Mayra Mendoza presentó el programa "Verano Cuidado" en Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó en la tarde de este viernes la presentación y el primer encuentro del programa “Verano Cuidado”, en la Casa de las Culturas (Rivadavia 383, Quilmes Centro), una iniciativa impulsada desde la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) a la cual adhirió la Comuna, con la que se efectuarán estrategias territoriales para promover la reflexión y la construcción de prácticas de cuidado sobre el consumo excesivo de sustancias psicoactivas como el alcohol en el distrito.



“Esto se da a partir de una iniciativa del SEDRONAR y del Gobierno Nacional, pensando en un ‘Verano Cuidado’, que tiene que ver como siempre con un Estado presente, del que todos formamos parte”, expresó Mendoza, quien estuvo acompañada por el Jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo; el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido, y la coordinadora de Ámbitos Específicos de la Dirección Nacional de Prevención y Cuidados en Materia de Drogas de la SEDRONAR, Mariela Staffolani.

Y detalló: “Con nuestra tarea y trabajo cotidiano hacemos que el Estado esté presente en las distintas necesidades que van surgiendo en el territorio. Cuando una pensaba una gestión nacional, provincial y municipal, lo hacía con compañeros y funcionarios comprometidos con el territorio, y eso es lo que hoy estamos viendo en este espacio, donde hay un trabajo mancomunado y una articulación de distintas áreas, y esto créanme que es muy importante”.

La Jefa comunal también resaltó: “Celebro esta iniciativa, les agradezco muchísimo que un 21 de enero estemos trabajando acá en Quilmes y pensando cómo hacemos para poder llevar adelante esta iniciativa de ‘Verano Cuidado’ como un primer ejercicio y fortalecerla para el año que viene, porque vamos a seguir trabajando para muchos años más y cuidar a nuestra población mucho tiempo más”.



La actividad fue moderada por Bellido, Staffolani, el director de Salud Mental local, Gonzalo Clerici; y la titular de los Dispositivos Integrales de Abordaje Territorial (DIAT), Laura Navarro, y contó con la participación de integrantes de diferentes áreas municipales y de representantes de los Centros de Gestión y Participación Ciudadana (CGyPC).

Sobre el programa, Bellido explicó: “’Verano Cuidado’ tiene como objetivo problematizar y visibilizar el consumo de determinadas sustancias, en este caso con muchas áreas del Gobierno local, Salud, Desarrollo Social, la AFyCC y Seguridad y Ordenamiento Urbano, para darle una atención integral y poder llegar a todo el distrito con este programa. De esta manera, alcanzar a nuestros vecinos y vecinas de todos los barrios y que tengan conocimiento de los recursos y herramientas con los que cuentan desde el Estado para abordar este flagelo”.

Por su parte, Staffolani remarcó: “Estamos muy contentos con presentar el programa ‘Verano Cuidado’ en Quilmes, porque aparte se sitúa en otras estrategias que viene trabajando SEDRONAR con el Municipio, con los dispositivos que se han creado el año pasado. ‘Verano Cuidado’ forma parte de toda esta política local, y se sitúa en algunos puestos de cuidado, tres que va a tener el Municipio de Quilmes, donde se va a brindar información y se va a atender a las juventudes, a todas las franjas etarias pero fundamentalmente a las juventudes, con estrategias preventivas en el cuidado respecto del consumo de alcohol, que sabemos que es la droga legal más consumida en Argentina, que tiene que ver muchísimo con la sociabilidad. Entonces, desde el Municipio y la SEDRONAR, poder pensar estrategias de cuidado hace que tengamos mecanismos de protección para que las juventudes estén contenidas durante este verano”.

Para dicha tarea se realizará la preparación y capacitación de los equipos territoriales de la AFyCC, la Dirección General de Juventudes y las Secretarías de Gestión y Participación Ciudadana, Niñez y Desarrollo Social, Seguridad Ciudadana y Salud. Asimismo, se coordinarán las acciones tendientes a difundir la red de atención y acompañamiento que existe en el territorio, así como también el diseño y realización de propuestas tales como talleres, actividades lúdicas y promoción de los cuidados.

Esta propuesta se desarrollará durante enero y febrero de 2022, los días miércoles a sábados de 18 a 22, en la Plaza del Bicentenario, delimitada por las calles Colón, Lavalle, Conesa y Moreno, de Quilmes Centro; al igual que los domingos de 15 a 19 en el Parque de la Ciudad, en la avenida Vicente López y Smith; de Quilmes Oeste, y en La Ribera de Quilmes, en la avenida Cervantes al 90.

Para más información sobre las iniciativas de la SEDRONAR, los interesados e interesadas pueden llamar al 141 o ingresar en la web www.sedronar.gob.ar

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: “Vamos a trabajar para que el éxito de esta temporada sea un piso de crecimiento para los próximos años”

El Gobernador se reunió con prestadores del sector turístico en los municipios de Villa Gesell y General Madariaga.



En el marco de la continuidad de la temporada de verano, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este viernes nuevas reuniones con empresarios de actividades vinculadas al turismo en los municipios de Villa Gesell y General Madariaga. Estuvo acompañado por los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Seguridad, Sergio Berni; la subsecretaria provincial de Turismo, Soledad Martínez; los intendentes Gustavo Barrera y Esteban Santoro; y el jefe comunal de La Costa, Cristian Cardozo.

“Estamos recorriendo los destinos turísticos para evaluar los resultados de una temporada que parecía complicada debido a la pandemia, pero que está alcanzando niveles récord a partir de la implementación de medidas económicas y sanitarias”, destacó Kicillof y agregó: “Realizamos un abordaje integral para promover el turismo, que incluyó la construcción de las autovías 11 y 56 para disminuir los accidentes viales y una inversión enorme en equipamiento y en formación de los policías que integran el Operativo de Sol a Sol”.

Por la mañana, el Gobernador visitó la cafetería Alfajores Amalfi en Villa Gesell, donde conversó con sus dueños y con representantes gastronómicos y hoteleros. A continuación, recorrió distintos locales de la Avenida 3, donde dialogó con comerciantes sobre los resultados de la primera quincena de enero y la implementación de programas de descuentos y promociones que ofrece la billetera virtual del Banco Provincia, Cuenta DNI.

En horas del mediodía, mantuvo otra reunión con prestadores turísticos en el Palacio Municipal de General Madariaga, y se interiorizó acerca del proyecto La Invernada, una estancia centenaria de 24 hectáreas que cuenta con un castillo de estilo colonial, donde se planea montar una propuesta cultural que complemente la oferta turística.

Kicillof explicó que “los resultados obtenidos son fruto del esfuerzo coordinado entre la Nación, la Provincia y los Municipios para la puesta en marcha de programas de impulso como el PreViaje y políticas sanitarias que nos permiten sostener la temporada a pesar de los contagios”.

Entre las medidas implementadas con el objetivo de apuntalar a los sectores productivos más afectados durante la pandemia, el gobierno de la Provincia llevó adelante el Programa de Sostenimiento Económico, a través del cual se destinaron más de 640 millones de pesos para acompañar a 10.800 unidades productivas de 70 actividades. La asistencia del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica se realizó a través de aportes no reembolsables de entre 40 mil y 150 mil pesos, que tuvieron entre sus principales beneficiarios a comercios minoristas de prendas de vestir y accesorios, peluquerías, transporte escolar, espacios gastronómicos y servicios de tratamiento de belleza.

“Tenemos el desafío de mantener el trabajo en conjunto para que el éxito de esta temporada sea un nuevo piso que nos permita seguir creciendo en los próximos años”, señaló el Gobernador y resaltó: “Vamos a impulsar reformas estructurales para sostener y reforzar todos los programas de promoción y difusión del turismo y la cultura, dos actividades muy importantes para la creación de empleo en la Provincia”.

Por su parte, Barrera remarcó: “La idea de estas reuniones es escuchar las inquietudes de quienes están vinculados al turismo y poder ir haciendo el seguimiento de un temporada que es exitosa también por la implementación de programas de impulso diseñados tanto por la Nación como por la Provincia”, dijo. En tanto, Santoro valoró “el contacto permanente y el ida y vuelta entre todos los actores, prestadores gastronómicos y turísticos, junto a funcionarios del Gobierno de la Provincia que, más allá de los colores políticos, realiza gestiones para promover el turismo”.

“Hemos puesto en marcha el plan 6x6 para la recuperación y transformación de la Provincia, que incluye políticas de inversión y promoción destinadas a ofrecer atractivos turísticos durante todo el año”, enfatizó Kicillof y concluyó: “Junto a la aplicación ReCreo y el programa para garantizar los viajes de egresados de las y los estudiantes bonaerenses, vamos a seguir planificando medidas que permitan ampliar la oferta turística de la provincia de Buenos Aires”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza supervisó un operativo de poda preventiva y asistencia en los barrios

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó en la tarde del viernes el operativo de poda que se llevó a cabo en la calle 882 entre 826 y 827, en la localidad de Villa La Florida, como parte de las tareas diarias de mantenimiento que el Municipio concreta a lo largo del distrito y que fueron reforzadas en las últimas horas a raíz del fuerte temporal que azotó a la ciudad en las últimas horas, con un trabajo coordinado entre Defensa Civil y las Secretarías de Servicios Públicos y de Seguridad y Ordenamiento Urbano.



“Desde el Municipio continuamos con los trabajos de poda preventiva y asistencia en los barrios que se vieron afectados por las recientes tormentas”, expresó Mendoza, quien estuvo acompañada por el jefe de Gabinete comunal, Alejandro Gandulfo, y el subsecretario de Emergencias, Protección Civil y Transporte, Silvio Sarti.

La Jefa comunal dialogó con los vecinos y vecinas de la zona sobre las diversas acciones que se implementaron en la Municipalidad para brindar respuesta a aquellos quilmeños y quilmeñas que fueron afectados por las intensas lluvias.

En este marco, Silvio Sarti explicó: “Producto del temporal, estuvimos trabajando toda la tarde de ayer, toda la noche y el día de hoy en liberar los riesgos que se podían encontrar en la vía pública como postes, cables y árboles caídos, o con riesgo de caída, así que estamos liberando el peligro en toda la calle”.

Por su parte, una de las vecinas de la zona, Amelia Gómez, contó acerca de las tareas que “yo ayer hice un reclamo a Defensa Civil por el tema de los árboles que son un peligro por los cables de alta tensión, y además para cualquier criatura y vehículo que pasen y se puede provocar un accidente. Como estaban tan saturados por la tormenta, hoy volví a reiterar el llamado e inmediatamente se hicieron presentes, y en este momento están trabajando. Agradezco mucho porque vinieron enseguida a solucionar este inconveniente. Estoy muy conforme con el operativo”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Emergencia climática: Andrés Watson reunió al Comité de Crisis tras el temporal

Tras el fenómeno meteorológico de fuerte intensidad ocurrido ayer por la tarde, el intendente de Florencio Varela Andrés Watson decretó la emergencia climática en el distrito y encabezó esta tarde un encuentro con representantes de distintas áreas en el Ejecutivo local para evaluar el trabajo desarrollado ante las consecuencias del temporal.



La Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planificación Urbana efectuó un relevamiento donde registró 11 alimentadores de energía eléctrica sin servicio que afectaron a 20 mil usuarios en 32 barrios, un centenar de ramas, árboles más postes caídos junto a un importante número de familias con problemas infraestructurales en sus viviendas luego de la tormenta.

Inmediatamente, agentes de Defensa Civil realizaron las tareas indispensables para poner en resguardo aquellos puntos con riesgo de electrocución. De manera simultánea, cuadrillas comunales desplegaron tareas de higiene en calles, avenidas e infraestructura hidráulica.

La cartera municipal precisó las acciones desplegadas en San Jorge, Pico de Oro, Santa Rosa, Centro, Villa Vatteone, Los Pilares, La Colorada Este, Mayol, Ricardo Rojas, Villa Mónica Nueva y López Romero, entre otros, donde retiraron tanto ramas como árboles con riesgo de caída, recolectaron residuos e intensificaron la labor para despejar los desagües pluviales.

Además, el Municipio exigió a EDESUR restablecer con celeridad el suministro y controló la ejecución de dichas intervenciones. Según los datos proporcionados por la compañía aún continuaban 5 alimentadores y 7.854 clientes en 25 barrios sin la prestación. Operarios de la empresa estaban abocados a solucionar los inconvenientes que ocasionaron el corte.

La Secretaría de Desarrollo Social brindó asistencia integral a familias varelenses cuyos hogares fueron dañados por las fuertes ráfagas de viento. En tanto, el área de Industria y Desarrollo Productivo desplegó un operativo para auxiliar al sector rural debido a las múltiples pérdidas generadas por el suceso climatológico en el cordón agrícola del partido.

Por otra parte, el gobierno municipal coordinó las mencionadas acciones con Guardia Comunal, Defensa Civil junto a una dinámica ágil establecida con la Línea Gratuita de Atención a la ciudadanía: 0800-999-1234.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Municipio Donante: Almirante Brown arrancó el 2022 con una gran jornada solidaria

El Municipio de Almirante Brown, a través del programa Causa Común, llevó adelante la primera jornada solidaria de donación de sangre del año a beneficio del Hospital Zonal General de Agudos Dr. Lucio Meléndez, de la cual participaron más de 80 vecinos y vecinas.



La exitosa iniciativa, que se llevó adelante en Casa de la Cultura, contó con la participación del intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, y del diputado bonaerense Mariano Cascallares, quienes dialogaron con los profesionales de la salud y donaron sangre.

Cabe destacar que durante todo 2021 en Almirante Brown, considerado el primer “Municipio Donante” por el CUCAIBA, se realizaron más de 50 jornadas de colecta de sangre, plaquetas y plasma.

En este sentido, Fabiani subrayó la importancia “de este acto solidario tan importante que salva vidas y que literalmente sólo toma unos pocos minutos”, mientras que Cascallares destacó que con “este pequeño acto solidario y altruista se puede ayudar a muchísimas personas que están atravesando un momento difícil”.

De cara a las próximas jornadas, desde la Comuna informaron que los donantes deben tener entre 16 y 65 años de edad, pesar más de 50 kilos, no haberse realizado tatuajes, piercing o acupuntura en el último año, no haber sido sometidos a cirugías, endoscopías o transfusiones en los últimos 12 meses, mantener relaciones sexuales seguras y gozar de buena salud.

De la actividad participó también Silvina Otero, jefa del servicio de hemoterapia del hospital Lucio Meléndez, quien sostuvo que “esta jornada voluntaria de donación realizado con el Municipio de Almirante Brown a través del programa Causa Común es muy importante porque hay actualmente un gran déficit de donantes en todo el país producto de la nueva ola de la pandemia por Covid-19”.

“Necesitamos la colaboración de todos para que los hospitales sigan funcionando, para que los pacientes se sigan operando y sigamos dando apoyo a las situaciones de emergencia que siguen ocurriendo. Estas jornadas de donación externas son realmente importantísimas por eso invitamos a todos a que se acerquen porque la sangre se consigue del donante ya que es un componente que no se puede conseguir de ninguna otra forma”, agregó

Dijeron presente además el presidente del Concejo Deliberante local, Nicolás Jawtuschenko; la subsecretaria de Redes Integrales de Salud, Mariana Ávila, y la subsecretaria de Familia, Géneros y Políticas Sociales, Leda Quintana, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Lanús Este, Grindetti supervisó el último tramo de obras de recuperación de accesos al Parque Industrial

Las tareas realizadas a lo largo de 2021 en adyacencias al predio que aloja empresas de los más diversos rubros, concluyeron con mejoras en la repavimentación y circulación de vehículos de gran porte y tránsito en general.



El intendente de Lanús, Néstor Grindetti recorrió las calles circundantes al Parque Industrial de Lanús Este, donde concluyeron los trabajos de recuperación integral de accesos, reconstrucción de pavimentos y nuevas dársenas y ensanche y ampliación de bocacalles.

La obra, desarrollada en los plazos previstos por el proyecto original, se inscribe en plan integral de recuperación y puesta en valor del espacio público que impulsa el municipio de Lanús a través de su secretaría de Desarrollo Urbano.

Los amplios trabajos realizados tuvieron como objetivo optimizar la circulación y recuperación de importantes calles del distrito, con el eje principal de la obra puesta en la reconstrucción de pavimentos de hormigón en los accesos al polo industrial de Lanús Este.

Desde el comienzo y como parte de la planificación diaria, la dirección general de Obras de Ingeniería e Infraestructura, avanzó sobre la puesta en valor de las arterias más afectadas, junto al ensanche y ampliación de bocacalles para facilitar el tránsito de camiones de gran porte.

Tras varios meses de dar cumplimiento al plan de infraestructura, actualmente, a comienzos de 2022 se concluyó con los trabajos en la intersección de Bueras y Deheza y en San Lorenzo entre Bouchard y Bolaños, que hoy fueron visitados y supervisados por el intendente Grindetti.

En todos los casos la repavimentación se realizó con hormigón rico de alta resistencia, utilizado y adecuado para el tránsito pesado que circula en torno al parque industrial.

También se avanzó en la construcción de nuevas dársenas de acceso a la salida y entrada del predio, para facilitar la permanencia de los camiones sin obstruir el paso.

Adicionalmente se repararon los sumideros existentes y se sumaron adicionales de construcción nueva.

Asimismo se contempló la ampliación de las bocacalles en la trama de Bueras entre Deheza y San Lorenzo y en San Lorenzo entre Bueras y Blanco Encalada, que facilitaron el radio de giro de las unidades, evitando que dañen las veredas al realizar esas maniobras de conducción.

Las tareas se inscribieron dentro del presupuesto previsto mediante el Aporte No Reintegrable (ANR) y en cumplimiento con los plazos de ejecución previstos para comienzos de 2022.

Más obras para Lanús Este en 2022

Durante el corriente año continuarán las obras de repavimentación y bacheo en amplias zonas de Lanús. El nuevo cronograma, sobre el cual ya trabaja la secretaría de Desarrollo Urbano, establece una primera etapa de trabajos en Monte Chingolo.

Allí se abrirá un nuevo frente de tareas en esa zona de Lanús Este, en el tramo comprendido entre Chorroarìn y Condarco de la calle Bouchard, con trabajos de bacheo que se extenderán aproximadamente por 30 días.

Actualmente el área municipal a cargo de la planificación de obras define las próximas tareas siempre con el objetivo de mejorar y poner el valor la red de circulación y tránsito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avellaneda: una enfermera del hospital Wilde murió tras ser arrastrada una cuadra por un moticiclista



Una mujer que se desempeñaba como enfermera en el hospital Eduardo Wilde de Avellaneda murió en un siniestro vial ocurrido ayer en esa localidad. Desde el nosocomio se mostraron consternados por la triste noticias.

El trágico hecho ocurrió el jueves en horas del mediodía, cuando Griselda Barretta cruzaba Crisólogo Larralde, casi esquina Matanza, momento en que fue embestida por un motociclista que circulaba por allí.

De acuerdo con un video de una cámara de seguridad de la zona, el motociclista arrastró durante una cuadra, hasta el cruce con Boulevard de los Italianos, tras lo cual Barretta, de 58 años, cayó sobre el asfalto.

El conductor se bajó para asistir a la victima y, tras varias maniobras de RCP, llegó una ambulancia que la trasladó hasta el hospital Presidente Perón. Pese al esfuerzo de los médicos, la mujer terminaría muriendo a raíz de las heridas sufridas.

Tras conocerse la noticia, desde el Hospital Dr. Eduardo Wilde emitieron el siguiente comunicado:

"Nos encontramos profundamente consternados por el fallecimiento de nuestra compañera Griselda Berretta. Destacamos su labor como enfermera, la que ejercía con excelente calidad profesional y humana. Una pérdida irreparable para nuestro hospital. La recordaremos siempre. Saludamos a su familia con un profundo pesar"
, fue el texto difundido.

El momento del hecho:

La causa fue caratulada "Homicidio culposo", tiene al conductor de la motocicleta como único imputado.

Fuente: (Zona Sur Diario / Periódico El Progreso)
© Todos los derechos reservados