Lanús: Damián Sala visitó la Asociación Civil "Esquinazo"



La recorrida por las instalaciones se dio en el marco del “Programa de Reciclaje Electrónico” que se está llevando adelante desde el Municipio de Lanús.

Damián Sala estuvo recorriendo las instalaciones de la “Asociación Civil Esquinazo”, en el cual la Secretaría de Educación, Empleo y Deportes deposita los residuos electrónicos que entregan los vecinos de Lanús en los diferentes puntos de acopio.

Esta actividad está comprendida dentro del Programa de Reciclaje Electrónico, que consta en la recuperación y reciclaje de residuos electrónicos, los cuales son acopiados en los puntos dispuestos por el Municipio (Parque Gral. San Martín, Parque Eva Perón, Nido Jardín, MACSur, Casa de la Cultura y CAV), colaborando de esta forma a reducir el impacto ambiental de sus materiales.

El equipo de “Esquinazo” se ocupa del desarme y la creación de “viandas electrónicas”, que regresan al municipio para poder ser entregadas a los alumnos de las escuelas técnicas ayudando a los mismos en sus trabajos educativos.

Para Sala, “esta iniciativa es fundamental para transformar los residuos que tenemos en nuestros hogares o en nuestros lugares de trabajo en nuevas oportunidades para los chicos que están estudiando y muchas veces por una cuestión económica no pueden acceder a todos los materiales que necesitan”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi y Simone inauguraron la ampliación de la Secretaría de Deportes y la remodelación del Instituto de Medicina del Deporte de Avellaneda

Junto a Alejo Chornobroff y Magdalena Sierra encabezaron el acto y recorrieron el centro de alto rendimiento deportivo (DAR), el Natatorio Avellaneda Olímpica (NAO) y el Polideportivo Gatica.



El intendente de Avellaneda Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete y precandidata a concejal Magdalena Sierra recibieron al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone para inaugurar las nuevas oficinas para la Secretaría de Deportes local y la reestructuración general del Instituto Municipal de Medicina en el Deporte, en el Parque Domínico. Dicha reestructuración incluye la construcción de un nuevo gimnasio de rehabilitación y de nuevos consultorios.

Durante la ceremonia de inauguración, el ministro Simone dijo que “Avellaneda es un ejemplo de gestión municipal”. Mientras que el ministro Ferraresi sostuvo que “se ponen en juego las definiciones para el futuro. Lo que hicimos es un piso para arrancar”.

En ese marco, Magdalena Sierra destacó el trabajo en conjunto entre las distintas áreas del Municipio, y valoró la importancia del Observatorio Social de Políticas Públicas en la articulación de las áreas. “Desarrollamos estrategias para estar cerca de los vecinos”, siguió y agregó: “A seguir trabajando que vamos a vivir mejor”.

Por su parte, el director del Instituto, Ricardo Carrera expresó que “es un sueño tener hecho a nuevo el edificio”, al tiempo que subrayó la importancia de la medicina del deporte para los atletas y para quienes recién se inician. Asimismo, señaló: “No dudo que este lugar será el mejor del país, por la calidad de la infraestructura y del personal”. En su discurso, la secretaria de Salud, Virginia Algarañaz, definió el espacio como “un lugar de vanguardia”, y resaltó el equipo multidisciplinario que allí funciona.

Luego, los funcionarios recorrieron el Natatorio Avellaneda Olímpica (NAO), el Polideportivo Municipal Gatica y el Domínico Alto Rendimiento (DAR) que cuenta con una pista de atletismo, canchas de hóckey, de fútbol y una jaula de lanzamientos de bala, martillo y disco, entre otras disciplinas.

De la inauguración participaron el presidente del HCD, Hugo Barrueco; el jefe de Región Sanitaria Sexta, Luis Parrilla; el secretario de Deportes, Sebastián Vidal; el secretario de Obras Públicas, Gastón Seillán, y el secretario de Producción, Comercio y Ambiente, Lucas Giménez.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Tolosa Paz junto a Insaurralde en Lomas



La candidata a primera diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, participó junto al intendente Martín Insaurralde de la presentación de la lista de concejales de Lomas de Zamora, y desde allí sentenció que "nosotros no prometemos en campaña nada que después no podamos cumplir".

Desde el predio municipal Eva Perón de Lomas de Zamora, y con la presencia del presidente de la Cámara baja bonaerense, Federico Otermin, Tolosa Paz destacó la decisión que permitió que jubilados y jubiladas vuelvan a tener acceso gratuito a medicamentos, la ampliación de derechos en materia de género y diversidad, la inversión en educación pública, ciencia y tecnología, y la cruzada para erradicar el hambre en la Argentina, entre otras políticas.

"Lejos y atrás dejamos la Argentina de la timba, la especulación y la fuga de capitales que tanto daño nos hizo", dijo la candidata nacional del Frente de Todos y en esa línea agregó que "hoy tenemos una banca pública al servicio del desarrollo y la producción nacional".

Tras remarcar que "está en juego una Argentina de trabajo y producción o un modelo de exclusión y especulación financiera", sostuvo que "nosotros no tenemos ninguna dificultad en expresar lo que vinimos a hacer, porque de hecho lo estamos haciendo, incluso atravesando una pandemia".

La dirigenta peronista del campo del desarrollo social celebró además la inversión en materia sanitaria llevada adelante por Insaurralde junto al gobernador Axel Kicillof y el presidente Alberto Fernández.

En su paso por el distrito de la Tercera Sección electoral, Tolosa Paz también suscribió un convenio con Insaurralde con el fin de avanzar en un proyecto que busca abrir el primer mercado de acceso a alimentos saludables MultiplicAR de Lomas de Zamora.

Y también participó junto al alcalde de un operativo del Certificado de Pre Identidad (CPI), una política que garantiza derechos básicos como la Asignación Universal por Hijo y acceso a la tarjeta AlimentAR a quienes se encuentran tramitando la inscripción de partida de nacimiento o DNI.

Como cierre, Tolosa Paz llamó a los vecinos y vecinas de Lomas a "seguir acompañando a Martín en la construcción de un distrito con inclusión, con oportunidades, con trabajo, con PyMES abiertas, junto a un gobierno provincial y nacional que está poniendo a la Argentina de pie".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares encabezó la presentación de alarmas comunitarias en Rafael Calzada

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó la presentación de alarmas comunitarias en la localidad de Rafael Calzada, en el marco de un plan integral que prevé la colocación de 320 dispositivos en nuestro distrito.



La jornada se llevó adelante en el cruce de las calles Grandville y Murature, donde el jefe comunal y la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown, Paula Eichel, dialogaron con los vecinos y vecinas, a quienes les explicaron el funcionamiento estas nuevas herramientas de prevención que coloca la Comuna browniana.

“Estamos recorriendo los barrios de nuestro distrito instalando las nuevas alarmas comunitarias, que son una herramienta fundamental para todos los brownian@s. Los dispositivos tienen un funcionamiento disuasivo local que funciona con una alarma sonora y un reflector LED, o bien se puede utilizar para alertar sobre cualquier emergencia directamente al Centro de Operaciones Municipal para recibir una respuesta rápida”, remarcó el intendente Mariano Cascallares.

Uno de los vecinos beneficiados fue Miguel, quien vive en el límite entre José Mármol y Rafael Calzada y que se expresó muy contento con esta nueva incorporación en materia preventiva para el barrio. “La verdad que es una satisfacción muy grande tener este tipo de mejoras. Acá vive mucha gente grande y tener una herramienta como esta nos hace sentir más seguros”, destacó.



Cabe mencionar que el sistema de alarmas instaladas por el Municipio de Almirante Brown es totalmente gratuito y para su utilización los vecinos y vecinas deberán descargarse a su celular la aplicación “Alarma Comunitaria Brown”. En este sentido, cada teléfono móvil servirá para denunciar directamente diferentes situaciones de inseguridad que ocurran en el barrio.

La aplicación permitirá operar la alarma más cercana a la ubicación de cada uno, mediante un sistema de geolocalización, tanto para accionar un reflector LED, una sirena disuasiva o emitir una señal de alerta al COM, desde donde se coordinará una rápida respuesta mediante la intervención de fuerzas de seguridad, bomberos, urgencias médicas o defensa civil.

Actualmente se está avanzando en la instalación de 320 alarmas, las cuales tienen un alcance de dos cuadras a la redonda, motivo por el que están ubicadas estratégicamente en las doce localidades de Almirante Brown con el objetivo de trazar una red que abarque e integre todos los barrios. Asimismo, todas las alarmas cuentan con cámara de seguridad, algunas colocadas a su lado y en otros casos ubicada en sus alrededores.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Fernando Gray recorrió las obras de la escuela N° 21 de El Jagüel

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, recorrió las obras de construcción de la escuela secundaria N° 21 de El Jagüel, ubicada en Laprida, entre Isla Trinidad e Islas Orcadas del Sur. El nuevo edificio permitirá alojar a una matrícula de más de 600 estudiantes que, en la actualidad, comparten edificio con la primaria N° 12.



“Estos trabajos son muy importantes para la comunidad. Se pensó en un espacio sustentable, con los requerimientos de una escuela moderna que acompañe el crecimiento de esta localidad de El Jagüel. Se encuentra en una manzana educativa, donde en los 10 mil metros cuadrados que tenemos, hay jardín de infantes, primario y esta secundaria nueva con accesibilidad para todos y todas”, puntualizó Fernando Gray durante la recorrida realizada por el edificio.

El proyecto integral, que se realiza con el apoyo del gobierno nacional y provincial, incluye la edificación de 12 aulas con capacidad para 25 chicos y chicas, dos laboratorios, una sala para proyecciones audiovisuales, una biblioteca, sanitarios para personas con discapacidad, un salón de usos múltiples (SUM) y una cocina. Los trabajos en el establecimiento contemplan, además, la impermeabilización de los techos, la conexión e instalación en las redes de gas y electricidad.

En paralelo, con la Direccíón General de Cultura y Educación bonaerense (DGCyE) -como parte del programa “Escuelas a la obra”- se mejoran las instalaciones de los jardines de infantes N° 905, 913, 920 y 921; escuelas primarias N° 7, 8, 10, 11, 17, 23, 30, 37, 39 y 50, y secundarias N° 11, 20, 32 y 43.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti visitó un operativo de salud en Lanús Oeste

El jefe comunal supervisó esa tarea realizada en forma continua y rotativa por el equipo de profesionales médicos del Municipio con el objetivo de acercar a la comunidad los servicios sanitarios básicos.



El intendente Néstor Grindetti junto al Secretario de Salud, Gustavo Sieli y el diputado provincial, Adrián Urreli, presenciaron el Operativo de Salud efectuado en la Plaza de las Colectividades (Lanús Oeste) mediante el cual, los vecinos y vecinas de esa zona accedieron a servicios esenciales de manera totalmente gratuita.

Durante estas jornadas, se aplica la antirrábica a caninos y felinos que hayan cumplido los 3 meses de edad y se suministran las vacunas de calendario. También, se proveen la antigripal para niños, niñas y adultos y el testeo de Covid -19.

Además, se desarrolla una exhaustiva labor de concientización acerca de la importancia de no superponer vacunas para evitar complicaciones severas de salud.

Los días 28, 29 y 30 de julio el móvil sanitario estará en el Club El Ciclón (Balbín y Villegas, Villa Caraza), la Plaza San Martín (Santiago Plaul 1953, Lanús Oeste) y la esquina de Alcorta e Iberlucea, respectivamente.

Estuvieron durante la recorrida, el secretario de Educación, Empleo y Deportes, Damián Sala y la secretaria Parlamentaria del Concejo Deliberante, Silvana Recalde.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Funcionarios de Lanús celebran la I Jornada Mundial de los Abuelos y las Personas Mayores

El encuentro interreligioso tuvo como objetivo visibilizar a los abuelos y adultos mayores de ciudad como custodios de las raíces para transmitir la fe y valores a los jóvenes.



Organizado por la Dirección de Cultos y RRII, el encuentro virtual tuvo como invitados a los ministros religiosos de la ciudad y funcionarios de diversas áreas del municipio que presentaron propuestas y nuevos servicios para los adultos mayores.

Abrió la charla Noelia Quindimil, Secretaria Desarrollo Social, bendijeron en encuentro el Padre Pablo Balario Delegado Diocesano de la Comisión Ecuménica Avellaneda-Lanus, le siguió el Pastor Fernando Kessler de la Iglesia Familia del Rey, Monte Chingolo y continuó el reverendo Arturo Higashigata de la institución religiosa Perfecta Libertad, los tres ministros coincidieron en la necesidad de mirar al adulto mayor y a los abuelos como custodios de la historia y la experiencia porque son ellos fieles transmisores de tradiciones y valores a las generaciones venideras.

La Directora de Asistencia Critica, Nora Larroude, presentó el Programa Pro Huertas, este programa consiste en la entrega de semillas de estación proporcionadas por el INTI a los centros de jubilados y pensionados interesados en armar su propia huerta que les permite una alimentación sustentable para sí mismos pero también como ayuda para la comunidad.

Soledad Corral, Subsecretaria de integración social de Cultura presentó “Cartas como puentes”, donde se invita a los vecinos/as de la ciudad a compartir las cartas, telegramas o postales de nuestros padres, abuelos, tíos, o cualquier familiar o conocido para que funcionen como un puente que nos conecte con nuestro pasado y nos ayude a construir futuro.

Desde la Dirección de adultos mayores, Néstor Fuentes contó a los vecinos y confesiones religiosas sobre el “Portal adultos mayores”, la nueva página web dirigida especialmente al adulto mayor.

Allí se encuentran distintas secciones como encuentros y charlas de interés vía zoom, agenda de actividades tales como vacunación antigripal, visitas a centros de jubilados.

También se difunde el calendario actualizado de pago a jubilados, una guía práctica de trámites propios del sector, contactos y teléfonos útiles para emergencia y permite mediante whatsapp comunicación directa con el área de Desarrollo Social, y las redes del municipio.

Por último, la funcionaria a cargo de la organización, Norma Lozano presentó a la coordinadora del grupo “Alegría para los abuelos” de la Pquia. Ntra. Sra. del Valle.

“Dejo para el final a Patricia Monforte un hermoso ejemplo de solidaridad, compromiso y dedicación para con el prójimo, especialmente para el adulto mayor”, expresó la funcionaria.

El grupo creado por Monforte, está formado por vecinos de distintas religiones lleva canciones, juegos y entretenimiento para los centros de jubilados más vulnerables del municipio.

“Rescato esta valiosa acción solidaria e interreligiosa como una luz de esperanza en el transcurso de la pandemia que atravesamos. Patricia y todos los que la acompañan, son como el sol que atraviesa nuestra ventana”.

El encuentro finalizó con la voz de Omar Contarino, integrante del grupo que cantó “El corazón al sur” de Eladia Blázquez quien fuera vecina de Gerli.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados