Almirante Brown: El Municipio extiende el operativo frente al temporal que afectó a la región

El Municipio de Almirante Brown informó que durante toda la noche y en la jornada de hoy viernes continúa llevando adelante un intenso operativo dando respuesta frente al temporal que azotó a toda la zona sur del Conurbano en esta jornada.


Mientras el intendente interino Juan Fabiani sigue recorriendo los barrios supervisando las intervenciones de los equipos comunales, Mariano Cascallares monitoreaba anoche la situación desde el Centro de Operaciones Municipal (COM) en Burzaco.

En efecto, los equipos de la Comuna continúan recorriendo los barrios y las localidades interviniendo en casos de árboles y postes afectados por el viento, como también reforzando los trabajos de limpieza y desobstrucción de cursos de agua que se realizan durante todo el año.

La tarea es llevada adelante por el equipo de Defensa Civil del Municipio browniano. Y también participa personal y cuadrillas de la Secretaría de Gestión Descentralizada y los equipos de las Delegaciones Municipales.



El Municipio browniano informó que para emergencias están disponibles las líneas telefónicas 2206-1300 o 4238-2595.

También se está trabajando muy fuerte desde la Oficina de Defensa del Consumidor asesorando y acompañando a los vecinos en relación a reclamos con empresas de servicios públicos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Operativo del Municipio de Almirante Brown frente al temporal que afectó a la región

El Municipio de Almirante Brown informó que está llevando a cabo un intenso operativo dando respuesta frente al temporal que azotó a toda la zona sur del Conurbano en esta jornada.



Durante toda la tarde, los equipos de la Comuna recorren los barrios y las localidades atendiendo casos de árboles y postes afectados por el viento, como también reforzando los trabajos de limpieza y desobstrucción de cursos de agua que se llevan adelante durante todo el año.

La tarea es encabezada por el equipo de Defensa Civil del Municipio browniano. Y también participa personal y cuadrillas de la Secretaría de Gestión Descentralizada y los equipos de las Delegaciones Municipales.

Las tareas fueron supervisadas por el intendente interino, Juan Fabiani, tanto en los barrios como en la sala de situación del Centro de Operaciones Municipal (COM) en Burzaco.

El Municipio browniano informó que para emergencias están disponibles las líneas telefónicas 2206-1300 y 4238-2595.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti reconoció a los efectivos del PRI que salvaron la vida de un bebé de 11 meses en Lanús Oeste

Acompañado del jefe de Gabinete, Diego Kravetz, el intendente de Lanús Néstor Grindetti recibió a los efectivos de la Patrulla de Respuesta Inmediata (PRI) que junto a un bombero voluntario le salvaron la vida a un bebé de 11 meses en Lanús Oeste el pasado viernes.



"Esta fuerza que ha creado Diego (Kravetz) no solo nos ha dado importantes resultados a lo largo de su primer año de funcionamiento en materia de prevención y combate del delito sino además hemos visto el compromiso social que tienen con la comunidad y la cercanía que lograron en poco tiempo con los vecinos, este es un equipo de alto valor humano y hay que reconocerlo", expresó Grindetti.

El hecho ocurrió el viernes último cuando personal del PRI se encontraba identificando a dos masculinos en las calles Moreno y Río de Janeiro, de Lanús Oeste, y divisaron una camioneta a gran velocidad desde cuyo interior una mujer gritaba “mi hijo se muere, se ahoga “.

A cien metros el vehículo ingresa al cuartel de Bomberos en dónde, tras recibir al niño de 11 once meses que se encontraba morado y sin respiración por lo cual personal de esta con anuencia de madre toma al bebe el cual se encontraba morado y sin respiración, y con gran profesionalismo y determinación comenzaron las maniobras de handgrip. A continuación, el bombero Waidsnaider Jonathan sube al bebe, Tiziano, al móvil del PRI trasladándose hasta el Hospital Evita de Lanús.

Durante el camino se inició un cordón sanitario por los móviles restantes mientras el oficial Maruchi y Waidsnaider, logran que el menor comience a respirar.

Una vez en el hospital fue asistido por personal médico y se recuperó lentamente. "Además de trabajar en una Lanús más segura, en una más solidaria y cercana al vecino" destacó el jefe de Gabinete.

Los efectivos que intervinieron en las maniobras que lograron salvar a Tiziano fueron los oficiales Maruchi Rodríguez Cesar, Carrizo Cesar, la sargento Rueda Carla y choferes de Protección Ciudadana Lanús ( PRI) Juan Darío y Cueva Ramón.

Durante el reconocimiento al personal estuvieron presentes las autoridades del ministerio de Seguridad de la Provincia, Mario Marches, director del AMBA Sur 1 de la subsecretaría de Fiscalización y Control y Gastón Gómez de la subsecretaría de Participación Ciudadana.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Becas Progresar: más de mil jóvenes quilmeños se anotaron en los operativos que desarrolla el Municipio

El Municipio de Quilmes informó que más de mil jóvenes de 16 y 17 años que se anotaron a las becas del programa Progresar en las jornadas territoriales que por disposición de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, se vienen desarrollando desde principios de enero en distintos barrios de la ciudad, con el objetivo de facilitar el trámite para aquellos que lo necesiten.



Si bien la inscripción a esta beca de asistencia económica y pedagógica puede hacerse online en https://www.argentina.gob.ar/educacion/progresar, los operativos territoriales son una estrategia para acercar la posibilidad a aquellas familias que tengan dificultades para conectarse a internet o bien tengan dudas sobre el programa.

“Llevamos realizados 30 operativos y seguiremos así hasta el 31 de enero, anotando a los jóvenes que se acerquen y asesorándolos sobre las características del programa y los requisitos que tiene”, explicaron desde la Secretaría de Educación.

Hoy las inscripciones se desarrollaron, de 9 a 13, en el Centro Cultural Mercedes Sosa (Lamadrid 1901, Quilmes Oeste) y en el Centro Integrador Comunitario 2 de Abril (Florida N° 1638 entre Martín Rodríguez y Necochea, Ezpeleta).

Mañana, en el mismo horario, se harán en el CIC María Eva (calle 173 entre Pampa y Los Andes, Bernal Oeste) y en el CIC Monte Matadero (Castelli y Emilio Zola, Quilmes Este). Además, habrá un operativo a la tarde, de 16 a 19, en la plaza Papa Francisco (Los Andes y Falucho, en Villa Itatí).

Progresar es una política diseñada para acompañar las trayectorias educativas de las y los jóvenes que hayan visto interrumpida su educación o se hayan desvinculado del sistema educativo. La pandemia por COVID-19 agudizó las desigualdades para la inserción en la escuela secundaria, sumado al desmantelamiento del Programa Conectar Igualdad que obstaculizó el acceso y el ejercicio del derecho a la educación. Por ello, el Estado nacional consideró conveniente ampliar la prestación del programa de forma que alcance a la franja etaria de 16 a 24 años inclusive.

Pueden inscribirse las y los jóvenes de 16 y 17 años que estén matriculados en una escuela pública de gestión estatal y quienes manifiesten el compromiso de volver a la escuela. Deben ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con 2 (dos) años o más de residencia legal en el país. Asimismo, el ingreso del grupo familiar al que pertenece el estudiante no debe superar tres veces al Salario Mínimo Vital y Móvil vigente en Argentina, sin excepción.

El monto de la beca es de 4.677 pesos + 1.000 en concepto de plus por conectividad por mes. De ese total, en principio, se recibe el 80%. Si al terminar el ciclo lectivo el estudiante becado cumplió con los requisitos académicos correspondientes, se entregará el 20% restante de manera retroactiva.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Gabriela Cerruti informó que el Gobierno priorizará que niños y jóvenes en edad escolar comiencen el ciclo lectivo con esquemas de vacunación completos

La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, aseguró esta mañana que el Gobierno nacional “tiene como prioridad que niños, niñas y jóvenes en edad escolar tengan el esquema completo para cuando empiecen las clases”, para que “eso permita tener un ciclo lectivo fructífero”.



Al respecto, explicó que el Gobierno está poniendo a disposición de las jurisdicciones una serie de herramientas para facilitar el regreso a clases en todo el país, como la puesta en marcha del esquema de revinculación que lleva adelante el Ministerio de Educación para los casi 1 millón de estudiantes que durante la pandemia abandonaron sus estudios.

Durante su habitual conferencia de prensa con los periodistas acreditados de Casa Rosada, la portavoz añadió que “miles de estudiantes ya fueron revinculados, y queda todavía una cifra alta” para acercar a la escuela “durante el mes de febrero”.

Mencionó también la incorporación de 1.030.000 jóvenes al plan Progresar para fortalecer el regreso a clases mediante la entrega de becas, la aplicación del plan Conectar Igualdad que distribuirá 1 millón y medio de computadoras entre alumnos de nivel secundario, y la entrega de manuales escolares en todo el país.

Y detalló: “Para el Gobierno nacional nunca es tarde para volver a la escuela, y estamos remediando entre todos y todas el impacto de la pandemia” en esta área.

Al ser consultada sobre la situación epidemiológica y sanitaria nacional, Cerruti explicó que “hay medidas que están teniendo buen efecto”, y repitió que los eventos masivos tienen que cubrirse con los pases sanitarios, para lo que es importante “que la población que concurra tenga las dos dosis de la vacunación”.

“Hasta que pase este momento de contagios casi masivos debemos completar los esquemas de vacunación y mantener los cuidados, que son usar los barbijos, mantener la distancia y tratar de que los encuentros sean al aire libre”, reiteró la portavoz.

En cuanto a las gestiones con el Fondo Monetario Internacional para llegar a un acuerdo en relación a la deuda que Argentina mantiene con el organismo, la portavoz explicó que, de pagar al FMI “según lo estipulado por el Gobierno de Mauricio Macri no habría políticas sociales, de educación ni de inversión en infraestructura”.

En esa línea, señaló que “a esta altura del partido hay una postura, no solo del Gobierno nacional en su conjunto sino, en este caso, con datos estadísticos del Presidente y del FMI cuando hizo la autocrítica referida a cómo otorgó ese crédito que recibió profundas críticas”.

Sobre la situación inflacionaria en el país, Cerruti ratificó que “es un fenómeno multicausal, en la que el cierre del acuerdo con el FMI va a influir porque tiene que ver con la estabilidad financiera”, y ratificó que el Gobierno nacional continúa llevando adelante herramientas como los acuerdos de precios con diferentes industrias.

“Es un fenómeno que estamos atacando y creemos que estamos en la senda del descenso” de la inflación en todo el país, refirió y destacó: “Hay más trabajo en la Argentina, hay mejores salarios, y para eso necesitamos que no haya inflación”.

Respecto de la salud del Presidente, la portavoz definió que luego de ser contacto estrecho con diferentes casos positivos de COVID-19, “suspendió las actividades que tenía planificadas con público, y está manteniendo su agenda desde la residencia de Olivos”, y explicó: “El Presidente hace lo que hay que hacer que no es estar aislado sino llevar su agenda de trabajo sin exponer a otros”.

En tanto, sobre los viajes que el mandatario tiene pautados para la semana que viene a la República Popular China y la Federación Rusa, Cerruti adelantó que el jefe de Estado visitará “China invitado porque se cumple un nuevo aniversario de las relaciones bilaterales entre los dos países y por la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno”.

Y explicó que en el caso ruso la visita se centrará en seguir “conversando sobre la cooperación mutua respecto a las vacunas y la profundización de acuerdos vinculados a inversiones”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio concreta obras de puesta en valor y ampliación de la Casa Borges

El Municipio de Almirante Brown lleva adelante una histórica puesta en valor y una obra de ampliación en la “Casa Borges”, que incluyen la construcción de una galería de exposiciones, nuevos núcleos sanitarios y un depósito.



Desde la gestión del intendente interino Juan Fabiani indicaron que las obras en el edificio ubicado en Pasaje Borges N°301 "ya comenzaron y se espera concluirlas en el primer semestre del presente año".

Las mejoras incluyen la construcción de un pabellón anexo de veinticinco metros cuadrados vidriado, con estructura de hormigón, que funcionará como sala de exposiciones de obras de arte, en el cual también se dictarán cursos y talleres abiertos para toda la comunidad.

Además, en paralelo, se conformará un nuevo núcleo sanitario y un depósito de ocho metros cuadrados, todo construido en un nuevo espacio concebido como un “Faro de Arte” dentro de Casa Borges, buscando a través de un lenguaje arquitectónico permeable y moderno interactuando con el resto del entorno, invitando a la comunidad a ser parte del mismo.

“Casa Borges es uno de los edificios históricos más importantes de nuestro distrito y llevar adelante estas obras es una inmensa alegría, principalmente por lo que significa Borges para Almirante Brown y para el mundo”, remarcó el diputado bonaerense Mariano Cascallares.

Las intervenciones se realizan preservando y potenciando todo el patrimonio cultural, arquitectónico e histórico de este emblemático edificio. Incluso el espacio de garaje de la propiedad no perteneció al momento en que vivió la familia Borges.

Con el objetivo de acentuar la apertura hacia la comunidad se proyecta también un nuevo acceso por el frente de Plaza Brown, que estará jerarquizado a través del espacio verde. Para eso se harán nuevas veredas y cambios de paño en las rejas existentes.

En lo que respecta a la puesta en valor en el edificio existente, en su interior se realizan algunas tareas de mantenimiento de los espacios existentes, entre ellas de pintura y albañilería.

Además, desde la Dirección General de Arquitectura de Almirante Brown anticiparon que "se intervendrá espacialmente la cubierta de tejas coloniales ya que presenta alto grado de deterioro en algunos sectores, por lo que se restaurará intentando mantener la fachada y esencia de la casa".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Edesur deberá bonificar $10.355 a usuarios afectados por los cortes prolongados de luz

La distribuidora eléctrica Edesur deberá bonificar con un monto de $10.325 a los usuarios que resultaron afectados por los cortes prolongados del servicio que se registraron en los últimos días de diciembre pasado y principios del corriente mes de enero, lo que representará una sanción total estimada de alrededor de $400 millones, en base a una disposición tomada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).




La resolución ordenó aplicar una bonificación de Corte Prolongado y Reiterado a la totalidad de los y las afectadas por cortes, cifra que en total asciende a una sanción superior a los $400.000.000, debido a la vulneración de los derechos de las personas usuarias.

De esta manera, el ENRE sancionó a Edesur por “la deficiente calidad de atención y servicio brindado a las personas usuarias, en virtud de la magnitud y la persistencia en el tiempo de las afectaciones”.

La bonificación deberá ser acreditada por la distribuidora a los usuarios y usuarias afectadas por interrupciones cuyo inicio se hayan originado y prolongado durante los días 27, 28, 29, 30 y 31 de diciembre de 2021 y 1, 2, 3 y 4 de enero de 2022.

La medida fue tomada a través de la Resolución ENRE N° 08/2022, en la que se instruyó a la firma concesionaria a que aplique automáticamente la sanción equivalente a un consumo de 2000 kWh –por un monto estimado en $10.375- a los usuarios que resultaron afectados por Corte Prolongado o Reiterado.

“La empresa dispone de un plazo máximo de 5 días para realizar la presentación de la nómina completa de usuarios y usuarias alcanzadas por la Resolución, la cual quedará sujeta al posterior análisis del ENRE para verificar la correcta aplicación de la bonificación”, indicaron desde el ENRE en un comunicado.

Desde el ente precisaron que en la factura del próximo bimestre debe impactar la bonificación a favor de los clientes que resultaron afectados por los cortes.

Incluso, si la bonificación supera el consumo del bimestre en cuestión, el usuario podrá solicitar que se le deposite la diferencia en una cuenta bancaria.

Para poder acceder a la bonificación los clientes no deben realizar ningún trámite, debido a que el mecanismo de aplicación será automático en base a la información que Edesur deberá elevar con la nómina completa de usuarios y usuarias comprendidos en la resolución.

El ENRE consideró “que la deficiente calidad de respuesta y atención brindada por la empresa Edesur, se debe a que destina un 50% menos de cuadrillas para la atención de reclamos en relación con la demanda promedio de la empresa y la cantidad de personas usuarias”, y de acuerdo con el análisis realizado por los técnicos del Ente “en promedio, la empresa cuenta con 1 cuadrilla cada 7.82MW de demanda y 4.704 personas usuarias”.

“Por lo antes mencionado, este Ente considera que la deficiente gestión operativa del grupo controlante de la empresa Edesur, es el principal factor que repercute en el constante incumplimiento de la Concesionaria de los parámetros básicos fijados para la atención a la persona usuaria de los servicios públicos en la Argentina”, sostuvo la dependencia oficial.

Por último señalaron que “desde el Ente Nacional Regulador de la Electricidad continuamos trabajando con el objetivo de propender a la continuidad y normal prestación de los servicios públicos, garantizando los derechos de las personas usuarias y la seguridad ciudadana”.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados