Quilmes: obras en 75 edificios educativos durante el verano

El Municipio de Quilmes informó que se están llevando adelante 75 obras durante el verano para refaccionar los establecimientos educativos en el marco del programa provincial “Escuelas a la Obra”. Con el apoyo permanente del Gobierno Provincial, las obras se enmarcan en el compromiso de gestión de la intendenta Mayra Mendoza, de intervenir en el 100% de las escuelas del distrito durante su primer mandato. A la fecha, se han ejecutado más de 350 obras en escuelas.



Desde el Municipio, con la coordinación de la Secretaría de Educación, se realizarán 35 obras totales (20 en ejecución y 15 con comienzo en este mismo mes) durante este verano. Entre las obras se destacan la ampliación de aulas y refacciones generales en las Escuelas Secundaria Nº 2, 20, 37, 67 y 74; en Escuela Primaria 34/Escuela Secundaria 55; las refacciones integrales de Primaria 23/Jardín de Infantes Nº 901; Primaria 42/Jardín de Infantes 968; Primaria 86/Secundaria 83.

Además de la refacción de cocinas en las Primarias Nº 35, 36 y 54, y las reparaciones de gas en la Primaria 33/Secundaria 38, Primaria 87/Jardín 962, Secundaria 6 y Técnica 4, entre otras obras. En el mes de enero, comenzarán las obras en Primaria 8/Secundaria 19, Primaria 82/Secundaria 61, Primaria 41, Escuela Especial 504, y Primaria 55/Secundaria 59, entre otras.

Por parte del Consejo Escolar de Quilmes, son 40 las escuelas que están siendo intervenidas entre las obras ya iniciadas y las que comenzarán durante los meses de verano. Se destacan las refacciones de cubiertas de la Primaria 64/Secundaria 65, y la creación de nuevas dependencias para la Primaria 44/Secundaria 66, entre otras.

Asimismo, a partir de una asignación extraordinaria del Gobierno Provincial de 4.000 millones de pesos para los consejos escolares de la Provincia, el HCE local desplegará acciones en refacciones menores de cubiertas, electricidad, iluminación, estufas y adecuación de gas a normativa, entre otros rubros, aprovechando el receso escolar.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Bomberos: el paso bajo nivel de San Martín redujo el tiempo de respuesta ante emergencias

A tres meses de su apertura al tránsito vehicular, el paso bajo nivel de la avenida San Martin, ubicado entre las estaciones de Adrogué y Burzaco, transformó positivamente el tránsito local agilizando la circulación de más de 25 mil vehículos diarios, mejorando la conectividad y seguridad, y reduciendo el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia.



Dicha obra ha generado soluciones para todos los actores de ese nudo vial, tanto automovilistas, como peatones y las formaciones del Ferrocarril. También para la asistencia en caso de urgencias ya que la congestión en el tránsito resultaba un obstáculo para garantizar una respuesta oportuna.

Al respecto, Maximiliano Herrera oficial ayudante del Destacamento de Bomberos Voluntarios de Almirante Brown, señaló que el flamante paso ha permitido reducir el tiempo de viaje para dar intervención ante un siniestro.

“La obra facilitó nuestra llegada a los barrios Arzeno, Malvinas Argentinas y Barrio Lindo, ya que nos demorábamos mucho en las barreras de San Martín, Nother y Amenedo. El nuevo cruce, donde además circulamos cómodamente y en menos tiempo, ha facilitado muchísimo nuestra tarea y ha beneficiado a los sistemas de salud, a la policía y Defensa Civil del Municipio”, explicó.

“Como vecino del distrito creo que con el paso bajo nivel hubo un antes y un después para toda la comunidad”, añadió Herrera.

Por su parte, Mariano Cascallares señaló que la obra “mejoró la transitabilidad y la accesibilidad en todo el distrito, eliminando la siniestralidad potencial del viejo paso, y reduciendo la congestión vehicular en la zona, lo que permite optimizar el desarrollo de los servicios de emergencia, como el que prestan nuestros Bomberos Voluntarios “.

Vale señalar que, entre otros beneficios, el paso bajo nivel permite una mayor seguridad vial para conductores y peatones, evitando accidentes en los cruces a nivel. Además, hay más fluidez del tránsito debido a que se termina con las demoras producidas por la barrera, reducción de la contaminación ambiental, y posibilidad de incrementar la frecuencia del servicio ferroviario debido a la eliminación de los pasos a nivel.

Mientras tanto el Municipio de Almirante Brown -que conduce el intendente interino, Juan Fabiani-, en articulación con el Gobierno Nacional, avanza con la instalación de otros dos Pasos Bajo Nivel en Longchamps y Rafael Calzada, así como también con el Viaducto que se construye sobre Ruta 4 a la altura de la Rotonda de Los Pinos.

Estas son todas obras que ya agilizan la circulación vehicular en el distrito mejorando la calidad de vida de las y los vecinos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El escuadrón de bicipolicías patrulla los cascos céntricos de Quilmes

El Municipio de Quilmes informa que el escuadrón de bicipolicías, una nueva estrategia en materia de seguridad y prevención del delito, ya opera en los centros urbanos del distrito, como así también en la ribera quilmeña y en otros puntos neurálgicos de la comuna, como paseos y parques, lo que implica una relación de mayor proximidad con los vecinas y las vecinas.



“Estos grupos están afectados a la prevención de zonas céntricas todos los días así como de la ribera de Quilmes durante los fines de semana. Su función será la prevención de delitos en todas sus gamas para ayudar a que los vecinos y vecinas de Quilmes vivan con más seguridad”, expresó el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano de Quilmes, Gaspar de Stefano.

En este sentido, los efectivos policiales ya se encuentran cumpliendo sus funciones en las calles de los cascos céntricos en grupos de a dos y cuentan con el apoyo de personal de la Patrulla Urbana. Las tareas se desarrollan todos los días en el centro y durante los fines de semana también en la ribera de Quilmes, parques y distintos paseos.

Es importante destacar que esta iniciativa está enmarcada dentro del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, un programa con un desembolso de más de 2.000 millones de pesos, único en la historia de Quilmes, que impulsado por la intendenta Mayra Mendoza, permitió dotar a las fuerzas de seguridad de más y mejores elementos para que estén a la altura de lo que la ciudadanía necesita.

Gracias a esta política se han incorporado 130 nuevos móviles, cámaras de seguridad (en los primeros 3 años de gestión se colocaron más cámaras que en los últimos 20 años), luces LED (ya son más de 50 mil y se prevé completar el 100% del parque lumínico en 2023), 900 alarmas comunitarias del programa Alerta Quilmes (que son utilizadas por más de 100 mil vecinos), nuevos módulos policiales en puntos estratégicos de la ciudad y tótems de seguridad en plazas y espacios públicos, entre otras mejoras.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Zoonosis Brown rescató a 582 perros, gatos y aves de un criadero clandestino en Adrogué

El Centro Municipal de Sanidad Animal y Zoonosis del Municipio de Almirante Brown, en un operativo conjunto con la Policía Bonaerense y con otras áreas de la Comuna, logró rescatar y poner a resguardo a cientos de animales que se encontraban alojados en un criadero clandestino ubicado en Adrogué.



Perros, gatos, conejos, cobayos, peces y aves silvestres y exóticas fueron rescatadas y quedaron en guarda de entidades proteccionistas que realizan una invaluable tarea para el cuidado de los animales junto a Zoonosis Brown.

El operativo se llevó a cabo luego de una denuncia anónima en una especie de Pet Shop. En la parte posterior de dicho local -ubicado sobre la avenida Espora al 1300-, con salida a la calle Murature, se encontró a cientos de animales en estado de abandono, hacinados, encerrados en jaulas sucias y con olor nauseabundo, sin asistencia ni cuidado aparente alguno.

Desde el Municipio que conduce el intendente interino, Juan Fabiani, informaron que en el lugar fueron hallados animales enfermos, que vivían y comían sobre sus heces y orina, muchos de ellos con las cuerdas vocales cortadas quirúrgicamente; numerosas razas, más de ochenta perros, hembras con crías, con tumores, con sarna; aves exóticas, protegidas por la Ley de Fauna y Flora, además de conejos, cobayos y peces.

Durante la intervención, con la autorización pertinente, se procedió al rescate de los animales. En este sentido, se trabajó en articulación con el Refugio El Campito donde permanecerán los animales en cuarentena, además con proteccionistas como Callejeritos, Gatos Adrogué, Vida Animal, Aves Caídas y con la Dirección de Flora y Fauna de la Provincia de Buenos Aires.

También se dieron en adopción responsable los cobayos a vecinos que se acercaron al lugar que fue clausurado y que ahora será totalmente desmantelado.

Al respecto, Mariano Cascallares señaló que "desde Zoonosis Brown continuamos trabajando todos los días para cuidar a los animales que son parte de nuestra vida y en muchos casos de nuestra familia".

Añadió que “estamos satisfechos por el éxito de la intervención ya que de ahora en más no van poder lucrar con todos estos animales que convivían hacinados, maltratados, sin cuidados, sin protección”.

Participaron del operativo la secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana del Municipio, Paula Eichel, la directora de Zoonosis, Cristina Galván, entre otras autoridades, además de empleados del área de Inspección General.

También se procedió el secuestro de plantas de marihuana en una de las dependencias del lugar.

Intervino el Juzgado Federal N° 1 de Lomas de Zamora y fueron aprehendidas dos personas de 62 y 64 años por infracción a la Ley de Fauna Silvestre –maltrato animal- y la Ley de Estupefacientes. También intervino el Instituto de Derecho Animal de Lomas de Zamora.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi recibió a una delegación de Gobiernos Locales de Ecuador y El Salvador

Los representantes visitaron el Polideportivo Maradona y el Barrio Azul.



Esta mañana el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi recibió a una delegación de Gobiernos Locales y Estatales de América Latina. Junto a los representantes de Ecuador y El Salvador participaron directivos de la Fundación Líderes Globales.

Primeramente, las autoridades mantuvieron una reunión de trabajo para intercambiar experiencias, conocer políticas públicas y compartir conocimientos.

En ese marco, Ferraresi detalló las características de nuestra ciudad y subrayó el trabajo de la gestión para generar políticas universales. El jefe comunal se refirió a algunos de los programas municipales referidos a la niñez, como Desde la Panza, Te Veo bien, Tu primera Bici, Tu viaje de egresadxs solidario. También a la creación de jardines maternales y las obras en los jardines de infantes; y a la entrega de juguetes y netbooks. Más adelante, destacó la importancia de Avellaneda como la Capital Nacional del Fútbol y señaló la necesidad de contar con una comunidad organizada para trabajar de manera mancomunada.

Luego, los funcionarios se trasladaron a Villa Corina para visitar el Polideportivo Diego Armando Maradona, que actualmente funciona como una de las 13 sedes de la Colonia Municipal de Avellaneda. Allí, saludaron a los chicos y a las chicas, y recorrieron las instalaciones que cuentan con una pileta climatizada, cancha de fútbol, gimnasio, espacio multideportes y microestadio.

Para finalizar, se dirigieron al Barrio Azul de Wilde. Estuvieron en el Polideportivo Proyecto Nacional y en el Jardín Maternal Municipal N° 16. También, recorrieron parte de las obras de urbanización que se desarrollan en la zona.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Berazategui: dos personas internadas por supuesta intoxicación con carne que ya causó dos muertos

Dos hombres de 40 y 47 años se encuentran internados en el partido bonaerense de Berazategui con cuadros de diarrea, vómitos y fiebre, uno de ellos en estado grave, tras haber consumido carne, luego de que otros dos fallecieran en la misma localidad por un posible brote de origen alimentario que investiga el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.



Los cuatro casos de diarrea aguda se presentaron en las tres primeras semanas de enero, tres fueron atendidos en el Hospital Evita Pueblo y uno en una clínica privada, ambos establecimientos de Berazategui, y todos presentaron antecedentes de ingesta reciente de carne y derivados, indicó hoy un comunicado de la cartera de Salud bonaerense.

El tercer paciente internado en el Hospital Evita Pueblo no "tienen el mismo cuadro y no tiene las bacterias que provocaron la muerte de las dos personas fallecidas, dijo esta tarde el director del centro de salud, Martín Garaycochea.

En diálogo con la prensa en la puerta del Hospital, Garaycochea trató de llevar cierta calma sobre el tema: "El tercer paciente se descarta porque el cultivo no fue como los casos de los dos primeros".

A este paciente "lo dejaría de lado porque se descartó una intoxicación por parte de estos gérmenes (salmonella y shigella). Es otra infección distinta. Se encuentra mejor que ayer. No sabemos si el internado tiene relación con el consumo de carne vacuna, lo que sí sabemos es que los cultivos dieron negativo", agregó.

Por último, recordó que los casos de las dos personas fallecidas ocurrieron entre el 12 y el 17 de enero, y del grupo familiar d elos fallecidos no se han reportado nuevos casos".

Uno de los pacientes tiene 47 años, inició con síntomas de diarrea, vómitos y fiebre el 17 de enero y el 20 fue internado. Al respecto, el Ministerio informó que "evoluciona desfavorablemente con falla multiorgánica".

"Se encuentra en unidad de cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica", añadió el comunicado, que indicó además que el hombre refirió haber consumido embutidos y churrascos comprados en una carnicería de Berazategui. En este caso, no se identificaron aún virus o bacterias y el hemocultivo (cultivo de sangre) está en proceso.

El otro internado es un hombre de 40 años, repartidor de achuras y cerdo, que también dijo haber consumido carne de la misma carnicería de una de las personas fallecidas; en este caso, inició síntomas el 14 de enero y al día siguiente consultó por fiebre y un cuadro compatible con erisipela (un brote en la piel) a lo que se agregó diarrea.

Este paciente permanece internado en condición estable, con buena evolución y se identificó que la persona tenía salmonella sp.

En tanto, el municipio de Berazategui informó ayer que dos personas habían muerto con cuadros similares, luego de ingerir carne.

Uno de los fallecidos fue un hombre de 48 años, sin comorbilidades, que comenzó con diarrea y vómitos el 8 de enero y falleció el 12. La persona refirió haber consumido achuras y carne con sabor desagradable y en este caso se confirmó la presencia de salmonella typhimurium.

El otro deceso fue de un hombre de 36 años que inició con tos, cefalea y fiebre el 13 de enero a lo que se agregó diarrea un día después, y el 16 de enero quedó internado por cuadro de diarrea, vómitos, fiebre, shock séptico y fallo multiorgánico.

Este paciente, que trabajaba en un frigorífico, falleció el 17 de enero y también había comunicado el consumo el 12 de enero de albóndigas recalentadas. En esta persona se identificó la bacteria shigella sp y salmonella sp.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy, a través de un comunicado, que "los casos notificados al momento son cuatro, dos de ellos fallecidos, y se circunscriben al municipio de Berazategui. No se registran hasta la fecha otros casos ni zonas afectadas".

Y agregaron que "las autoridades de la provincia de Buenos Aires y del Municipio de Berazategui iniciaron la investigación epidemiológica y las acciones de control (decomiso de alimentos, búsqueda retrospectiva de posibles otros casos e intensificación de la vigilancia epidemiológica para la detección temprana)".

Por último, advirtieron que "la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, el Laboratorio Nacional de Referencia de ANLIS-Malbrán y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) se encuentran trabajando junto a la jurisdicción para el estudio del brote desde su detección. El origen y la etiología de estos casos se está estudiando a través de muestras clínicas (que ya se encuentran en el laboratorio de referencia) y de alimentos (que se encuentran en el INAL)", y que "aún se está investigando el origen del brote".

Los casos fueron notificados al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) y desde la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes de la provincia de Buenos Aires se informó que se está realizando una búsqueda retrospectiva de casos de diarrea aguda o con clínica compatible con intoxicación alimentaria, con domicilio en Berazategui y municipios colindantes.

Desde el 1 de enero a la fecha no se registraron otros casos compatibles ni incremento inusual de casos de diarrea aguda, añadieron.

Para la identificación del agente etiológico (causante) las muestras de los pacientes fueron derivadas al Laboratorio Nacional de Referencia - ANLIS Malbrán y las muestras de alimentos -que fueron recolectadas tanto en las casas de los pacientes como en las carnicerías donde hicieron las compras (una de ellas clausurada) se encuentran en el Instituto Nacional de Alimentos y se aguardan los resultados.

"Las salmonellas y shigellas son bacterias asociadas con trastornos digestivos principalmente -aunque no de forma exclusiva-, también Escherichia coli enterotoxigénica", explicó el investigador del Conicet Víctor Romanowski, quien dirige el Laboratorio de Virología Molecular del Instituto De Biotecnología Y Biología Molecular (IBBM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP-Conicet).

El especialista explicó que estas bacterias "se transmiten a las personas principalmente a través del consumo de agua o alimentos contaminados como carne picada cruda o poco cocinada o vegetales crudos (mal lavados) y también por el contacto directo con animales o con personas infectadas".

"El problema persiste cuando se consumen alimentos crudos, como pueden ser las verduras, contaminados con alimentos de origen animal que contienen esas bacterias o manipulados con manos no higienizadas que estuvieron en contacto, por ejemplo, con pañales de un bebé con diarrea; es un tema para los departamentos de bromatología de los diferentes distritos y de educación de la población en normas de manipulación de alimentos", precisó.

Frente a este escenario, desde el Ministerio de Salud bonaerense recomendaron utilizar agua segura y si no es agua de red agregar dos gotas de lavandina por litro de agua, hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.

Otro hábito importante es lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y de cambiar pañales y antes de amamantar; también antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.

También indican mantener la higiene en la preparación de alimentos y utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.

En relación a los vegetales se recomienda lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras, sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.

En cuanto a la cocción de los alimentos, hay que cocinar los huevos hasta que tengan consistencia dura; y no consumirlos si tienen olor o sabor extraño.

Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne y achuras.

Una cocción correcta se logra hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).

Algo importante es no consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío y tener en cuenta que las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.

También es clave no usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente para evitar la contaminación cruzada, al igual que separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.

La leche, derivados lácteos y jugos deben estar pasteurizados y los alimentos frescos y cocidos se deben conservar en la heladera.

Ante la presencia de síntomas se recomienda evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras y consultar con un especialista.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Mayra Mendoza firmó junto a los propietarios de un gimnasio la adhesión del local al programa Somos Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, visitó este viernes el gimnasio MOD Fitness House, ubicado en Alsina 309, en el centro de la ciudad, donde firmó junto a sus dueños la adhesión del local al convenio del programa de beneficios de la tarjeta Somos Quilmes.



“Este es un nuevo gimnasio que abrió hace unos meses y nos escribieron para incorporarse al programa de la tarjeta de beneficios Somos Quilmes. Hoy fuimos a entregarles la identificación para el local y firmamos el certificado de incorporación a esta política municipal. Desde nuestro Gobierno vamos a seguir fortaleciendo el comercio local y a defender el trabajo de los quilmeños y quilmeñas”, destacó Mayra Mendoza.

Por su parte, Santiago Frisco, socio del gimnasio MOD Fitness House, expresó: “La verdad que estamos contentos de haber recibido a toda la comitiva y que vengan a ver el lugar. Y también nos pone muy contentos que Mayra esté acá presente y se pueda consolidar este acuerdo que nos acerca mucho a la comunidad”.

El gimnasio, que funciona desde marzo de 2022, de lunes a viernes de 7 a 22, y los sábados de 9 a 13, recibió hoy también la identificación para pegar en el local que indica que está adherido a la tarjeta Somos Quilmes.

Posteriormente, la Jefa Comunal visitó la ferretería El Galpón del Chelo, ubicada en Alsina 320, ya que su propietario, Leandro Giner, se cruzó para solicitarle a la Intendenta la posibilidad de adherirse al programa de beneficios de la tarjeta Somos Quilmes. El comercio, que tiene otro local en la zona de la estación de Ezpeleta, funciona hace dos años, fue habilitado por la actual gestión y durante la pandemia fue parte del programa Quilmes Compra en Casa.

En este contexto, Giner señaló: “Es bueno lo que hace el Municipio de fomentar la compra en Quilmes y también que trate de que los que estamos acá compremos en el barrio; eso nos viene bien a todos, tanto a comerciantes como a vecinos”.

Hasta el momento, ya son más de 170 los comercios quilmeños que se encuentran adheridos al Programa Somos Quilmes, mientras que el Municipio lleva más de 25 mil tarjetas entregadas.

La tarjeta puede obtenerse de manera digital ingresando a la web del Municipio: http://quilmes.gov.ar/BeneficiosQuilmes. Mientras que para la obtención de la tarjeta física (plástico), el trámite se realiza de manera presencial en cualquier Centro de Gestión y Participación Ciudadana (CGCP) u operativo Quilmes Cerca, y se encuentra sujeta a cumplir con ciertos requisitos como tener 50 años de edad o más, presentar CUD o no contar con los insumos tecnológicos correspondientes como mail, celular, entre otros.

Fueron parte de la actividad la secretaria de la Agencia de Fiscalización y Control Comunal, Sol Barrabino, y el subsecretario de Producción y Empleo, Paul O’Shanghnessy.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados