Cascallares y Fabiani entregaron diplomas a egresados del Plan Fines

Durante un emotivo acto llevado a cabo en la Casa Municipal de la Cultura, Mariano Cascallares y Juan Fabiani entregaron diplomas y medallas a más de 400 estudiantes que egresaron del Plan de Finalización de Estudios (Fines II). En ese marco anunciaron la inclusión de los egresados de dicho programa y de la modalidad adultos al Conectar Igualdad Almirante Brown.


Colmados de emoción y alegría, 409 estudiantes de 25 sedes del Programa que egresaron durante el mes en curso recibieron sus flamantes diplomas. En esta oportunidad, todos terminaron sus estudios y lograron acceder a su título secundario culminando de ese modo sus estudios.

El emotivo encuentro, que tuvo lugar en la sede Cultural ubicada en Esteban Adrogué N° 1224, contó con la participación, entre otros, del secretario de Educación Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, la subsecretaria de Educación, Paula Falcón, la coordinadora General de Inclusión y Educación Popular, Alejandra Villalba y la jefa distrital de Inspección Escolar, María Inés Centurión, quienes se sumaron a la alegría de toda la comunidad educativa.

En la ocasión, Cascallares, que agradeció el compromiso de los docentes y referentes del programa y el acompañamiento de la familia de los estudiantes, anunció la decisión de incluir a los egresados del Plan Fines y también de la modalidad de adultos al programa “Conectar Igualdad Brown” a través del cual el Municipio entrega tablets para que todos tengan un dispositivo tecnológico que sin duda es muy necesario para formarse y comunicarse”, expresó.

Asimismo, instó a los egresados a seguir formándose en un estudio terciario o universitario, destacando la importancia de la capacitación en un mundo donde los desafíos laborales son enormes. “Queda claro que tener la educación secundaria cumplida es una herramienta de suma utilidad”, culminó.

Participaron también, entre otros, el referente técnico Territorial de la modalidad, Mario Salvatierra, el coordinador Regional, Jorge Arean y la coordinadora distrital, Paula Fonseca; las inspectoras, Marcela Basualto, Vanesa Páez, Natalia Villarreal, además referentes Educativas Territoriales del Plan Fines II, y familiares de los estudiantes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avellaneda: Ferraresi entregó $279 millones en subsidios para obras en 54 escuelas

Fue en el marco del programa municipal Haciendo Escuela, que ya lleva invertidos $11 mil millones.


El intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, junto a la jefa de Gabinete Magdalena Sierra, encabezó ayer un encuentro en el salón de actos del ENSPA donde entregó subsidios por un total de $279 millones, destinados a realizar obras en 54 escuelas de la ciudad.

“Desde el principio de la gestión tomamos el desafío de que las escuelas estén en las condiciones que se merecen”, sostuvo el jefe comunal. Y agregó: "Prometimos invertir 6000 millones y ya llevamos invertidos más de 11 mil millones en el programa Haciendo Escuela".

También recordó su paso por esa escuela, que contaba con calefacción, pero el resto no tenía. Por eso llamó a "trabajar en la equidad".

"Vamos a avanzar en tener todas las aulas con aires acondicionados frío/calor", dijo Ferraresi y más adelante, anunció: "Esperamos que el año que viene los pibes ya tengan comedor propio en todas las escuelas".

Por otro lado, detalló que la ciudad ya sumó ocho jardines maternales municipales y hay 10 nuevos edificios educativos en obra.

Ferraresi también destacó que "la calidad que tenemos en la escuela pública en Avellaneda, ojalá se replique en toda la Argentina".

Por su parte, la directora de la escuela secundaria número 2, Claudia Agüero, expresó: "Lo más importante es que este proyecto de la Municipalidad es algo que no podríamos hacer con las cooperadoras solamente".

De la ceremonia participaron la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso, la secretaria de Educación, María Laura De Vincenti, y el subsecretario de Infraestructura Escolar local, Hugo Duarte.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Continúan los operativos de vacunación y castración en Lanús

Para garantizar el bienestar de los animales, el Municipio a través del área de Salud puso a disposición una clínica veterinaria móvil y puntos de castración para perros y gatos mayores de tres meses. La clínica estará disponible desde el lunes 17 al viernes 21 de julio de 9 a 12.30 horas en el CAPS Gerli (Burelas 2034, Gerli Este).

 


Asimismo, los vecinos podrán acercarse a los puntos itinerantes de castración desde el lunes 17 hasta el sábado 22 de julio de 9 a 13 horas en el Club Defensores de Caraza (1° de Mayo 4235, Lanús Oeste) y en la Unión Vecinal Las Colonias (Héctor Guidi 2845, Escalada Este).

Por otra parte, se realizarán operativos de vacunación antirrábica de 10 a 13.30 horas el martes 18 de julio en el Club Ciclón Villa Sapito (Bustamante 2607, Gerli Este); jueves 20 de julio en Nido Jardín (José María Moreno 3864, Villa Jardín), y el sábado 22 de julio en el CAPS Alsina (Paso de Burgos 777, Valentín Alsina).

Las atención es gratuita y se encuentra a cargo de veterinarios, ayudantes de cirugía y asistentes del departamento de Zoonosis municipal. Cabe destacar que los profesionales atenderán por orden de llegada a excepción de las castraciones para las que se debe pedir turno previo el mismo día de la cirugía en la posta correspondiente. 

El Municipio recuerda que todas las actividades se suspenden por lluvia.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Luana Volnovich reabrieron la clínica San Martín en Ezpeleta

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la directora ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, encabezaron este jueves la reapertura de los consultorios, el laboratorio y un área de recepción de la Clínica San Martín, ubicada en Ezpeleta, que brindará un servicio médico de calidad a las y los jubilados y vecinas y vecinos de Quilmes.



“Esta clínica es un espacio recuperado a partir del trabajo que hicimos desde la UGL de PAMI y con Alejandro Poli, que toma este tipo de acciones y decisiones que tienen que ver con garantizar derechos, hacer inversiones y ampliar la cobertura. Y también, gracias al acompañamiento y a la decisión política de nuestra compañera Luana Volnovich, eso nos da la posibilidad de que podamos mejorar la atención”, expresó Mayra que en la recorrida conversó con trabajadores de la clínica, y jubiladas y jubilados.

La Jefa Comunal señaló: “Este lugar que va a poder abrazar, cuidar y sanar a nuestras personas mayores es lo que necesitamos en cada una de nuestras localidades. Poli ya lo demostró en Solano. Está sucediendo lo mismo en la clínica Brandsen. Y ahora lo vamos a vivir en Ezpeleta. Esto tiene que ver con un trabajo y una articulación entre el sector privado, los sindicatos, el Estado Nacional representado en PAMI con Luana, y el Municipio de Quilmes. Con estas acciones buscamos la forma de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas. Y eso tiene que ver con poder recuperar estos espacios para garantizar el derecho humano y fundamental, que es el derecho a la salud”.

A su vez, Volnovich, sostuvo: “Recuperar una clínica no solo es conseguir la inversión; es trabajo, resolver la situación de los trabajadores y hacerlo con ellos adentro, es un trabajo infinito e invisible. PAMI tiene que permanecer, tenemos que ser los guardianes de PAMI. Esté Luana o José, el PAMI se defiende, brindamos medicamentos gratis y libertad para atenderse, que son ejes estratégicos que deberán defenderse. Esa es la obligación de nosotros. Nunca más un PAMI para los comerciantes de la salud”.

En ese marco, Luana elogió la gestión de la Intendenta: “Que una vecina diga ‘con Mayra en Ezpeleta es de día’, es hermoso. En cada lugar de Quilmes y en todos lados, las luces LED, son la obsesión de Mayra para que Quilmes sea más segura. Y quiero decirles que Mayra va a ganar las elecciones, así que en Quilmes va a ser de día mucho tiempo más”.

La clínica San Martín, con atención abierta a la comunidad y en especial a jubilados y jubiladas, estará equipada con 55 camas nuevas, un área de terapia intensiva, dos quirófanos, servicio de hemodinamia y 9 consultorios externos. También contará con los servicios de diagnóstico por imágenes, laboratorio de análisis clínicos, odontología, oftalmología, servicio de oncología ambulatorio, así como internación y cirugía oncológica.

La obra consistió en realizar el arreglo de la fachada e impermeabilización completa, se modernizó el hall de acceso, se instalaron luces LED, se pintó el área de los consultorios externos, se colocaron nuevas puertas y mobiliario en cada uno de los consultorios. También se renovaron los lugares de atención al público, se reacondicionaron las salas de radiología y de tomografía, que además cuenta con un nuevo tomógrafo, y se instalaron nuevas camillas y equipos médicos para la unidad de terapia intensiva.

Para una segunda etapa, se prevé el acondicionamiento de las habitaciones de internación junto al OCE de enfermería y la farmacia. En esta misma línea, se construirá el sector de hemodinamia equipado con aparatología de última generación, un nuevo sector para realizar mamografías y por último, se reacondicionará por completo el parque exterior y la entrada de vehículos, junto con nuevos ingresos de ambulancias a sector de tomografía, urgencias e internación.

En este sentido, el propietario de la Clínica San Martín, Alejandro Poli expresó: “Quiero agradecer a las compañeras Luana y Mayra, y al compañero Rubino. Agradecerles y decirles que hemos logrado este objetivo a partir del trabajo en conjunto que en 2019 empezamos en PAMI”. Por su parte la presidenta del Centro de Jubilados de Ezpeleta, Mabel Argüello dijo: “Yo quería agradecer a Mayra y a Luana por haber recuperado este espacio tan hermoso y tan necesario para todos los vecinos y jubilados de Ezpeleta.

De la recorrida participaron los secretarios y secretarias de Comunicación y Relaciones Institucionales, Alberto De Fazio; de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; de Servicios Públicos, Sebastián García; de GIRSU, Roberto Gaudio, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Eva Mieri; el director ejecutivo de PAMI UGL 37, Fernando Rubino; y el director médico de la clínica, Luis Safra.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof inauguró el Jardín de Infantes N°929 de Ezeiza

Además, el Gobernador puso en funcionamiento un parque ambiental y recorrió la estación de colectivos, donde ya hay unidades que sumaron cámaras de seguridad.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración del edificio del nuevo Jardín de Infantes N° 929 en el municipio de Ezeiza, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el intendente interino, Gastón Granados. 

En ese marco, Kicillof destacó que “la provincia de Buenos Aires dejó atrás una etapa de cuatro años en la que se cerraban escuelas porque la educación era considerada un gasto”. “Para nosotros es fundamental que todos y todas las bonaerenses puedan acceder a una educación de calidad porque es algo que les cambia la vida y les abre mejores oportunidades”, agregó.

A partir de una inversión de $121 millones, se construyó el edificio del nuevo jardín en la localidad de Canning, aumentando la oferta educativa con una matrícula para 75 alumnos y alumnas. Las instalaciones cuentan con seis aulas, administración, cocina, SUM y patio de juegos.

“Porque estamos orgullosos de la escuela pública y queremos que todos los chicos y las chicas puedan partir de un lugar parecido, vamos a seguir trabajando para que el acceso a una educación de calidad sea un derecho y una realidad en toda la provincia de Buenos Aires”, señaló el Gobernador.

Asimismo, Sileoni resaltó que “lo que estamos celebrando hoy es parte de una discusión profunda que está instalada en nuestra sociedad: qué tipo de Estado queremos construir”. “Nuestro desafío es continuar construyendo un Estado que le devuelva a las escuelas públicas su valor, que garantice su infraestructura y que ponga en el centro a la educación como un derecho”, agregó.

Se trata del edificio educativo N°169 inaugurado por el Gobierno provincial desde diciembre de 2019, en tanto que es el tercero que se suma en Ezeiza, donde ya fueron inauguradas las instalaciones de la Escuela Primaria N°14 y el Jardín de Infantes N°921.

Por su parte, Granados remarcó que “es inédita la cantidad de obras que la Provincia está llevando adelante en nuestro municipio, en especial en materia educativa, lo que permite abrirle la puerta a todos los chicos y chicas a una educación pública y de calidad”. “Creemos en la educación pública como herramienta de transformación de la sociedad: en Ezeiza no vamos a permitir que nadie nos quite el derecho al futuro”, dijo.

Seguridad en colectivos y puesta en marcha de un parque ambiental

Durante la jornada, Kicillof, Granados y el ministro de Transporte, Jorge D’Onofrio, recorrieron la terminal de colectivos donde la línea Expreso Esteban Echeverría S.R.L sumó un nuevo sistema de cámaras de seguridad a sus unidades. Los kits de tecnología de última generación incluyen cámaras de tipo domos, full HD y botón antipánico, y direccionan las imágenes al Centro de Comando Operativo en Puente 12. 

Además, la Provincia entregó al distrito dos balanzas móviles para transporte de cargas y fiscalización, instrumentos que permitirán mejorar la seguridad vial y combatir la evasión fiscal. 

Por otro lado, el Gobernador encabezó también junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, la inauguración del Parque Ambiental “Los Álamos”, en la localidad de La Unión. Para su puesta en marcha, la Provincia aportó una inversión de $15 millones que se destinó a la intervención de dos espacios municipales en la zona, sumando así puntos verdes, compostera comunitaria, línea de juegos infantiles y flora nativa. 

Además, en el marco del programa “Movilidad Sustentable”, se entregaron 200 bicicletas a alumnos y alumnas de Ezeiza que presentaron proyectos pedagógicos sobre problemáticas ambientales. “Estos proyectos forman parte de un programa que apunta a insertar dentro del proceso educativo la cuestión ambiental, fomentando el compromiso de todos y todas con el territorio y la escuela para proponer nuevas formas de cuidar a la comunidad en su conjunto”, manifestó Kicillof.

“Nos reconforta el hecho de que a partir de un proyecto que pensaron en beneficio de la comunidad, para mejorar la calidad ambiental de los barrios y la calidad de vida de sus vecinos y vecinas, muchos chicos y chicas acceden hoy a su primera bicicleta”, sostuvo Vilar.

Además, la Provincia y el municipio suscribieron convenios para destinar $152 millones en políticas ambientales que incluyen la gestión integral de residuos, la entrega de un camión volquetero, acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático, y el fortalecimiento de la producción de plantas nativas.

Estuvieron presentes en las actividades la diputada nacional María Rosa Martínez; la legisladora bonaerense Natalia Sánchez Jáuregui; los secretarios locales de Educación, Deporte y Turismo, Javier Fernández; y de Ambiente y Construcción Comunitaria, Gustavo Boccaccio; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Vacaciones de invierno en Almirante Brown: propuestas en siete sedes distintas

Arrancan las vacaciones de invierno y el Municipio de Almirante Brown ofrece, a través del Instituto de las Culturas, una variada agenda de actividades culturales y artísticas para toda la familia desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio.

Como todos los años, durante el receso escolar, el Municipio pone a disposición de los más pequeños del hogar y de todo el grupo familiar numerosas atracciones simultáneas en siete sedes distintas, con entradas libres y gratuitas para el disfrute y la recreación.


En esta oportunidad las propuestas se llevarán adelante en las Casas de la Cultura de Adrogué, Ministro Rivadavia y Don Orione, en el CIC de Malvinas Argentinas, la Biblioteca Municipal Esteban Adrogué, la Fundación Soldi y el Centro de Arte Enrique Santos Discépolo de Burzaco.


“Estamos muy contentos porque seguimos sumando actividades y nuevos espacios, como las nuevas Casa de la Cultura de Ministro Rivadavia y Don Orione, con el objetivo de que los más chicos disfruten de las vacaciones de invierno con una agenda variada y llena de propuestas”, subrayó Mariano Cascallares.


En esa línea, el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, sostuvo que este año habrá “shows musicales, de danza, teatro, lectura de cuentos, campeonatos de juegos de mesa, la muestra PAF! Comics y ciclos de cine, entre muchas propuestas más, siempre con entrada libre y gratuita”.


ACTIVIDADES


•Casa de la Cultura de Adrogué

En el histórico establecimiento ubicado en Esteban Adrogué 1224 las actividades iniciarán el sábado 15 y el domingo 16, donde de 13 a 21 horas, estará presente la muestra PAF! Comics, una importante jornada que incluirá stands editoriales, historietas, dibujantes, cosplays, cine, series, juegos, shows en vivo y mucha cultura pop.


Luego el lunes 17 de junio a las 16 estará “Almibar en Concierto”; el martes a las 16 el show de  “El encantado mundo de princesas”; el miércoles en el mismo horario “Frozen: aventura congelada en Arabia”; el jueves 20 a las 16 “Ese cuento me suena” y a las 18 la película “La Gallina Turuleca” en el Salón Azul. Mientras que el viernes 19, también a las 16, el espectáculo de “Cabeza de Alfajor”, en tanto que sábado y domingo habrá un Encuentro Regional de Juegos de Mesa de 11 a 21 horas.


La semana siguiente todas las actividades serán a las 16. El lunes 24 de junio, por ejemplo, estará “Papelito y Pastelito”, el martes “Familia Bachicha”, el miércoles “Aladino”, el jueves 27 el show “Cuentos inolvidables de las Princesas de Disney”, y también la película “El Ratón Pérez” desde las 18 en el Salón Azul. Finalmente, el viernes “Princesas: una aventura de los reinos fantásticos” y el sábado “El Principito”.


•Casa de la Cultura de Ministro Rivadavia

En el flamante espacio inaugurado recientemente en Motti de Muesca N°394 las actividades se llevarán adelante desde las 16 horas. El lunes 17, por ejemplo, estará el show de “Familia Bachicha”; el martes 18, se presentará la película “Ratón Pérez” en el Ciclo de Cine; el sábado 22, “Almibar en concierto”; el lunes 24, “Cabeza de Alfajor”; el martes 25, “La chica más rara del mundo”, y el sábado 29, la presentación de Guido Filipa.


•Casa de la Cultura de Don Orione

Otro de los nuevos espacios creados recientemente, ubicado en el cruce de Leopoldo Marechal y Eva Perón, también se suma a las propuestas para los más chicos, también desde las 16 horas.


El miércoles 19 estará “La chica más rara del mundo”, el jueves 20, “Cabeza de Alfajor”; el sábado 22, “La payasa Pira y Circumcumbia”; el miércoles 26, se proyectará “La Gallina Turuleca” en el Ciclo de Cine; el jueves 27, “Familia Bachicha”, y el sábado 29, “Almibar en concierto”.


•Fundación Raúl Soldi

El histórico espacio de Glew, ubicado en Rafael Obligado N°336, vuelve este año a ser una de las sedes de las actividades de vacaciones de invierno con numerosas y variadas propuestas desde las 14 horas.


El lunes 17, “Cuentos Inolvidables”; el martes 18, “Cabeza de Alfajor”; el miércoles 19, “La Payasa Pira y Circumcumbia”; el jueves 20, “Almibar en concierto”; el viernes 21, “Aladino”; el sábado 22, “El Principito”; el lunes 24, “La Payasa Pira” nuevamente; el martes 25, “Frozen”; el miércoles 26, nuevamente Almibar; el jueves 27, “Familia Bachicha”; el viernes 28 regresa Cabeza de Alfajor, y el sábado 29 el espectáculo “Princesas: una aventura de los reinos fantásticos.


•Centro de Arte Enrique Santos Discépolo de Burzaco

Desde el Instituto Municipal de las Culturas indicaron que en el espacio situado en Eugenio de Burzaco N°740, los diferentes espectáculos se realizarán siempre a partir de las 16 horas. Entre ellas, el lunes 17, “Cabeza de Alfajor”; el martes 18, “Familia Bachicha”; el miércoles 19, “El encantado mundo de princesas”; el jueves 20, “Princesas: Una aventura de los reinos fantásticos”; y el viernes 21, “Almibar en concierto”.


El lunes 24, “El Principito”; el martes 25, “Papelito y Pastelito”; el miércoles 26, “Ese cuento me suena”; el jueves 27, “El encantado mundo de princesas”; el viernes 28, “Aladino”, y el sábado 29, “Cuentos Inolvidables”.


•CIC Malvinas Argentinas

En el establecimiento situado en la intersección de Pasteur y Lapacho, las propuestas se realizarán el lunes 17, con la película “La Gallina Turuleca” a las 16 horas; el sábado 22, a las 16:45 con “Papelito y Pastelito”; el lunes 24 se proyectará “El Ratón Pérez”, desde las 16, en el Ciclo de Cine; y finalmente el sábado 29, también a las 16, dirá presente el show “La Payasa Pira Circumcumbia”.


• Biblioteca Municipal

En la biblioteca ubicada en La Rosa N°974 estarán el lunes 17 “El secreto de Malena” (15hs), un taller de dibujo de superhéroes (16hs) y la presentación del libro “un vecino poco común” (17hs). El martes 18, “Armá tu propia historia” (15hs), “Cita con la Ciencia” (16hs), y “Cuentos en Movimiento” (17hs). El miércoles 19, “Alimentación Saludable” (15hs), “Música Andina para jugar” (16hs), y “Piedra Libre al Libro (17hs).


El jueves 20 “Cuentos en Movimiento” (15hs), “Cita con la Ciencia” (16hs) y “Teatro para chicos” (17hs). El viernes 21, un Show de Magia (15hs), un Taller de Dibujo (16hs) y “Cuentos Abrigados” (17hs). El sábado 22, a las 15, se presentará el libro “Patio de Mariposas”; mientras que el domingo 23, estarán “Cuentos Abrigados” (15hs), “Sendero de Cuentos (16hs), y la presentación de la Guía Ambiental para trabajar en el aula (17hs).


La segunda semana, el lunes 24, arranca con “Anagramas” (15hs), “Cita con la Ciencia” (16hs) y “Piedra Libre al Cuento” (17hs). El martes 25, “Piedra Libre al Cuento” (15hs), “Flores en el aire” (16hs) y teatro para chicos (17hs).


El miércoles 26, un taller de Armado de Veletas con cupos limitados a las 15 (inscripciones al 11-6489-4657); también “Federica y el camino de las especias”, con cupos limitados, desde las 16 (inscripciones al 11-6489-4657), y “Piedra Libre al Libro”, a las 17 horas.


El jueves 27, “Piedra Libre al Libro” (15hs), Cuentos de terror infantil (16hs) y Mosaiquismo para chicos (17hs) con cupos limitados (inscripciones al 11-6489-4657). El viernes 28, “Show de Magia” (15hs), “Cita con la Ciencia” (16hs), y “Piedra Libre al Libro” (17hs). Finalmente, el sábado 29, “Piedra Libre al Libro” nuevamente a las 15, una cita con Iris Rivera a las 16 y un show de títeres a las 17.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avellaneda incorporó nuevos vehículos para el saneamiento y cuidado de la ciudad

Además, el intendente Jorge Ferraresi y el titular de ACUMAR, Martín Sabbatella firmaron un convenio de asistencia en el salón de actos Eva Perón.



Esta mañana el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi recibió, de parte del presidente de ACUMAR Martín Sabbatella, dos vehículos que serán destinados a la recolección diferenciada de residuos reciclables en los cuales se invirtieron $55.683.000. Además, los funcionarios firmaron un acuerdo de financiamiento para reparar equipos dañados en el Ecopunto por $21.382.000.

A través del “Plan Maestro de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la CMR”, se busca reforzar la capacidad de los municipios para el retiro de los reciclables y fortalecer la higiene en nuestra ciudad.

En su discurso Ferraresi agradeció el trabajo articulado con el organismo y destacó: “Siempre fuimos una ciudad industrial y eso entendimos que debíamos articularlo con un desarrollo sustentable. Ya no hay margen para contraponer trabajo y ambiente. Nos amigamos como ciudad con el Riachuelo y con el Río. Y empezamos a avanzar en la recuperación de ese vínculo trabajando junto con ACUMAR en el saneamiento y a partir de la creación de la Eco Área y del Parque del Río”.

Por su parte Sabbatella destacó el trabajo articulado con los municipios, en este caso con el de Avellaneda: “Nuestra forma de entender el saneamiento es totalmente interdisciplinaria y articulada con todos los distritos, por eso estar hoy dando un nuevo paso con Jorge, en Avellaneda, es muy importante”.

Durante el acto, y con el fin de fortalecer el proyecto “Promotores en escuelas por la soberanía alimentaria”, se entregaron a las autoridades de 15 instituciones educativas, kits de tierra, cajones para huerta, plantines, elementos de riego y otras herramientas de cultivo, destinadas a la creación y mantenimiento de huertas escolares.

Estuvieron presentes el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Hugo Barrueco; el senador provincial Emmanuel González Santalla; el director del INTA, Santiago Masondo; la presidenta del Consejo Escolar de Avellaneda, Claudia Colaso; el director del Consejo de municipios de ACUMAR, Santiago Pirolo y el subsecretario de Gestión de Residuos de Avellaneda, José Bianquieri.
 
Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados