Quilmes: Asumieron las nuevas autoridades del Hospital de Solano

El Municipio de Quilmes informó que en la mañana de este martes asumieron las nuevas autoridades del Hospital “Dr. Eduardo Oller” ubicado en la avenida 844 N° 2100, en la localidad de San Francisco Solano. En el nuevo organigrama se destaca la creación de la Dirección de Enfermería, que representa un reconocimiento a la tarea de las y los profesionales y se pone en línea de igualdad con la Dirección Médica.



“Este es un cambio trascendente en la organización del hospital, que representa el crecimiento que está teniendo el hospital de Solano y además representa el rol de la enfermería que nosotros entendemos que tiene, y tiene que quedar explicitado en el organigrama, en la estructura organizacional del hospital, la enfermería como acto clave de todas estas transformaciones”, manifestó el secretario de Salud, Jonatan Konfino.

“También destacamos que las funciones que pasa a tener la Dirección de Administración no es solamente la administración contable, sino fortalecer el trabajo en lo relacionado con la gestión de pacientes, con la adquisición de insumos, medicamentos y en potenciar la articulación con el primer nivel de atención”, agregó el funcionario.

El organigrama está compuesto por una Dirección General que nuclea a la Dirección de Enfermería, la Dirección Médica y de Cuidados Especiales (Servicios de Diagnóstico por Imágenes, de Hemoterapia, de Odontología, de Laboratorio, de Anestesia, de Salud Mental, de Neonatología, de Clínica Médica, de Pediatría, de Tocoginecología, de Obstetricia, de Anatomía Patológica y de Emergencias), la Dirección Integral de la Fuerza Laboral (Servicio de Mantenimiento y Servicios Generales), la Dirección de Administración y Gestión de Pacientes (Servicio Social, de Farmacia, de Oficina del Paciente, de Estadística y Recupero de Costos), el Consejo Asesor Técnico Administrativo (C.A.T.A), las áreas de Docencia e Investigación y de Medicina Legal.

El nuevo director general del nosocomio es Matías Gallastegui, quien es médico generalista egresado de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y desde diciembre del 2019 se desempeñaba como director médico de dicho establecimiento.

Mientras que la Dirección de Enfermería estará a cargo de Belén Vera, quien tiene como uno de sus principales objetivos el trabajo en los procesos asistenciales y la gestión en calidad en salud centrada en las y los pacientes; se busca la mejora de los procesos internos, la accesibilidad de las y los pacientes y la capacitación del personal.

Dicha funcionaria es Licenciada en Enfermería recibida en la Escuela Universitaria de Recursos Humanos del Equipo de Salud de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de La Plata y trabaja en el Hospital Evita Pueblo de Berazategui y en el Hospital El Cruce de Florencio Varela. También se desempeña como docente universitaria y ha presentado trabajos de investigación y ha participado de presentaciones en Congresos, Simposios, Jornadas y Conferencias.

Cabe señalar que este es uno de los pocos hospitales que cuentan con la mencionada área, ya que en la zona solo estaba la del Hospital El Cruce – Néstor Kirchner de Florencio Varela. Actualmente el Oller cuenta con 126 enfermeras e incorporó 42 en los últimos dos años de la gestión, lo que representa casi un 50% del plantel que se había encontrado en diciembre de 2019, quienes tomaron un rol fundamental en el abordaje de la pandemia.

Por su parte, Matías Kordyl ocupará el cargo de director médico; dicho funcionario es médico intensivista, quien se sumó hace dos años al hospital como médico y rápidamente estuvo a cargo del planeamiento en conjunto con la dirección del nosocomio, al igual que de la sala de internación de clínica médica, que se puso en marcha en tiempo récord por la llegada del COVID en marzo del 2020. Mientras que en 2021, al crearse la Unidad de Cuidados Intensivos tras una decisión histórica para la comunidad solanense, pasó a ser el jefe de la misma.

Además, en el organigrama de la institución se modificó la denominación de las otras tres direcciones para darles una perspectiva más integral y clara al trabajo de cada una de las áreas: Dirección Médica y de Cuidados Asistenciales, la Dirección de Gestión Integral de la Fuerza Laboral y la Dirección de Administración y Gestión de Pacientes.

Obras en el establecimiento

Entre las mejoras que tuvo la institución desde el inicio de la administración de Mayra Mendoza, se destaca la creación de un servicio de Clínica Médica durante el 2020; la implementación de cirugías laparoscópicas; la mejora de las salas de parto y preparto; los consultorios de salud sexual y diversidades, y la incorporación de camas de Terapia Intensiva, a través de lo cual se llegó al doble de camas en comparación con 2019.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gray, duro contra Máximo Kirchner: "¿Representa al peronismo o a La Cámpora?"

El intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray mostró su enojo con el hijo de la vicepresidenta Cristina Kirchner y lo tildó de "adolescente caprichoso", tras su renuncia como jefe de la bancada del Frente de Todos en la Cámara Baja.



A continuación, el comunicado completo: 

El 17 de diciembre del 2017, se celebraron elecciones internas en la provincia de Buenos Aires para elegir las autoridades del Partido Justicialista. En esa oportunidad, a través de un escrutinio democrático, las afiliadas y los afiliados eligieron a quienes representaríamos al PJ bonaerense hasta diciembre de 2021.

Sin embargo, en noviembre del 2020, un sector interno –particularmente La Cámpora–, pretendió obligar a renunciar a las autoridades electas para que, en su lugar, asumiera Máximo Kirchner.

Por supuesto, me opuse, me opongo y me opondré a toda acción que vulnere la voluntad expresada mediante el voto de nuestras afiliadas y afiliados. Particularmente, sostuve que el Partido Justicialista trasciende el mero sentido de una simple organización y, básicamente, deben respetarse los mandatos y su carta orgánica, es decir, la ley. Pedí respeto por nuestro Partido y nuestros más de setenta años de luchas e historia.

No obstante, en plena pandemia, trataron de adelantar las elecciones internas y proclamaron a Máximo presidente del Partido Justicialista, situación que objeté rotundamente. Todo afiliado o afiliada tiene derecho a conducir nuestro Partido, pero debe respetar el tiempo y las formas de elección. No me opongo a las personas que lo conduzcan, sino a la forma elegida para hacerlo.

Finalmente, la historia concluye con la autoproclamación de Máximo como presidente del PJ bonaerense y yo continúo mi reclamo en el más alto tribunal del país.

Ahora bien, me pregunto: con la renuncia de Máximo a la Jefatura del Bloque de Diputados del Frente de Todos, ¿se expresa el pensamiento del peronismo bonaerense o solo el de La Cámpora?

Ante este escenario y luego de haber tenido el honor de ser presidente y vicepresidente del PJ de la provincia de Buenos Aires, siento la profunda necesidad y convicción de expresar las siguientes consideraciones:
El presidente argentino que se negó terminantemente a ingresar al FMI y admitió cuáles serían las futuras consecuencias al hacerlo fue el Gral. Juan Domingo Perón.
El presidente argentino que mejor negoció la deuda en beneficio de todas y todos los argentinos fue Néstor Carlos Kirchner.
Desde mi perspectiva, el Fondo Monetario Internacional debería ser el último organismo al cual debería recurrir nuestra Nación para solicitar financiamiento externo.
No defiendo ni apoyaré nunca políticas de ajustes contra jubilados y docentes, es decir, el pueblo argentino. Y, por supuesto, rechazaré siempre las otras pretendidas exigencias como la denominada “flexibilización laboral”.Ahora bien, aunque parezca curioso, formo parte de una corriente de opinión que se asemeja a un peronismo razonable.

No nos endeudaríamos nunca con el FMI; no compartimos la deuda contraída. No conozco la “letra chica” del acuerdo, pero tengo la suficiente responsabilidad política e institucional para no llevar a la Argentina al abismo.

No somos “adolescentes caprichosos”; somos dirigentes políticos con enormes responsabilidades sobre más de 40 millones de argentinos y argentinas.

Está más que claro que el endeudamiento sistemático con el Fondo Monetario Internacional no es la solución a los problemas nacionales.

Sin embargo, también sé muy bien que acá no estamos diseñando políticas o discursos para complacernos con los “núcleos duros” de nuestro electorado, sino que el Gobierno nacional ha sido elegido para emprender la búsqueda de soluciones a la inmensidad de temas irresueltos.

Y nosotros debemos estar a la altura de las circunstancias excepcionales que la historia nos ha destinado a transitar.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti recorrió obras de pavimentos junto a la nueva secretaria de Desarrollo Urbano

Se trata de la arquitecta Constanza Rivas Godio dedicada al área de gestión y planificación urbana de reciente incorporación a la secretaría de Desarrollo Urbano municipal.



El intendente de Lanús Néstor Grindetti recorrió junto a la nueva secretaria de Desarrollo Urbano Constanza Rivas Godio, las obras de pavimentos en marcha que avanzan en amplias zonas del distrito de Lanús, y otros próximos a iniciarse y proyectados para el corriente año.

En su primera actividad al frente del área, Rivas Godio acompañó al Jefe Comunal en la supervisión de tareas que se despliegan a lo largo de la traza de 2 de Mayo entre Guido Spano y Castro Barros y Andrade y 20 de Septiembre en Lanús Oeste.

Al frente de una amplia planificación de obras con vistas a 2022 la nueva funcionaria se interiorizó de los avances en frentes de trabajos que transitan su última etapa, tal el caso de los trabajos de hormigón en Bueras y Héroes de Malvinas, O’Higgins entre Sitio de Montevideo y Tucumán y Rivadavia y Callao,

De igual modo relevó las obras de bacheo en frío en 2 de Mayo entre Aristóbulo del Valle y Moreno y tomado de juntas en Guatemala entre Farrel y Rivadavia, desmonte en 2 de Mayo entre Guido Spano y Castro Barros y reparación de roturas en Andrade y 20 de Septiembre y Guarracino entre Purita y Ramón Cabrero.

La actividad de la nueva funcionaria marcará la intensificación de tareas de reconstrucción y puesta en valor de pavimentos y patrimonio urbano en todas los barrios de Lanús.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza resaltó las mejoras concretadas en infraestructura escolar

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes las obras de la Escuela Primaria Nº 29 Martín Miguel de Güemes, ubicada en Brown 106 de Quilmes, donde se iniciaron trabajos de reparación de membranas, cielorrasos, cambio de pisos, colocación de rejas y adecuación eléctrica.



“Recorrimos la Escuela Primaria Nº 29 de Quilmes, donde pusimos en marcha la puesta en valor de esta institución a partir del programa Escuelas a la Obra”, expresó Mayra Mendoza, quien junto a la directora del establecimiento, Ileana Camargo, resaltó que las mejoras concretadas en infraestructura escolar permiten condiciones dignas y seguras, en el inicio de un ciclo lectivo con presencialidad.

El secretario de Educación de Quilmes, Joaquín Desmery, detalló por su parte que la primera semana de enero comenzaron las mejoras de la EP 29 en su conjunto, apuntando a las principales deficiencias.

“Es una obra integral que incluye el cambio de pisos en planta alta, todas las cubiertas del establecimiento que tenían filtraciones bastante serias y cuestiones que ameritan una refacción integral como la condición eléctrica para el funcionamiento de la cisterna de la escuela, alguna reja de seguridad y una readecuación en la cocina”, indicó Desmery.

También destacó la articulación con el Gobierno bonaerense y el Consejo Escolar: “A través del compromiso de la Intendenta de trabajar en todos los establecimientos escolares durante la gestión de los cuatro años, llevamos un proceso importante en conjunto con la Provincia de Buenos Aires y ya hemos ejecutado más de 120 obras en establecimientos educativos”.

Luego del recorrido, la directora del establecimiento, Ileana Camargo, sostuvo que: “Son obras fundamentales porque teníamos graves problemas de filtraciones, graves problemas en los pisos, en baños que no eran del todo adecuados, así que son muy muy importantes para cualquier escuela y por sobre todas las cosas para la comunidad Monte Matadero. No es lo mismo trabajar en un ámbito donde vos pasás y llueve desde los techos a poder estar cómodos, a tener ventanas que cierran y a tener pisos en donde no te vas a tropezar”, afirmó.

Participaron de la actividad, el director general de Infraestructura Escolar, Santiago Brardinelli; el director de Gestión Educativa, Leonardo Casazza; la consejera escolar, Romina Amaya Guerrero, y la inspectora de nivel primario, Karina Rao.

La EP 29 cuenta con una matrícula de 199 alumnos. Los trabajos se enmarcan en el compromiso de la Jefa comunal de realizar mejoras en el 100% de los establecimientos educativos.

A través del programa Escuelas a la Obra de la Provincia de Buenos Aires se concretaron obras de reparación edilicia, puesta en valor y ampliaciones en más de 120 escuelas de Quilmes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown suma más centros de vacunación contra el Covid

El Municipio de Almirante Brown informó que esta semana amplía el funcionamiento de los vacunatorios itinerantes, ahora para inmunizar con la primera y segunda dosis contra el Covid-19 a niños y niñas a partir de los 3 años, así como también adultos, sin turno previo.



En tal sentido, de acuerdo con lo programado por la Secretaría de Salud de la Comuna este martes 1° de febrero, de 14 a 18 horas volverá a funcionar el vacunatorio en el Boulevard Shopping de Adrogué.

La jornada se repetirá el próximo jueves 3, en el mismo horario, en el paseo de compras de la avenida Hipólito Yrigoyen N° 13.298.

Mientras tanto, este miércoles 2 de febrero, por la mañana el vacunatorio itinerante se instalará en Glew. Lo hará de 10 a 15 horas en el Centro Comunitario Municipal sito en Garibaldi N° 220, entre Beruti y Lestrade de esa localidad.

Mariano Cascallares insistió en la importancia de que "todas y todos nos sigamos vacunado con la dosis que nos corresponda para seguir superando la pandemia", al tiempo que agradeció "el enorme esfuerzo de todo el equipo de Salud para cuidar a nuestra gente".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Con eje en el trabajo legislativo, Grindetti recibió a la senadora provincial Aldana Ahumada

El jefe comunal lanusense se reunió con la legisladora bonaerense por la primera sección electoral, Aldana Ahumada para dialogar sobre los principales proyectos que se tratarán en la legislatura provincial y la realidad política y social del conurbano.



Al respecto del encuentro, en sus redes sociales, Grindetti expresó: Con Aldana Ahumada analizamos el trabajo legislativo del 2022, los principales proyectos que se tratarán en la legislatura, al tiempo que abordamos la actualidad política y social del conurbano, asimismo me interiorice en el trabajo territorial que ella viene realizando en el municipio de Merlo".

Ahumada comienza su segundo periodo como senadora provincial por la primera sección electoral, es oriunda de Merlo y autora de proyectos vinculados con la Educación Financiera en escuelas públicas y privadas de la provincia y otros textos vinculados con la salud mental en contexto de pandemia y el cuidado de los médicos y profesionales de la Salud.

Más temprano, Grindetti mantuvo encuentros enfocados en el abordaje de la situación sanitaria a nivel provincial con el ex titular del PAMI, y referente de Alte Brown, Carlos Regazzoni y un encuentro con tono político con el ex intendente de Morón, Ramiro Tagliaferro.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

El Colegio Nacional luce renovado con las históricas obras que concreta el Municipio de Almirante Brown

El diputado bonaerense Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, recorrieron el avance de las obras de preservación y la histórica puesta en valor en el edificio de la Escuela Secundaria Nº11 y Nº13 (ex Colegio Nacional de Adrogué), que sigue ejecutando el Municipio browniano antes del inicio del Ciclo Escolar 2022.



Las obras incluyen la refacción en techos y módulos sanitarios, restauración de puertas y portones de acceso, la construcción de un aula, veredas, rampas de acceso, reacondicionamiento del estacionamiento, trabajos de pintura, de hidrolavado y de carpintería en la institución, y se renovaron las fachadas interiores y exteriores. También se hicieron a nuevo los vestuarios y camarines y baños del salón de actos.

La actividad se llevó adelante en el establecimiento educativo ubicado en el cruce de la avenida Espora y Esteban Adrogué, donde Cascallares y Fabiani supervisaron las obras y dialogaron con las directoras de las escuelas secundarias N°11 y N°13, Silvina Gus y Analia Centana, respectivamente. El edificio del Colegio Nacional de Almirante Brown fue declarado de Valor Histórico, Arquitectónico y Cultural.

“Nos encontramos recorriendo los avances y puesta en valor de este establecimiento educativo tan importante, el más grande de Almirante Brown, donde llevamos adelante obras de cara al inicio del Ciclo Lectivo 2022, todo con el objetivo de contribuir para tener una educación pública de calidad”, remarcó Fabiani.

Mariano Cascallares, en tanto, destacó que las “obras son totalmente financiadas por la Comuna”, al tiempo indicó que “las mejoras contemplan todas las fachadas hasta el interior del colegio, incluyendo el patio y el estacionamiento”. Agregó Cascallares: "¡se viene el nuevo Colegio Nacional con más infraestructura y con más Educación Pública de calidad para todas las brownianas y los brownianos!".

De la actividad participaron el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; el subsecretario de Infraestructura Escolar y Arquitectura, Sebastián Vestillero, y la delegada María José Zardonadi, entre otras autoridades.

DETALLES DE LA OBRA

Las mejoras en el edificio de la Escuela Secundaria Nº11 y Nº13 (ex Colegio Nacional de Adrogué) son realizadas por el Municipio de Almirante Brown e incluyen la refacción en techos y módulos sanitarios, construcción de un aula, veredas, rampas de acceso, reacondicionamiento del estacionamiento, trabajos de pintura y de carpintería. El lugar quedará listo para el inicio del Ciclo Lectivo 2022.

En este sentido, en la totalidad de las fachadas exteriores e interiores se conformaron tareas de mantenimiento que incluyen la reparación de revoques, 7500 metros cuadrados de hidrolavados de fachadas y más de 7500 metros cuadrados de pintura exterior.

Las carpinterías se arreglaron con ajustes de herrería y pintura, conjuntamente con las rejas sobre las ventanas y la reja perimetral. Además, se mejoraron las puertas de ingreso y portones vehiculares restaurándolas a su color original. Se consolidó, asimismo, una salida de emergencia hacia el patio y se concretó la extensión de veredas a nivel con rampas en los extremos.

Se intervinieron también más de 750 metros cuadrados de techos de losas, se realizó el retiro de membranas en mal estado y se reconstruyeron contrapisos y carpetas con colocación de membrana y gárgolas para mejorar el escurrimiento del agua. Sobre el acceso que se encuentra en la esquina, en tanto, se reconstruyó el sector de vereda y escalinatas. Además, todos los accesos cuentan con rampas.

En el patio interior de la escuela, de aproximadamente 3400 metros cuadrados, se realizaron diferentes intervenciones. Por un lado, se construyeron más de 1060 metros cuadrados de veredas nuevas de hormigón, así como la adecuación de solados con baldosas. Se conformó también un escenario exterior y se puso en valor el sector de mástiles.

También se construyó un aula nueva de 70 metros cuadrados con estructura de hormigón armado y carpinterías de aluminio, cuyo ingreso se realiza desde el patio; y se realizaron a nuevo los camarines y baños que se encuentran vinculados con el escenario del salón de actos.

Se repararon los núcleos sanitarios y vestuarios del gimnasio y también filtraciones de cubiertas, al tiempo que se mejoró el sistema de almacenamiento de agua, con la colocación de 10 tanques de reserva de 1100 litros, además de la distribución de cañería y la colocación de cuatro bombas nuevas.

Finalmente, en el sector del estacionamiento de 1000 metros cuadrados se realiza una nivelación con aporte de tierra con terminación de solado de ladrillo de hormigón calados tipo “Garden Block”, para conformar un espacio propicio para el estacionamiento de vehículos, conservando un piso absorbente y con crecimiento de césped.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados