Presentaron una estampilla con la imagen de San Luis Orione, en el 150° aniversario de su nacimiento

La presidenta del Correo Argentino, Vanesa Piesciorovski, encabezó junto a Mariano Cascallares y al intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, la presentación oficial de una emisión postal conjunta con Italia, el Vaticano y la Orden de Malta, en homenaje al 150 aniversario del nacimiento de San Luis Orione.


Este importante acto de emisión filatélico se realizó en el Pequeño Cottolengo Don Orione de Claypole y contó con la participación de la presidenta de Aysa, Malena Galmarini; del presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown, Nicolás Jawtuschenko; del director del Santuario de Don Orione, Padre Héctor Pazos y el Coordinador Técnico del Cottolengo, Fernando Montero.

La emotiva imagen que retrata la estampilla fue pintada por el artista español Raúl Berzosa e incluye la figura de San Luis Orione en la zona central y cuenta con la presencia de la Virgen María y Jesucristo, entre otros símbolos religiosos.

En este sentido, durante la jornada se aplicó un matasellos con la imagen del corazón de Don Orione en la estampilla, abarcando también parte del sobre con la fecha de la emisión, alzando así una pieza de gran valor filatélico dado que el matasellos se usó única y exclusivamente para la ocasión.

“Es una alegría estar nuevamente presente en el Cottolengo de Don Orione haciendo este homenaje a este maravilloso hombre, que llevó adelante esta impresionante obra. Es sin dudas un orgullo para Almirante Brown”, sostuvo Juan Fabiani.



Mariano Cascallares, en tanto, agradeció al “padre Héctor y toda la comunidad del Cottolengo por el constante trabajo articulado y también a las autoridades del Correo Argentino por tener esta iniciativa tan linda, festejando los 150 años de San Luis Orione, este orgullo de Almirante Brown, con este sello realizado en conjunto con la Orden de Malta, Italia y el Vaticano”.

Finalmente Piesciorovski apuntó: “San Luis Orione llamó pequeño a este Cottolengo que representa una obra gigantesca y sin dudas no hay nada que podamos hacer para dimensionar tal entrega humanitaria. Sin embargo desde nuestro lugar queríamos rendirle un pequeñísimo homenaje en sus 150 años con esta emisión postal conjunta para destacar su figura y todo su trabajo”.

De la actividad participaron también la directora de Relaciones Institucionales del Correo Argentino, Constanza Navas; la jefa de filatelia Silvia Beatriz Acevedo;el Obispo Emérito, Monseñor José María Arancedo, y la delegada de San Francisco de Asís, Mabel Klehb, además de residentes del Cottolengo, representantes legales, directivos, docentes y estudiantes de los colegios San Pío Décimo y Ave María.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Martiniano Molina y Diego Santilli lanzaron en Quilmes el Instituto República

Martiniano Molina, actual diputado provincial por “Juntos” y el diputado nacional Diego Santilli, encabezaron el acto de lanzamiento del Instituto República, un espacio destinado a la formación de líderes políticos, ubicado en Rodolfo López 468 de la Ciudad de Quilmes.


Este espacio de formación propone ser un lugar destinado a la capacitación en temas como educación, políticas sanitarias, seguridad, justicia, desarrollo social, ciencia y tecnología, comunicación política, ambiente y desarrollo sustentable, políticas de género y federalismo, entre otras muchas propuestas, abordadas por los más destacados dirigentes del espacio y especialistas en cada una de las temáticas.

El Instituto República, Regional Quilmes, estará bajo la dirección de la Dra. Myriam Pucheta, quien coordinará las tareas para que el espacio sea también un lugar de encuentro e intercambio, donde la diversidad de miradas e ideas, enriquezcan la formación de carácter republicano que combina la preparación política con la adquisición de herramientas académicas y técnicas.

"El Instituto República promoverá el encuentro de todos aquellos que entienden la política como una herramienta de construcción social y de trabajo por un futuro mejor", explicaron mediante un envío de prensa.

Del acto de presentación también participaron el Director General, José Luis Acevedo, el Director Académico David Cohen y Judith Cichowolski, Directora Operativa y referentes de otras Regionales de la Provincia.

Desde su inauguración el 9 de julio de 2021, el Instituto República presentó un centenar de clases, cursos, actividades en territorio, conversatorios, entrevistas, encuentros con referentes, visitas y charlas, de las que participaron ciudadanos que quieren comprometerse con la política desde un plano real y sumarse a la imprescindible tarea de emprender la transformación política y social que la Nación, la Provincia y los municipios necesitan. Durante este año el Instituto República llegó presencialmente a distintos distritos de la Provincia de Buenos Aires como la Sede Regional Almirante Brown, Lomas de Zamora, General Rodríguez, Bahía Blanca, Berazategui, Chascomús, General Villegas y Tandil.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Amplio repudio a la represión contra docentes y estudiantes en Lomas de Zamora

La represión de la Policía Bonaerense contra docentes y estudiantes en el partido de Lomas de Zamora generó un amplio repudio en todo el arco político, con cuestionamientos surgidos tanto desde La Cámpora como desde el PRO.



El accionar de la Fuerza provincial contra la comunidad educativa que reclamaba mayor seguridad tras haber sido víctimas de un robo dentro de una institución fue rápidamente criticado por dirigentes de todos los sectores.

"Otra vez la represión, gases, balas de goma y detenidos por parte del verdugo de Guernica en Pte La Noria hoy a docentes y estudiantes que reclamaban por un caso de inseguridad en su escuela. Otra más después de matonear transportistas a la mañana. ¡Fuera Berni ya!", manifestó el referente del Partido Obrero Néstor Pitrola.

A través de su cuenta de Twitter, la diputada nacional del Frente de Todos y dirigente de SUTEBA-La Matanza, Romina del Plá, expresó: "Repudiamos la represión a la comunidad educativa del ISFD 103 de Lomas de Zamora. Exigimos la inmediata libertad del docente Diego Acuña y de lxs estudiantes detenidxs. El gobierno de Kicillof- Berni y Sileoni tiene que dar respuesta a los reclamos estudiantiles".

Por su parte, el jefe del bloque PRO en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, también se sumó a las críticas contra la Gobernación bonaerense y afirmó: "El Gobierno que yo quiero no reprime a quienes reclaman seguridad, les da seguridad".

Sin embargo, uno de los repudios que se destacó fue el de La Cámpora, agrupación enfrentada con el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni.

"Así no", fue el breve mensaje de la organización liderada por el diputado nacional Máximo Kirchner, que incluyó imágenes de televisión de los momentos en que los uniformados reprimían a los manifestantes.

La publicación fue retuiteada por varios legisladores y dirigentes camporistas, incluido el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti.

En tanto, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, escribió: "Repudiamos la represión sufrida por docentes y estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente N° 103 de Villa Fiorito, en Lomas de Zamora, por parte de la policía bonaerense y exigimos la inmediata libertad de los detenidos".

El cuestionado accionar policial se llevó a cabo cuando la comunidad educativa del Instituto Superior de Formación Docente N° 103 de Villa Fiorito realizaba una protesta en reclamo de mayor seguridad, ya que días atrás sufrieron un robo dentro del edificio donde funciona la institución.

Fuente: (Zona Sur Diario / NA)

Villa Fiorito: La policía reprimió una protesta de estudiantes contra la inseguridad

El martes por la noche delincuentes armados ingresaron al Instituto de Formación Docente 103 de Vila Fiorito. Cuando se encontraban reclamando se enfrentaron con la policía.



El martes por la noche, siete delincuentes armados ingresaron al Instituto Superior de Formación Docente N° 103 en Villa Fiorito, Lomas de Zamora, y robaron a los alumnos y docentes que se encontraban en el establecimiento educativo.

Según denunciaron los protagonistas, el hecho se enmarca en una seguidilla de actos delictivos que tienen como víctimas a los integrantes de la comunidad educativa.

Por tal motivo, el centro de estudiantes en compañía de los docentes organizó para este miércoles un paro y marcha para exigir seguridad al municipio bonaerense. Todo transitaba en tranquilidad, hasta que la movilización intentó cortar el Puente La Noria.

Cuando los docentes y estudiantes se disponían a marchar hacía el puente que une la Ciudad de Buenos Aires con el partido de Lomas de Zamora, la policía impidió el paso con golpes y balas de goma. Los manifestantes respondieron con piedras.

“Anoche entraron siete locos a la escuela, armados, tuvimos que salir en multitud y estos vienen a reprimirnos a nosotros”, detalló Facundo quien es estudiante del profesorado de historia.

“Nos pegan los chorros, nos pega la policía, es tierra de nadie”, detalló otro de los manifestantes.
El saldo de los incidentes

“Se llevaron al profesor Acuña detenido”, denunció en declaraciones al canal A24 una docente de la zona que se encontraba en la movilización de manera “solidaria”.

“Todas las noches, todas las mañanas y todas las tardes hay robos”, explicó una profesora del Instituto Superior de Formación Docente N° 103 en Villa Fiorito y aseguró que desde la comunidad le hicieron propuestas al municipio para intentar escapar a la inseguridad.

El saldo de los incidentes fue de tres detenidos, mientras que desde la policía aseguraron que hubo un oficial herido.

Axel Kicillof se refirió a la represión:

"He hablando con el ministro de Seguridad, con el Jefe de Gabinete, con los representantes de los docentes, y con todos los sectores involucrados. En primer lugar, quiero decir que nunca es una solución la violencia, es repudiable en todas sus formas y no soluciona absolutamente nada", afirmó el gobernador bonaerense Axel Kicillof mediante un comunicado esta tarde. 

"Además, el Ministerio de Seguridad inició el proceso de investigación correspondiente para determinar responsabilidades con respecto a lo ocurrido, porque estamos convencidos de que son hechos que no tiene que ocurrir. Por otro lado, nos estamos ocupando de dar respuesta a cada uno de los reclamos expresados por la comunidad educativa, que son desde ya legítimos", concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Malena Galmarini, Katopodis, Cascallares y Fabiani habilitaron una red de cloacas para 3 mil vecinos en San José

La presidenta de AySA, Malena Galmarini en compañía del ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, de Mariano Cascallares y del intendente interino Juan Fabiani, habilitó una red secundaria cloacal en que beneficiará al 100% del Barrio Garay en la localidad de San José en Almirante Brown.



Luego de recorrer el barrio y conversar con las vecinas y vecinos beneficiados, la presidenta de AySA expresó: “Hoy es un día doblemente feliz, por un lado por darle este servicio esencial a los vecinos y vecinas del Barrio Garay de Almirante Brown, y además porque era una de las obras que encontramos paralizadas allá por diciembre del 2019. Almirante Brown tiene una inversión en estos cuatro años de 9.400 millones de pesos, pero lo que esto significa es dignidad para nuestra gente, que tengan un mejor servicio de cloacas y agua”.

Esta obra que abarca 12 manzanas genera un impacto positivo en la salud de 3 mil vecinos y vecinas del barrio Garay de la localidad de San José, en el partido de Almirante Brown, que ahora tienen acceso al servicio de saneamiento cloacal. De esta manera se alcanza a cubrir el 100% del barrio con cloacas.

En esa línea, Mariano Cascallares destacó el trabajo en conjunto: “Muy contentos de recibir a Malena y al equipo de AySA en Almirante Brown. Son una gran cantidad de obras las que fuimos haciendo en estos dos años y medio, las que seguimos haciendo y las que tenemos proyectadas para seguir ampliando tanto la red de agua como la de cloaca. Estos son avances concretos que tienen que ver con la calidad de vida de los vecinos y vecinas, y hoy acá lo podemos ver”, agregó.

Los trabajos de la “Red Secundaria Cloacal Garay” comenzaron en julio de 2017, pero no llegaron a terminarse. Tras paralizarse la obra, en noviembre de 2021, bajo la gestión de Malena Galmarini se retomaron los trabajos. La obra se enmarca dentro del programa C+T (Cloaca+Trabajo) y los trabajos fueron realizados por cooperativas locales capacitadas y supervisadas por AySA. De esta manera, se genera mano de obra calificada y puestos de trabajo genuinos que contribuyen a la inclusión social y al desarrollo del municipio.



“Muy contentos, agradecidos, porque esto era un problema de más de 30 años de acá del Barrio Garay y hoy empieza a solucionarse después de un largo trabajo con las cooperativas y con la felicidad de los vecinos”, afirmó el intendente, Juan Fabiani.

Las vecinas y vecinos del barrio agradecieron la llegada de un servicio esencial esperado hacía 30 años. Por su parte Victor expresó: “Desde que se inauguró el barrio necesitábamos esto, y al fin llegó. Ahora con agua, con cloacas, con todo, es mucho mejor”, a lo que su vecina Susana agregó: “Hemos caminado muchísimo desde hace 30 años para conseguir el agua, la luz y las cloacas. Es salud, higiene, todo el mundo tiene que tener agua potable y cloacas. Estoy feliz y contenta de corazón, porque hemos caminado mucho y hoy hemos logrado algo positivo”.

En 2019, el porcentaje de cobertura de servicio en Almirante Brown era de un 42% en agua y 36% en cloaca. Durante la gestión de Malena Galmarini ya se concretaron más de 40 obras en el partido y hay 33 obras activas para incorporar y mejorarle el servicio de agua potable y cloacas a 70.000 mil habitantes. Para el 2023, se pretende llegar a una cobertura del 63% de agua y 68% de cloaca.

“En esta obra hubieron 40 vecinos y vecinas que tuvieron trabajo, y que van a seguir teniendo en tanto y en cuanto AySA tenga presupuesto, voluntad y vocación de servicio para seguir haciendo estas obras. Los días que habilitamos redes son históricos, porque durante los cuatro años del gobierno anterior se habló tanto y no se hizo ni un metro de cañería. Para nosotros son días de festejo y de acompañar a estos vecinos y vecinas que durante tantos años estuvieron esperando una respuesta y hoy la tienen”, concluyó Galmarini.

Además estuvieron presentes la gerenta general de la Agencia de Planificación (APLA), Sonia Kabala; y autoridades del municipio. Por parte de AySA participó el director general operativo, Alberto Freire; la directora de Relaciones Institucionales, Mayra Mariani y el director Regional Sudoeste, Domingo Saffioti.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Hospital Alberto Eurnekian de Ezeiza fue elevado a la categoría de interzonal

Amplió su complejidad, prestaciones y especialidades para atender a una mayor área de influencia de pacientes. Aumentó en un 79% el número de camas y modernizó el equipamiento. La nueva categoría fue oficializada hoy por el Ministro Kreplak.



El Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, encabezó hoy el histórico acto donde el hospital provincial “Alberto Eurnekian”, de Ezeiza, convirtió su categoría en Interzonal a partir del aumento en el nivel de complejidad del equipamiento, prestaciones y especialidades, que le permiten ofrecer más y mejor atención, con un mayor alcance en el área geográfica de donde provienen sus pacientes.

El ministro destacó que “este es un hospital que, por su trabajo, su desempeño, su amplitud zonal y por haber crecido en servicios, personal y camas ya debía tener la interzonalidad como categoría. Esta reafirma la responsabilidad que tenemos que tener, y particularmente las y los que componen este hospital con su comunidad y la región para profundizar la construcción de un hospital con las puertas abiertas”.

Del acto que se realizó en el hall central del hospital participaron también la subsecretaria Técnica, Administrativa y Legal, Victoria Anadón; el director provincial de Hospitales Bonaerenses, Juan Riera; personal de todos los servicios; y vecinos y vecinas de Ezeiza.

Por su parte, el director ejecutivo del “Eurnekian”, Juan Ciruzzi, destacó que “es un orgullo para todo el hospital aumentar la categoría a interzonal, es un viejo anhelo que se concretó gracias al trabajo de sus trabajadores y la gestión del Ministerio de Salud. Hoy se incrementaron todas las prestaciones, se complejizó el hospital y ya se trabaja con prestaciones más específicas, nuevas especialidades y mayor equipamiento para atender a pacientes”.



En detalle, el hospital pasó de 160 a 286 camas totales y de ocho a 14 camas en Terapia Intensiva, con dos terapistas intensivos por día. También se creó la Terapia Intensiva Pediátrica con cirugía, neurocirugía y traumatología. Incluso sólo contaban con dos quirófanos operativos, y ahora, ya funcionan cinco y se está trabajando para activar el sexto, con la incorporación de una nueva mesa de anestesia.

Además, el “Eurnekian” sumó 16 nuevas especialidades médicas y se incorporaron cuatro residencias en los últimos dos años, con un total de 16 residencias con todas las especialidades.

Asimismo, realizó convenios con siete universidades, fundamentalmente con la Universidad de Buenos Aires (UBA), otorgando nueve títulos de especialistas universitarias. Y este año, se incorporaron escuelas propias de instrumentación quirúrgica de área crítica para el personal de enfermería, y la escuela propia, de enfermería.

En tanto, en el área de Recupero de Costos se rediseñaron los procesos administrativos que incrementaron la recaudación para la compra de equipamiento.

Entre otras acciones en las áreas asistenciales y formativas que lograron ampliar el área de influencia, con gran variedad de especialidades y distintas modalidades de atención, que hoy clasifican al hospital Eurnekian como Interzonal.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió las obras de ampliación, refacción y puesta en valor del polideportivo vecinal de Solano

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este jueves el avance de las obras que se están llevando adelante en el Polideportivo Vecinal de San Francisco Solano, ubicado en la calle 835 Nº 1900.



“Estamos en un lugar muy importante para esta zona porque miles de familias participan de diferentes actividades aquí. Desde el primer día tuvimos el compromiso de mejorar las instalaciones. Primero avanzamos en la regularización de sus papeles, de su personería jurídica como club desde Entidades de Bien Público del Municipio; y luego que pudimos concretar formalmente la documentación, avanzamos con subsidios desde el Programa de Fortalecimiento para Clubes de Barrio para realizar esta obra de aproximadamente 14 millones de pesos”, sostuvo la Jefa comunal al recorrer los nuevos vestuarios y sanitarios del club.

Mayra Mendoza resaltó los trabajos realizados en la cancha de fútbol y los alambrados perimetrales. “Es una mejora integral para poder tener mejores condiciones para los chicos del Poli de Solano y también para quienes vengan de visitantes a jugar los torneos en este lugar”, aseguró.

Acompañada por el presidente de la institución, Víctor Estrada Hernández, la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler, y su par de Culturas y Deportes, Nicolás Mellino, la Intendenta recibió obsequios de la comunidad del club, quienes le agradecieron las mejoras y la posibilidad de crecimiento para la entidad.

Al respecto, Estrada Hernández, fundador y presidente del Polideportivo, habló de las actividades que se realizan en el lugar, principalmente fútbol, handball y vóley. “Gracias a Mayra se van a poder practicar muchas cosas. Dimos un paso gigantesco debido a que Mayra cumplió y rápido lo que prometió. Es una de los pocos intendentes que cumplió con su palabra y en demasía porque la verdad la inversión que se ha hecho acá y alrededor del club es inmensa. Estamos muy conformes”, afirmó.

En tanto, Soler detalló que la obra de refacción integral incluye la construcción de dos nuevos vestuarios, tanto para el equipo local como el visitante, con un sector de baños adaptados para personas con movilidad reducida y el acondicionamiento de los baños existentes. “Además estamos poniendo en valor los distintos sectores del club con tareas de pintura, remodelando la fachada, mejorando el cerco para condicionar la cancha y los espacios de juego”, agregó la funcionaria.

Por su parte, Mellino comentó que continúa la realización de obras dentro del Programa de Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público, que busca engrandecer y poner en valor los clubes e instituciones de nuestra ciudad: “En ese camino vamos, y como dijimos a principios de año, todos los meses vamos a estar inaugurando una obra de estas características en algún club de barrio para que nuestros pibes y pibas hagan deporte en instituciones con mejores condiciones”.

A través de este programa, en el Polideportivo Vecinal de Solano se acondicionó una nueva sala de máquinas, desagües, la instalación de gas, vestuarios, sanitarios nuevos, adecuación de los existentes, cambio de puertas metálicas por puertas de madera, cielorrasos, cerámicos, rampas, provisión y colocación de termotanques, instalación eléctrica, colocación de artefactos y pintura general.

También acompañaron a la Jefa comunal, la directora general de Arquitectura y Proyectos, Lucía Cosoy; el director de Proyectos, Andrés Conde Blanco; y los titulares de la UDAI de ANSES Solano, Florencia Hernández; del CGPC de Solano, Ramón Arce y de la Base Operativa Solano, Marcelo García.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados