Patricia Bullrich visitó Quilmes junto a Petri, Grindetti, Ritondo y Queijeiro

En el marco de las visitas a los diferentes distritos bonaerenses, la precandidata a Presidente recorrió Quilmes, brindando un fuerte apoyo a su precandidato local, Walter Queijeiro. “Hay dos temas terribles, que van con la misma palabra, que es la palabra robo. El robo ligado a la violencia y a la inseguridad y el robo ligado a la inflación”, enfatizó Bullrich.


Frente a la multitud de vecinos que se hicieron presentes en la Peatonal Rivadavia para escucharla, Bullrich expresó: “Hay dos temas terribles, que van con la misma palabra, que es la palabra robo. El robo ligado a la violencia y a la inseguridad y el robo ligado a la inflación. La inflación es como si todos los días entraran a tu casa, te sacaran una parte de tu sueldo y te lo robasen. Entonces, las dos cosas están ligadas. Nosotros tenemos que lograr, un cambio de fondo profundo con carácter, con valentía, con coraje para que la gente sienta que en la Argentina hay un equipo que está dispuesto a romper este status quo”.

En referencia al hecho de inseguridad ocurrido el fin de semana en Quilmes, en el que estuvo involucrado el Juez García Maañón, y consultada sobre el pedido de ayuda que había hecho la familia de los fallecidos para que los asistan por la adicción que estos padecían, la Precandidata manifestó “Es muy importante que si hay una familia que pide ayuda para sacar a los chicos de la droga, haya un municipio y una provincia que los pueda recibir, que los pueda atender, para que no terminen en la carrera de la droga. Así que esa prevención es muy importante”.

“Tuvimos una reunión en el barrio La Florida con vecinos que han sufrido la inseguridad. Nos contaron el drama que viven todos los días de no poder ir ni a la parada del colectivo, no poder salir, no poder plantear una vida al aire libre, viven con miedo, con motos que circulan todo el día libremente y les roban, roban celulares, hacer entraderas. Los vecinos saben y reconocen que cuando nosotros estuvimos en el Ministerio de Seguridad, tanto Cristian Ritondo en la provincia como yo a nivel nacional, pudimos trabajar una integralidad fuerte, teniendo en claro cómo cuidar al ciudadano, cómo cuidar a la víctima y cómo ser firmes contra el delincuente”, remarcó.

Por su parte, el precandidato a Gobernador, al dirigirse a los vecinos les manifestó: “Estamos frente al fin del kirchnerismo, se nota en cada recorrida que realizamos con Patricia por los barrios del conurbano, la gente ya no se cree el relato de este gobierno que intenta tapar el fracaso de una gestión, que no solo no resuelve el problema de la inseguridad y la inflación, sino que también ha generado una profunda grieta en la sociedad”.

A su turno Ritondo, precandidato a diputado nacional por La Fuerza del Cambio destacó: "Estamos convencidos que en Quilmes va a llegar el cambio de verdad. Con Patricia y Luis en Nación, Néstor en Provincia y Walter en esta ciudad, vamos a volver a recuperar el orden que se perdió en manos del kirchnerismo. Los quilmeños quieren vivir mejor, y vamos a trabajar par a eso".

Estuvieron presentes acompañando a los precandidatos, la senadora provincial Lorena Petrovich, la precandidata a senadora María Eugenia Talerico y Patricia Vázquez, precandidata a diputada nacional.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Rodríguez Larreta, con Santilli en Florencio Varela: “Mi pelea es contra la inseguridad y la inflación”

El precandidato a presidente, Horacio Rodríguez Larreta, y el precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, estuvieron esta tarde en Florencio Varela para apoyar a Florencia Casamiquela, en su acto de lanzamiento como candidata a intendente.



Los acompañó: Silvia Lospennato, precandidata a diputada nacional por la provincia; Cynthia Hotton, precandidata a senadora nacional; y Florencia Arietto, dirigente de JxC, experta en seguridad y precandidata a senadora provincial.

“Mi pelea es contra la inseguridad y la inflación, jamás me vas a ver criticando, cuestionando o agrediendo gente de JxC”, afirmó Rodríguez Larreta ante los medios, en una ronda de prensa que ofreció luego del acto.

En esa línea, sostuvo que para bajar la inflación hay que “dejar de gastar más de lo que tenemos y terminar con el déficit fiscal, promover una ley de independencia del BCRA, y promover un shock de exportaciones ya que Argentina puede duplicarlas”.

Asimismo, el precandidato a presidente se refirió a Florencia Casamiquela como la “futura intendente de Florencio Varela que va a trabajar por la seguridad”. A su vez, mostró su preocupación por la crisis que atraviesa el sistema de salud en la provincia: “Faltan insumos en los hospitales, faltan médicos y sobre todo pediatras”.

Rodríguez Larreta, también se refirió a la reciente victoria de Marcelo Orrego como gobernador de San Juan, y aseguró: “Marcelo es un ejemplo de trabajo, y Diego y yo nos sentimos identificados. Y además, es una confirmación de la necesidad de ampliar para ganarle al kirchnerismo y cambiar la vida de la gente, es una convicción”.

Por su parte, Santilli expresó: “La provincia está con serios problemas, los chicos no aprenden en la escuelas y el trabajo no es genuino, lo que ves es informalidad”, y agregó: “En términos de inseguridad te lo dice cualquier bonaerense que tiene miedo todos los días”.

Finalmente, Casamiquela se mostró optimista respecto a su futuro electoral y aseguró: “30 años de espera de servicios esenciales básicos, estoy convencida de que el pueblo va a decir basta, estoy convencida que el pueblo necesita hombres y mujeres que hagan más y digan menos”.

La visita del precandidato presidencial incluyó una caminata por el centro para conocer la realidad de los vecinos y comerciantes. Durante el acto de lanzamiento de Casamiquela, que se llevó adelante en el club social y deportivo Zeballos, estuvieron también los principales postulantes a concejales locales del PRO, Pablo Alaniz, Marcela Ochs y Roque Giacomino; y el precandidato a intendente por Lanús, Igancio Moronil.

Más tarde Larreta, Santilli y Arietto se trasladaron hacia el municipio de Avellaneda, para realizar otra recorrida por la zona comercial y una reunión con vecinos junto al precandidato a intendente, Maximiliano Gallucci.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró la nueva oficina de los juzgados de faltas N° 3 y N° 4 en San Francisco Solano

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este lunes la nueva oficina de los Juzgados de Faltas de San Francisco Solano, ubicada en la avenida 844 Nº 2077, Eva Perón (calle 892) y 891, que les permitirá a los vecinos de la zona poder resolver los trámites e infracciones sin tener que trasladarse al centro de Quilmes, como otra política de descentralización de la actual gestión.



En este mismo edificio, que se puso en valor y donde funcionarán los juzgados Nº 3 y Nº 4 de la Justicia de Faltas, que estarán a cargo del Dr. Jorge Briasco y la Dra. Anabella Galván, respectivamente, se construyeron también nuevas oficinas para que funcionen Defensa del Consumidor, Acceso a la Justicia, Ministerio Público Fiscal, que atenderán de lunes a viernes de 8.30 a 14. Mientras que la nueva oficina de Habilitaciones Comerciales allí instalada, funcionará en ese horario los martes y jueves.

“Esto es una demanda histórica de los vecinos del distrito. En este espacio funcionarán Defensa del Consumidor, Acceso a la Justicia, el Ministerio Público Fiscal y Habitaciones Comerciales para brindar un servicio más eficaz a nuestra comunidad y una puerta de derechos más que los y las solanenses puedan ejercer”, señaló Mayra, que estuvo acompañada por secretaria de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal local, Sol Barrabino.

Por su parte, Barrabino expresó: “Es la primera vez que los vecinos de Solano van a poder resolver sus trámites, infracciones y multas directamente en su localidad. Históricamente este se resolvió en el centro de Quilmes, así que todos debían acercarse hasta allí y ahora lo van a hacer sobre la 844, muy cerca de donde están los comercios”.

El resto de los Juzgados de Faltas que funcionan en Quilmes son: el Nº 1, con Adrián Rodríguez; el Nº 2, Carlos Fariña; el Nº 5, Eugenia Moyano, y el Nº 6, Alejandra Cordeiro. Los mismos dependen de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal del Municipio de Quilmes. Desde enero del 2023 se encuentran cubiertos los 6 Juzgados de Faltas y se delimitaron las nuevas competencias materiales y territoriales; y en ese sentido, 2 de los 6 tribunales comenzaron a funcionar en la localidad de San Francisco Solano.

En este marco, el Juzgado de Faltas Nº 4 es la único de las 6 sedes judiciales de Quilmes que lleva adelante todo su proceso a través del Sistema de Expedientes Electrónicos, sin necesidad de papel, y junto con el resto de las dependencias inauguradas, se puso en marcha un nuevo servicio de herramientas legales para los vecinos de Solano.

Estuvieron presentes los secretarios de Legal y Técnica local, Claudio Carbone; de Desarrollo Económico, Mario Lozano, y de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), Roberto Gaudio; la subsecretaría de Faltas, Infracciones de Tránsito y Licencias de Conducir, Jésica Mendoza; el director del Centro de Gestión y Participación Ciudadana (CGPC) de Solano, Ramón Arce; las y los concejales, Florencia Esteche, Ezequiel Aráuz y José Luis Contreras, y la titular de la UDAI ANSES Solano y precandidata a Concejala por Unión por la Patria, Florencia Hernández.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares supervisó el despliegue de fuerzas federales en Almirante Brown

En el marco de la articulación en materia de prevención del delito entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y el Municipio de Almirante Brown, Mariano Cascallares supervisó un operativo de prevención en la localidad de José Mármol. Se trató de uno de los tantos procedimientos que se vienen llevando adelante en nuestro distrito a partir del “Comando Unificado Conurbano”.



“Tenemos la decisión de continuar apoyando desde el Municipio de Almirante Brown el accionar preventivo del Comando Unificado Conurbano contando con fuerzas federales como la Policía Federal (PFA), Gendarmería (GNA), Prefectura (PNA) y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) para cuidar a nuestra gente”, remarcó Mariano Cascallares.

Los procedimientos se llevaron adelante en distintas calles de la mencionada localidad como Erezcano, Jorge, Molina y República Argentina, entre otras, donde personal de Prefectura, PSA, Gendarmería y la Policía Federal pidieron la documentación correspondiente a los conductores y verificaron los antecedentes, tanto de los ocupantes como de los vehículos.

En esa línea, Cascallares enfatizó que “gracias al trabajo mancomunado se está trabajando en todos los rincones de Almirante Brown para llevar tranquilidad a los vecinos y vecinas en los distintos barrios”.

Cabe destacar que los controles fueron realizados en zonas estratégicas asignadas a partir del Mapa del Delito confeccionado por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana local.

Mariano Cascallares agregó que "mientras tanto desde la Comuna continuamos sumando herramientas para la prevención como las 1600 cámaras de monitoreo que tenemos en las localidades y en todas las líneas de colectivo locales, el nuevo Centro de Operaciones Municipal (COM), las Alarmas Municipales Comunitarias que estamos instalando en los barrios, los Tótems o Puntos Seguros en espacios públicos, en anillo digital de nuestro distrito y las cámaras lectoras de patentes entre muchas otras políticas públicas", finalizó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El programa municipal "Llegando" este lunes y martes en Don Orione

El Municipio de Almirante Brown llevará adelante este lunes 3 y martes 4 de julio una nueva edición del programa “Llegando”, una iniciativa que acerca importantes servicios de ANSES, PAMI y de todas las áreas municipales, a la Plaza Raúl Alfonsín de Don Orione, en la localidad de San Francisco de Asís.



La propuesta se llevará adelante ambas jornadas de 9 a 13 horas en el espacio público ubicado en el cruce de las calles Iglesia de Paz y Cordoba, con el objetivo de facilitar a los vecinos y vecinas el acceso a la información y la garantía de derechos.

“Seguimos acercando el Estado con el programa “Llegando” a todos los rincones de Almirante Brown. En este caso en Don Orione, donde tendremos stands de todas las áreas municipales, junto a PAMI y ANSES”, remarcó Mariano Cascallares.

Por su parte, el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, destacó el “trabajo articulado con los gobiernos Nacional y Provincial por compartir y potenciar esta impronta de acercar el Estado a los vecinos y vecinas ofreciendo la gestión de servicios tan importantes”.

¿Qué servicios habrá?

Las jornadas incluirán diversos stands, entre ellos de la ANSES respondiendo consultas sobre la AUH y cargando libretas y certificados escolares; mientras que en la mesa de PAMI se podrán efectuar afiliaciones y acceder a la cartilla digital.

En lo que respecta a las áreas municipales, los vecinos y vecinas pueden encontrar el stand de Desarrollo Social para realizar certificados únicos, de discapacidad, gestionar pases municipales provinciales, acceder a programas para mujeres y disidencias y recibir orientación y abordaje de problemáticas sociales, entre muchas alternativas más.

También está el Mercado de Cercanía “Brown Ahorra”, una mesa del Instituto de Juventudes asesorando a centros de estudiantes; un stand de la Dirección de Tránsito brindando información sobre licencias, y otro vinculado a Salud, con vacunación de calendario, COVID-19 y antigripal.

También en materia de Salud está Zoonosis, realizando desparasitaciones y aplicando vacunas antirrábicas y un espacio del Instituto Municipal del Deporte con actividades recreativas y lúdicas para los más chicos.

Otro de los stands disponibles es uno vinculado a la Seguridad, donde se brindará información sobre la nueva aplicación “Brown Previene”, en tanto que la Subsecretaría de Tierras realiza asesoramiento general, sobre regularización dominial, escrituras y bienes de familia.

Otro de los importantes servicios que pueden gestionarse son los vinculados a la subsecretaría de Relaciones Judiciales, abordando temas de defensa al consumidor y derechos de familia, y también hay lugar para un stand de reciclaje de la mano del programa Eco Inclusión.

Finalmente, la jornada cuenta con stands del Instituto de las Culturas con el Bibliomóvil, aportando jornadas de narración y promoción de lectura y también de Producción, Empleo y Formación Profesional con las mesas de Turismo Brown, cursos de formación, de empleo independiente y del programa Brown Emplea.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Un juez y su custodio mataron a dos presuntos delincuentes tras un tiroteo en Quilmes

Un juez de Cámara de San Isidro y su custodio mataron en un tiroteo a dos jóvenes de 18 años e hirieron de gravedad a un adolescente de 16 que intentaron asaltarlos cuando salían de un polígono de tiro en el partido bonaerense de Quilmes, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho se registró ayer cerca de las 18.30 en el cruce de las calles Cevallos, entre Castelli y Paso, en los límites del asentamiento El Monte, en la citada localidad del sur del conurbano bonaerense, cuando al menos cinco delincuentes armados interceptaron a un vehículo en el cual viajaban el juez Ernesto García Maañón junto a su custodia.

Según expresaron las fuentes, García Maañón, quien se desempeña como juez en la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones y Garantías del Departamento Judicial de San Isidro, salía en su vehículo, un Renault Captur, de un torneo disputado en el Tiro Federal de Quilmes hacia subida de Bernal de la autopista Buenos Aires-La Plata cuando fue abordado por al menos cinco asaltantes, todos ellos armados.

En esas circunstancias, el magistrado y su custodio sacaron sus armas de fuego y comenzaron a tirotearse con los sospechosos.

Producto del enfrentamiento, uno de los asaltantes, identificado como Nicolás Martínez, de 18 años, murió en el lugar mientras que otros dos, un joven también de 18 y un adolescente de 16, resultaron heridos de gravedad y fueron derivados al Hospital Iriarte, donde se encuentran internados en grave estado.

En tanto, esta mañana se confirmó la muerte de un segundo sospechoso, identificado como Emmanuel Jorge Cartagena, también de 18 años.

Se espera la operación de autopsia a los cuerpos de los dos jóvenes muertos para establecer la cantidad de disparos que recibieron y en qué zonas del cuerpo.

"Todos los delincuentes involucrados poseen frondosos antecedentes penales", explicó un investigador, quien añadió que el juez y su custodio se encuentran ilesos y que no llegaron a sustraerles ninguna pertenencia.

En tanto, agentes de la Prefectura Naval Argentina estuvieron a cargo durante la madrugada de las pericias correspondientes para determinar cuántos disparos se realizaron en total, mientras son intensamente buscados los restantes delincuentes que se dieron a la fuga tras el ataque.

Según expresaron las fuentes, el arma Glock calibre 9 milímetros propiedad de García Maañón y una Bersa Thunder del mismo calibre del custodio del juez fueron secuestradas para su peritaje, al igual que un pistolón marca Rexio sin numeración que estaba en poder de uno de los delincuentes detenidos y el vehículo involucrado en el hecho.

El hecho quedó a cargo del fiscal Martín Conde, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Quilmes, y por la participación del menor de edad intervine la fiscal María Julia Botasso, del fuero juvenil 2 del mismo Departamento Judicial.

El fiscal Conde ordenó que se realicen los dermotest a las dos víctimas junto con los jóvenes muertos e inició una investigación por los delitos de “homicidio y lesiones”, aunque no tomó temperamento hacía el juez ni con su custodia al considerar que actuaron dentro de la legítima defensa.

En tanto, la fiscal de menores Bottaso dispuso las declaraciones testimoniales a las victimas y labró las actuaciones correspondientes al delito de “robo agravado en grado de tentativa”, a la vez que dispuso la detención del adolescente de 16 años ante el Juzgado de Garantías 1 de Quilmes.

García Maañón es uno de los jueces con mayor trayectoria en el Departamento Judicial de San Isidro, donde en la actualidad integra la Sala I de la Cámara de Apelaciones y Garantías, que tuvo, entre otros casos, la reciente negativa de excarcelación de Robledo Puch.

El camarista, que tiene varios a sus familiares vinculados al Poder Judicial, también integró al Sala III que confirmó en abril último la elevación a juicio para los ocho acusados por el homicidio con dolo eventual de Diego Armando Maradona.

“Fue juez de primera instancia, luego juez correccional y tras la reforma del sistema acusatorio en 1998 se convirtió en juez de Cámara. Tiene más de 25 años como juez”, indicó una fuente judicial.

Además, otro allegado a la causa reveló a esta agencia que el magistrado García Maañón concurría alrededor de dos veces por mes a practicar tiro, por lo que los investigadores asumen que el juez contaba con experiencia manipulando armas de fuego.

Por su parte, familiares y conocidos de los dos delincuentes muertos despidieron a los jóvenes a través de las redes sociales.

“Se te va extrañar ´Pepon´ no caigo… me quedo con los mejores momentos y la pocas veces que lo juntamos”, aseguró un usuario de la red social Facebook junto a una foto de Martínez.

“Te voy a extrañar siempre Emanuel”, decía otro de los mensajes de los familiares del otro joven muerto tras el tiroteo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Plantaron 150 árboles nativos en homenaje por el aniversario de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown cerró el Mes del Ambiente con una jornada de forestación en la que se plantaron 150 árboles autóctonos en conmemoración por el 150° aniversario de nuestro distrito.


El encuentro, que tuvo lugar este sábado en la ribera del arroyo del Rey dentro del Parque Industrial de Burzaco, fue encabezado por Mariano Cascallares y también convocó a vecinas y vecinos que promueven el cuidado del ambiente y que se suman a estas acciones.

La iniciativa surgió desde la Secretaría de Política Ambiental del Municipio y Hábitat en articulación con la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) que impulsa proyectos de múltiple intervención, en este caso para la construcción de Corredores Biológicos en arroyos y áreas industriales, con el objetivo de promover la restauración del ambiente. Las especies fueron aportadas por Acumar y la CEAMSE.

La jornada se extendió de 10 a 13 horas y de ella participaron representantes de diferentes organizaciones socio-ambientales locales y de la Universidad de Lomas de Zamora, precisamente de la Facultad de Ciencias Agrarias que -juntamente con el área de Gestión Descentralizada de la Comuna- también viene realizando el censo de arbolado urbano de nuestro distrito.

Pese al frío, fueron muchos los vecinos que decidieron sumarse a la propuesta en la que se plantaron -según lo informado por el Municipio que conduce el intendente interino, Juan Fabiani- 80 Molles negro, 10 Ombúes, 10 Anacahuitas, 15 Espinillos, 75 Sen del campo, 10 Tarumá, 15 Cambarás, 25 Cortadoras y 10 Guacos.

“Este año, en conmemoración del 150 aniversario de Almirante Brown, cerramos el Mes del Ambiente con una jornada especial: plantamos árboles nativos en un encuentro que sirve para reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones cotidianas en el entorno, siempre buscando respuestas y renovando el compromiso de trabajar siempre para cuidar el ambiente”, expresó al respecto Mariano Cascallares.

Vale señalar que esta propuesta enmarcada en el programa Brown Verde se suma a todas las acciones que lleva adelante la Comuna con el objetivo de promover un cambio social y cultural en la forma en la que nos relacionamos con el ambiente que nos rodea.

Durante la jornada, además de la plantación de árboles, se pintó un mural alusivo con mariposas que polinizan a las plantas nativas. La obra estuvo a cargo del artista Manuel “Pilín” Andrada, que colabora en el grupo de muralismo del Instituto de las Culturas browniano.

Mariano Cascallares indicó que también se emplazó un espacio de la Secretaria de Ambiente para visibilizar las acciones que se llevan adelante a través del programa Brown Verde que hacen al cuidado integral de nuestro entorno.

Es para destacar que algunas empresas del Parque Industrial donaron insumos necesarios para la plantación de las especies, lo que hace que también formen parte y que estén representados todos los actores que quieren cuidar ese ambiente.

Asimismo, cooperativistas que se encargan de cuidar la ribera del arroyo, participaron de una jornada de capacitación ya que las plantas nativas requieren un manejo diferenciado.

Participaron, entre otros, el secretario de Política Ambiental y Hábitat de Alte Brown, Ignacio Villaronga, el director General de Ambiente de ACUMAR, Bruno de Alto, la directora de Fortalecimiento Comunitario y Promoción del Desarrollo, María José Parra y la coordinadora de Intervención Territorial, Hebe Lencina.


En representación de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, dijo "presente" el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias, Miguel Della Villa, entre otros, además de funcionarios del Municipio.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados