Fernando Gray entregó subsidios a personas con problemas de salud y a una deportista del distrito

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, entregó subsidios a vecinas y vecinos que presentan problemas de salud y a una deportista de alta competencia, con el fin de que adquieran los elementos necesarios para mejorar su calidad de vida y poder desarrollarse.



“Es importante acompañar y estar presente para todas aquellas familias que lo necesitan. Por eso, implementamos políticas públicas que les permitan mejorar la condición de vida a las vecinas y vecinos de nuestro distrito”, señaló Fernando Gray, al finalizar la entrega que se realizó en el tercer piso del edificio municipal, cumpliendo con los protocolos sanitarios correspondientes.

De esta manera, las vecinas y vecinos recibieron subsidios que les permitirá cubrir necesidades urgentes. Tal es el caso de un vecino que podrá comprar una heladera para conservar su medicación y también el de una vecina que con podrá adquirir una bomba de agua centrífuga. Asimismo, el Intendente entregó un subsidio a una vecina para que adquiera indumentaria especial para su hija de 16 años, que pertenece a la selección provincial de taekwondo olímpico de la WFT.

Fuente: (Zona Sur Diario)

"Nadie va a expropiar nada en Avellaneda", aclaró el intendente Chornobroff

El intendente de Avellaneda Alejo Chornobroff rompió el silencio tras la polémica generada por la aprobación de una ordenanza que permitiría la expropiación de terrenos que no sean parcelados ni edificados en un lapso determinado. "El operativo confusión y difamación que armaron la oposición y algunos medios hegemónicos es un disparate", afirmó el jefe comunal.



El intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, rompió el silencio tras el ruido mediático generado por la oposición a nivel nacional respecto de la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante donde, en su artículo 10 , dispone que tras 5 años de no parcelar o edificar en una terreno, el municipio puede declarar la propiedad de "utilidad pública y sujeto a expropiación por parte de la municipalidad".

Al ser consultado por la web "Agencia El Vigía" sobre si los vecinos y vecinas del distrito que en los últimos 5 años no pudieron invertir en sus terrenos, deben temer una posible expropiación, Chornobroff respondió: "Eso es falso de toda falsedad, los vecinos y vecinas deben estar muy tranquilos porque nadie les va a expropiar nada. El operativo confusión y difamación que armaron la oposición y algunos medios hegemónicos es un disparate".

El jefe comunal explicó el motivo de la aprobación de la mencionada ordenanza y de la creación del Registro Público de Inmuebles Baldíos, Inmuebles con Edificación Derruída o con Edificación Paralizada: "Responde fundamentalmente a razones de ordenamiento territorial, para consolidar políticas públicas que promocionen la integración socio urbana y el desarrollo sostenible".

"Avellaneda tiene déficit habitacional -prosiguió el jefe comunal- y nos vimos obligados a replantear ese urbanismo. Y lo mejor es hacerlo a través de las herramientas legislativas existentes, como la Ley 14.449, de acceso justo al hábitat, y la herramienta local que es esta ordenanza que nos permite establecer una regulación urbanística como en cualquier parte del mundo".

"En Avellaneda hay más de 3.500 familias que anhelan tener su vivienda. Por el trabajo social que realizamos desde hace años en el municipio -agregó Chornobroff- tenemos en base de datos a esas 3.500 familias que, a pesar de los procesos de crecimiento económico de las últimas décadas y tras estos 4 años terribles que vivimos con el macrismo, no han podido cristalizar ese derecho a la tierra digna y a la vivienda".

El intendente contextualizó la polémica, y pidió obrar con buena fe a "una oposición que fue perdiendo el eje de su discurso, primero diciendo que la vacuna era veneno, después diciendo que hay pocas vacunas y ahora con el papelón con el laboratorio Pfizer".

"Más allá de este operativo de confusión, hay que preguntarle a vecinos y vecinas de Avellaneda sobre el "Elefante Blanco", que desde hace 14 años tiene la obra paralizada, esperando y estafando a vecinos que habían pagado".

"También hay que preguntarle a los vecinos de Barrio Núñez -agregó el jefe comunal- por ese edificio que es un esqueleto, al costado del Acceso Sudeste, o también a los vecinos y vecinas de El Fortín, que sobre el camino de la Ribera cuentan con una histórica aceitera abandonada, que a pesar de los pedidos del municipio no han realizado ninguna acción de resguardo en ese espacio abandonado".

"La ordenanza -aclaró Chornobroff- sistematiza procedimientos administrativos para relevar, controlar y ordenar el territorio de la ciudad, fundamentalmente pensando en aquellas edificaciones paralizadas o terrenos baldíos en estado de abandono. Recién como última instancia el artículo 10 que Usted menciona, propone la declaración de utilidad pública sujeta a expropiación, pero para eso tienen que pasar 9 años de que ese inmueble sea registrado en ese Registro público municipal, que aún ni siquiera se reglamentó".

Fuente: (Zona Sur Diario / Agencia El Vigía)

Watson y Arroyo en la reapertura del Centro de Desarrollo Infanto-Juvenil “Con-Vivencia”

El intendente de Florencio Varela Andrés Watson junto al ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo recorrieron las instalaciones del restaurado edificio para la atención en niñez y adolescencia, monitorearon el proceso de inmunización a la población contra el coronavirus para culminar su itinerario junto a emprendedores varelenses con quienes evaluaron el impacto de políticas productivas.



“Una planificación estratégica entre los tres estamentos gubernamental permitió ampliar un espacio trascendental para resguardar a chicos y chicas que atravesaron diversas problemáticas”, explicó el jefe comunal para luego afirmar que “un grupo de profesionales multidisciplinarios proporcionarán contención”.

“La unicidad de criterio en sintonía con la presencia de funcionarios en el territorio garantizan las posibilidades de mejorar la calidad de vida a la ciudadanía”, concluyó el titular en el Ejecutivo local tras reinaugurar el inmueble mediante una inversión conjunta entre Municipio y Gobierno Nacional.

Por su parte, el integrante en el gabinete de Alberto Fernández destacó “las acciones sociales de Andrés: le estoy agradecido por permitirme conocer tantas buenas experiencias en Florencio Varela”.

“Hay que reconstruir la movilidad social ascendente, lograr que a las personas les vaya mejor. Creo mucho en la recuperación de Argentina, soy optimista sobre el futuro”, reflexionó Arroyo.

El reacondicionamiento apropiado del lugar permitió efectuar una asistencia integral para la restitución de derechos vulnerados e incluyó el funcionamiento del Servicio Local, la dirección de Con-Vivencia y el equipo de Operadoras más una Sala de Entrevistas.

Estuvieron presentes el secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social -Gabriel Lerner- junto al subsecretario de la misma dependencia -Mariano Luongo-; la directora nacional de Intervención Directa y Ayudas Urgentes -Adriana Alonso-; el diputado provincial Julio Pereyra; la secretaria municipal de Desarrollo Social, Natalia Csigo; la directora de la entidad, Graciela Carrizo.

Vacunatorio Villa San Luis

La fisionomía habitual en la Sociedad de Fomento fue reconfigurada para recibir a vecinos y vecinas inscriptos al plan público, gratuito y optativo de vacunación contra la Covid-19.

Watson y Arroyo dialogaron con quienes recibieron su segunda dosis. Como Águeda Ávila oriunda de Santa Rosa, que arribó ansiosa porque “tengo diabetes y cursé una neumonía”. En su relato, recordó: “Hace dos años me quedé sola”. Despidió a su compañero tras 58 años en matrimonio. Sin embargo, la ocasión la incentivó “a compartir tiempo con mis hijos, mis nietos y preparar mi viaje a La Rioja, donde están mis hermanas”.

“¡Estoy re contenta! Me atendieron súper bien, con mucho amor y cariño”, manifestó Juana Barreto, residente en General San Martín. Ella valoró el impacto de un proyecto de inmunización “luego de trabajar más de dos décadas en el hospital de Florencio Varela”. “Yo sé lo que es el riesgo, hay que tomar conciencia”, aseveró.

En la jornada, estuvo presente el secretario municipal de Salud, Rubén Trepichio.

Siempre emprendedores

“Algo de Mi” consolidó sus elaboraciones gastronómicas a partir de su absoluta convicción e incorporación de los diversos instrumentos estatales.

“Iniciaron la elaboración de sus productos en la cocina de su hogar. En un lustro, afianzaron su progreso mediante el Mercado Activo, la Expo Emprendedores y su flamante equipamiento provisto por el `Banco de herramientas, insumos y maquinarias´”, detalló el Alcalde.

“Muy contento de visitar a esta familia, creadores de un emprendimiento; los acompañó el Municipio, pudieron acceder a una amasadora, una batidora y un horno a través del programa ministerial. Pasaron de producir dulces a hacer pizzas y empanadas”, secuenció el funcionario nacional.

Como anfitrión, José, fundador de esta pequeña empresa afirmó: “En la época de la `pandemia amarilla´, como le digo, quedamos desempleados. Sin recursos ni insumos. Sin la ayuda del Estado no hubiésemos podido comenzar. Municipio y Nación estuvieron presentes en nuestro peor momento. Esa ayuda nos permitió reinventarnos y resurgir”, sintetizó el perspicaz cocinero.

Estuvo presente el secretario de Industria y Desarrollo Productivo municipal, Ricardo de la Fuente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof y Katopodis recorrieron los avances de obra de la Autopista Presidente Perón

 Estuvieron acompañados por 11 intendentes e intendentas durante un viaje en ómnibus por la traza que integra a 12 municipios del conurbano y beneficia a 12 millones de personas.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y a intendentes e intendentas del área metropolitana, recorrieron esta mañana los tres tramos de la obra en ejecución sobre la Autopista Presidente Perón. También participaron el administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, y el ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone. Se trata de una traza que integrará a 12 municipios bonaerenses y se vinculará con todos los accesos a la Capital Federal, beneficiando a más de 12 millones de personas.

“Esta obra permitirá un nuevo enfoque para la Provincia: ahora los vecinos y las vecinas van a poder desplazarse directamente entre 12 municipios”, afirmó Kicillof y agregó: “Esta autopista tiene una historia de 30 años de frustraciones, pero junto al presidente Alberto Fernández nos propusimos terminarla para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”.

La nueva autopista conformará el tercer anillo de circunvalación del área metropolitana, junto al Camino de Cintura y la Avenida General Paz, e integrará a los distritos de San Isidro, General San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Ituzaingó, Merlo, La Matanza, Ezeiza, San Vicente, Presidente Perón, Florencio Varela y Berazategui.

Participaron de la recorrida en ómnibus las intendentas de Presidente Perón, Blanca Cantero; y de Cañuelas, Marisa Fassi; y los jefes comunales de Merlo, Gustavo Menéndez; de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Ezeiza, Alejandro Granados; de Berazategui, Juan José Mussi; de Las Heras, Javier Osuna; y de Marcos Paz, Ricardo Curuchet.

En ese marco, el Gobernador subrayó que “estas son las obras que hoy dan trabajo, reactivan la economía y nos permiten pensar en el día después de la pandemia”. “Esta inversión en infraestructura cambia la historia profunda de nuestra Provincia, generando más igualdad y competitividad para transformar la realidad de los y las bonaerenses”, añadió.



Con la inversión del Estado Nacional, las obras crearán 2.800 empleos directos para la construcción de una autopista semiurbana sobre traza nueva que incluye dos carriles por sentido, colectoras, distribuidores, pasos a nivel, iluminación y nueva señalización inteligente.

“Con esta obra, después de la pandemia, la provincia de Buenos Aires va a estar en mejores condiciones para desarrollarse, con mejor logística y conectividad”, aseguró Katopodis, al tiempo que subrayó que “hay una decisión política de la Nación y la Provincia para poner en marcha la economía con la obra pública como resorte para la reactivación y la generación de empleo”.

Asimismo, la obra permitirá agilizar la salida desde los parques industriales que se asientan a lo largo de su recorrido y facilitará el acceso al puerto de La Plata. En su conjunto, el nuevo corredor optimizará la conexión entre el norte y sur de la provincia, y brindará impulso al desarrollo industrial, comercial y habitacional de toda el área metropolitana.

Por su parte, Arrieta remarcó: “Esta obra, que se extiende a lo largo de una autopista de 86 kilómetros y atraviesa 12 de los principales distritos del conurbano bonaerense, está destinada a ser un proyecto de intercambio comercial y transporte de productos entre distritos”. “Se trata de la obra de infraestructura con mayor impacto demográfico poblacional de la Provincia”, indicó.

Los trabajos se desarrollan sobre 72,6 kilómetros distribuidos en tres tramos: 25,6 kilómetros entre Acceso Oeste y Arroyo Morales, que conecta a Ituzaingó, Merlo y La Matanza; 28,4 kilómetros entre el Barrio 20 de Junio y la Ruta Provincial 58; y un tercer tramo entre esa vía y la Ruta Provincial 53, que integra a los municipios de San Vicente, Presidente Perón y Florencio Varela sobre 18,6 kilómetros. Además, se encuentra en proceso de reactivación un tramo de 10 kilómetros entre la Ruta Provincial 53 y la Autopista Balbín que contempla a los municipios de Florencio Varela y Berazategui.

“Esta obra vale la pena por la coyuntura y porque lleva a cabo los cambios estructurales que necesitamos”, señaló Kicillof y concluyó: “La integración entre las obras nacionales, provinciales y municipales nos permite pensar que después de la pandemia habrá un futuro mejor para la provincia de Buenos Aires”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Chornobroff y Sierra inauguraron obras en clubes de barrio de Avellaneda

El Intendente y la jefa de Gabinete también entregaron subsidios a 14 instituciones sociales.



El intendente Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete Magdalena Sierra participaron de la inauguración de las obras de refacción que se llevaron a cabo en los clubes Honor y Patria, Villa Ideal y Unión Crucecita, con los subsidios que el Municipio brinda a diferentes instituciones barriales de la ciudad.

“Tenemos un Estado presente que acompaña y mejora la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, expresó Chornobroff quien también señaló: “Durante el gobierno de Macri los clubes la pasaban muy mal con las tarifas, pero hoy siguen adelante, trabajando codo a codo con el Estado”.

En esa misma línea la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra le agradeció a los representantes de cada institución por el esfuerzo y la tarea solidaria que realizan en cada barrio y dijo: “El municipio invierte por mes 20 millones de pesos para que cuando esta pandemia termine, cada club, centro de jubilado, y centro cultural estén en las mejores condiciones”.

Además de inaugurar las obras en los clubes, los funcionarios continuaron con la entrega de las ayudas económicas. En esta oportunidad, 14 instituciones sociales recibieron subsidios para que puedan continuar con sus obras.

De las inauguraciones también participó el subsecretario de Institucionales, Lic. Ariel Lerici; la subsecretaria de Tercera Edad, María Pía Genovese; y el subsecretario de Cultura y Promoción de las Artes, Federico Bonaldi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El ICAM ofrecerá más de 40 cursos en el segundo semestre del año

Serán dictados por profesionales y estarán dirigidos a trabajadores y trabajadoras del Municipio de Lanús. Entre las temáticas se encuentran oficios, idiomas, manejo de paquete Office, y otras asignaturas abocadas a mejorar la calidad de trabajo.


El Municipio de Lanús a través de su Instituto de Capacitación para la Administración Municipal renueva sus cursos y talleres para este segundo semestre de 2021. A pesar de la pandemia y el aislamiento, el ICAM continuó ofreciendo un amplio abanico de actividades para que los y las trabajadoras municipales continúen capacitándose e incorporando herramientas para un mejor desarrollo de la gestión.  

De julio a noviembre de 2021, el ICAM trabajará en el dictado de 45 cursos de distintas temáticas como por ejemplo salud, educación informática, talleres de oficios, idiomas, procesos administrativos y otros vinculados a la Ley Micaela.

A continuación se detallan los cursos:

Lunes: Instalación de cámaras, Word inicial

Martes: Pausas activas (modalidad virtual)/ Diplomatura en salud mental y APS/ Modelaje y moldería para la industria del calzado.

Miércoles: Ley Micaela 

Jueves: Diplomatura en seguridad y salud ocupacional/ Diplomatura en sociedad y poder en la era contemporánea

Viernes: Pausas activas (modalidad On demand) / Diplomatura en seguridad y salud ocupacional

Julio 2021:

Círculos de aprendizaje: "Creatividad e innovación. Ser o no ser creativo... esa es la cuestión." (A partir del 6 de julio)

Tu emoción, tu decisión (A partir del 8 de julio)

Lengua de señas Argentina- Nivel 1 (A partir del 15 de julio)

Agosto 2021:

Auxiliar contable /Primera semana de agosto (fecha a confirmar)

Administración y conducción de recursos humanos /Primera semana de agosto (fecha a confirmar)

Auxiliar administrativo/ Primera semana de agosto (fecha a confirmar)

Portugués nivel 1/ Segunda semana de agosto (fecha a confirmar)

Portugués nivel 2/ Segunda semana de agosto (fecha a confirmar)

Portugués nivel 3/ Primera semana de agosto (fecha a confirmar)

Italiano nivel 1/ Segunda semana de agosto (fecha a confirmar)

Italiano nivel 2/ Segunda semana de agosto (fecha a confirmar)

Italiano nivel 3/ Segunda semana de agosto (fecha a confirmar)

Word Avanzado/ A partir del 2 de agosto

Diplomatura en administración pública con orientación municipal -Modulo 3/ A partir del 2 de agosto

Excel Avanzado/ A partir del 4 de agosto

Alfabetización digital/ A partir del 4 de agosto

Powerpoint- Nivel 1/ A partir del 5 de agosto

Diplomatura en sociedad y poder en la era contemporánea/ A partir del 5 de agosto

Planificación estratégica digital- Nivel 1/ A partir del 6 de agosto

Diplomatura en administración pública con orientación municipal -Modulo 1/ A partir del 6 de agosto

Diplomatura en administración publica con orientación municipal -Modulo 2/ A partir del 6 de agosto

Círculos de aprendizaje/ A partir del 10 de agosto

Riesgo químico (27 de agosto)

Septiembre 2021:

Powerpoint- Nivel 2 (Inicia el 2 de septiembre)

Planificación estratégica digital- Nivel 2 (Inicia el 3 de septiembre)

Word Inicial  (Inicia el 6 de septiembre)

Círculos de aprendizaje (Inicia el 7 de septiembre)

Modelaje y mordería para la industria del calzado (Inicia el 7 de septiembre)

Excel Inicial (Inicia el 8 de septiembre)

Alfabetización digital (Inicia el 15 de septiembre)

Octubre 2021:  

Planificación estratégica digital- Nivel 1 (Inicia el 1 de octubre)

Word Avanzado (Inicia el 4 de octubre)

Excel Avanzado (Inicia el 13 de octubre)

Riesgo eléctrico (Inicia el 29 de octubre)

Noviembre 2021:

Planificación estratégica digital- Nivel 2 (Inicia el 5 de noviembre)

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kravetz: "Creemos que Santilli es el mejor candidato de los posibles"

El Jefe de Gabinete y responsable del área de Seguridad de Lanús, Diego Kravetz, habló con "Aquí no ha pasado nada", espacio radial de Zona Sur Diario. En la charla abordó la situación del municipio ante la segunda ola de Covid-19 y la crisis económica, al tiempo que mostró el apoyo del sector conducido por el intendente Néstor Grindetti a la candidatura de Diego Santilli en territorio bonaerense, de cara a la posible interna de Juntos por el Cambio.



Consultado al comienzo de la nota sobre el impacto de la segunda ola de coronavirus en Lanús, Diego Kravetz dejó en claro que la pandemia "nos pegó como a todos. Hoy estamos mejor que hace un mes que fue el pico más importante desde que empezó todo esto. Económicamente pegó fuerte porque tenemos locales gastronómicos, tenemos PyMEs y comercios a los que les ha sido muy dura esta etapa. Nosotros tratamos de ayudar con exenciones, con ayuda económica y con subsidios. Es una etapa dura, sobre todo para el gastronómico".

En ese sentido, acerca de la situación del distrito en materia de seguridad, explicó: "Tuvimos en el inicio de la pandemia tasas suizas, bajó a cero. El delito urbano está asociado al espacio público: cuando vas a laburar, cuando volvés, cuando los padres llevan a los hijos al colegio. Por eso, bajó al principio, luego subió, bajó a fin de año, subió en enero y febrero, y ahora le tomamos la mano de vuelta a las modalidades y estamos mejor que hace un tiempo atrás".

Además, en cuanto a su reclamo de modificar el Código Penal para que la portación de réplicas de armas sea punible, Kravetz explicó: "El problema lo tenemos cuando hacemos prevención: agarramos a un par de tipos con réplicas de armas, pero no están cometiendo un delito, entonces no les podemos iniciar ningún proceso. Y nadie sale a la calle con réplicas si no es para cometer un delito. No es que una persona va a una fiesta de disfraces y se lleva algo parecido a una pistola para compartir un momento agradable con los amigos. Siempre que agarramos gente así es porque va a cometer un delito y no le podemos iniciar un proceso. Entonces, lo que estamos pidiendo es que si hacemos prevención y agarramos a una o más personas con réplicas, poder iniciar un proceso por un delito penal que no existe que es la tenencia ilegal de réplicas de armas de fuego. Ese es el planteo. Lo planteamos porque lo vemos todos los días, tiene que ver con la práctica nuestra. A veces, encontramos a cuatro personas en un auto con réplicas, que obviamente van a hacer alguna entradera o un robo de auto y no los podemos meter presos. Entonces, es una situación que para el Código Penal no existe y para la realidad nuestra en el conurbano sí",

"Esto tiene que tratarlo el Congreso Nacional, donde ya enviamos un proyecto. Lo que hemos tenido es una buena acogida por parte de varios juristas y rechazo por parte de otros juristas que tienen que ver más con planteos de laboratorio que de realidades. Nosotros lo planteamos porque lo vemos todos los días, y da impotencia esta situación. La idea es discutir y ayudar a que cuando uno hace prevención, podamos terminar de hacer ese proceso, porque si no, tomaste los recaudos, la policía hizo el procedimiento, detuvo a la persona y esa persona se va como si no hubiera pasado nada. Entonces, la idea es que eso deje de pasar así", añadió.

Finalmente, inquirido sobre la gran cantidad de nombres que surgieron de cara a las PASO bonaerenses de este año dentro de Juntos por el Cambio, Kravetz dejó en claro: "Creo que este es un espacio que tiene que reacomodarse fuera del poder. Entonces debe lograr mecanismos de resolución de conflictos internos estando fuera del poder. Ahí, horizontalizando un poco las discusiones, se da un proceso interesante, que no es al que más acostumbrado esté Juntos por el Cambio, pero que permite que distintos dirigentes puedan salir a dar la discusión". 

"La solución son las internas, ahí está la cuestión. En el caso nuestro creemos que Diego Santilli es el mejor candidato de los posibles para la provincia de Buenos Aires, pero con todo el derecho pueden reclamar el lugar Jorge Macri que es un intendente exitoso o Facundo Manes que es un médico interesante y brillante. Se dirime con internas y que decida la gente. No hay que asustarse, no tiene mucho misterio. Si me parece que como todo, las internas tienen que ser un espacio para dirimir matices de ideas comunes, mientras esté eso se puede trabajar de esa manera. No veo mayores inconvenientes de ir con una propuesta diversa, interesante y mejorada para el electorado de Juntos por el Cambio", concluyó el funcionario de Lanús.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados