Kicillof y Mussi recorrieron los avances de obras de infraestructura en Berazategui

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este viernes los avances de un conjunto de obras de infraestructura que se llevan a cabo en el municipio de Berazategui, junto al intendente local, Juan José Mussi; el ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano, Agustín Simone; y el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza.



Con un presupuesto que asciende a los 2.776 millones de pesos, se reactivó un proyecto para la reconstrucción de 300 viviendas en el Barrio Kennedy que serán destinadas a familias que viven en condiciones de vulnerabilidad. Se trata de una obra emblemática en el partido, que fue paralizada cuando faltaba poco para su finalización y sufrió vandalización y robo de materiales.

“Estas casas estaban a punto de terminarse, habían alcanzado un 80% de avance en la gestión de Daniel Scioli, pero durante cuatro años se decidió que no debían concluirse las obras que había empezado el Gobierno anterior”, expresó Kicillof y agregó: “Aquí no faltaron fondos, sino que hubo falta de conciencia y de respeto por los y las bonaerenses que estaban esperando estas viviendas”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “con todo lo que falta en nuestra Provincia, no se quiso ni siquiera brindar seguridad para cuidar las obras, que se deterioraron y fueron vandalizadas pese a los reclamos del intendente”. “Hicimos un trabajo técnico muy complejo, yendo casa por casa para ver en qué situación se encontraba cada una, llamamos a licitación y el proyecto ya se encuentra en proceso de adjudicación”, añadió.

Las viviendas están distribuidas en 15 manzanas, donde se construirán también veredas y cercas perimetrales. El proyecto incluye redes de gas, agua potable y cloacas; desagües pluviales; obras viales; alumbrado público; sistema de media y baja tensión; y planta de tratamiento cloacal.

Por su parte, el intendente Mussi remarcó: “Están a punto de iniciarse las obras de vivienda y por finalizar las de asfalto y construcción de las escuelas: las autoridades provinciales ya no vienen con promesas, sino con obras concretas”.

En el marco del programa Escuelas a la Obra y producto de una inversión de 146 millones de pesos, se está culminando la primera etapa de la construcción de las escuelas primaria y secundaria N° 57 en el barrio Néstor Kirchner de la localidad de El Pato. Ambos establecimientos contarán con seis aulas y una matrícula para 360 estudiantes cada una.

“Este va a ser un verdadero polo educativo que le va a cambiar la vida al barrio, con dos escuelas conectadas que van a compartir espacios comunes”, remarcó Kicillof y sostuvo: “Este es un paso más de los que tenemos que seguir dando para el barrio siga creciendo y cuente con educación y salud de la calidad que se merecen todos los bonaerenses”.

Por otro lado, las autoridades recorrieron las obras de asfalto que están próximas a finalizarse sobre la avenida 39, hasta la Rotonda del Trabajo, tarea que contempla el empalme con el paso a nivel de las vías del ferrocarril. Se destinaron 126 millones de pesos para reparar el pavimento que se había deteriorado por el crecimiento poblacional y el tránsito vehicular, con el objeto de mejorar el tránsito y la circulación de camiones de carga y descarga hacia la zona comercial.

“Estamos muy orgullosos de estar protagonizando uno de los momentos de mayor inversión en obra pública en toda la historia de la Provincia”, afirmó Kicillof y agregó: “Con estas iniciativas también generamos ingresos y más empleo en el municipio, donde estamos llegando con escuelas, rutas, viviendas y muchas obras que hacen falta para mejorar la calidad de vida de los y las bonaerenses”. “Nos llena de orgullo y emoción ver tantos avances, pero obviamente no nos deja tranquilos sino que nos pone frente a todo lo que hay que realizar y lo que falta hacer para transformar definitivamente la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Asimismo, en Berazategui se encuentran en ejecución los edificios de dos jardines de infantes y obras de reparación y ampliación de otros ocho establecimientos educativos, destinando para esas tareas cerca de 250 millones de pesos. Además, en materia de soluciones habitacionales, la Provincia está pronta a licitar la construcción de otras 120 viviendas en el barrio 3 de Julio, en la localidad de Plátanos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Grindetti visitó la tradicional empresa de sombreros Lagomarsino

En el marco del Día del Inmigrante Italiano, el jefe comunal recorrió la clásica fábrica de sombreros ubicada en Colombia 1449 (Gerli).



El intendente de Lanús Néstor Grindetti y la diputada provincial Maricel Etchecoin estuvieron en la reconocida empresa Lagomarsino donde, entre otros temas, conversaron con su dueño Antonio Riera acerca de las necesidades del sector y de las políticas implementadas por el Municipio para favorecer la industria local.

La fábrica situada en Gerli cumplió 130 años y es una de las principales exportadoras de sombreros de campo, ciudad, safari, tradicionales, religiosos y publicitarios, como así también, de gorras y boinas. Entre los principales países compradores figuran Brasil, Paraguay, Uruguay, Japón, Inglaterra, Estados Unidos y Suiza.

El conocimiento para la fabricación de este producto fue transmitido por un inmigrante italiano y su desarrollo en el país se basó en el interés en la materia prima utilizada para su confección (liebres y nutrias).

Además, la marca fue pionera en el uso de publicidad para la venta de sus sombreros y tiene, entre sus descendientes, a Rolando Lagomarsino, quien fuera funcionario del Gabinete de Juan Domingo Perón durante su primera presidencia.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani recorrieron los avances en el primer edificio de aulas de la UNaB

El diputado provincial Mariano Cascallares recorrió junto al intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, y la subsecretaria de Planificación y Coordinación Territorial de la Obra Pública de la Nación, Cecilia Larivera, los avances de obra del primer módulo áulico de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) en el predio de la Quinta Rocca, en Burzaco. También los acompañó el vice-rector Facundo Nejamkis.



Actualmente los trabajos, cuyo avance es cercano al 40 por ciento, se concentran en la estructura de hormigón de la planta alta, al tiempo que se ejecutan trabajos de albañilería, mamposterías, plomería y la instalación eléctrica general del edificio.

Cabe destacar que el inmueble tiene una superficie total de 1.941 metros cuadrados, en el cual se levantan un total de quince aulas distribuidas en dos plantas, además de oficinas administrativas, módulos sanitarios y espacio de cafetería.

En este sentido, las autoridades recorrieron el interior de la planta baja donde caminaron por las futuras oficinas administrativas y lo que serán las aulas que recibirán a los y las estudiantes.

“Muy contentos recorriendo las instalaciones de lo que será el primer módulo áulico de nuestra universidad, que cada día nos llena de orgullo”, sostuvo Juan Fabiani, quien también subrayó la "articulación constante con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación".

Mariano Cascallares, en tanto, destacó que “esta querida universidad que ya cuenta con más de 4.000 estudiantes próximamente tendrá listo su primer edificio de aulas”, al tiempo que anticipó que “muy pronto iniciarán también los trabajos para la creación de la estación ferroviaria ubicada a pocos metros” de la Quinta Rocca de Burzaco.

A su turno, Larivera remarcó el trabajo articulado entre el Gobierno Nacional con el Municipio de Almirante Brown y la UNaB y en ese sentido apuntó: “Hace muy poco visitamos las obras y hoy observamos con gran alegría que se avanzó muchísimo, ya el edificio tiene forma propia y tenemos el compromiso de seguir por este camino para iniciar aquí el Ciclo Lectivo 2023”.

Finalmente, también se expresó el vice-rector de la UNAB, Facundo Nejamkis, quien enfatizó que “la alegría y las expectativas son muy grandes ya que de a poco va tomando forma este sueño por el que día a día trabajamos incansablemente, que es el crecimiento de nuestra querida universidad”.

De la actividad participaron también el secretario de Extensión Universitaria, Ignacio Jawtuschenko; el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, Fernando Lorenzo, y la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández, además de autoridades nacionales y locales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

"Macri se merece un segundo tiempo", disparó Grindetti



El intendente de Lanús Néstor Grindetti dijo que el ex presidente Mauricio Macri "se merece un segundo tiempo", revolucionando el armado de Horacio Rodríguez Larreta.

"Vamos a ver si la gente le da esa chance", dijo el jefe comunal de Lanús en una entrevista con el diario Clarín. "No hay ninguna duda de que hay un primus inter pares entre los liderazgos, que es Mauricio. Es el fundador del PRO, el socio fundador de Cambiemos y un ex presidente. Me parece que está por encima del resto en términos de liderazgo y de serenidad, de toma de decisiones", dijo.

Las declaraciones llegan a dos semanas de una reunión entre ambos, en la que según fuentes del circulo del lanusesnse se acordó que apoyaría la candidatura de Macri.

Las declaraciones de Grindetti, que ya había dejado la mesa del PRO en la provincia, golpearon fuerte en el larretismo. En territorio porteño ya hablan de ruptura con el intendente.

"Se cansó, esto es romper un límite", dijo un importante funcionario de Larreta, que confesó que temen que una avanzada de Macri sobre todo el armado que viene construyendo el jefe de gobierno con minuciosidad.

Fuente: (Zona Sur Diario / LPO)

Ezeiza: Un preso muerto y tres internados por una aparente intoxicación con drogas

Un preso de la cárcel de Ezeiza murió y al menos otros tres quedaron internados en un hospital de la zona por un cuadro de intoxicación y los investigadores intentan determinar si consumieron drogas adulteradas, informaron fuentes judiciales y policiales.


A raíz de ello, anoche efectivos del Departamento Antisecuestros Nortes de la Policía Federal Argentina (PFA) realizaban un allanamiento en el Complejo Penitenciario Federal 1 de Ezeiza en búsqueda de documentación y las historias clínicas de los afectados.

Voceros judiciales y policiales informaron que la intoxicación de los internos ocurrió el domingo pasado por la noche y que finalmente ayer falleció uno de los presos afectados.

De acuerdo con lo informado por las fuentes, en principio se sospechó de una intoxicación por comida en mal estado, pero posteriormente surgieron indicios acerca de una posible ingesta de drogas que podrían estar adulteradas, tal como ocurrió en febrero del año pasado, cuando 24 personas murieron y mas de 80 terminaron intoxicadas tras consumir cocaína cortada con carfentanilo en el noroeste del conurbano bonaerense.

Por este motivo, el fiscal Federal 1 de Lomas de Zamora, Sergio Mola, pidió allanar el Complejo Penitenciario y el juez 2 del mismo fuero, Luis Armella, autorizó el procedimiento, que comenzó alrededor de las 19 de hoy y continuaba pasadas las 20.50.

El operativo era realizado por efectivos del Departamento Antisecuestros Norte de la Policía Federal Argentina (PFA) en el interior del pabellón en el que estaban alojadas las víctimas y en las oficinas del Servicio Penitenciario Federal (SPF) del penal.

Los agentes buscaban documentación y las historias clínicas de los afectados, mientras los investigadores aguardaban el resultado de la autopsia y los estudios complementarios que permitan determinar el motivo de la muerte del preso, añadieron las fuentes consultados.

En tanto, los otros tres detenidos afectados permanecían anoche internados en el hospital Eurnekian de Ezeiza, fuera de peligro, dijeron las fuentes consultadas.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Mayra Mendoza homenajeó a los bomberos voluntarios en su día y entregó un importante subsidio para los cuatro cuarteles de Quilmes

En el marco del 138º aniversario de su creación a nivel nacional, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, participó este jueves del acto por el Día del Bombero y la Bombera Voluntaria en la Casa de la Cultura (Rivadavia 383, Quilmes Centro), donde les entregó un importante subsidio a cada uno de los cuarteles de la ciudad (Quilmes, Bernal, San Francisco Solano y Villa La Florida) para que puedan continuar y fortalecer las labores que realizan todos los días.



“Quiero agradecerles a todos y a cada uno de ustedes por estar acá, pero principalmente por el compromiso con nuestra comunidad, por la tarea, por la vocación de servicio que tienen nuestros bomberos y nuestras bomberas. Es una tranquilidad para una sabiendo que entre todos y todas cuidamos a nuestra población. Creo que de eso se trata, esa es la salida y ese es el camino que tenemos que seguir recorriendo, transitando en comunidad, organizados y unidos. Es pensar cómo hacemos para proteger y cuidar al otro y a la otra. Ustedes lo hacen todos los días, es su vocación y lo llevan adelante”, aseguró Mayra Mendoza.

A su vez, la Jefa comunal resaltó: “Desde el Municipio de Quilmes hoy estamos otorgándoles a cada uno de los cuarteles un aporte. Cada vez que este Municipio tenga capacidad y posibilidad de que ese aporte sea mayor, lo vamos a hacer. Es un compromiso que tenemos porque sabemos de la necesidad del equipamiento y del valor de esas herramientas de trabajo. También quiero agradecerles a sus familias, porque el tiempo que uno dedica para trabajar para la comunidad, es tiempo que no estamos con la familia propia. Felicidades en este día, siéntanse abrazados por nuestro Municipio y un agradecimiento permanente por la tarea, vocación y el compromiso”.

Por su parte, el presidente de los Bomberos Voluntarios de Quilmes, Alejandro Pascual señaló: “Nosotros estamos muy contentos, nos sentimos muy bien que en nuestro día nos recuerden. No solamente por la ayuda económica, también porque cuando hay una intervención tenemos el trabajo en conjunto con lo que es la Defensa Civil del Municipio y el reconocimiento en todo momento es muy bienvenido. Estamos muy felices de este agasajo, de esta presentación en particular, con los cuatro cuerpos del partido de Quilmes y con la gente que acá nos acompaña".

A su vez, el titular del cuartel de Bomberos de Bernal, Javier Ferlise, comentó: “Quiero destacar las palabras de Mayra, porque no muchas veces en la política se escucha que se le hable al bombero, en lo más importante que uno tiene que es la familia. Y ella en sus expresiones manifestó no solo el agradecimiento a los bomberos y a las bomberas por esta vocación, con tanto profesionalismo que desempeñan en pos de proteger a la comunidad, sino el agradecimiento a las familias que tanto aguantan, tanto acompañan y que entienden esta vocación de servicio que tienen los bomberos y las bomberas”.

También estuvieron presentes en el encuentro el secretario de Seguridad y Ordenamiento Urbano, Gaspar De Stéfano; el subsecretario de Emergencias, Protección Civil y Tránsito, Silvio Sarti; entre otros funcionarios y secretarios del Municipio de Quilmes; concejales y concejalas; los titulares de los cuarteles de Bomberos Voluntarios restantes del distrito, Pedro Tejeda (Villa La Florida) y Diego Diez (San Francisco Solano), y demás autoridades bomberiles.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza firmó convenio para la ejecución del "Plan Quilmes Tec" con Daniel Filmus y la UNQ

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, firmó este jueves un convenio junto al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus; su par de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, y el rector de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Alfredo Alfonso, para la ejecución del "Centro Educativo para la Ciencia y la Tecnología-Quilmes TEC''. La actividad se desarrolló en la sede de la Casa de Altos Estudios (Sáenz Peña 352, Bernal).



“Firmamos un convenio con los ministros Daniel Filmus, Augusto Costa y el rector de la UNQ, Alfredo Alfonso, para financiar el proyecto del ‘Centro Educativo para la ciencia y la Tecnología-Quilmes TEC’. Vamos a generar un espacio de experimentación en tecnologías del futuro, destinado a las prácticas profesionales de estudiantes y a la creación de un ámbito de vinculación con las políticas de empleo. Gracias al acompañamiento del Estado Nacional y Provincial seguimos aportando al desarrollo tecnológico y económico local desde la inclusión digital y el fomento de capacidades de la industria 4.0”, sostuvo Mayra Mendoza.

Por su parte, Daniel Filmus indicó: “El convenio tiene dos partes, una que tiene que ver más con la formación de jóvenes con las nuevas tecnologías, y eso nos parece muy importante, y otra parte que tiene que ver con transferencia de tecnología y de centros productivos, dos miradas que en este caso, junto al Municipio, tienen mucho para hacer. La Universidad de Quilmes es una universidad que presenta un modelo que nosotros queremos que se amplíe a lo largo y ancho del país, una universidad que tiene una cuestión importantísima en la formación de profesionales de la región, pero al mismo tiempo tiene la investigación del más alto nivel”.

Finalmente, Alfredo Alfonso expresó: “Esto consolida el proyecto fundamental que tenemos con el Municipio de Quilmes, en Quilmes TEC, sabemos la importancia de la articulación con el Gobierno local, la Universidad que representa a lo que sería el conocimiento y también las empresas locales, en este caso pequeñas y medianas empresas, que vamos a intentar y colaborar en la incubación de ellas y también en el fortalecimiento de cuestiones de capacitación tecnológica, de asistencia técnica en esto que se llama la Industria 4.0. Así que es clave el apoyo del Gobierno Nacional y Provincial, que acompañan con recursos genuinos para fortalecer este gran proyecto que tenemos junto al Municipio”.

El objetivo de este proyecto es generar un espacio de experimentación en tecnologías del futuro y destinado a las prácticas profesionalizantes de estudiantes del sector, así como un ámbito de vinculación con las políticas públicas de empleo y promoción de la formación y el entrenamiento para el trabajo en espacios y temáticas relacionadas con la economía del conocimiento y las TIC, entre otros.



El Plan Quilmes TEC tiene como objetivo llevar a cabo acciones de cooperación tendientes a impulsar iniciativas que aporten al desarrollo tecnológico y económico local desde la inclusión digital, el fomento de las capacidades de la industria 4.0 y el acompañamiento, creación, radicación y mejora continua de unidades económicas del partido de Quilmes.

Los tres pilares de Quilmes TEC tienen que ver con la capacitación para jóvenes de Quilmes en este tipo de conocimientos, que es hoy el que mayor salida laboral tiene, que es genuina y con buenos sueldos; por otro lado, aggiornar a la industria local, que viene de muchos años de desinversión en lo referido a la digitalización de sus procesos; y, por último, buscar la radicación de empresas de esta tipología en la ciudad.

Estuvieron presentes en la actividad el secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Municipio de Quilmes, Mario Lozano; el subsecretario de Producción y Empleo, Paul O'Shanghnessy; su par nacional de Coordinación Institucional de Nación, Pablo Núñez, y el provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Federico Agüero, y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Quilmes, Alejandra Zinni.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados