Cacallares y Fabiani inauguraron nuevas aulas en el Centro Integrador Comunitario de Mármol

Mariano Cascallares y Juan Fabiani inauguraron nuevas aulas en el Centro Integrador Comunitario (CIC) de la localidad de José Mármol, que serán utilizadas para brindar asistencia y capacitación a las vecinas y vecinos de nuestro distrito.



Dicha institución, ubicada en la intersección de las calles Frías y San Luis, no solo amplió sus instalaciones sino también sus servicios.

En el lugar se habilitaron dos espacios, uno de las cuales se destinará para el funcionamiento del “Programa Nacional Primeros Años” cuyo objetivo apunta al desarrollo infantil integral y el fortalecimiento de prácticas de crianza, y otro para la capacitación sobre la fabricación de bloques de cemento (ladrillos), y la puesta en marcha de un proyecto productivo.

En la ocasión Cascallares y Fabiani recorrieron las flamantes instalaciones construidas a través de una cooperativa de trabajo del distrito, y además conocieron las maquinarias y herramientas destinadas para el desempeño de dos bloqueras.

Durante la jornada, Cascallares destacó la importancia de ampliar las instalaciones del Centro Integrador de Mármol, con nuevas aulas destinadas a brindar más servicios para la comunidad, promoviendo el desarrollo local, la inclusión social, siempre con el firme objetivo de “mejorar la calidad de vida de los vecinos de Almirante Brown”.

Cabe señalar que en la sala asignada para la iniciativa de zona de crianzas comunitarias funcionará un espacio de juego y de acompañamiento a las familias o referentes afectivos para el fortalecimiento de lazos y el cuidado y enseñanza de los y las niñas de 0 a 4 años.

Participaron de la jornada en representación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, la subsecretaria de Desarrollo Humano, Laura Berardo y la directora de Desarrollo Humano, Paola Rezano; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos de Alte Brown, Bárbara Miñán; la concejala a cargo del Instituto Municipal de Economía Social (IMES), Ivanna Rezano; la directora de Abordaje territorial del Instituto Municipal de Economía Social, Nilda Chamorro y coordinadora del CIC, Luciana López, entre otros.

Además del titular de la Federación Unión Nacional de Cooperativas Argentinas de Trabajo, (FUNCAT), Martin Villalba.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza encabezó el acto de inauguración de la nueva cancha de parquet de la Sociedad de Fomento Lourdes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este sábado el acto de inauguración de la nueva cancha de parquet de la Sociedad de Fomento Nuestra Señora de Lourdes, ubicada sobre la avenida Juan B. Justo 1431, de Quilmes Oeste, en otra acción llevada a cabo en el marco del fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público del distrito.


“Estos son los actos de gestión en los que podemos ver no solamente concretar una obra, sino un cambio radical de una institución que pone a esta sociedad de fomento en igualdad de condiciones con otros lugares que parecía imposible tenerlos en el oeste del distrito. Son momentos de una enorme satisfacción y es muy gratificante poder hacerlo. Tiene que ver con la idea y con las ganas que una Intendenta tiene de acompañar a los clubes y poder ir progresando en los barrios y en las instituciones”, señaló Mayra.

La Jefa comunal sostuvo: “A partir de ver que hay una comisión directiva que trabaja para la comunidad y para el barrio, tomando la definición de ser parte de una de las seis canchas de parquet, una tenía que estar aquí, en el oeste, en Lourdes, para que la disfruten ustedes, las familias y toda la comunidad. Pero nosotros y nosotras, tenemos una premisa que de alguna manera refleja el sentido de nuestro gobierno y de nuestro trabajo diario, que es que los más chiquitos, las nuevas generaciones, vivan mejor de lo que vivimos nosotros hace unos años en Quilmes”.

En este marco, Oscar Boldt, el presidente de la entidad, comentó sobre la nueva cancha de parquet: “Que exista esto que siempre nosotros esperamos, es la gloria. Sin tampoco estar mendigando ni nada, se acercaron ellos mismos, el Municipio y para nosotros es extraordinario. El barrio mismo está asombrado de las cosas que se hacen, porque todo se mueve alrededor de un club. Y el club está bueno, está funcionando y tiene la participación del Estado, del Municipio ayudando, y sacamos los chicos de la calle".

A su vez, Antonio Ferrandu, vecino que vive en el barrio desde 1970 dijo: "Hubo un tiempo que estuvo muy decaída la sociedad de fomento, muy abandonada, pero realmente los últimos años, yo diría los últimos dos años, casi tres, empezó a mejorar a mejorar y hoy veo este avance tan hermoso de una cancha con el piso de madera, que es espectacular, realmente me llena de emoción. Todo lo que hace la sociedad de fomento, referente al fútbol, al básquet, tenis de mesa, patín, todos los deportes, es importantísimo para la juventud. Realmente estoy muy conforme con la conducción del club, y por la participación de Mayra Mendoza, que realmente me sorprendió, gratamente, con este aporte tan interesante para la sociedad y para los vecinos".

Previamente, en 2021, el Municipio de Quilmes le dio a la entidad un subsidio con el que se realizaron obras de mejora integral en los vestuarios, además de entregar luces LED para las canchas.

La sociedad de fomento Nuestra Señora de Lourdes se fundó el 6 de julio de 1953 y entre las actividades para los vecinos y vecinas se encuentran el taekwondo, tenis de mesa, gimnasia artística, fútbol, básquet, patín y baile americano. Además, las categorías de fútbol infantil compiten en la liga de FADI.

Esta sería la sexta cancha de parquet que construyó el Municipio en colaboración con otras entidades, en distintos clubes (Cooperarios, Moreno, Argentino de Quilmes y 1º de Mayo), que se suma al aporte inicial que le realizó al Club Bernal para la instalación de la misma, que ponen en valor a las instituciones y elevan el nivel de competencia.

Durante la actual gestión de Mayra Mendoza, en el marco del Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público, una política pública municipal que tiene como objetivo colaborar económicamente con las instituciones quilmeñas en la ejecución de diferentes obras y mejoras, más de 250 clubes fueron alcanzados con obras y mejoras de infraestructura.

En lo que va de la gestión se llevan invertidos alrededor 400 millones de pesos, y más de 15 mil chicos y jóvenes han sido beneficiados. Entre las obras realizadas se destacan canchas de parquet, vestuarios, salones de usos múltiples, cerramiento de gimnasios y mejoras de infraestructura en general.

Estuvieron presentes en la actividad el secretario de Culturas y Deportes del Municipio de Quilmes, Nicolas Mellino; la subsecretaria de Deportes y Entidades, Martina Bonanata, y el director de Deportes, Lucas Tundis.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró 14 calles de pavimento: "Vamos a seguir gobernando y en los próximos años vamos a hacer 1000 nuevas cuadras de asfalto"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este sábado la pavimentación de 14 cuadras de la calle 897 entre 809 y 822, en el barrio La Paz, generando un nuevo ingreso y la conexión con los barrios San Francisco, Dreymar y Alicia Esther, en la zona oeste del distrito, una obra muy esperada por los vecinos y vecinas, que además de brindar conectividad barrial, eleva la calidad de los residentes y es una alternativa a la avenida 895, que era la única pavimentada que atraviesa esos barrios.

"En esta primera gestión pudimos pavimentar y darle accesibilidad, dignidad y conexión a los barrios de Quilmes con 800 cuadras. En el medio de una pandemia y de un montón de dificultades, llegamos a hacer la mayor cantidad de asfaltos que se haya visto en una gestión en la historia de Quilmes", afirmó la Jefa comunal.Mayra destacó: "Nuestro compromiso para los próximos años de gobierno, que si Dios y la Virgen nos dan salud y si el pueblo nos acompaña, es hacer mil nuevas cuadras de asfaltos. Ya demostramos que sabemos cómo hacerlo y por eso pedimos tiempo y que los vecinos y las vecinas vuelvan a confiar en nosotros como lo hicieron en el 2019, para poder seguir trabajando y transformando este municipio para bien. Porque son transformaciones que generan sonrisas, felicidad y emoción, y eso es lo que nosotras y nosotras queremos que suceda".Los trabajos se realizaron con financiamiento del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires y fueron ejecutados por el Municipio. Los y las lugareñas destacaron la importancia de esta obra, ya que por primera vez en la historia de la zona, suman una calle de pavimento de calidad para conectar los cuatro barrios que atraviesa.En ese marco Antonia Alcaraz, vecina de la zona, expresó: " Son 30 años desde que estamos viviendo acá y es un gran progreso para el barrio toda esta obra. Como se lo dije a Mayra, es una bendición para el barrio porque es prosperidad. Con la lluvia no podía venir ni una ambulancia por el tema del barro. Estoy agradecida por todo, todo en general y bueno que Dios la bendiga mucho, que sigan haciendo más obras".Juana Denis, otra vecina de la zona, destacó: "yo vivo desde año 68 acá y ningún intendente jamás se acordó de Quilmes Oeste. Es la primera vez que tenemos una intendenta que hizo muchísimas obras en nuestra zona. Luces, recolección de basura perfecta, asfalto verdadero, mejoras por todas las zonas de Solano hasta Pasco. Nos cambia la vida, lo que queremos es que ella siga cuatro años más. No queremos ir para atrás, queremos ir para adelante. Ella está haciendo cosas muy importantes para la población de Quilmes Oeste".Las tareas realizadas consistieron en el hormigonado de la calzada y la readecuación de la red hidráulica existente, con nuevos sumideros de pavimento, con una longitud de 2 metros, colocándoseles una reja en su frente para impedir la entrada de basura y caños de 600mm en la calles aledañas, para una mejor evacuación de los excedentes pluviales y eliminación de aguas estancadas.Estos trabajos son parte de los 30 compromisos de gestión asumidos por la intendenta Mayra Mendoza, de completar 800 cuadras de asfalto para el final de su primer mandato. Para ver el avance, ingresar a la página web del Municipio de Quilmes, en el link: https://quilmes.gov.ar/compromisos/index.phpEstuvieron presentes en la actividad funcionarias y funcionarios provinciales y del Gabinete Municipal, concejalas y concejales, además de decenas de vecinas y vecinos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani entregaron 3 mil tablets a estudiantes de escuelas primarias y especiales

En el marco del programa "Conectar Igualdad Almirante Brown", Mariano Cascallares y Juan Fabiani entregaron 3.245 tablets a estudiantes de cuarto y quinto grado de escuelas primarias y especiales de nuestro distrito.


Esta fue la última de siete jornadas previstas por la Comuna para la entrega de un total de 13.905 computadoras móviles y tuvo lugar en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia.

“Con el objetivo de potenciar la inclusión digital y promover el desarrollo a través de nuevas tecnologías de información, seguimos impulsando la entrega de tablets a los y las alumnas de nuestro distrito”, señaló Mariano Cascallares, que agradeció además el trabajo conjunto con toda la comunidad educativa de Almirante Brown.

En tanto, Fabiani instó a las chicas y chicos no solo a estudiar sino a disfrutar de los nuevos dispositivos que son entregados a través del mencionado programa municipal.

En esta ocasión, se entregaron tablets a alumnos y alumnas de las siguientes instituciones educativas: de Adrogué la EP Nro. 2, Nro. 5 y Nro. 16, la EEE. Nro. 502 y el CFI Nro. 1; de Burzaco, la EP Nro. 19, Nro. 53, Nro. 78 y la EEE Nro. 507; de Claypole la EP Nro. 63 y Nro 67; de Glew la EP Nro. 69, Nro.81, Nro. 82 y la EEE Nro. 503; de San Francisco de Asís la EP 70 y Nro 74; de Rafael Calzada la EP Nro. 71, Nro. 72 y la EEE Nro, 505.

Además, en San José la EP Nro. 76; de Longchamps la EP Nro. 79; de Ministro Rivadavia la EP Nro. 63 y de José Mármol la EEE Nro. 506

Cabe recordar, que los dispositivos cuentan con cámara frontal y trasera, memoria RAM de 3GB, sistema Android, Wifi y bluetooth, además de la funda correspondiente.

Participaron de la jornada la presidenta del Consejo Escolar, María Marta Silva; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola; la subsecretaria de Educación, Paula Falcón; el jefe regional de Inspección Escolar, Leonardo Lafflitto, y la jefa distrital de Inspección Escolar, María Inés Centurión, entre otras autoridades del Municipio, además de directivos de los establecimientos educativos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró un centro comunitario y 40 cuadras de pavimento



La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este viernes el barrio Novak, de Quilmes Oeste, donde inauguró 40 cuadras de nuevos pavimentos, que forman parte del proyecto de 64 asfaltos, que se completan con otros 24 en el barrio La Odisea, y se enmarcan dentro del Plan de Asfaltos y Repavimentación de 800 cuadras en el distrito. Además, encabezó la apertura del nuevo Centro Comunitario (CC) Padre Obispo Jorge Novak. Allí anunció el inminente comienzo de la construcción de la nueva escuela secundaria en el lugar.













“El objetivo de nuestro trabajo de todos los días es que los vecinos y las vecinas puedan decir con ganas que estamos mejor. El pavimento, las luces LED, el centro comunitario para el barrio Novak, para la Odisea, para toda esta zona, la ampliación del CIC que todavía está en obra, la posibilidad de tener un cajero automático acá en el barrio, todo esto tiene que ver con recuperar y elevar el piso de dignidad de los vecinos y de las vecinas del oeste”, aseguró Mayra.



La Jefa Comunal sostuvo: “Queremos que los vecinos que nos apoyaron en 2019 vuelvan a confiar en nosotros. Porque la boleta de Unión por la Patria tiene que ver con la construcción de la escuela secundaria tan esperada para el Novak; con dos nuevos polideportivos en el oeste; con un nuevo hospital para Quilmes Oeste; con pavimentar mil nuevas cuadras en los próximos cuatro años. Ese es el proyecto de trabajo que tenemos para Quilmes y por eso les pedimos que nos acompañen con el voto, para seguir trabajando por la felicidad de nuestro pueblo. No volvamos para atrás, siempre para adelante, con mucha fuerza y amor”.



En este sentido, la vecina Celia Benítez dijo: “El asfalto, las luces LED, la plaza, el Centro Comunitario eran cosas muy esperadas, muchas veces nos habían hecho promesas, pero esta vez se cumplió y hay que reconocerlo”. A su vez, la lugareña Andrea Cabezas, indicó: “Nosotros siempre tuvimos visitas de Mayra. Me parece muy bueno porque los vecinos ya no van a pisar el barro. Todo es un adelanto que civiliza más a la gente”. Y Cinthia Villordo indicó: “Es algo muy lindo, ahora nos sentimos realmente personas dignas. Me encantaría que Mayra se quedara 100 años más, porque lo que se hizo con esta gestión no se hizo anteriormente con nada”.



El nuevo Centro Comunitario, que se realizó con financiamiento del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, cuenta con una superficie de 420m2 y cuenta con cocina de tipo industrial mediante la cual se pueden realizar 150 raciones de comida por turno; depósito de alimentos; sala de máquinas; núcleo sanitario (para hombres, mujeres y personas con discapacidad); comedor y espacios semicubiertos que hacen de galería de acceso y corredor. También brinda apoyo escolar a más de 140 chicos y chicas con un equipo docente que trabaja para fortalecer la trayectoria educativa y también en recreación.



Además se construyó en la zona aledaña una plaza que cuenta con equipamiento urbano, área de juegos para niños, y de esparcimiento. En el barrio, a su vez, se hicieron trabajos de renovación de veredas, forestación e iluminación, con el objetivo de hacer de esta plaza un lugar de conexión y reunión para los vecinos.



En este contexto, Mayra inauguró la obra de construcción de 40 asfaltos que se ejecutó en 150 días corridos y se llevó adelante con el financiamiento del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires consta de la construcción de los pavimentos de hormigón y la reconstrucción del cordón cuneta. Además, la Comuna instaló 150 luminarias LED en el barrio, en el marco también del compromiso de llegar al 100% de LED en todo el distrito.




Fuente: (Zona Sur Diario)

Santilli: "Tenemos un gobernador que le dio la espalda al campo y a la producción"

El precandidato a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio recorrió la cuarta sección de la provincia y estuvo en Junín, Chivilcoy, Lincoln y 9 de Julio, donde mantuvo encuentros con miembros de la organización Padres Organizados, vecinos, comerciantes, productores y estudiantes de la zona. Y aseguró: "Voy a trabajar y acompañar para fortalecer las autonomías municipales".



En el marco de la campaña como precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli recorrió Junín, Chivilcoy, Lincoln y 9 de Julio. Allí, estuvo acompañado por el precandidato a vicegobernador, Gustavo Posse. Además, estuvieron presentes los intendentes de Junín, Pablo Petrecca, el de Lincoln, Salvador Serenal, el de Chacabuco, Víctor Aiola y el intendente de General Viamonte, Franco Flexas. También fueron parte de los encuentros, los precandidatos a intendentes de Chivilcoy, Beatriz Sotera, y el de 9 de Julio, Ignacio Palacios.

La recorrida comenzó este jueves en Chivilcoy, donde Santilli junto a Petrecca y Sotera se reunieron con vecinos del lugar en un café en el centro de la localidad. Luego, se dirigieron a un camino rural donde observaron el mal estado en el que se encuentra para poner el foco de gestión allí, ya que la situación genera preocupación en los productores y en los vecinos de la zona.

Luego, se realizó un almuerzo multisectorial. Una vez finalizado, Santilli y Petrecca se trasladaron a la Universidad de Junín, donde hicieron una recorrida por la institución junto a al rector, Guillermo Tamarit, quien les mostró las instalaciones. Cuando concluyó la visita, Santilli participó de un encuentro con estudiantes de la entidad, quienes les trasmitieron sus inquietudes.




“Tenemos un gobernador que le dio la espalda al campo y a la producción. Nuestra propuesta para el interior es clara: menos impuestos, menos trabas para la producción y la exportación, unificar el tipo de cambio, generar certezas desde la política económica y buscar potenciales mercados para nuestro sector agroindustrial y las economías regionales", aseguró Santilli en una rueda con medios locales.

"Voy a trabajar y acompañar para fortalecer las autonomías municipales. Quiero un gobierno transparente, ágil, cercano, descentralizado, trabajando codo a codo con los intendentes en la resolución de los problemas de la gente", afirmó el precandidato de Juntos.

La recorrida continuó y ambos se encontraron con vecinos de Junín en un café en el centro de la ciudad. Más tarde, se reunieron con jóvenes, donde hablaron de las dificultades que viven día a día. Para finalizar la recorrida, Santilli y Petrecca participaron de una cena multisectorial.

Este viernes, las recorridas continuaron y Santilli se dirigió Lincoln junto a Posse, Serenal, Petrecca, Aiola y Flexas. En primero lugar, estuvieron en un café en el centro de la ciudad y luego se trasladaron a un campo donde se trabaja en cría porcina. Allí, se encontraron con el agro influencer Fabián González, quien posee más de 100.000 seguidores en Instagram y más de 180.000 en TikTok. En el lugar, también estaba el dueño del campo, Fernando Del Sel, con quien hicieron una recorrida por el lugar.

Tras finalizar, se realizó un almuerzo multisectorial en el Club Lincoln. Una vez concluido, se reunieron con miembros de la organización Padres Organizados que le reclaman al gobernador, Axel Kicillof, que cumpla con los 180 días de clase que prometió y no ocurren.

Después, Santilli y Posse se trasladaron a la ciudad de 9 de Julio, donde se encontraron con su intendente, Palacios, en la empresa “La Blanqueada Lacteos”, una de las mayores compañías de producción láctea artesanal en el país. Cuenta con 500 animales y 650 hectáreas con tambo propio.

Una vez concluida la visita, los precandidatos fueron a un café en el centro de la ciudad, donde conversaron con vecinos de la zona.

Para finalizar, Santilli se dirigió a una cena en la ciudad de Olavarría, donde los recibió el intendente Ezequiel Galli.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza anunció la pronta inauguración de la Casa Juve y un nuevo polo educativo tecnológico en el Barrio La Paz

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este viernes un nuevo acto de entrega de netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense, en la Sociedad Italiana Fratelli d’Italia, ubicada en la calle 845 Nº 2250, en San Francisco Solano, a estudiantes de 6º año de nueve escuelas del distrito, e hizo dos anuncios para las juventudes: la pronta inauguración de la Casa Juve y la creación de un Polo Educativo Tecnológico, en el barrio La Paz, donde funcionará Quilmes TEC.



“Estas computadoras, como siempre remarcamos, son importantes para la actualidad, pero también para el progreso y el futuro de todos ustedes. Queremos que esta herramienta los acompañe en sus trayectorias educativas, terminando la secundaria y continuando un terciario o estudios universitarios”, señaló la Jefa comunal en el acto en el que se distribuyeron 417 netbooks.

Mayra convocó a los jóvenes a defender este derecho: “Recuerden que en 2010 Cristina pensó este programa y lo llevó adelante hasta que en 2015, con el cambio de gobierno, se abandonó. Y en 2016, gobernaba Macri, cuando los estudiantes organizados fueron a reclamar sus computadoras al Ministerio de Educación de la Nación, lo que recibieron fue represión. Hoy, gracias a la decisión del gobernador Axel Kicillof y al trabajo articulado que tenemos, estamos otorgando este derecho. Y ustedes tienen que tener conciencia y cuidarlo”.

En la ocasión, la Intendenta hizo dos anuncios para las juventudes. La pronta inauguración de la Casa Juve, en un espacio ubicado estratégicamente entre el Parque de la Ciudad y el Polideportivo Reynaldo Gorno, en Quilmes Oeste. Y la creación de un Polo Educativo Tecnológico en el barrio La Paz, también en Quilmes Oeste, donde va a funcionar Quilmes TEC.

Sobre esto último, Mayra explicó: “Tenemos una primera sede del Quilmes TEC en el Parque Industrial La Bernalesa, que llevamos adelante con la UNQ. Tiene que ver con el desarrollo de la industria 4.0. Como creció tanto y hay tantos inscriptos, decimos construir este Polo, donde podrán anotarse miles de alumnos y alumnas”.

En el acto recibieron sus computadoras los alumnos y alumnas de las escuelas secundarias Nº 24, Nº 23, Nº 57 y Nº 79, de La Florida; las Nº 26, Nº 70 y Nº 75, de Solano; la Nº 74, de Bernal Oeste, y la Nº 25, de Quilmes Oeste. De este modo, el número de escuelas beneficiadas por esta política pública asciende a 89 y el total de computadoras entregadas en lo que va del año está cerca de las 5.500.

Participaron de la jornada el secretario de Educación, Joaquín Desmery; la directora general de Juventudes, Ana Palacios; y la jefa Distrital, Florencia Elvino.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados