domenichini y Giusti caminaron por la ciudad de Monte Grande y visitaron la sede de Esteban Echeverria de la Universidad Nacional Guillermo Brown. Allí presenciaron una clase de nuevas tecnologías con adultos mayores.

Luego, en la sede de Espacio Educa, Domenichini fue el anfitrión y encargado de abrir el Encuentro Regional de Jóvenes Líderes, organizado por la Fundación Lebensohn.

“Creemos en dos cuestiones centrales: Una es generar oportunidades a través de la educación y la otra es la formación para poder transformar la realidad del país a través de la gestión pública”, dijo Domenichini.

El encuentro tuvo la presencia de dirigentes de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe y Capital Federal.

El primer panel “Introducción a las Finanzas públicas y experiencias en la gestión del presupuesto” estuvo a cargo del ministro Giusti y la exsecretaria de Hacienda de Santa Fe, Carolina Piedrabuena.



Más tarde, la diputada nacional Margarita Stolbizer participó del panel “Episodios Emblemáticos del Radicalismo. El Pacto de Olivos”, junto al politólogo Santiago Rodríguez Rey.

La jornada se extenderá durante todo el día y contará también con la presencia de la diputada nacional Dolores Martínez y la licenciada en Ciencia Política Valentina Peresin, que analizará “la labor legislativa y el emprendedurismo local en el futuro del trabajo”.

Además se debatirán otras temáticas como cambio climático, industrias culturales, Argentina en el mundo y se realizará un taller de entrenamiento de medios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza, Malena Galmarini y el presidente del CAF recorrieron la megaobra del "Sistema de Agua Sur" de AySA

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó junto a la titular de AySA, Malena Galmarini, y el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz Granados, la comitiva de autoridades que este viernes recorrieron las obras del Sistema Agua Sur que asegurará e incrementará el abastecimiento de agua potable en los partidos de Quilmes, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Ezeiza y La Matanza.



“Una de las preocupaciones planteadas por muchísimos vecinos y vecinas de distintos barrios de Quilmes y de distritos aledaños es la falta de presión de agua. Por eso todos los días, siempre que charlamos en alguna institución o barrio, contamos de esta importante obra que se está haciendo a partir de la gestión de Malena Galmarini al frente de la empresa AySA. De este río subterráneo que va a llegar hasta el municipio de Esteban Echeverría, de Ezeiza, y nos va a permitir extender las redes de agua y tener mayor presión, que es una preocupación que estamos trabajando para solucionar”, manifestó Mayra Mendoza.

A su vez, la Jefa comunal sostuvo: “Esto tiene que ver con un trabajo que no se ve, que es subterráneo, pero que va a mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas, garantizando el derecho al agua para todos y todas”.

En referencia a los trabajos, Galmarini detalló: “Estamos muy contentos y emocionados, les agradecemos a los directivos de CAF por venir, estar, acercarse y ver las obras, ver lo que está sucediendo con esos créditos que nos están dando, que son tan importantes para tantas vecinas y vecinos de zona sur. Hoy nos encontramos en Bernal, partido de Quilmes, en la ampliación de la Planta Belgrano, que cuenta con un montón de otras obras, como un millón de metros cúbicos por día más, la toma que se va a ampliar en unos 500, 600 metros, para que el agua cruda que tomamos del río tenga mejor calidad, y por supuesto la planta para potabilizar toda esa agua que va a entrar”.

En la misma línea, la funcionaria agregó: “Por otro lado, un río subterráneo en dos tramos. Ya tenemos seis kilómetros y medio del primer tramo del río construido, y hoy por la mañana terminamos de firmar entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y el presidente de CAF, Sergio Díaz Granados, esta última resolución para poder llevar adelante la obra del tramo dos, para que llegue a más y más vecinas y vecinos. Vamos a ampliar la posibilidad a dos millones y medio de habitantes de esta zona del conurbano bonaerense”.

Por su parte, Díaz Granados remarcó: “Son casi tres millones de habitantes, esta es una de las obras de mayor envergadura que está haciendo CAF en América Latina y el Caribe. Es una oportunidad enorme para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, con la agenda 2030 y vamos a estar muy pronto viendo ya en funcionamiento esta obra. Son casi 1.000 millones de dólares el esfuerzo financiero de CAF y de AySA, y esto va a permitir mejorar no solamente la seguridad del servicio, sino además tener un efecto importante en los hogares más vulnerables. Esto les va a permitir a las generaciones que vienen tener un servicio vital, va a transformar la vida de muchos hogares”.

Los funcionarios, acompañados por la diputada nacional, Mónica Litza; el diputado provincial, Mariano Cascallares; las y los intendentes interinos de Almirante Brown, Juan Fabiani; de Lomas de Zamora, Marina Lesci; y el jefe comunal de Florencio Varela, Andrés Watson, fueron recibidos por el director del Proyecto Sistema Agua Sur de AySA, ingeniero Pablo Estigarrivia, quien les explicó el funcionamiento y magnitud de la megaobra.

Luego de la presentación del tratamiento del agua, las obras y proyectos de infraestructura, las autoridades recorrieron los avances en la ampliación de capacidad de la Planta Potabilizadora, la construcción del río subterráneo de 23km, nueva toma y las estaciones elevadoras.

Las obras de ampliación de la Planta Potabilizadora General Belgrano, tienen como objetivo elevar la capacidad de producción de agua de la Planta, de 1.950.000 m³/día a 2.950.000 m³/día, es decir incrementar su producción en 1.000.000 m³/día.

Con la expansión del servicio se reemplazará el agua subterránea proveniente de pozos y baterías por agua potable. La obra dará empleo directo a 1.500 personas y beneficiará a una población aproximada de 2.500.000 habitantes con mejoras en calidad de vida, higiene, salubridad y medio ambiente.

También participaron de la jornada los integrantes del CAF, el vicepresidente, Christian Asinelli; la representante, Patricia Alborta, y el gerente Regional Sur, Jorge Srur, y directivos de AYSA, entre otras autoridades nacionales, provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Lanús, más de 300 dirigentes del PRO debatieron sobre educación

Con la senadora provincial, Aldana Ahumada como organizadora y la visita especial de la ministra porteña, Soledad Acuña, cientos de mujeres dirigentes del PRO bonaerense se dieron cita en la Sociedad Pecospaganesa de Lanús Oeste para analizar la situación que vive la educación en la provincia.



El intendente de Lanús y referente provincial del PRO, Néstor Grindetti fue el anfitrión de la jornada y estuvo encargado de dar la bienvenida, recordó la importancia que le da su municipio a la educación dándole rango de Secretaría y detalló una serie de políticas publicas que se llevaron adelante como la construcción del Polo Educativo, la escuela bilingüe municipal o el programa “Lanús construye futuro”.

“Gracias Aldana ( Ahumada )por haber elegido Lanús y por esta gran convocatoria para desarrollar esta jornada de trabajo y a Sole (Acuña) que ha demostrado ser una ferviente defensora de la educación publica con su lucha en pandemia para mantener las escuelas abiertas, esa lucha no se olvida y se valora el doble”, expresó Grindetti.

Por su parte la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña reflexionó: “Quiero empezar refiriéndome al nombre de este panel “Educación para el desarrollo”. Porque justamente en todo este tiempo, de los últimos 60 años a la fecha, el problema principal es que faltó un plan de desarrollo para la Argentina, un modelo de país” y añadió: “ justamente el sistema educativo nació como parte necesaria de la construcción de la Nación. Y en estos últimos 60 años no solo no hubo un plan de desarrollo para el país, sino que tampoco hubo un plan educativo de largo plazo”



La jornada duro al menos 4 horas, se dividió en 3 paneles, “Educación para el desarrollo”, “Los desafíos del sistema educativo bonaerense” y “La escuela real vs la escuela deseada”, participaron legisladoras nacionales y provinciales, concejales y consejeras escolares, funcionarias locales y especialistas en distintas temáticas vinculas al sistema educativo.

Es el segundo encuentro que se realiza de estas características y se prevé que el próximo se realice en la localidad de Junín en la cuarta sección electoral.

La organizadora de la jornada, Aldana Ahumada, expresó: "Nos preocupa y ocupa la educación de nuestros jóvenes, todas acá además de ser dirigentes comprometidas y que caminamos el territorio somos mamas y sabemos las dificultades que atraviesa el sistema educativo bonaerense, sobre todo luego de la pandemia donde se profundizaron alas desigualdades producto de una política errada de parte del kirchnerismo, que decidió cerrar las escuelas cuando mas se necesitaban abiertas para contener a la comunidad” y agrego: " estamos realizando una serie de jornadas donde vamos reflexionamos y trabajamos en diversas temáticas para poder plantear propuestas e ideas que nos permitan generar los planes de gobierno que serán la base de la plataforma electoral del 2023".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza entregó subsidios a 50 centros de jubilados y pensionados de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó subsidios a 50 centros de jubilados y pensionados del distrito, en el marco del programa “Fútbol para todos”, de PAMI, que conduce Luana Volnovich, que garantiza equipamiento, conexión y el pack fútbol en las instituciones de las personas mayores de todo el país, para que puedan disfrutar de los partidos y el Mundial 2022 de forma totalmente gratuita.



“Esta es una política pública que está pensada y destinada a disfrutar, porque todos y todas nos merecemos disfrutar. Tenemos derecho al ocio y a la diversión, y a través de PAMI queremos garantizar el derecho a la salud integral”, expresó Mayra Mendoza, e indicó que “el sentimiento por nuestros colores patrios y nuestra bandera tiene que estar siempre. Por eso estos subsidios que tienen que ver con poder garantizar la posibilidad de que vean los espectáculos deportivos, el Mundial que viene dentro de poco y van a tener la posibilidad de adquirir un televisor y también de pagar la conexión para que puedan compartir el momento de los partidos de fútbol”.

A su vez, la Jefa comunal sostuvo: “Tenemos que continuar trabajando para sacar a Quilmes, a la Provincia y al país adelante. Este momento tiene que ver con eso, porque estar unidos y poder trabajar en proyectos para mejorar nuestro distrito tiene que ver con encontrarse también. Y los centros de jubilados en ese sentido son claves, porque nos tenemos que encontrar para comunicarnos y generar esos proyectos que nosotros y nosotras tenemos que tomar para poder realizar e ir solucionando de a poquito todos los temas que tenemos que solucionar”.

Por su parte, el director de la Unidad de Gestión Local (UGL) XXXVII PAMI Quilmes, Fernando Rubino, señaló: “Esta es una más de las iniciativas que tiene PAMI dirigida a los centros de jubilados, que son para nosotros el centro neurálgico de toda la actividad social que tenemos. Esta es una política muy importante y ya estamos apoyándolos con esta línea de subsidios para que puedan equiparse y disfrutar los partidos acá en el centro”.

Y agregó: “Desde que salimos de la etapa dura de la pandemia trabajamos en promover el reencuentro y la reapertura. Entonces con estas iniciativas promovemos eso: la vuelta al centro de jubilados, a la comunidad, a la vida social, a todos esos reencuentros de participación comunitaria”.

En esta línea, la presidenta del Centro de Jubilados y Pensionados (CJyP) Amor y Esperanza, Ermelinda Corbeira, expresó: “Me parece buenísimo la visita de la Intendenta, nosotros abrimos la puerta a todos y a todas, con mucho amor. Estamos contentos con los subsidios, lo agradecemos y creo que lo merecemos. Con la donación de la TV, los que quieran a venir a ver los partidos de fútbol, se les abre la puerta del centro de jubilados, recibimos a los socios, a los no socios y a los vecinos también”.

La iniciativa, que fortalece el reencuentro y el esparcimiento social de la población adulta mayor, garantiza la estructura necesaria para ver fútbol: televisión gigante, equipo de sonido, servicio de cable y el pack fútbol. En la jornada, se entregaron subsidios para equipamiento destinados a la compra del televisor. Y subsidios de fondo de mantenimiento, hasta diciembre, para la contratación de un cableoperador que permita acceder a los servicios.

Del acto, que se realizó en el CJyP Amor y Esperanza, ubicado en Nuestra Señora de Fátima 1431, en el barrio Villa Alcira, de Bernal Este, participaron la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; la subsecretaria de Inclusión y Atención Inmediata, Judith Barchetta, y el coordinador de Promoción y Prestaciones Sociales de la UGL PAMI Quilmes, Facundo Rivero.

Los 50 CJyP beneficiarios

Estos son los 50 Centros de Jubilados y Pensionados del distrito que recibieron el subsidio para la compra de los televisores y para abonar la tarifa del cableoperador: Volver a Vivir; Nuestros Derechos; Los 3 Deseos; Villa Esmeralda; 14 de Agosto; Reencuentro Familiar; Vivir con Alegría; Villa Luján; Cerveceros; Primavera; Calchaquí; Manos Unidas; Santa María; Itatí; Fuerza para Vivir; Refugio de los Abuelos; Acción de la Tercera Edad; Remolcador Esperanza; Loma Alegre; Los Positivos; Juntos Somos Más; Virginia; 9 de Julio; Ferroviario y Naval; Barrio Elsieland, y El Triunfo.

También Mesa Coordinadora de Quilmes; La Fuente Del Deseo; San Valentín; Lourdes; Rosas de Abril; Vivir con Fe; El Zorzal; El Dorado; El Placer de Vivir; Ahora los Abuelos; 3ª Juventud de Cooperarios; Casa del Jubilado; El Abuelo y el Niño; Alexander Fleming; Honrar la Vida; Amor y Esperanza; Santa María del Buen Camino; San Francisco Solano; Esperanza de La Florida; General San Martín; General Belgrano; La Primavera de los Abuelos; Bien Activos Seguimos Luchando y Amanecer con Alegría.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados