Ferraresi inauguró obras en el Taller Protegido de Wilde

El jefe comunal visitó esta institución que trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad.

El intendente de Avellaneda encabezó el acto de inauguración de obras realizadas por la comuna en el Taller Protegido de Wilde, acompañado por el secretario de Institucionales, Ariel Lerici y la directora general de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Melisa Chedufau.

Allí se remodeló el centro de formación laboral, sus aulas, se construyó un nuevo SUM de trabajo unificado, se hicieron a nuevo dos baños y también su cocina, además de la instalación de aires acondicionados.

A este centro asisten diariamente 45 chicos y chicas con discapacidad intelectual, quienes reciben una formación laboral que es fundamental para su inclusión social.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kravetz recorrió la obra de ampliación y remodelación del centro de monitoreo de Lanús

El jefe de Gabinete, Diego Kravetz, visitó la obra de ampliación y remodelación del Centro Unificado de Comando y Control ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste. Con estas mejoras se optimizará el servicio de vigilancia de las 1.080 cámaras y domos que hay en el distrito. También, se incorporarán 15 dispositivos de reconocimiento facial en zonas transitadas.

“En Lanús hay 1.080 cámaras y domos de visualización de 360 grados. Actualmente, estamos trabajando para superar los 1.100 dispositivos. La tarea que se realiza en este espacio es fundamental para la prevención del delito, es por eso que contamos con personal capacitado que permite dar una respuesta rápida y efectiva”, señaló Kravetz, luego de recorrer las instalaciones junto al secretario de Comunicación Social, Pablo Marolla y Director de Monitoreo, Matías Coria.

Dentro de las remodelaciones que se están llevando adelante en el Centro Unificado de Comando y Control se encuentra la construcción de un entrepiso donde se ubicarán los sectores de emergencias (Defensa Civil, SAME y Semaforización), la instalación de una línea de piso técnico para lograr una estética ordenada y acorde a las normas ISO, la creación de una sala de descanso para el personal y la edificación de otra planta en la que se ubicarán las oficinas de la Secretaría de Seguridad y Movilidad Sustentable. 

Asimismo, los equipos avanzan en la ampliación del sector en el que funciona la Línea 132 —número de emergencias municipal que se complementa con el 911 y que está conectado a la aplicación Alerta que funciona como botón antipánico—. Esta modificación permitirá duplicar la cantidad de agentes de dicho sector.

De esta forma, el personal distribuido en seis turnos rotativos de 20 personas hará un seguimiento las 24 horas de las cámaras que monitorean el ingreso a las localidades, los centros comerciales, avenidas de gran circulación y los corredores escolares.

Con estos trabajos el Municipio busca elevar los estándares de calidad en materia de seguridad y convertirse en un sitio de referencia en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires gracias a su moderna estructura e innovación tecnológica.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Diego Kravetz propone crear nuevos puestos de trabajo mediante descuentos impositivos a las empresas

El jefe de Gabinete, Diego Kravetz y el secretario de Economía y Finanzas local, Damián Schiavone, presentaron el programa 1000 empleos Lanús. Se trata de un proyecto de ordenanza enviado al Honorable Concejo Deliberante, a través del cual el Municipio busca generar nuevos puestos de trabajo para los vecinos. Para eso, propone descuentos en las tasas municipales de hasta un 25% por empleado sobre el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para las empresas que contraten mano de obra local.  

El beneficio consiste en una suma fija por cada empleado que se contrate. La misma se descontará del pago de la Tasa de Seguridad e Higiene. La base de cálculo será el Salario Mínimo Vital y Móvil que, actualmente es de $105.500 y que será de $112.500 en agosto y de $118.000 en septiembre.

“El descuento se mantendrá por dos años. Esto tiene un doble objetivo, por un lado incrementar la mano de obra local para crear nuevos puestos de trabajo formales para los vecinos de Lanús, y por el otro que las empresas puedan utilizar este dinero para ampliar su planta, contratar más personal o incrementar su producción”, expresó Kravetz.

Con esta medida, desarrollada en conjunto con la Asociación de Dirigentes de Empresas de Lanús (ADE), los empleadores podrán acceder a descuentos que van desde un 10% hasta un 25% en función del tipo de contratación que realicen. La medida alcanzará a cualquier tipo de actividad comercial, industrial o de servicio que desarrollen las pequeñas y medianas empresas que cuenten con el certificado MiPyME, que otorga el Gobierno nacional.

La ordenanza propone que en base al Salario Mínimo, Vital y Móvil del mes de julio se aplique 10% de descuento para aquellas empresas que contraten empleados de forma particular; 15% para los que utilicen el Portal de Empleo del Municipio —sitio web en el que los vecinos cargan sus _curriculum vitae_—; 20% si los trabajadores son mayores de 50 años, y 25% si tienen Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares entregó 2150 bicicletas a estudiantes de escuelas secundarias y técnicas de Almirante Brown

Mariano Cascallares y Juan Fabiani encabezaron la entrega de 2150 bicicletas a alumnos y alumnas de Escuelas Secundarias, Técnicas y de la Escuela Agraria de nuestro distrito en un acto realizado en el Polideportivo de Ministro Rivadavia.



La actividad se llevó adelante en el Microestadio “Diego Armando Maradona”, donde las autoridades entregaron los rodados en el marco del programa “En Bici a la Escuela”, dirigido especialmente a aquellos alumnos designados como “mejor compañero/a” y “mejor trayectoria y/o esfuerzo”, de todos los años de las escuelas secundarias de gestión Estatal.

En esta oportunidad, se entregaron bicicletas a estudiantes de 69 escuelas secundarias, entre ellas las N°11, N°12, N°13 y N°18 de Adrogué; las N°2, N°21, N°41, N°42, N°43, N°51, N°78 y N°56 de Burzaco; las N°8, N°14, N°19, N°30 y N°65 de Claypole; las N°66, N°46, N°48, N°20 y N°54 de San Francisco de Asís; y las N°3, N°7, N°25, el anexo de la N°3, N°59, N°73, N°75, N°26 y N°49 de Glew.

También las escuelas secundarias N°1, N°67 y los anexos de la 1 y la 18 de José Mármol; las N°5, N°70, N°16, N°36, N°44, N°76, N°80, N°45 y N°64 de Longchamps; las N°6 y N°33 de Malvinas Argentinas; la N°52 de Ministro Rivadavia; las N°9, N°28, N°60, N°61, N°62, N°63, N°71, N°79, N°74, N°50 y N°72 de Rafael Calzada; la N°50 y N°72 de San José y el anexo 8 de Solano.

Además, recibieron bicicletas las escuelas técnicas N°1 de Longchamps, N°2 de Glew, N°4 de Burzaco y la Escuela Agraria de Glew.

“Estamos muy felices de volver a encontrarnos con nuestros jóvenes para concretar la entrega de 2150 bicicletas a 59 escuelas secundarias, 3 técnicas y la Escuela Agraria, con la impronta de sumar herramientas que faciliten la asistencia escolar y potencien las instancias de aprendizaje”, remarcó Mariano Cascallares.

En esa línea, recordó que esto se suma a la “entrega de netbooks del programa ‘Conectar Igualdad Bonaerense’ a estudiantes secundarios y de tablets, a partir de un programa municipal, a alumnos y alumnas de escuelas primarias, gracias al trabajo articulado con Nación y Provincia”.

De la jornada participaron también la presidenta del Consejo Escolar, María Marta Silva; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la subsecretaria de Educación, Paula Falcón, y el director general de Relaciones Institucionales Educativas, Ezequiel Mars.
También estuvieron la directora del Instituto Municipal de la Juventud, Micaela Ortiz; el jefe regional de Inspección Escolar, Leonardo Lafflito, y jefa distrital de Inspección Escolar, María Inés Centurión, entre otras autoridades, además de estudiantes y directivos de las escuelas mencionadas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Hallan muerto al joven acusado de agredir a un árbitro de fútbol en un torneo amateur en Avellaneda

El joven acusado de agredir a un árbitro en un torneo de fútbol amateur en la localidad bonaerense de Sarandí, partido de Avellaneda, fue hallado anoche muerto de un disparo luego de que se lo imputara por la tentativa de homicidio, y los investigadores apuntan a un suicidio, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.


Se trata de Williams Alexander Tapón (24), quien fue acusado del delito de “homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa en el contexto de un espectáculo deportivo”, en perjuicio de Cristian Ariel Paniagua (36), quien fue agredido a trompadas y piñas cuando dirigía el último sábado un partido de fútbol de un torneo amateur en el complejo deportivo "Estación 98", ubicado sobre la avenida Mitre al 3900 en esa localidad del partido de Avellaneda, al sur del conurbano bonaerense.

Según expresaron las fuentes a Télam, el cuerpo de Tapón fue hallado anoche con un disparo en la región parietal en las vías del ferrocarril Roca, sobre las calles General Paz y Heredia, de la localidad de Gerli.

"Si bien la fiscal Alejandra Olmos Coronel, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Avellaneda, dispuso las dirigencias de rigor por un presunto suicidio, las fuentes consultadas informaron que, por la oscuridad de la zona, en las primeras horas del hecho no había sido hallada el arma con la que presuntamente se disparó.

"Todavía no podemos determinar nada en concreto, pero supuestamente sería un suicidio. El lugar estaba muy oscuro y se dieron circunstancias particulares que están siendo investigadas", afirmó a Télam una fuente con acceso a la causa, quien añadió que hasta el momento se desconoce si el joven dejó algún escrito con referencia a la presunta decisión que tomó.

Tapón estaba acusado de agredir a golpes y patadas al árbitro Paniagua el último sábado cuando su equipo de fútbol "La Cortada" disputaba un encuentro de un torneo de fútbol amateur contra el rival, "El Rejunte".

El hecho quedó registrado en una filmación de un teléfono celular, en donde el árbitro en un primer momento amonestó a un jugador, previo a ser atacado.

Según la denuncia policial del árbitro, realizada por la tarde noche, luego de ser increpado por un compañero de equipo del agresor, Tapón le asestó dos golpes de puño en el rostro, lo que provocó que la víctima cayera al piso, donde fue pateado en la cabeza por el jugador.

"La verdad es que estuve mal, lo admito. Fueron esos cinco minutos en los que no me pude controlar y reaccioné así hacia el referí. La única explicación que puedo dar es que tenía enojo. El árbitro no ayudó; de entrada estaba cobrando todo para ellos", afirmó el joven en una entrevista con Canal 9, en la que se identificó como Dimitri.

El joven aseguró que habló con Paniagua y que éste “quería que le pague 300 mil pesos para no hacer la denuncia”, según dijo.

“Le pedí disculpas, de todo corazón, y no me la aceptó. Sé que lo pude haber matado, no fue mi intención, me saqué. La gente que no sabe que no soy así. Anoche (por el domingo) no pude ni dormir. Todos me dijeron que lo podría haber matado”, sostuvo.

Siempre según su denuncia ante la policía, Paniagua perdió el conocimiento y fue trasladado al hospital Presidente Perón de Avellaneda, donde fue atendido y luego dado de alta, sin que le brindaran información sobre un diagnóstico preciso de lo que le sucedió.

Finalmente, la UFI 4 de Avellaneda, a cargo de hechos vinculados a violencia en eventos deportivos, intervino de oficio horas antes ya que el hombre no había realizado la denuncia, y caratuló al hecho como "homicidio agravado por alevosía en grado de tentativa en el contexto de un espectáculo deportivo”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró un Centro de Desarrollo Infantil en el barrio Sayonara



La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, estuvo este lunes en el barrio Sayonara, de San Francisco Solano, donde inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Comunidad Organizada”, sito en calle 824 y 887, en una labor conjunta con el Gobierno Nacional, y recorrió las obras de pavimentación que se están llevando adelante en el lugar en el marco de un importante plan articulado con el Gobierno Provincial, en el que ya se asfaltaron 64 de 75 cuadras en toda la zona, que incluye también la instalación de luminarias LED.












“Pudimos revertir esa sensación de decir que nunca iba a llegar el asfalto, las luces LED o un jardín al medio del barrio. Durante estos primeros cuatro años de nuestro gobierno demostramos que es posible hacerlo y que esa sensación de que nunca iban a tenerlo, quedó atrás. Hoy hay dignidad en Sayonara y queda muchísimo más por hacer”, expresó Mayra que recorrió las obras junto a decenas de vecinos y vecinas.


La Jefa Comunal agregó: “Quiero pedirles que no dejemos de acompañarnos, que sigamos pensando en aquellas cuadras y barrios que faltan. Cuando vayamos a votar el 13 de agosto y también en octubre, votemos por el futuro de nuestros chicos, por el futuro de Quilmes, por el progreso, la dignidad y por esa búsqueda de justicia social que todos los militantes peronistas tenemos y hacemos cuando nos decidimos a cumplir con las responsabilidades que el pueblo nos otorga”.


En este marco, el nuevo CDI comenzará a funcionar a partir del próximo 1 de agosto con salas de 2 y 3 años en turno mañana y turno tarde, incluyendo 92 niños y niñas a la educación Inicial. Y está previsto que para el ciclo lectivo 2024 funcione como sede del Jardín de Infantes Nº 974.


Este nuevo edificio consta de una planta baja, alrededor de un patio central donde se ubican: un hall de acceso semicubierto, ubicado en la esquina del terreno permitiendo el acceso al edificio desde ambas calles; un sector administrativo con la dirección y una oficina general; un sector de servicios generales, que incluye cocina, sanitarios y sala de máquinas; un SUM, y tres aulas, que fueron diseñadas tanto para lactantes (niños de 45 días a 1 año) como para deambuladores (niños de 1 a 3 años).


Este es el tercero de cinco que se inaugura en Quilmes. Anteriormente, en febrero de este año, se había realizado la apertura del CDI del Palacio Municipal (ubicado en Alberdi y Paz), y en abril, el de Bernal Oeste (Cabo Raúl Sessa 3660). Los otros dos CDI del distrito estarán en Ezpeleta Este, y el barrio Santo Domingo, de Bernal.


Por su parte, la obra de pavimentación abarca también la puesta en valor de los espacios públicos y servicios del barrio, creando espacios de recreación, construyendo también las veredas de hormigón peinado, construcción a nuevo de plaza en el acceso al barrio en la calle 884 camino de sirga del arroyo Las Piedras entre calle 826 y la avenida San Martín, y la construcción de puentes junto al zanjón de calle 822, vehiculares en calle 886 a Pasaje E, y peatonales en calles 886 y 887 bis, entre otras acciones.


En este sentido, la Daniela Herrera señaló: “Los chicos del barrio necesitaban algo así. Estamos orgullosos por todo lo que están haciendo. Antes pisábamos barro y teníamos que salir con botas. El asfalto y las luces le hicieron muy bien al barrio”. A su vez, Braian Espinoza: “Desde que está Mayra se hacen cosas. Nosotros vivimos acá hace 12 años y era todo barro y agua. Ahora con el asfalto y la iluminación es un privilegio enorme”.


Fueron parte de la actividad las secretarias y secretarios de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; de Educación, Joaquín Desmery; de Servicios Públicos, Sebastián García; de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; el sub Administrador General del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Rodolfo Macera; la delegada local de la Defensoría del Pueblo provincial, Eva Torres; la titular de la UDAI ANSES de Solano, Florencia Hernández, y el concejal, Ezequiel Arauz.




Fuente: (Zona Sur Diario)

La Municipalidad de Avellaneda y PAMI siguen fortaleciendo a los centros de jubilados locales

Decenas de instituciones locales adquirirán equipamiento tecnológico y electrodomésticos gracias a estas ayudas económicas.

 


El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto a la titular de PAMI, Luana Volnovich, encabezaron la entrega de vouchers y subsidios a centros de jubilados del distrito, destinados a la compra de computadoras y electrodomésticos que serán utilizados para mejorar sus sedes.

“Los centros de jubilados son lugares de encuentro que generan ampliación de derechos y posibilidades a los adultos mayores, pero que además los ayudan a curarse de la soledad”, dijo Ferraresi en su discurso, al tiempo que convocó a los presentes a “seguir acompañando esta transformación que llevamos adelante en Avellaneda hace 14 años y a seguir construyendo ese crecimiento que necesitamos”.

Por su parte Volnovich remarcó los grandes avances que ha tenido la prestación de PAMI durante esta gestión “Hemos garantizado 3500 medicamentos gratuitos a 4.200.000 argentinos y vamos a seguir incorporando centros de salud exclusivos para PAMI”.

Los funcionarios estuvieron acompañados en el acto por el senador provincial Emmanuel González Santalla, además de autoridades locales y regionales de PAMI y el secretario de Institucionales de Avellaneda, Ariel Lerici.

Fuente: (Zona Sur Diario)

© Todos los derechos reservados