Quilmes: Mayra Mendoza inauguró la Base Operativa Región Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró oficialmente este jueves la nueva Base Operativa Región Oeste, ubicada en avenida San Martín 2098, en San Francisco Solano, que tiene como objetivo fortalecer la política de gestión de descentralizar, en este caso, los recursos de la Secretaría de Servicios Públicos para lograr más y mejores respuestas para los vecinos y cubrirá la zona de Solano, Villa La Florida, La Paz y La Matera.

“Nuestras acciones apuntan a fortalecer al Estado. Porque si tenemos un Estado Municipal presente y fortalecido, vamos a poder seguir dando respuestas y cada vez mejores, porque eso es lo que vinimos a hacer. Y lo más importante para nosotros y nosotras es que de a poco los vecinos y vecinas lo puedan reconocer, y también los trabajadores”, destacó Mayra Mendoza.

 

En ese marco, la jefa comunal le agradeció “a todo el equipo de la Secretaría de Servicios Públicos, porque es un área en particular, que tiene que estar planificando, organizando, trabajando, resolviendo, dando la cara, hablando y explicando a los vecinos”. Luego, recorrió las instalaciones y dialogó junto a trabajadores del Potenciar Trabajo, que hicieron la escalera del lugar y también trabajos de pintura.

 

“Nosotras y nosotros vinimos a gestionar y hacer de la política, como militantes que somos, esa cuestión cotidiana que va transformando la vida y que mejora la calidad de vida de los vecinos”, señaló la Intendenta.

 

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos, Sebastián García, expresó: “Esta base operativa regional lo que nos permite es concentrar todas las herramientas y las máquinas para asistir a las bases operativas en cada localidad; esto permite mejorar la eficiencia, y también acercarnos más y dar mejor respuesta a los vecinos”. 

 

La Base Operativa Región Oeste cuenta con 7 camiones volcadores, una retropala, una motoniveladora, un camión hidroelevador para atender el alumbrado público, y herramientas para la limpieza y el desmalezado: palas, carretillas, cepillos, rastrillos, motosierras y desmalezadoras. El edificio también está adaptado para el área, con el objetivo de garantizar mejores condiciones laborales: cuenta con un playón para guardar camiones y maquinaria, herramientas e insumos, baños, vestuarios, pañoles, seguridad y videovigilancia.

 

Además, esta Base Operativa Región Oeste abarca la zona delimitada por las avenidas Monteverde, Donato Álvarez, Tomas Flores (ex Pasco) y Camino General Belgrano; la calle 822, y los arroyos Las Piedras y San Francisco. Esta sede permitirá centralizar recursos de las 4 delegaciones existentes en la región oeste, ubicadas en: San Francisco Solano, La Florida, La Matera y La Paz. En total, el Municipio cuenta con 12 Bases Operativas que suman más de 600 trabajadores.

 

Estuvieron presentes también el jefe de Gabinete local, Alejandro Gandulfo; el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; los subsecretarios de Bases Operativas, Ignacio Castro; de Servicios Públicos y Defensa Civil, Silvio Sarti; de Administración de Servicios Públicos, Santiago Rey, y de Aguas, Cloacas y Saneamiento Hídrico, Juan Barriopedro; el director del CGPC de Solano, Ramón Arce; los directores de las Bases Operativas, Marcelo García (San Francisco Solano), Martín Pico (La Florida), Hugo Argüello (La Paz), y Marcela Aguirre (La Matera); el concejal Sebastián Majo, y la titular de la UDAI ANSES Solano, Florencia Hernández.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Vuelve Bersuit al Bera Rock

Se confirmó la presencia de Bersuit Vergarabat para la nueva edición del Bera Rock, que se realizará en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, del 7 al 11 de septiembre, desde las 14.00 y hasta las 23.55. Van a cerrar la primera fecha del festival.



Bersuit es una de las bandas más convocantes de la escena argentina, con más de 30 años de trayectoria. Entre sus galardones, se encuentran el Gardel de Oro 2005 y el Premio Gardel a Mejor Álbum de Rock de 2015. Además, se presentaron más de 10 veces en el Luna Park y llenaron el Estadio de River Plate en dos oportunidades. Será la segunda presentación de la banda liderada por Daniel Suárez, ya que anteriormente formaron parte del Bera Rock 2013.

Fabiana Cantilo, Massacre y La Mancha de Rolando son otros de los platos fuertes con los que contará esta edición del festival de bandas más importante de Zona Sur.

Organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Berazategui, se realizará en el Centro Municipal de Actividades Roberto De Vicenzo, en un espacio organizado con la más alta calidad en asistencia técnica en luces, sonido y dos escenarios completos a disposición de todos los artistas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown reabre la Casa Borges luego de ponerla en valor y realizar obras de ampliación

Luego de una gran puesta en valor y trabajos de ampliación, el Municipio de Almirante Brown reabre este domingo 28 de agosto las puertas de Casa Borges con una repleta agenda de actividades que conmemoran la vida y obra del histórico escritor argentino Jorge Luis Borges.



Se trata del espacio ubicado en Diagonal Brown Nº 301 de Adrogué, un típico chalet de la década del 40 que es considerado la única vivienda en el mundo en la que Borges vivió y que fue transformada en un espacio abierto a la comunidad.

De esta manera, Casa Borges reabre sus puertas luego de un importante trabajo de puesta en valor y ampliación realizado por el Municipio de Almirante Brown que incluyó la construcción de una galería de exposiciones, nuevos núcleos sanitarios y un depósito, además de trabajos en el exterior e interior del chalet.

“Estamos muy entusiasmados y contentos con la reapertura de Casa Borges luego de las obras integrales que llevamos adelante. Es sin duda uno de los edificios históricos más importantes de nuestro distrito, principalmente por lo que significa Borges para Almirante Brown y para el mundo”, remarcó Mariano Cascallares.

A su turno, Juan Fabiani invitó a las vecinas y vecinos a visitar el icónico edificio este sábado por la tarde para disfrutar de una muestra artística y el domingo a partir de las 17 hs con la inauguración de las renovadas instalaciones.

Cabe destacar que este espacio es trascendental porque retrata a Borges como un “vecino de Adrogué”, su querida localidad que es mencionada en sus obras literarias.

"En cualquier parte del mundo que me encuentre, cuando siento el olor de los eucaliptus, estoy en Adrogué (...) Adrogué era eso: un largo laberinto tranquilo, de quintas, un laberinto de vastas noches quietas (...) Así es mi recuerdo de Adrogué: las quintas, los coches en la plaza, las largas verjas, lo fácil que era perderse", señaló el propio Borges en una conferencia brindada el 19 de marzo de 1977 en Burzaco.

Una amplia agenda de actividades

Las actividades comenzarán el sábado 27 de agosto a las 17 horas, previo a la reinauguración, con la presentación de la muestra “Diccionar”, que se extenderá hasta octubre próximo y podrá ser recorrida de lunes a viernes de 8 a 14. Se trata de una propuesta que estuvo exhibida en el Centro Cultural San Martín y que consta de 12 artistas que intervinieron enciclopedias sobre el histórico escritor argentino.

Luego, el sábado de 16 a 19 horas, se hará la presentación formal de la galería y de la totalidad de las remodelaciones, además del descubrimiento de placas conmemorativas. Asimismo, junto con el Instituto Municipal de las Culturas y del Instituto de Estudios Históricos y Patrimonio Cultural local, habrá espacios para narradoras, música y shows de danzas.

Además, se podrá disfrutar del clásico recorrido de Casa Borges, que incluye una sala audiovisual, una habitación, una biblioteca con libros donados por la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno y por María Kodama. También hay una computadora que conecta con el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh.

En la zona exterior, en tanto, los y las visitantes podrán contemplar una estatua de Borges y cuatro murales pintados por artistas plásticos. Asimismo, estarán los autores de dichos murales y la escultura pintando y poniendo en valor sus obras.

Trabajos de puesta en valor y ampliación

Desde la gestión del intendente interino Juan Fabiani precisaron que las mejoras incluyen la construcción de un pabellón anexo de veinticinco metros cuadrados vidriado, con estructura de hormigón, que funciona como sala de exposiciones de obras de arte, en el cual también se dictarán cursos y talleres abiertos.

Además, en paralelo, se conformó un nuevo núcleo sanitario y un depósito de ocho metros cuadrados, todo construido en un nuevo espacio concebido como un “Faro de Arte” dentro de Casa Borges.

También se generaron nuevos accesos y una puesta de valor integral en el exterior e interior del edificio existente, las cuales incluyeron tareas de mantenimiento, pintura y albañilería.

Fuente: (Zona Sur Diario)

"Seguiremos trabajando a través de todos los instrumentos democráticos por una justicia independiente", afirmó Cerruti



La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, afirmó esta mañana que se “está montando un alegato y un pedido de condena sin pruebas” en la causa en la que está acusada la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y remarcó que “el Gobierno cree absolutamente en una justicia republicana e independiente, pero para eso tiene que haber un Poder Judicial que la lleve adelante”.

En el inicio de la conferencia de prensa semanal que brinda a la prensa acreditada en la Casa Rosada, Cerruti señaló que “lo que está en cuestión es el Poder Judicial de la Argentina, porque es una casta que no ha permitido durante todos estos años que se la reforme ni que se pueda avanzar en democratizar la justicia y en garantizar para todas y todos los valores que perseguimos”.

Indicó que anoche, al ser entrevistado en el programa A dos voces, el presidente Alberto Fernández “lo que dijo, además de todo lo que mostró y demostró con respecto a la falta total de pruebas en la causa en la que está acusada, perseguida, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, es que el fiscal Luciani haría bien en leer libros de derecho penal” por la inconsistencia de su alegato.

La funcionaria valoró, además, que “es este Gobierno el que efectivamente cumplió con la promesa de terminar con los sótanos de la democracia, que no haya escuchas y que no se armen causas judiciales contra opositores”, y aseguró: “Seguiremos trabajando a través de todos los instrumentos democráticos por una justicia independiente”.

En ese sentido precisó que “hoy están pendientes de investigación y de avance en la justicia una cantidad innumerable de causas y denuncias que involucran al ex presidente Mauricio Macri y que ningún juez y fiscal está decidido a investigar, y este Gobierno se ha mantenido llevando adelante la relación con la justicia sin ningún tipo de presión, sin ninguna mesa judicial”.

La portavoz resaltó que “si hay una causa pendiente que tiene la democracia en la Argentina en estos 40 años es la reforma del Poder Judicial”, y destacó la importancia de que la justicia sea “efectivamente independiente de los poderes fácticos”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti: "Macri puede volver a ser Presidente"

Anoche, en declaraciones al programa "23 en Punto" por el canal Somos, el intendente de Lanús Néstor Grindetti habló de la situación actual de país y afirmó: "La política tiene que bajar un cambio, sobre todo Cristina". Además dejó en claro que "Mauricio Macri puede volver a ser Presidente". 

Consultado al inicio de la nota acerca del discurso de Cristina Kirchner contra la Justicia, Néstor Grindetti opinó: "Mi reflexión va mas allá del discurso de Cristina, creo que la dirigencia política tiene que bajar un cambio, sobre todo Cristina. Me parece que hoy la sociedad tiene muchos problemas, dónde aflora obviamente la inflación y la inseguridad. Hay un decaimiento en la clase media, que se ha empobrecido mucho, entonces sobre ese fuego tirar más leña me parece que no está bueno y estamos corriendo un riesgo muy grande. Sacar a la gente a la calle hoy es fácil, volverla a la casa sana y salva es muy complicado y nadie lo puede garantizar". 

"La república tiene leyes, un ordenamiento y hay que respetarlo. En cuanto a los argumentos del fiscal a mi me parecen contundentes, ahora vamos a ver lo que dice la Justicia, creo que habría que esperar el dictamen, por supuesto que defendiéndose, pero no con ese nivel de violencia no solo en las palabras sino hasta gestual", sumó entrevistado por Mariano García Realini. 

Por otra parte, el mandatario de Lanús se refirió a la inseguridad que golpea al conurbano: "Hoy la preocupación del vecino del conurbano compite entre inflación e inseguridad, de eso no hay ninguna duda. Lo que digo es que si nos dieran el manejo de la policía local a los intendentes, por una razón de cercanía, de conocimiento y de poder estar encima del tema, sería mucho más efectivo e incluso voy más allá en términos de autónomia. A mi me parece que hoy manejar la provincia, desde La Plata, en términos ejecutivos, con realidades tan diferentes como pueden ser Chivilcoy o Lanús, es imposible, y esto no es un juicio de valor sobre el gobernador, es imposible para cualquiera. Mi visión es que la Provincia fije y defina a través de sus cámaras legislativas y su gobierno la política de Salud, de Seguridad, Educativa y la ejecutividad de esas políticas recaiga en los municipios". 

Asimismo sobre la crisis económica enfatizó: "A nivel individual hoy tenemos un fenómeno nuevo en la Argentina. En Lanús hay un franja de clase media empobrecida que tiene trabajo y es pobre y que está muy de brazos caídos, que no está acostumbrada a reclamar en la calle, que está desorientada y no sabe para dónde va a ir la cosa. A nivel productivo y comercial hay un gran miedo de lo que viene, porque la foto es mala, lo que viene no es nada bueno". 

"El gobierno festejaba porque decía que había consumo pero por ejemplo ya en Lanús hace 1 mes que el sector gastronómico no crece. Y era algo natural que iba a suceder. Entonces cuándo la gente, los comerciantes en este caso, ven eso, realmente les produce mucho temor. Por eso digo q hay un mal humor en distintos órdenes, el laburante que tiene un sueldo fijo está viendo que cada vez es más pobre, el comerciante ve que no vende, el productor ve que no puede importar o tiene problemas gremiales, es como un gran entuerto todo, donde el mal humor es el denominador común", añadió.  

Finalmente, inquirido sobre si Mauricio Macri puede volver a ser Presidente, Grindetti no dudo: "Si, puede volver a ser Presidente. Mauricio es un expresidente, fundador del PRO, socio fundador de Cambiemos, por lo cual es un primus interpares entre los liderazgos que por suerte han surgido después de haber perdidos dos elecciones tan importantes como la de Provincia y Nación.  Ahora me parece que no hay que presionarlo. Mauricio hoy esta muy ocupado en mantener la unidad de Cambiemos, habla con todos nosotros".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Jesús Escobar lanzó campaña por un millón de firmas para congelar los precios de alimentos y tarifas







Libres del Sur realizó un acto en la Plaza Malvinas de La Plata en donde se presentó la  campaña para reunir “un millón de firmas para congelar el precio de los alimentos de la canasta básica y las tarifas”.


El tuvo lugar en la capital de la Provincia de Buenos Aires y estuvieron presentes: Jesús Escobar, candidato a presidente por Libres del Sur; Mauro López, coordinador territorial de la provincia de Buenos Aires y Maia Luna coordinadora local de Libres del Sur y militante feminista.


El evento contó con la presencia de los referentes territoriales del partido, tanto de La Plata como de Berisso, Ensenada y una nutrida participación de los vecinos que se acercaron a escuchar de qué se trata esta novedosa campaña que está sacando Libres del Sur a lo largo y ancho del país.


Al respecto, el candidato a presidente en las próximas elecciones de Libres del Sur, el neuquino, Jesús Escobar planteó que “hay que congelar los precios de los alimentos de la canasta básica y las tarifas de los servicios públicos por doce meses, porque los bolsillos de las familias humildes de la Argentina y de las familias trabajadoras, no dan para más. Con ese fin vamos a recolectar un millón de firmas a lo largo y ancho del país y de ese modo dentro de un mes vamos a presentar en el Congreso de la Nación, como iniciativa popular, un proyecto de ley que precisamente propone congelar durante un año, los precios de los alimentos de la canasta básica y los servicios públicos”.


En ese sentido añadió: “La recepción que hemos tenido de la iniciativa es impresionante, la gente no solo te firma, sino que se lleva planillas para hacer firmar a las familias, ya tenemos un corte de más de doscientas mil firmas al día de ayer con solo dos días de recolección y creo que muestra realmente el impacto que tiene sobre las mayorías populares, la inflación que día a día te come el poder adquisitivo”.


“El 60% de lo que un trabajador insume de su salario, para gastar proviene de precisamente pagar los alimentos y las tarifas de los servicios públicos es por eso que entendemos que de una vez por todas los gobiernos deben tomar decisiones a favor de los sectores más humildes, de la clase media, de los sectores trabajadores y en ese sentido nos parece que congelar los precios es una medida que se puede llevar adelante perfectamente”, concluyó, Escobar.


Por su parte, la referente local de Libres del Sur Maia Luna dijo: “Damos comienzo a esta iniciativa, que vamos a llevar adelante en todo el país, creemos que esto debería hacerlo el Gobierno, poder consultarle al pueblo de las definiciones que está tomando, para que vean que nos pasa cuando definen cosas que no tienen nada que ver con que vivamos mejor”.


“Salimos a la calle con esta consulta donde nos estamos preguntando si es justo, estar pagando una deuda, que no nos corresponde, donde un pequeño número de poderosos se la llevan en pala siempre y nosotros seguimos en el mismo lugar o peor. En dos días ya juntamos 10 mil firmas en La Plata, estamos convencidos que, hablando con la gente, van a apoyar nuestro reclamo y nuestras propuestas, que son posibles lo que falta es voluntad política”, concluyó.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Asumió Walter Correa como nuevo ministro de Trabajo en la provincia de Buenos Aires



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, le tomó hoy juramento como ministro de Trabajo a Walter Correa, y aseguró que su gestión busca “apuntalar a un modelo productivo y a defender derechos”.












"Hay hoy aquí presencia de todas las centrales obreras y también representantes de centrales empresarias y cooperativas. Ello marca la impronta que le daremos a esta etapa del área”, dijo Kicilllof en el acto que se llevó a cabo en el Teatro Metro de la ciudad de La Plata, en donde añadió que Correa “es el primer trabajador sindical que asume en esta cartera”.




Tras ponderar la labor realizada por Mara Ruiz Malec, la ministra saliente, el gobernador dijo que “la provincia fue sostén del trabajo”, dijo que el área continuará impulsando los centros de formación laboral y expuso que, desde que asumió en la provincia su administración, la cartera laboral realiza una “fuerte defensa” de los derechos laborales, lo que seguirá en igual rumbo.




“Cuando no se cumple, este gobierno pone multas y las hace pagar”, aseveró el gobernador al referirse a los operativos que la provincia desarrolla en countries para controlar la registración laboral de empleadas de casas particulares.




“Loco, paguen lo que deben pagar. No son sus esclavos, ni sus siervas. Cumplan la ley y contraten como deben contratar”, enfatizó Kicillof.




El gobernador criticó a la gestión anterior por haber “perseguido a los trabajadores y utilizar símbolos del nazismo al hablar de Gestapo”, al tiempo que cuestionó que en el gobierno de María Eugenia Vidal “se quiso ir contra empleos, salarios y condiciones laborales”.




Para Kicillof “no se consigue más empleo ni mejor rentabilidad a las empresas sacando derechos ni bajando sueldos, la historia argentina lo muestra”.




“Hoy estamos en un momento en el que reconocemos a Walter como un hombre con experiencia y principios pero, sobre todo, es un laburante de la provincia de Buenos Aires”, cerró.




Luego, Correa -que realizó el juramente de rigor “por Eva y Juan Perón, por Néstor y Cristina Kirchner, los 30.000 desaparecidos, los mártires del movimiento obrero”- destacó en su discurso que su familia siempre le enseñó “la cultura del trabajo y la importancia del peronismo”.




“El ministerio será el ensamble entre el sector cooperativo, la pequeña y mediana empresa”, dijo y apuntó que “la provincia tiene para invertir en parques industriales”.




Asimismo sostuvo que “muchas empresas se estandarizan con altos índices de productividad de trabajadores bonaerenses” y agradeció al movimiento obrero, al que le dejó en claro que la cartera será “muy territorial”.




“Un trabajador del movimiento obrero organizado será ahora ministro de trabajo”, dijo Correa y destacó que su impronta será la de la ética y “dentro del la ley”.




El exdiputado del Frente de Todos (FdT) y secretario general del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina (Socra) reemplazó en la cartera laboral a Mara Ruiz Malec, quien fue designada como directora general de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).




Participaron del acto la vicegobernadora, Verónica Magario; ministros bonaerenses, intendentes como Mayra Mendoza, Mario Secco, Federico Achaval y Gustavo Menéndez y dirigentes sindicales como Pablo Moyano, Hugo Yasky, Abel Furlan, Naldo Brunelli, Vanesa Siley, Daniel Catalano, Roberto Baradel, Omar Plaini, Oscar de Isasi y Mario Manrique.




Correa, de 57 años, es oriundo del municipio de Moreno, referente de la Corriente Federal Trabajadores (CFT)-CGT, y dirigente cercano a la vicepresidenta Cristina Fernández.




Se desempeñó como concejal de Moreno y luego fue diputado nacional de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires, entre 2017 y 2021.




A la vez, integra la rama gremial del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, que preside Máximo Kirchner.




En la Cámara baja, Correa fue secretario de las comisiones de Defensa Nacional y de Pequeñas y Medianas Empresas, y vocal en las comisiones de Asuntos Cooperativos, Mutuales y de Organizaciones No Gubernamentales; de Industria; y de Legislación del Trabajo.




El nuevo funcionario tendrá que llevar adelante desde ahora las negociaciones paritarias con los gremios que representan a los trabajadores estatales, docentes, judiciales y médicos, que pidieron reabrir la discusión para evitar que los salarios pierdan contra la inflación.




Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados