Almirante Brown: Cascallares recorrió una obra de pavimento de hormigón y dialogó con los vecinos

Acompañado por el equipo de Infraestructura del Municipio de Almirante Brown y por el Delegado Municipal de San José, Humberto Morelli, Mariano Cascallares recorrió obras de pavimentación y dialogó con vecinos de la mencionada localidad browniana.



En efecto, en San José Mariano Cascallares supervisó el avance de los trabajos de pavimentación de ocho cuadras con hormigón de la calle El Cardenal entre Amenedo y Jorge.

Se trata de una obra que le dará mayor accesibilidad y conectividad al barrio y a sus habitantes. Especialmente mejorará la comunicación con el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N° 32 del Municipio browniano.

“Con Juan Fabiani y con todo el equipo municipal tenemos en marcha en Plan de Obras de Asfalto más importante de la historia de nuestro distrito”, indicó Cascallares para agregar que “hemos avanzamos muchísimo en la conectividad de los barrios con las calles troncales, con establecimientos educativos y con los Centros de Atención Primaria de la Salud” como el de San José.

Además. recordó que el pavimento permite el ingreso de ambulancias, de móviles policiales y de todos los servicios que de ese modo se continúan extendiendo en los barrios de nuestro distrito.

En la localidad de San José, Mariano Cascallares aprovechó la recorrida para dialogar con las vecinas y los vecinos que se mostraron agradecidos por las obras al tiempo que compartieron sus propuestas e inquietudes para continuar mejorando entre todos el barrio.

“Como lo hacemos siempre, seguimos recorriendo las obras en marcha en todas las localidades y dialogando con nuestra gente. Sabemos todo lo que hicimos y también lo que falta; y nuestros vecinos tienen en claro que es la hora de ir por mucho más”, finalizó Mariano Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: tres detenidos mientras hacían una entradera

Días atrás ya habían cometido el mismo delito en otra vivienda de la zona.



Se trata de dos hombres y una mujer que días antes habían sido captados por cámaras del Centro de Monitoreo de Lanús y cámaras particulares cometiendo otro 'ingreso en finca' (entradera) en un domicilio de la zona.

Ocurrió en una casa ubicada en Manuel Castro al 4000, Villa Caraza, dónde estos individuos, que se desplazaban en un vehículo Renault Megane, se encontraban de manera sospechosa contra la reja de entrada de una vivienda.

Gracias al material aportado y las tareas de investigación del Gabinete de Análisis y Planificación del Municipio de Lanús, se confirmó que se trataba de las mismas tres personas que habían ingresado en otro domicilio de la zona (San Vladimiro al 3000).

Incluso, en uno de los videos que había sido difundido en un grupo vecinal de la zona, se observa a los delincuentes ingresando al patio de entrada de la casa.

Al notar la presencia policial, uno de los masculinos guarda un elemento en su antebrazo y comienza a caminar hacia la calle Dean Funes, donde al doblar sube al Renault Megan Azul y acelera la marcha ante la presencial del móvil policial que solicita apoyo. Allí comienza una persecución que finaliza en Manuel Castro y Ucrania, Villa Diamante.


Finalmente, se concluye con la aprehensión del conductor O. SILVESTRE OMAR (41), el acompañante V. CLAUDIO DANIEL (41) y J. CAMILA JAQUELINE todos domiciliados en CABA.

Durante la requisa se incautaron 2 juegos de guantes, dos cuellos, 1 bufanda, una barreta, un corta fierro, y 3 celulares.

Los delincuentes fueron trasladando a la dependencia policial.

Se logró determinar por videos que los mismos habían forzado la reja de ingreso a la vivienda, logrando ingresar el masculino y abrir una ventana, volviendo a salir del domicilio sin lograr sustraer ningún elemento.

Además de este hecho, cuya víctima fue un hombre de 63 años, días previos habían ingresado en otra casa de la zona, más precisamente en la calle San Vladimiro al 3200.

La fiscalía interviniente fue la UFI n°5 Lanús - Avellaneda, a cargo del Dr. Mariano Leguiza, dispuso las actuaciones por: TENTATIVA DE ROBO CALIFICADO POR EFRACCIÓN EN POBLADO Y EN BANDA y RESISTENCIA A LA AUTORIDAD.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús llegó a 95 patrulleros para la fuerza municipal

El jefe de Gabinete de Lanús, Diego Kravetz, llevó adelante la entrega de 10 nuevos patrulleros que se sumarán al equipo de Seguridad Ciudadana y a la Patrulla de Respuesta Inmediata (PRI).
 


“Con estos nuevos móviles, seguimos reforzando el sistema de patrullaje en Lanús. La lucha contra el delito es una prioridad para nosotros”, expresó Kravetz, luego de otorgarle las llaves a los efectivos policiales.

La nueva incorporación suma un total de 95 móviles al distrito y permitirá incrementar los controles, de modo que las distintas localidades cuenten con mayor presencia de las fuerzas de seguridad.

Estas acciones se suman se suman al resto de las medidas implementadas por el Municipio para combatir el delito como la implementación de la aplicación Alerta, que funciona como botón antipánico y la incorporación de nuevas cámaras de seguridad, domos y lectoras de patentes. Además, la comuna trabaja en la ampliación del Centro de Monitoreo, y la capacitación de agentes en el uso de armas no letales.

El acto se realizó en el edificio municipal y contó con la presencia del director general de Seguridad, Pablo Chiaramonte y el director de Seguridad Ciudadana, Leonardo Lauria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró la puesta en valor de la Plaza Manuel Lombardía



La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este lunes, junto a vecinos y vecinas, la obra de refacción integral de la plaza Manuel Lombardía, ubicada en Chaco y calle 175, en el barrio IAPI, de Bernal Oeste, como parte de la política de renovación de 40 espacios verdes en toda la ciudad, uno de los 30 compromisos de gestión asumidos en su primer mandato.












“Este nuevo hecho de gestión para nosotros es muy gratificante, y nos llena de alegría poder ir recuperando cada pedacito de Quilmes y tener un espacio donde van a disfrutar los vecinos y vecinas. Eso es algo que nosotros queremos hacer de cada lugar en cada barrio de Quilmes”, sostuvo Mayra.


La Jefa Comunal destacó: “Sentimos mucho orgullo por ese trabajo comunitario que se ha hecho y que ha generado el desarrollo, el progreso y la búsqueda de dignidad en la vida de nuestros barrios, estos barrios del oeste de Quilmes que en su mayoría son historias a partir de asentamientos que no tenían la infraestructura y que personas como el Gallego Manuel Lombardía, han trabajado, organizado a la comunidad y exigido un Estado presente para poder tener mejores condiciones. Todos los días tenemos que seguir generando esas condiciones de mejora para nuestros barrios, es permanente y hay nuevas generaciones que siguen ese ejemplo, que toman la posta del trabajo”.


La Intendenta finalizó: “Hoy nosotros tenemos que seguir con ese mismo objetivo, que es lograr mejores condiciones de vida en cada uno de los barrios. Así que este año es definitivo. Este año Bernal Oeste, la IAPI tiene que acompañar un proyecto de trabajo serio como el que estamos llevando adelante, tenemos que seguir gobernando. Esto para nosotros es una vocación, una decisión de vida, lo hacemos con ganas, todos los días nos levantamos y pensamos qué más podemos hacer para mejorar a nuestro Quilmes querido. Tenemos presente y tenemos futuro. Vecinos y vecinas de Bernal Oeste, no permitamos volver para atrás. Vamos a seguir trabajando, así que siempre para adelante con mucha convicción, coraje, fuerza y sobre todo con mucho amor por nuestra comunidad”.


La plaza, que lleva el nombre de Manuel Lombardía, en homenaje a uno de los primeros vecinos de la IAPI, por su compromiso con el barrio, fue puesta en valor de manera integral. Se colocaron juegos nuevos, equipamiento urbano (bancos y cestos de basura metálicos), solados (hormigón peinado y baldosas táctiles), luminarias LED, veredas perimetrales y se hicieron trabajos de herrería.


En este sentido, Leonardo Lombardía, hijo de Manuel expresó: “Es algo hermoso, la verdad que le agradezco a Mayra por lo que hizo. Es una cosa hermosa. Mi viejo siempre trabajó por el barrio, por el agua, por el gas, por las escrituras, por el asfalto, consiguió un montón de cosas. Que la plaza lleve su nombre es un reconocimiento por todo lo que él hizo”. Y Juan Carlos Fernández, vecino y amigo de Manuel, señaló: “Me siento muy emocionado porque es algo muy especial. Con Mayra Mendoza se hizo una reforma en serio y definitiva. Este es el mejor homenaje para nuestro querido ‘Gallego’ Manuel Lombardía”.


En este marco, la Jefa comunal anunció días atrás una serie de obras y medidas a ejecutar en su segundo mandato como son la pavimentación de 1.000 nuevas cuadras; la construcción de un nuevo Hospital; una nueva bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata en Ezpeleta; dos nuevos Polideportivos más; 10 nuevos edificios educativos y la primera Veterinaria Municipal, además duplicar la cantidad de agentes de seguridad en las calles del distrito, entre otras acciones.


Participaron de la actividad la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; la subsecretaria de Gestión Cultural y precandidata a concejala por Unión por la Patria, Evangelina Ramírez; la concejala Florencia Esteche; la diputada provincial, Berenice Latorre, y las directoras de los Centros Integradores Comunitarios (CIC) IAPI, Julia Galván y Agustín Ramírez, Sharon Lombardía (nieta de Manuel).




Fuente: (Zona Sur Diario)

Se anunció la universalización del programa Qunita Bonaerense

Fue en un acto encabezado por el gobernador Axel Kicillof y los ministros Nicolás Kreplak y Julio Alak.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de anuncio de la universalización del programa Qunita Bonaerense, que brindará cada mes 7 mil kits para el cuidado de niños y niñas. Fue en el Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez de La Plata, junto a los ministros de Salud, Nicolás Kreplak, y de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; y la directora del centro de salud, Mara Romero.

Kicillof destacó que “cuando los niños y niñas nacen en condiciones desfavorables, muchas veces se pone en riesgo su vida y su futuro”. “Hoy estamos dando un paso muy importante con la universalización del programa Qunita en la provincia, ya que es una forma efectiva, eficaz y real para reducir la mortalidad en los recién nacidos”, agregó.

En una primera etapa de este programa que inició en febrero de este año, se entregaron 1.440 sets a familias de bebés que habían nacido con bajo peso (menos de 2.500 gramos). A partir de ahora, la entrega de los kits alcanzará a toda la población objetivo: familias con cobertura pública de salud y con asignación por embarazo que lleven a cabo sus partos en hospitales públicos de la provincia.

“Hay algunos sectores que dicen que garantizar los derechos de las mayorías populares es muy caro, pero nosotros creemos todo lo contrario: es la inversión más importante que podemos hacer, por eso trabajamos para conseguir los recursos y destinarlos a las políticas que le llevan bienestar a nuestra sociedad”, sostuvo el Gobernador.

En tanto, Kreplak señaló: “Este programa es mucho más que un kit, es una política central de la que participan 154 hospitales de la provincia para poder garantizarles a las y los recién nacidos las mejores condiciones y todos los controles necesarios en tiempo y forma”. “Qunita impulsa la articulación y la integración del sistema de Salud para ponerlo al servicio de los problemas de nuestro pueblo”, añadió.

Cada kit contiene un moisés con colchón, sus respectivas sábanas y abrigos, vestimentas para los recién nacidos; mochila, cambiador, termómetro, juguetes y libros de cuentos, guías de cuidados para la familia y un set de salud menstrual.

La producción de cada moisés y parte de los elementos que componen el kit se realiza en los Polos Productivos que funcionan en las unidades penitenciarias bonaerenses, a través del programa “Más Trabajo, Menos Reincidencia” que lleva adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. “Logramos que las cárceles se conviertan en verdaderas fábricas de elaboración de bienes y de formación laboral para todas y todos los internos. De esta forma hemos logrado bajar el nivel de reincidencia del 46% al 26%, aportando también a la seguridad ciudadana de los y las bonaerenses”, explicó Alak.

Por último, Kicillof resaltó que “de esto se trata este programa: que nacer en la provincia de Buenos Aires signifique el acceso a prestaciones de salud de la mejor calidad para todos y todas”.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores, Carlos Bianco; las ministras de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; y de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, Victoria Anadón; la diputada nacional Natalia Zaracho; su par Daniel Gollan; las concejalas Paula Lambertini y Ana Negrete; el concejal Guillermo Cara; funcionarios y funcionarias de los ministerios de Salud y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Nuevas obras para la Primaria 33 de Dock Sud

El intendente Jorge Ferraresi inauguró esas mejoras en el marco del acto por el Día de la Independencia.



A través del programa municipal Haciendo Escuela, el jefe comunal de Avellaneda encabezó el acto en el que se inauguraron las obras de remodelación integral de la Escuela Primaria Nº 33 de Dock Sud.

Gracias a una inversión de $68.500.000 se reparó su planta baja, sanitarios, aulas, SUM, escenario, comedor, laboratorio y fachada. Cabe destacar que anteriormente en su planta alta funcionaba la Escuela Secundaria 22, la cual desde el 2019 cuenta con su propio edificio gracias a una obra realizada por la Comuna.

Además durante el encuentro Ferraresi entregó un subsidio de $6 millones de pesos para llevar adelante más obras.

En el acto estuvieron presentes la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso, el secretario de Obras Públicas, Gastón Seillan, además de la directora de la institución, Andrea Espinella y otros funcionarios y funcionarias.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Almirante Brown impulsan el desarrollo de los centros de estudiantes

Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, participaron de una reunión con jóvenes del Consejo Municipal de Centros de Estudiantes para potenciar el fortalecimiento democrático en los establecimientos educativos del distrito.


El encuentro se desarrolló en Casa Municipal y por parte del estudiantado dijeron presente el secretario general de la Escuela Secundaria N°57, Tomás Bordón; las secretarias adjuntas de la Escuela Secundaria N°12, Ariadna López y Camila Barroso; el secretario de actas de la Secundaria N°11, Manuel Solars Franco, y la subsecretaria de actas del Colegio Modelo Mármol, Tatiana Reich.


“Estamos muy contentos de recibir a alumnos y alumnas de establecimientos educativos de gestión pública y privada para seguir trabajando en conjunto, siempre con la impronta de mejorar la situación de las escuelas y también fortalecer la participación de los estudiantes en la vida democrática por una educación inclusiva y de mayor calidad”, remarcó Mariano Cascallares.


Durante la actividad, se destacaron las más de 100 obras de infraestructura escolar concretadas recientemente en escuelas de Almirante Brown para el inicio del Ciclo Lectivo 2023 y también se intercambiaron puntos de vista y experiencias para seguir fortaleciendo los establecimientos educativos.


Cabe destacar que en noviembre del 2022 el Municipio de Almirante Brown junto con el Concejo Deliberante local impulsaron la creación de las ordenanzas N°12.770, relacionada a la Creación y Fortalecimiento de los Centros de Estudiantes, y también la N°12.771, que establece la creación del Consejo Municipal de Centros de Estudiantes para potenciar el fortalecimiento democrático en los establecimientos educativos.


De la actividad participaron el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la presidenta del Consejo Escolar, María Marta Silva;  el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología, Sergio Pianciola, y la concejala referente del área de Juventud, Micaela Ortiz, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados