Kicillof y Larroque participaron del lanzamiento del Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana una jornada de trabajo junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, en la que se presentó el Pacto Social por las Niñeces y Adolescencias. Fue en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, con la participación de la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; el director ejecutivo del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), Germán Urman; y representantes de distintas organizaciones, entidades y sectores de la sociedad.



En ese marco, Kicillof destacó: “Este es un salto de calidad en la política pública, ya que no solo estamos firmando un pacto, sino que estamos proponiendo una nueva forma de trabajar coordinadamente entre el Estado, los municipios y la sociedad civil”. “Se trata de una convocatoria para continuar articulando acciones y, junto a la comunidad, alcanzar una mirada común que nos permita hacer foco y priorizar los temas vinculados a la niñez y la adolescencia”, agregó.

El Gobernador resaltó que “así como donde hay una necesidad, hay un derecho, trabajamos también para volver a instalar en la mesa de debate que los únicos privilegiados son los niños”. “Con este pacto social, la niñez vuelve a estar en el eje de las políticas públicas”, remarcó.

Por su parte, Larroque recordó: “Es un día histórico, refundacional. Como todos lo mencionaron, estar hoy acá se lo debemos a Andrea Balleto”. “En el Organismo nos encontramos un área devastada, desjerarquizada. Recuperamos el presupuesto; la posibilidad de tener autarquía de manera administrativa; logramos el pase a régimen de 48hs de trabajadores y trabajadoras; y la creación de un régimen de bonificaciones”, explicó.

En tanto, Magario hizo hincapié en que "tenemos la obligación de que los recursos de nuestra gestión estén bien aplicados, y eso implica tener como objetivo que los niños, niñas y adolescentes puedan contar con herramientas para construir su propio futuro”.

“Entendemos que es necesario que alcancemos estos acuerdos que van a estar promovidos por el fuerte impulso del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, que asume esta política como prioritaria y la coloca en el centro de la agenda”, manifestó Urman y agregó: “Necesitamos coordinación para articular esfuerzos, inversión y participación de toda la comunidad”.

Durante esta gestión se incrementó el presupuesto del OPNyA en 30% en términos reales respecto a 2019. Actualmente se está trabajando en el Presupuesto 2023 manteniendo la premisa de seguir mejorando el presupuesto y la calidad de las prestaciones del OPNyA. Además, para 2022, se incrementará la inversión estipulada en mantenimiento edilicio y equipamiento para instituciones y servicios zonales en 80%.

Asimismo, se incrementarán los montos de las becas que otorga el OPNyA incorporando criterios objetivos que permiten garantizar la calidad de las prestaciones, y favorecen la posterior actualización de su valor en el tiempo. Estos nuevos incrementos se suman al otorgado en mayo de este año, que alcanzó un 60% respecto de los valores de mayo 2021. Los aumentos son del orden de entre 90% y 180% dependiendo el tipo de prestación garantizando el acceso a una alimentación de calidad y a servicios de salud, educación y recreación, las condiciones de habitabilidad del hogar convivencial y la estructura de cuidado. En el caso de los centros de día, las becas se incrementan en un 50% con un aumento acumulado del 140% desde mayo 2021.

Estuvieron presentes también la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham; la representante de la organización Chicxs del Pueblo, Claudia Bernazza; y el director de Cáritas La Plata, padre Cristian Gonzalvez.

“Queremos velar por los derechos de los niños y niñas, por eso es importante esta re jerarquización para recuperar los niveles de presupuesto y así poder afrontar el déficit en condiciones de vida en toda la provincia de Buenos Aires”, destacó Graham.

Asimismo, Gonzalvez expresó “la disposición de la Iglesia de participar activamente de este Pacto, como lo venimos haciendo con distintos programas y estrategias destinadas a los niños y los más vulnerables”. "Estamos convencidos de que allí donde hay una necesidad, nace también un derecho, y es por eso que estamos poniendo el foco nuevamente en la niñez, con el objeto de aportar a esta mesa una posición de crianza comunitaria que permita dar respuestas", manifestó Bernazza.

Durante la jornada, intervinieron también chicos y chicas que contaron sus experiencias en programas de apoyo a la niñez y la adolescencia en diferentes municipios bonaerenses. En ese sentido, Adriana Salvatierra, integrante de la iniciativa Envión de Lomas de Zamora, valoró que “con el programa las y los jóvenes hacemos mucho deporte, jugamos a la pelota, al vóley, hacemos educación física y muchas otras actividades que nos permiten divertirnos”.

Participaron también la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el subsecretario de Formación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Seguridad, Javier Alonso; la directora provincial de Juventudes, Ayelén López; el secretario general provincial de ATE, Oscar de Isasi; la secretaria general de UPCNBA, Fabiola Mosquera; el senador provincial Alfredo Fisher; las legisladoras bonaerenses Lucía Iañez y Mariana Larroque; el encargado de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, Guido Lorenzino; el jefe de la Defensa Pública de Lomas de Zamora, Germán Bauché; la titular del Juzgado de Familia N° 2 de Lomas de Zamora, jueza Belén Loguercio; y la fiscal de menores de Moreno-General Rodríguez, Alejandra Piqué.

Estuvieron presentes los intendentes de Villa Gesell, Gustavo Barrera; y de Avellaneda, Alejo Chornobroff; las secretarias de Niñez y Desarrollo Social de Quilmes, Florencia di Tullio; y de Mujeres, Géneros e Infancias de San Martín, Marcela Ferri; la directora de Políticas de Niñez de Morón, Denisa López; el secretario de Desarrollo Social de La Matanza, Nicolás Fusca. Además, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; la representante de Cuidadores de la Casa Común, Clara Vernet; la coordinadora nacional del Servicio Paz y Justicia (SERPAJ) Ana Almada; el referente en tema de niñez Norberto Linsky; el presidente de la Biblioteca de La Carcova, Waldemar Cubilla; y los padres Carlos Pont y Rodrigo Vega, referente de los barrios Sicardi y Carlos Gardel.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró el nuevo tótem de seguridad de la Plaza de la Virgen en Ezpeleta Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, en el marco del Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, presentó este viernes el nuevo tótem de seguridad de la Plaza de la Virgen, ubicada en Madame Curie y Brasil, de Ezpeleta Oeste. Además, recorrió la zona y dialogó con vecinos y vecinas del barrio que agradecieron la instalación del dispositivo.



“Trabajamos y gestionamos con el corazón, y lo hacemos cumpliendo con el compromiso que asumimos. A mí no me tienen que agradecer personalmente, esto tiene que ver con la responsabilidad y obligación que tomamos con los vecinos y vecinas de trabajar en la infinidad de problemas que tenía Quilmes, un distrito con dificultades y demandas de mucho tiempo, y para nosotros esas situaciones tienen que ver con una agenda de trabajo que se va cumpliendo con etapas y con capacidad del Estado para responder”, sostuvo la Jefa Comunal.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano local, Gaspar De Stéfano, comentó las funciones del tótem y detalló que tiene seis cámaras de seguridad de última generación, reflectores de LED, luz estroboscópica y alarma comunitaria: “Estos dispositivos se monitorean las 24 horas, los 365 días del año, cuentan con botón de pánico y sistema sonoro de la aplicación Alerta Quilmes. Con solo apretar el botón van a estar en contacto con el Centro de Emergencias Quilmes (CEQ)”, expresó el funcionario.

En esa línea, la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Eva Mieri, también participó de la jornada y destacó la instalación del tótem: “Era una demanda de muchísimos años poder contar con un sistema de seguridad en nuestra querida plaza, que nos encargamos de cuidarla, de limpiarla todos los días, y que necesitaba una estructura como esta para cuidar a los vecinos y vecinas que salen bien temprano y a los pibes y las pibas que van al colegio”.

En tanto, Martha Fernández, del barrio El Jalón, expresó: “Estamos todos los vecinos súper contentos con Mayra y toda la directiva, que están sacando el barrio adelante, y también Quilmes en general, porque es hermoso lo que se está viendo, el progreso. Y obviamente tener en una plaza como esta este sistema de alarma que ayuda a la seguridad de uno, es magnífico”. La vecina también agradeció la culminación del pavimento “no tenemos que pisar más barro, yo ando en bici y para mí es un placer disfrutar poder andar de punta a punta”.

Estos modernos dispositivos de vigilancia, adquiridos con fondos federales cedidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, se integran al fortalecimiento de las políticas de prevención contra el delito y protección de la comunidad que viene llevando adelante la comuna, y se suman a los ya existentes en el Parque de la Ciudad, y en las plazas Yrigoyen (estación); Yapeyú; La Armonía; Conesa; San Martín; De la Cruz; La Paz; Del Maestro; El Niño de Belén; Aristóbulo del Valle (De las Colectividades), Suiza y Alberdi (Corralón Municipal). Asimismo, en los próximos días se instalarán nuevos tótems de seguridad en plaza Islas Malvinas (La Florida) y en el Parque Lineal Don Bosco.

El Plan de Inversión Municipal para la Prevención del Delito, con más de 2.000 millones de pesos de aportes, es el más importante que se haya hecho en la historia de Quilmes. Hasta el momento, ha permitido modernizar el CEQ con nueva tecnología; comprar nuevos vehículos para la Policía Bonaerense, la Policía motorizada y la Patrulla Urbana; incorporar nuevas cámaras de seguridad, alarmas comunitarias y botones antipánico; e instalar paradas seguras y tótems de seguridad en plazas y espacios públicos.

También participó de la actividad el secretario de Servicios Públicos, Sebastián García, entre otros funcionarios, y vecinos y vecinas de la zona.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Emotivo homenaje del pueblo y las instituciones de Burzaco en su 157° aniversario

El intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani y Mariano Cascallares encabezaron un emotivo acto conmemorativo por el 157° Aniversario de la querida localidad de Burzaco junto a vecinos, vecinas, ex combatientes e instituciones de bien público del distrito.



La actividad se llevó adelante en el Monumento a la Bandera ubicado en la Plaza "General Manuel Belgrano”, en el cruce de las calles Quintana y 25 de Mayo, y comenzó con la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Luego se descubrió una placa conmemorativa del Pueblo y Gobierno de Almirante Brown por el 40º Aniversario de la Gesta de Malvinas junto a los queridos Veteranos y una acción de gracias, a cargo del cura párroco de la Iglesia Inmaculada Concepción, Osvaldo Mouriño.

Posteriormente se llevó a cabo la entrega de banderas de ceremonia a diferentes establecimientos e instituciones, entre ellas: la Asociación Diferenciada Alte Brown y la Escuela Secundaria Nº2. También se entregaron banderas al Colegio San José, junto con una placa conmemorativa por su 75 aniversario, y a la Escuela Primaria Nº78, por sus 25 años de vida.

En el momento de palabras, brindaron emotivos discursos el secretario general de la Comisión Directiva de Burzaco Futbol Club, Alejandro Omar Canel, y el ex futbolista argentino, campeón del Mundial 1986, Héctor “El Negro” Enrique.

Finalmente, se hizo un reconocimiento especial a la trayectoria a la familia Papa por los 90 años de la Confitería y Panadería “El Molino”, y el grupo musical de ballet “Cautivos de la Danza” realizaron un show con la “Chacarera de Almirante Brown” de fondo.

“Es una alegría compartir con la comunidad el aniversario de esta querida localidad tan pujante, con tantos matices e instituciones que hacen historia. El camino que tenemos que recorrer es el de honrar a nuestros pioneros que decidieron organizarse y generar esta hermosa ciudad. Felicitaciones Burzaco en este nuevo año y gracias por esa fuerza y coraje que cada día nos inspira a ser mejores”, sostuvo Juan Fabiani.

Cascallares, en tanto, subrayó que “este pueblo tiene mucha historia pero también mucho presente”, al tiempo que remarcó la “gran cantidad de obras que se están llevando adelante para seguir construyendo la ciudad que tanto queremos”.

“Tenemos en marcha obras de cloacas con AySA que benefician a más de 20.000 vecinos y vecinas, el histórico Viaducto en Ruta 4, la colocación de miles de luminarias LED, la pavimentación de cientos de calles, la colocación de alarmas comunitarias, las obras en la Universidad, nuevas escuelas como la Técnica Nº4 y la puesta en valor de los espacios públicos, entre muchas medidas”, apuntó.

Cabe destacar que durante el acto se conmemoró también el 79º Aniversario del Monumento a la Bandera, el primero en construirse en todo el territorio nacional.

De la actividad participaron también el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko; la presidenta del Consejo Escolar, María Marta Silva, y la delegada Andrea Capasso, además de secretarios y secretarias, subsecretarios, concejales, concejalas y consejeros escolares del distrito. También dijeron presente autoridades policiales, bomberos, Gendarmería, ex combatientes de Malvinas, establecimientos educativos e instituciones de bien pública, vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi y Chornobroff entregaron microcréditos Construir Futuro

Se trata de un programa de financiamiento del Estado nacional muy accesible, destinado a la compra de insumos, materias primas, maquinarias o mejorar los espacios de trabajo.



El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, junto con el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff y el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Barrueco encabezaron en el Centro Municipal de Arte el acto de entrega de 46 microcréditos a vecinos de Avellaneda, en el marco del programa Construir Futuro.

Este programa del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación está orientado a fortalecer unidades productivas y emprendimientos locales a través de créditos a muy baja tasa para la compra de insumos, materias primas, maquinarias o mejorar los espacios de trabajo.

En el acto además se anunció que el Concejo Deliberante aprobará la creación de un Fondo Municipal de Microcréditos destinado a darle continuidad a estas políticas.

Estuvieron presentes también el director Nacional de Microcrédito Social Ignacio Medina, la coordinadora del Registro Nacional de Instituciones de Microcrédito Julieta Smulevic y el titular del Consejo Municipal de la Economía Social y Popular, Diego Bartalotta.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Rodríguez Larreta en Lomas de Zamora sobre las tarifas: "El gobierno nacional se dejó estar y la corre desde atrás, el verdadero problema a solucionar es la inflación"

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió este jueves el partido de Lomas de Zamora junto al referente local de Juntos por el Cambio, Guillermo Viñuales.



Los mandatarios visitaron zonas comerciales en el centro de Lomas y en los barrios de Banfield y Temperley para escuchar las principales preocupaciones de los comerciantes. También mantuvieron una reunión con 18 dirigentes de Juntos por el Cambio, y dos encuentros puntuales, uno con vecinos y otro con jóvenes.

“La inseguridad aparece en cada conversación, es la gran preocupación. Los vecinos tienen miedo de salir a la calle, miedo que los chicos salgan a la noche; yo les digo que no pierdan la esperanza, que se puede mejorar, en CABA lo hicimos, con un plan integral, las medidas aisladas no sirven, y con decisión política”, contó Rodríguez Larreta.

Sobre el aumento de tarifas, sostuvo que a los vecinos les “pega duro por la inflación. El Gobierno Nacional se dejó estar, la corremos de atrás y ahora tenes que dar este salto con las tarifas. Todo producto de la inflación que es un drama. Eso es lo que tenemos que resolver.”

De la reunión que el mandatario mantuvo con dirigentes del espacio político participaron: los concejales Cecilia Gómez, Jorge Villalba, Fanny Vera, Gustavo Ganchegui y Silvia Sierra; los consejeros escolares Ángeles Sanpieri y Nicolás Bari; y los dirigentes Gustavo Vera (UCR), Ema Pidote (Unidos por Lomas), Héctor Corrado (PJ), Javier Ormaechea (Pro), Nacho Greco (Pro), Roberto Fayanas (Pro), Julián Lezcano (La Marea), Pedro Sepúlveda (Más Valores), Diego Grafuille (UCR), Alejandro Trotta (UCR Evolución) y Carlos Lafuente (ex intendente).

En el encuentro con los vecinos, donde se acercaron más de cien personas para compartir sus propuestas, inquietudes y preocupaciones sobre el municipio, Rodríguez Larreta afirmó:

"Tenemos que venir y escuchar a cada uno de los vecinos. Siempre se puede mejorar, siempre hay más cosas para hacer y eso lo vamos a escuchar de ustedes". Y agregó: "Tenemos que venir para transformar Lomas, transformar la Provincia de Buenos Aires, para transformar la Argentina entera. Ese es nuestro objetivo y para eso trabajamos".

Por su parte, Viñuales sostuvo: “no se lo ve presente ni al intendente interino ni a quien está ahora en reemplazo. Hoy con Horacio en cambio recorrimos lugares que nunca recorrieron ninguno de los dos para hablar y escuchar a los vecinos. Se nota la diferencia; cuando un dirigente camina, sabe lo que tiene que hacer”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Más de 500 futuros docentes participaron de un cabildo abierto de la educación en Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown fue sede del Cabildo Abierto de la Educación Superior, una jornada integral que incluyó la participación de más de 500 estudiantes de carreras vinculadas a la docencia de nuestro distrito y de la región.



El acto inaugural, realizado en la Casa de la Cultura, fue encabezado por el director general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, por Mariano Cascallares y por el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani.

Esta importante jornada educativa contó con la participación de más de 500 estudiantes de cuarto año de carreras vinculadas a la docencia del Instituto de Formación Docente (ISFD) Nº 41 de Adrogué; el ISFDyT Nº 53 de Glew, el ISFDyT Nº 35 de Esteban Echeverría y el ISFD Nº 99 de San Vicente.

De esta manera, Almirante Brown se transformó en el primer distrito del Conurbano en realizar esta actividad y el segundo en toda la Provincia de Buenos Aires, en el marco de una propuesta que incluyó 14 talleres de aprendizaje y debate.

Durante el acto inicial estuvo también la directora provincial de Educación Superior, Marisa Gori, y el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown, Sergio Pianciola.

“Para nosotros es todo un orgullo ser anfitriones de este encuentro tan importante. Ojalá que este Cabildo Abierto educativo genere un gran enriquecimiento en la calidad de formación profesional de los más de 500 estudiantes que recibimos en Almirante Brown”, sostuvo Juan Fabiani durante su alocución.

Mariano Cascallares, en tanto, remarcó el "gran trabajo articulado con Provincia y Nación en materia educativa", al tiempo que destacó la importancia de seguir "generando obras y actividades para potenciar la educación pública del distrito". Y añadió: "Gracias a todos los presentes por la vocación de querer seguir creciendo y mejorando como educadores”.

Finalmente, Sileoni, subrayó que “el sistema educativo de Almirante Brown se destaca por ser el más desarrollado de la provincia de Buenos Aires”.

De la actividad participaron funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación, de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, del Municipio de Almirante Brown, y también inspectores e inspectoras distritales y regionales, autoridades del Consejo Escolar local, directivos, docentes y estudiantes de Almirante Brown, Esteban Echeverría y San Vicente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lo atraparon dos veces por entraderas y en menos de 24 horas recuperó la libertad

Se trata del autor de los robos a varios locales del centro comercial de Lanús, que fue captado por las cámaras de seguridad del interior y posteriormente atrapado en un allanamiento en septiembre del año pasado.
 


En menos de un año, Lucas B. (32) fue liberado y volvió a cometer la misma modalidad de delito, entraderas en comercios.

La primera vez que se lo detuvo, fue por su autoría en el robo a los locales "El Piave", "Tomy Boys" y "Café Martínez" de Lanús, a los cuales ingresó en horas de la madrugada. En esa ocasión el allanamiento se llevó a cabo en dos domicilios de Villa Barceló en los cuales, además de su detención, se secuestró un televisor LG de 50 pulgadas siendo el mismo posteriormente.

También fueron halladas las prendas de vestir que utilizaba al momento de cometer los delitos: una campera de color negra y zapatillas de color.

Pocos meses después, nuevamente en libertad, ingresa en el local gastronómico "Via Verona", del cual sustrae una tele y varios teléfonos celulares. Nuevamente es registrado por las cámaras.
 


El 5 de agosto, mientras el GTO realizaba tareas de campo logra dar con Lucas B., proceden a su detención y es trasladado a la comisaría 8va de Lanús. El mismo se encontraba circulando en las arterias Ramón Cabrero y Pedernera, de Monte Chingolo.

Al momento de su detención portaba el teléfono celular Samsung modelo A12 reconocido horas después por la víctima del último hecho.

Sin embargo, pocas horas después el delincuente volvió a salir en libertad.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados