Avellaneda lanzó un programa de becas para deportistas locales de alto rendimiento

Se trata de atletas de entre 15 y 25 años que son integrantes de las distintas Escuelas Deportivas Municipales.



El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, junto con el intendente de Avelleneda, Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete Magdalena Sierra, presentaron en el Centro Municipal de Arte el programa municipal Becas Deportivas, destinado a jóvenes atletas de la ciudad.

Acompañados por el secretario de Deportes local, Sebastián Vidal, lanzaron esta propuesta que les brindará una ayuda económica a deportistas locales que se destaquen por su rendimiento y progreso, con el objetivo de apoyarlos en el desarrollo de sus carreras.

En su discurso, el ministro Ferraresi remarcó que “Avellaneda ha ido creciendo a partir de ampliar la base y el volumen del deporte social, hasta poder apoyarlos en este camino de sueños y oportunidades”.

Finalmente valoró que: “El deseo y el esfuerzo que ustedes hacen les permitirá conseguir grandes cosas. Desde nuestro lugar, vamos a ayudarlos a concretarlos”.

De la presentación de esta propuesta participaron destacados deportistas de Avellaneda, como Yesica Bopp, Daniela y Joaquín Gómez, Daniela Miramonti y Nicolás Solito, además de muchos de lxs jóvenes beneficiarios de este programa que integran las diferentes Escuelas Deportivas Municipales del distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avellaneda suscribió un convenio con la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y Familia

Servirá para implementar el proyecto de Laboratorios Tecnológicos destinados a promover la formación de los niños y adolescentes en nuevas tecnologías.



El intendente de Avellaneda Alejo Chornobroff junto a la jefa de Gabinete Magdalena Sierra recibieron esta tarde al secretario Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, y al subsecretario de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, Mariano Luongo, para firmar un convenio para la construcción de "Laboratorios Tecnológicos" en el Centro de Día de niños y adolescentes perteneciente a la Secretaría de Niñez del municipio.

Este convenio aporta 6 millones de pesos a inversión tecnológica, sobre 5 millones que financió la Secretaría nacional el período anterior de 2021, sumando una inversión de 11 millones de pesos.

El proyecto contempla el financiamiento para la compra de equipamiento y así implementar los talleres de robótica, ciencias y biblioteca digital, que complementarán el salón multimedia que se encuentra en finales de su construcción y adaptación tecnológica.

De esta manera, los talleres posibilitarán la producción de contenidos en la Sala Multimedia del Centro de Día, promoviendo la formación de los niños y adolescentes en la observación, investigación y la realización de experiencias, favoreciendo la creatividad, a través del uso aplicado de nuevas tecnologías.

De la audiencia participaron la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Lorena Ramundo, y la directora de Prevención en vulneración de Derechos, Laura Piedimonte.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Berazategui amplía su flota vehicular municipal

El intendente Juan José Mussi, y Sergio Massa, presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, presentaron cuatro nuevos vehículos que se sumarán a la flota municipal de Berazategui.



Las unidades en cuestión son tres camiones y una motoniveladora, que ampliarán la flota municipal y fueron adquiridas a través de dos contratos de leasing firmados con el Banco de Inversión y Comercio Exterior a cargo de José Ignacio de Mendiguren, quien también participó de la presentación.

Al respecto, Massa expresó que siente “un enorme placer y orgullo personal por poder estar en Berazategui, un Municipio que a lo largo de estos años se ha construido como ejemplo. Es uno de esos faros y referencias que cualquiera que quiera ser Intendente debe mirar. Alguna vez, cuando quería ser intendente de Tigre, vine a molestar a Mussi para aprender, porque, sin dudas, tiene humildad, es generoso y buen compañero, transmite su sabiduría con la paciencia infinita que lo caracteriza”.

Y agregó: “Es una alegría saber que el sueño de hacer cada día mejor a Berazategui hoy dio un pasito más, a partir de la decisión del ‘Vasco’ de Mendiguren, el financiamiento del BICE y la decisión del Gobierno nacional de seguir invirtiendo en obras y equipamiento para los Municipios. Cuando uno mira los 13 parques industriales de este distrito, con 26 mil trabajadores en actividad, siente que el esfuerzo por la reconstrucción del tejido económico y productivo argentino está en marcha. Da gusto trabajar con intendentes como Juan José Mussi”.

Por su parte, Mussi resaltó: “Lo que hoy presentamos en Berazategui tiene un valor superior a los 50 millones de pesos, y fue posible por un sistema de leasing que nos permite tenerlos, que sean de Berazategui, con una cuota menor a la que pagábamos de alquiler por estos vehículos”. Y añadió: “En Sergio Massa, el Municipio tiene un amigo desde siempre, en todos los lugares y circunstancias, en las buenas y en las malas. Berazategui está muy agradecido con él”.

En tanto, de Mendiguren remarcó: “Como Presidente de la Unión Industrial Argentina muchas veces visité Berazategui, ciudad que hoy tiene 13 Parques Industriales. Aquí la industria está de pie y está trabajando con el 68% de la capacidad instalada, un récord de los últimos 9 años. Berazategui está mirando a la industria que viene para lograr el más alto nivel de competitividad. Como presidente de un Banco que tiene un compromiso con el crecimiento y la inversión, no puedo estar más contento por estar hoy aquí en Berazategui”.

Los camiones adquiridos se destinarán a la recolección de residuos no habituales (botellas, escombros, ramas) y el mantenimiento de plazas; en tanto que la motoniveladora se utilizará para trabajos de bacheo y reencarpetado de calles.

Asistieron al encuentro los diputados nacionales Julio Pereyra, Federico Fagioli, Mónica Litza, Brenda Vargas Matyi y Liliana Yambrun; los diputados provinciales Ayelen Rasquetti y Nicolás Russo; y el senador provincial José Luis Pallares. También estuvieron presentes las y los secretarios municipales, concejales, consejeros escolares y demás funcionarios locales; así como integrantes de organizaciones sociales, vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Quilmes presentó proyecto con importantes beneficios fiscales para monotributistas dueños de pequeños comercios e industrias

El Municipio de Quilmes presentó hoy ante el Honorable Concejo Deliberante local un proyecto de Ordenanza que se propone apoyar la recuperación de los pequeños comercios e industrias, contribuyendo a construir un sistema tributario cada día más progresivo. El mismo se tratará en las próximas semanas.



En este sentido el Ejecutivo Municipal presentó este proyecto de Ordenanza que establece beneficios fiscales extraordinarios para los contribuyentes monotributistas alcanzados por el Régimen Simplificado. El mencionado régimen alcanza a pequeños contribuyentes y cubre las obligaciones de pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene, Derechos de Publicidad y Propaganda, y Derechos de Inspección de Pesas y Medidas.

El proyecto consiste en la exención del pago de la tasa del monotributo en lo que resta del año y se estima que beneficiará a más 3.000 pequeños contribuyentes.

Los beneficios extraordinarios planteados en el proyecto han sido pensados en consonancia con las distintas acciones que se vienen llevando adelante desde el 10 de diciembre de 2019, pensando primero en aquellos ciudadanos y ciudadanas que vienen siendo postergados desde hace años.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown plantó árboles en la UNAB en homenaje a los ex combatientes de Malvinas

El intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, encabezó un emotivo homenaje por el Día del Veterano de Guerra Browniano en los jardines del predio de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNAB) en el que se plantaron árboles conmemorativos por los héroes caídos en suelo patrio y los veteranos fallecidos en posguerra.


La jornada se llevó adelante en el interior de la Quinta Rocca, en Burzaco, a metros de donde se levantan las nuevas aulas de la casa de altos estudios, donde Fabiani junto con los ex combatientes iniciaron el acto descubriendo dos placas del Memorial en Homenaje a nuestros héroes.

Posteriormente, junto con el presidente del Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko, se entregó al presidente del Centro de Excombatientes “Puerto Argentino”, Guillermo Rezk, un cuadro conmemorativo de la Ordenanza N° 12.600 que declara el Día del Veterno de Guerra Browniano cuyo destino será el Museo "Malvinas, Soberanía y Memoria".

Luego las autoridades junto a familias de los héroes brownianos realizaron la plantación de árboles, de los cuales cinco son ceibos que crecerán y florecerán para mantener viva la memoria de nuestros héroes caídos en Malvinas y también un tala que dará frutos para recordar a los ex combatientes fallecidos en posguerra.

Al lado de los árboles fueron colocados también carteles con los nombres de los héroes caídos durante la guerra: Omar Andrés Chaile, Aldo Ramón Moreno, Ignacio María Indino, Macedonio Rodríguez y Mario Gustavo Rodríguez.

“Estamos muy contentos por esta jornada tan importante. La universidad es un lugar que todos anhelamos y que nuestros héroes puedan tener presencia en el campus donde estarán los estudiantes es un orgullo. Con el equipo que encabeza Mariano (Cascallares) tenemos el compromiso de seguir ‘malvinizando’ Almirante Brown para devolverles a nuestros excombatientes un poquito de todo lo que nos entregaron en su lucha por la soberanía”, sostuvo Fabiani.

Por su parte, Guillermo Rezk agradeció “enormemente al Municipio y a la Universidad Nacional Guillermo Brown por este homenaje tan lindo”. “En este lugar van a circular miles y miles de estudiantes y cuando pasen por acá y vean los árboles y las placas seguramente tendrán curiosidad por conocer más de nuestra historia. Es realmente emocionante”, añadió.

De la actividad participaron también la presidenta del Consejo Escolar, María Marta Silva; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Política Ambiental y Hábitat, Ignacio Villaronga; el secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Ignacio Jawtuschenko; el coordinador de Excombatientes, José Manuel Palacios, y la delegada Municipal de Burzaco, Andrea Capasso, entre otras autoridades locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Presidente encabezó la firma de un convenio entre Educación y Seguridad para fortalecer la formación de las fuerzas policiales

 El presidente Alberto Fernández encabezó esta mañana, en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, la firma de un convenio entre los Ministerios de Seguridad y Educación para la capacitación, formación y fortalecimiento de instituciones educativas para las fuerzas policiales y de seguridad nacionales.



“Estamos dando un paso en favor de la calidad democrática y el estado de derecho”, precisó el mandatario sobre la medida, y añadió: “Es un paso también importante en el mejoramiento de la calidad educativa y el perfeccionamiento de nuestros profesionales del área de seguridad”.

El jefe de Estado, que estuvo acompañado por los titulares de las carteras de Seguridad, Aníbal Fernández, y de Educación, Jaime Perczyk, rubricó cuatro acuerdos por un monto total de 39.500.000 pesos a ejecutarse entre 2022 y 2023.

Al respecto, indicó: “Debemos darle más calidad no solamente a las universidades de las fuerzas de seguridad sino a su calidad educativa” porque “en un estado de derecho poder llevar adelante una política de seguridad eficiente y respetando sus normas es condición esencial”.

“Creo que el secreto de la Argentina está en el desarrollo del conocimiento y el saber, en donde las universidades vayan a las personas para hacer más fácil que todos puedan estudiar”, finalizó el mandatario.

Participaron también del anuncio el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; y la secretaria de Seguridad y Política Criminal, Mercedes La Gioiosa.

La medida busca fortalecer la totalidad del Sistema de Formación Profesional, Especialización y Capacitación de los integrantes de las fuerzas policiales mediante el financiamiento de planes de apoyo y mejora para los diferentes espacios.

Al tomar la palabra, el titular de la cartera educativa explicó que “el convenio” fomentará que “los institutos universitarios de las tres fuerzas de seguridad asimilen y sean parte de las mismas políticas” que rigen en “las universidades nacionales”, y destacó que su objetivo es “la mejora continua y permanente, la financiación de las instituciones en carreras estratégicas y la capacitación docente”.

Por su parte, el ministro Fernández informó que "la política de seguridad necesita que todos los días se estudie, se analice y se crezca", al tiempo que reflexionó: "Nosotros vimos en situaciones internacionales cómo hacer para participar de algo mucho más grande que nos genere políticas publicas serias y contundentes, pero además con mucha carnadura".

Estuvieron presentes el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; además de autoridades de las fuerzas policiales y de seguridad; rectores de universidades nacionales y de institutos universitarios dependientes de las fuerzas, y representantes de los gremios docentes argentinos.

Los acuerdos incluyen la modernización de aulas virtuales en las áreas de software, hardware y capacitación docentes y de quienes integran los centros de educación a distancia (CEAD), y el fortalecimiento de los programas de investigación académica y extensión universitaria.

Además, implican la edificación de salas de simulación de juicios y la mejora de los espacios de biosimulación para enfermería, en el marco de las carreras estratégicas que se dictan en el Instituto Universitario de la Policía Federal (IUPFA).

Por otro lado, se anunció la creación de una carrera integral dedicada a la formación de detectives federales que incluye dos diplomaturas universitarias, con tres cohortes conformadas por 180 estudiantes policías suboficiales y oficiales, que iniciaron sus cursadas en mayo de este año y se replicarán en agosto.

La carrera incluye además el desarrollo de una licenciatura en investigación criminal que iniciará en marzo de 2023 y estará dirigida al personal policial federal y provincial en actividad. En tanto, se encuentra en creación una especialización de posgrado en investigación del delito complejo que será presentada ante la CONEAU en octubre de este año.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Gabriel Katopodis recorrieron obras de pavimentación en San Francisco Solano y Ezpeleta Oeste

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recibió este martes al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y juntos recorrieron dos importantes obras de pavimentación que se están realizando en las localidades de San Francisco Solano y Ezpeleta Oeste (barrios La Esperanza Grande y El Jalón). Previo a ello, se reunieron en el palacio municipal donde repasaron los proyectos en ejecución, planificación y coordinación que tiene la comuna con la cartera nacional.



“Estamos llegando con planes de pavimentación que no es solamente un asfalto, sino que es elevar el piso de dignidad de la vida de estas familias, de estos barrios que se sentían postergados. Pero hoy hay un Estado presente que tiene una mirada puesta en el Oeste y de la periferia al Centro”, sostuvo Mayra Mendoza, quien estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano, Cecilia Soler y el secretario de Servicios Públicos, Sebastián García, entre otros funcionarios.

La Jefa comunal resaltó la voluntad que tienen el Gobierno Nacional, Provincial y Municipal de transformar las realidades injustas y cambiarle la vida a la gente: “Estamos con muchísimas cuadras, no solamente en Ezpeleta sino en otras localidades. Venimos también de recorrer la repavimentación de la avenida San Martín, en Solano, obras que son posibles para el Municipio de Quilmes por la articulación permanente que tenemos con el Gobierno Nacional y el Provincial; pero en particular con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. En nombre de todos los vecinos y las vecinas de Quilmes siempre le agradecemos a nuestro ministro Katopodis por la predisposición y, como intendente que alguna vez fue, por poner la mirada en estos barrios”.

A su vez, Katopodis indicó: “Nos ocupamos con Mayra de lo que nos tenemos que ocupar que es cerca de la gente, un Estado cercano como el de Quilmes, Mayra caminando cada barrio mostrando con mucha claridad las obras que se están haciendo en todos los rincones de la ciudad, obras que no se hicieron en 30 o en 40 años”.

El Ministro aseguró además que “cuando la gente de a poquito va reconstruyendo su vida, cuando la gente aprieta los dientes pero con mucho esfuerzo va saliendo adelante, tiene que ver al Municipio, al Estado Nacional y al Estado Provincial, acompañando, empujando y apoyando en este momento con este tipo de obras”.

Durante la recorrida por Ezpeleta, ambos mandatarios visitaron la sociedad de fomento La Esperanza Grande, donde una de sus trabajadoras, Analía Primus, afirmó estar muy contenta: “este barrio era todo barro y ahora vamos a poder tener ambulancias que puedan entrar para atender a la gente, para el colegio, para la gente discapacitada, que es muy difícil para que ellos anden por las calles de tierra”.

Dora Montania, otra vecina del lugar, dijo: “Hace 30 años que vivo acá, siempre tuvimos el tema de las inundaciones en esta zona, era muy grave y no tuvimos respuesta de los intendentes anteriores: Hemos juntado firmas, expedientes, fotos, videos y nunca fuimos escuchados. Cuando llegó Mayra nos dijo no venía a prometer nada que no nos pueda cumplir y de ir paso a paso. Primero el tema de la inundación, después la luz, el colectivo. Los vecinos estamos todos muy contentos de que nos haya escuchado y por ayudar al barrio a seguir creciendo”.

En este marco, en San Francisco Solano se está ejecutando la repavimentación de 22 cuadras de la avenida San Martín, entre Camino General Belgrano y la avenida Donato Álvarez, que contaba con un deterioro importante producto del abandono de gestiones anteriores. La obra contempla además, el reacondicionamiento de veredas, colocación de refugios para transporte público, readecuación de sumideros y conductos, colocación de nuevas columnas de alumbrado y artefactos LED, señalización horizontal y vertical.

En tanto, en Ezpeleta Oeste, en los barrios La Esperanza Grande y El Jalón, por un pedido histórico de los vecinos y vecinas, se están pavimentando calles que eran de tierra, y que se encontraban en mal estado. Las obras abarcan un radio comprendido por la calle Estanislao del Campo, y las avenidas República de Francia, La Plata y Florencio Varela. Dentro de este sector, se pavimentarán 72 cuadras.

Esta iniciativa forma parte de uno de los compromisos de gestión, con el cual se prevé asfaltar 400 cuadras para promover la conexión Este-Oeste. Para conocer más información, ingresar en: https://www.quilmes.gov.ar/compromisos/

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados