Mendoza y Kreplak entregaron ambulancia de alta gama

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó junto al ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, la entrega de una ambulancia de alta complejidad equipada con insumos de última generación para asistencia neonatal y de adultos al Hospital Zonal General de Agudos Dr. Isidoro Iriarte de la ciudad, ocasión en la que tuvo lugar, además, la firma de un convenio de colaboración por 50 millones de pesos para obras de mantenimiento en el nosocomio.



“Es muy importante el día de hoy, no solamente por recibir esta unidad de terapia intensiva móvil, sino porque también firmamos el convenio de mantenimiento del ala central y de todo el hospital. Y recordemos que hace pocos días se hizo la apertura de sobres para la construcción del ala Pediátrica. Todo esto es posible porque desde el primer día hay un trabajo coordinado y porque contamos con la voluntad política de nuestro gobernador Axel Kicillof de dar las herramientas y llevar adelante estas obras que son esperadas desde hace mucho tiempo”, aseguró la Jefa comunal, que estuvo acompañada por el secretario de Salud de Quilmes, doctor Jonatan Konfino, y su par de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler.

Mayra Mendoza sostuvo: “Sigamos en este camino, trabajando para que podamos tener un sistema de salud en mejores condiciones tanto para nuestros vecinos y vecinas cuando vienen a atenderse como para todos ustedes que son trabajadores y trabajadoras de la salud. Saben que cuentan con esta Intendenta para que eso sea posible, espero contar con todos ustedes y que salgamos adelante”.

Por su parte, Nicolás Kreplak indicó que “tenemos un hospital que crece continuamente y cada día mejora, que tiene muchísimas cosas por delante que hay que resolver, pero que todos los días estamos un poquito mejor que el día anterior. Esto tiene que ver con un trabajo de todos y todas. Queremos que lo que se construyó en la pandemia sea el piso de lo que viene. Pero no lo podemos hacer sin ustedes. Necesitamos hacerlo todos juntos, con los trabajadores, las trabajadoras y nosotros con la responsabilidad de gobierno. Tenemos que tener todo el amor, el compromiso y la paciencia para escucharnos y saber que estamos caminando para el mismo lado, yendo a construir el sistema de salud que soñamos, que tiene que ser integrado, equitativo y justo”.

“Les pido que no bajemos los brazos. Que no retrocedamos ni un centímetro en lo que construimos y avancemos en el sistema de salud que se viene, que sin duda va a ser parte, junto con el trabajo y la educación, de los pilares centrales de nuestro Gobierno”, completó el Ministro que llegó junto con el director de Infraestructura bonaerense, Gastón Alfonso.

En tanto, el director del Hospital, doctor Juan Fragomeno, expresó: “Una vez más estamos agradecidos y una vez más debo decirles que en más de 40 años de estar en el hospital es la primera vez que vemos que un gobierno se ocupa de la salud de nuestro pueblo, por lo tanto debo decir gracias en nombre de todos los trabajadores y en nombre de todos aquellos que tengan que hacer uso de él”.

La flamante ambulancia fortalece el sistema de emergencias de Quilmes. Está equipada para trasladar pacientes muy críticos, tanto adultos como pediátricos. Cuenta con un set que incluye tres equipos autónomos con tanque de oxígeno, máscaras y válvulas, además de sistemas para el uso del triage. Posee incubadora de transporte de máxima seguridad con el consiguiente respirador neonatal y su carro de transporte; un respirador extra portable para el traslado de pacientes respiratorios agudos; un monitor multiparamétrico y un cardio desfibrilador; un colchón de vacío útil para el traslado de pacientes traumatizados o lesionados graves; bombas infusoras empuja jeringa; set para atención de personas con quemaduras y seis tubos de oxígeno de aluminio ultralivianos con acople rápido para ser usados con la incubadora o el respirador portable. Por último, cuenta con equipos de radio P25, tecnología de avanzada.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza incorporó un jardín de infantes a la gestión municipal

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, incorporó a su gestión al Jardín de Infantes Municipal N° 7 “San Francisco”, ubicado en la calle 845 entre 894 y 895, de Solano, institución que durante la pandemia atravesó dificultades que hicieron peligrar su continuidad, por lo que desde el Municipio se asumió la responsabilidad de mantenerlo abierto e integrarlo al sistema de Jardines de Infantes Municipales.



“La pandemia fue muy difícil para todos y todas, pero cuando la comunidad y el Estado se ponen de acuerdo las cosas salen bien y los derechos están garantizados, como lo demuestra este jardín, donde estamos garantizando el derecho a tener una vacante y un lugar adecuado donde las familias puedan dejar a sus niños mientras van a trabajar”, aseguró la Jefa comunal, que estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler.

Luego, en diálogo con el equipo directivo y docente, Mayra destacó que, al incorporarse a los jardines municipales, “pasan a formar parte de esta red de trabajo, de contención y de formación en valores, todo lo que ustedes vienen haciendo hace años pero ahora con el Estado acompañándolos”.

Por su parte, la directora, Rosa Giménez, expresó palabras de agradecimiento en nombre de todo el equipo docente y de las familias que forman parte de la institución: “Hace 22 años que trabajamos con la comunidad de Solano. La pandemia nos dio un cimbronazo, pero seguimos trabajando, seguimos dándoles a los niños el cariño que necesitaban y la educación. En un momento, pensamos que íbamos a cerrar y ahí vino la intendenta Mayra Mendoza y su equipo a darnos ese respiro diciendo que estaba la posibilidad de que seamos un Jardín Municipal. A partir de ahí trabajamos incansablemente hasta el día de hoy que pudimos lograr ese objetivo. Es un reconocimiento y agradecemos mucho la confianza”.

El Jardín, que fue creado el 3 de marzo de 1999, tiene una matrícula de 180 niños y niñas de 3 a 5 años y funciona en dos turnos. Cuenta con 15 docentes y 4 auxiliares. El establecimiento está conformado por 4 aulas y una Dirección.

Del acto de inauguración participaron el secretario de Educación, Joaquín Desmery; la subsecretaria de Educación, Nancy Brites; el inspector referente Distrital de Quilmes, Diego Castro, y el inspector jefe Región IV de DIEGEP, Leonardo Gómez, entre otros funcionarios y funcionarias presentes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avellaneda: El municipio aumenta su flota de vehículos para mejorar la calidad de los servicios

El intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete y candidata a concejal, Magdalena Sierra entregaron nueve camiones que se incorporan a las distintas tareas municipales.



Esta mañana, en el estacionamiento del Palacio Municipal, se realizó la entrega de cinco nuevos camiones IVECO, destinados a diversas tareas en el marco del programa anual de renovación y actualización de la flota automotriz. Además, se incorporaron otros cuatro camiones compactadores de carga trasera para el servicio de recolección sistema “puerta a puerta” con el objetivo de mejorar el servicio y cuidar el medio ambiente en nuestra ciudad.

Las autoridades conversaron con los trabajadores y entregaron las llaves en mano.

Participaron de la entrega el Presidente del HCD, Hugo Barrueco; el secretario de Gobierno, Fabián Monzón; el secretario de Obras Públicas, Gastón Seillán; el subsecretario de Gestión de Residuos, José Bianqueri y otros funcionarios municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Vila inauguraron una nueva escuela primaria en Glew

El intendente municipal Mariano Cascallares, junto a la directora general de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Agustina Vila, inauguraron el nuevo edificio de la Escuela Primaria N° 82 de la localidad de Glew. La flamante institución educativa se suma a las ya veinticinco que se crearon en la actual gestión comunal incluyendo a la Escuela Primaria N° 83 que se inauguró en agosto en Ministro Rivadavia.



Luego del tradicional corte de cintas que dejó inaugurada la nueva institución educativa, ubicada en Zufriategui y Espoile en Glew, se descubrió una placa alusiva y se entonaron las estrofas del Himno Nacional que dieron marco a una jornada llena de emoción y alegría.

En la ocasión, el intendente no sólo agradeció a los equipos de trabajo del Municipio y la Provincia sino a los inspectores, directivos, docentes y auxiliares que desde su lugar colaboraron para sacar adelante a la escuela pública en medio de la pandemia.

En ese marco, Cascallares -que hizo hincapié en las veintiséis instituciones creadas para la comunidad-, subrayó la tarea que se lleva a cabo en el distrito con la construcción, en paralelo, de un Jardín de Infantes en San José, otro en Longchamps, y uno más en Glew.

"Estamos orgullosos del trabajo que estamos realizando y vamos a seguir avanzando ya que estamos convencidos que la igualdad de oportunidades está dada por la educación", aseguró el jefe comunal.

Por su parte Vila, que instó a los presentes a trabajar para que más chicos vuelvan a la escuela y que recuperen contenidos, anunció la ampliación de las nuevas instalaciones. En esa línea, la funcionaria subrayó que el objetivo, en articulación con Nación y Provincia, es construir más instituciones educativas, porque los alumnos "necesitan poder aprender para concretar su proyecto de vida, ustedes construyen un mundo a partir de la escuela", sostuvo. Y amplio “es necesario coordinar los esfuerzos para que las chicas y chicos tengan la escuela que merecen", concluyó.

En tanto, Pianciola en concordancia destacó que “para el Municipio, la Nación y la Provincia es primordial que cada vez haya más niños, adolescentes y adultos en la escuela”.

Durante la jornada los funcionarios realizaron una recorrida por la escuela, financiada por el Municipio, y dialogaron con niñas, niños y docentes presentes.

Posteriormente, las autoridades se trasladaron a la intersección de las calles Tapín y Mazzini, donde se construye un nuevo Jardín de Infantes en la localidad.

El acto contó con la presencia del Secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, su par de Gobierno, Juan Fabiani, el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, Fernando Lorenzo , el titular del Consejo Escolar de Almirante Brown, Leonardo Herrera, el inspector Jefe Regional, Leonardo Lafflitto, y la jefa distrital inspectora, Inés Centurión, entre otros funcionarios, docentes y alumnos.

La Escuela

El nuevo edificio, insertado en la parcela correspondiente al Polo Educativo Glew, que ya cuenta con el Jardín de Infantes N°962 y se estima además la creación de una secundaria, está ubicado en la esquina de Zufriategui y Espoile.

Para el máximo funcionamiento de la institución se prevé la ampliación de sus instalaciones con más aulas, un total de ocho, en una segunda etapa. Hoy el edificio completo de 755 m2 cuenta con un Salón de Usos Múltiples, Cocina, Despensa, Oficina, Dirección y Sanitario personal. Además de sanitarios para niños y niñas, seis aulas y un Playón de recreación.

La construcción es de tipo tradicional, con fundaciones de hormigón armado, mampostería de elevación tradicional y cubierta metálica, con terminación de chapas. Cielorraso desmontable, carpinterías de aluminio con puertas de acceso reforzadas. Cuenta con instalaciones sanitarias completas, sistema de detección de incendio y equipamiento completo de mobiliario, ventiladores y estufas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza en la inauguración de la plaza Yrigoyen: "Seguimos impulsando obras para hacer de Quilmes el lugar que todos y todas nos merecemos"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró la obra de puesta en valor integral de la plaza Hipólito Yrigoyen, uno de los puntos más transitados de la ciudad tanto por su ubicación frente a la estación de trenes como por su cercanía con el centro comercial, que fue renovado completamente con parquización, sector de juegos para niños, equipamiento urbano y luminarias LED, entre otras mejoras.



“Es una alegría ver cómo se ha transformado esta plaza. Dejó de ser un lugar abandonado y lo recuperamos para la gran cantidad de vecinos y vecinas que lo transitan a diario. Desde el Estado Municipal seguimos impulsando obras para hacer de Quilmes el lugar que todos y todas nos merecemos”, aseguró Mayra Mendoza.

Estuvieron presentes en el acto miembros de la Junta de Estudios Históricos de la ciudad, entre ellos, Claudio Schbib, una de las personalidades de la historia y la cultura local que colaboró con el Municipio en el proyecto de remodelación de la plaza.

Por su parte, Ceci Soler, secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, señaló que esta es la primera etapa del proyecto de puesta en valor de la estación de Quilmes y su entorno y destacó el trabajo realizado con los monumentos que había en el lugar: “Estaban muy deteriorados y vandalizados, así que lo que hicimos fue recuperarlos, incluso articulamos con la Escuela Municipal de Bellas Artes para la reelaboración de uno de ellos”.



Del acto de inauguración participaron el secretario de Seguridad, Gaspar De Stéfano; la secretaria de Mujeres y Diversidades, Sofía Tomé, y el subsecretario de Obras e Infraestructura, Sebastián García, entre otros funcionarios y funcionarias municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Gobierno nacional anunció que el monto de la tarjeta Alimentar pasará a depositarse en la cuenta de la AUH

 El presidente Alberto Fernández mantuvo esta tarde una reunión en su despacho de la Casa Rosada con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, y la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta, para terminar de definir que el monto de la tarjeta Alimentar empiece a depositarse desde noviembre en las cuentas de la Asignación Universal por Hijo (AUH).



El Presidente afirmó a través de Twitter que de este modo “las familias van a poder organizar mejor sus compras y se amplían las posibilidades de consumo”, ya que “podrán utilizar el dinero extrayéndolo del cajero o comprando con débito”.

Zabaleta señaló, durante una conferencia de prensa posterior al encuentro con el mandatario, que “es importante pensar que esto va a beneficiar al consumo en los barrios”, y destacó que “es una medida que tiene que ver con seguir garantizando las políticas alimentarias”.

Raverta, en tanto, consideró allí que la medida busca solucionar “las dificultades que encuentran algunas familias que iban a comprar con la tarjeta Alimentar, porque solo ciertos lugares tenían la posibilidad de vender y complicaba la diaria, porque las familias argentinas compran en comercios de proximidad”.

La tarjeta Alimentar es un instrumento que desde enero de 2020 entrega el Estado nacional para que todas las personas puedan acceder a la canasta básica alimentaria y está dirigida a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la AUH, embarazadas a partir del tercer mes que reciben AUH, personas con discapacidad que reciben AUH y madres con más de 7 hijos.

La tarjeta se implementa de forma automática, por lo que no hace falta realizar ningún trámite, a partir del cruce de datos de la ANSES y de la AUH. Y es la ANSES la encargada de notificar al titular que está en condiciones de retirar su tarjeta por el banco que determine cada provincia.

El monto varía en función de la situación del titular y su familia: es de 6.000 pesos para las familias con un hijo o una hija de hasta 14 años de edad o con alguna discapacidad, y para quienes perciben la asignación por embarazo; de 9.000 pesos en el caso de los grupos familiares que tienen dos hijos o hijas en la misma franja etaria o con alguna discapacidad, y de 12.000 pesos para familias con tres hijos o más menores de 14 años de edad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Más créditos Casa Propia para familias de Avellaneda

Además el municipio firmó un convenio con el Ministerio de Transporte para fomentar el uso de medios de movilidad urbana no motorizados.



En el Centro Municipal de Arte de Avellaneda, se llevó a cabo el acto de adjudicación de sus créditos a un grupo de familias de Avellaneda que accedieron a los mismos a través de los sorteos del Programa Nacional Casa Propia, que está destinado a la construcción de sus viviendas en lote propio.

El acto fue encabezado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, acompañado por el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete y candidata a concejal, Magdalena Sierra.

En su discurso, el ministro Ferraresi les dijo a las familias presentes: “Ya vamos por más de 22 mil viviendas en toda la Argentina. Hemos logrado llevar la experiencia de Avellaneda al resto del país, porque estamos trabajando para que tengan buena calidad de vida y cumplan sus sueños, además de generar trabajo genuino”.

En el acto también se firmó un convenio para la construcción de 160 viviendas en nuestra ciudad.

Por otro lado, el intendente Alejo Chornobroff, junto al director nacional de Desarrollo de Obras del Ministerio de Transporte, Francisco Echarren, firmaron el acuerdo “Red de Vías Seguras” de asistencia técnica y económica por más de $ 233 millones para fomentar el uso de medios de transporte no motorizados, que faciliten la movilidad saludable e inclusiva en la ciudad. Entre otras acciones, el programa prevé la construcción de 150 paradas de colectivos seguras para Avellaneda y la construcción de bicisendas.

En el acto también estuvo presente el subsecretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Luciano Scatolini.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados