Florencio Varela conmemoró el Día de la Bandera

Esta mañana, el intendente de Florencio Varela Andrés Watson encabezó el acto para homenajear a Manuel Belgrano en el 201º aniversario de su paso a la inmortalidad: creador del pabellón celeste y blanco, emblema de soberanía, libertad e identidad.



En el monumento situado en Av. San Martín y Castelli, el titular en el Ejecutivo local junto al secretario nacional de Calidad en Salud -Arnaldo Medina- izaron la enseña Patria con los acordes de “Aurora”, interpretados por la artista local Eliana Sosa.

En los alrededores, vecinas y vecinos detuvieron sus quehaceres para entonar todos juntos las estrofas del Himno Nacional Argentino como corolario de una comunión para rememorar a uno de los máximos próceres.

Estuvieron presentes la jefa distrital de Educación -Verónica Rodríguez-, la presidenta del Consejo Escolar -Claudia Allerbon-, el jefe de Región IV DIEGEP -Leonardo Gómez-, el jefe de Estación Policial comisario inspector -Ramón Rodríguez-, el titular de Bomberos Voluntarios -Sergio García-, el presidente del Centro de Veteranos de Guerra “Héroes de Malvinas” -Carlos Orsini-.

Semántica de niñas y niños

La máxima autoridad varelense compartió en sus redes sociales un video en el que los pequeños y las pequeñas colmaron de sentido el significado de nuestra Bandera: libertad, amor, orgullo, la Tierra, respeto, esperanza, educación, patria, dignidad, igualdad, familia, compromiso, fidelidad.

Con cada palabra, conformaron las franjas celestes más blanca y el emblemático sol central.

Varela albiceleste

Monumentos y edificios representativos fueron iluminados con los distintivos colores de la bandera argentina en vísperas del 20 de Junio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Máximo Kirchner: “Los egos en la política son una mochila muy pesada que te dobla la espalda y te deja de rodillas”

 En el Congreso del PJ bonaerense, el diputado nacional Máximo Kirchner se refirió al endeudamiento, la juventud, los objetivos a futuro y la importancia de construir un país que genere valor agregado y supere la lógica del desánimo que busca imponer el macrismo en complicidad con el poder mediático.



“Abrazo a cada argentino y argentina que ha perdido un ser querido en esta pandemia son momentos complejos y sabemos que esas ausencias son tristezas que nos acompañan el resto de nuestras vidas”, afirmó Kirchner.

Endeudamiento

“Tenemos que seguir trabajando para sacar adelante a nuestro país, lo recibimos en condiciones muy complejas. El macrismo fue muy pero muy dañino y dejó la Argentina endeudada como nunca antes se había visto y lo hizo en muy poco tiempo, Macri destrozó el esfuerzo del pueblo que un presidente puso en valor cuando en 2005 canceló la deuda y creímos que el FMI no volvería”, enfatizó.

“La deuda que se canceló y esto hay que dejarlo en claro se hizo gracias al esfuerzo de cada argentino y argentina que trabajó, se esforzó, pago sus impuesto y hubo un presidente que puso en valor ese esfuerzo y sacó -creímos para siempre- a la Argentina del FMI”, agregó.

Y remarcó: “En unos días se cumplen tres años del regreso del FMI, cuando le dieron a Macri 44 mil millones de dólares para que ganara las elecciones. Miren lo que tuvo que enfrentar el Frente de Todos y el peronismo como columna vertebral: enfrentar el financiamiento del FMI a Macri, enfrentar la persecución de muchos de sus compañeros, la estigmatización mediática, no solo de sus dirigentes sino también de quienes elegían opciones electorales diferentes a las que dictan los medios porteños, tratando de decir que son votos sin valor. Todo eso que enfrentamos y que costó mucho construir debemos valorarlo porque nos trajo hasta acá”.

Garantizar la Justicia Social

Máximo Kirchner destacó a los dirigentes y las dirigentes que como Cristina (Fernández de Kirchner) tenían ganas de gobernar, estaban preparados y preparadas para hacerlo pero aportaron con generosidad para construir la victoria y “se se pusieron a disposición para el triunfo no de un partido político sino de un concepto y una idea que trajera a la Argentina la justicia social”.

“En algunos lugares se puso de moda la paz social, pero los peronistas queremos justicia social. A veces la paz social sirve en momentos de crisis pero también es complemento de gestiones gobierno neoliberales”, dijo.

“Para nosotros y nosotras construir trabajo, generar oportunidades, brindarle a nuestros pibes y pibas estudios es justicia social y el peronismo supo hacerlo en diferentes momentos de la historia. Pensemos sino en la entrega de computadoras a pibes y pibas de todo el país y en especial a la provincia de Buenos Aires por su densidad poblacional”, destacó.

Oportunidades para el desarrollo: Conectar Igualdad

“Hace días leía una nota que salió en medio extranjero sobre el impacto de esas computadoras y lo que se había generado en relación a una nueva movida de cantantes y autores de nuestro país. Los pibes y las pibas las usaron no solo para estudiar sino para dar rienda suelta a la creatividad, para contarse y contarle al mundo cómo se vive en sus barrios, cuáles son sus sueños y frustraciones”, relató Kirchner.

“Cuando leía la nota me acordaba lo que decíamos durante el macrismos sobre discontinuar una política que genera equidad, igualdad de oportunidades y un piso desde donde avanzar. Pensar que decían algunos que estaba mal porque no las usaban para estudiar sino para jugar, como negando la posibilidad de la fas lúdica de la juventud. Esos chicos llevaron adelante una herramienta para la creatividad. Eso es justicia social y se trata de la equidad, nosotros y nosotras lo entendemos”, sumó.



En ese sentido expresó: “Pienso también en los empresarios y empresarias que muchas veces por prejuicios ideológicos critican y deberían darse cuenta que esas políticas le sirven a quienes invierten. Si no lo ven del lado humano, deberían al menos pensar que son 3 millones de pibes y pibas totalmente capacitados, desde chicos familiarizados con nuevas tecnologías y que trabajarán en esas empresas y serán un mejor recurso humano argentino. Caemos en prejuicios, en frases hechas, que no conducen a ningún lugar y si conducen a algún lado es a gobiernos neoliberales”.

Pandemia

“Esta pandemia no estaba en el menú de ninguna fuerza política, revisemos discursos y plataformas, nadie decía que hacer en caso de pandemia. Pero somos una fuerza política que siempre creyó en la salud. Entonces hay que pensar cómo te encuentra en esta eventualidad, cómo preparar el país ante eso que no esperamos. A la hora de dejar el gobierno en 2015 quedaron hospitales sin inaugurar, varios en la provincia de Buenos Aires”, opinó el jefe de la bancada oficialista en Diputados.

“Al inicio de la Pandemia fuimos con la directora del PAMI a poner en funcionamiento un hospital hermoso visualmente, porque el Estado a pesar de lo que dicen algunos puede hacer las cosas lindas. Este hospital era hermoso, hermoso. Y la alegría de todos y todas al ver cómo poníamos en marcha aquello que había estado suspendido por cuatro años sin atender a ningún argentino, con las necesidades que había”.

“Lo miraba el lunes a Axel inaugurar una obra que dejó inconclusa Vidal y pensaba que distintos somos y la negación que hay desde algunos sectores con el peronismo”, remarcó.

“Me acordaba de Ofelia -la mamá de Cristina- y de la casa de La Plata y hoy pensaba en ella porque lo que hizo el peronismo en pandemia es no olvidarse de la gente mayor como algunos a los que les parece bien dejarlos arrumbados, a un costado. Nosotros y nosotras no caímos en esa teoría del descarte, sino que trabajamos en atenderlos y comprender que hay que cuidar la vida”, dijo.

Respecto de lo que se viene y las discusiones que debemos enfrentar, se refirió a lo que contaba el gobernador de la provincia de Buenos Aires en relación a cómo cuando comenzó la pandemia llegaron 7 barcos con insumos para el sistema de salud: “Yo no puedo afirmar si habrá más Pandemias o hasta cuándo seguirá esto pero si creo que ante estas eventualidades el país no debería a futuro necesitar 7 barcos sino 4 y los otros 3 tenemos que poder producirlos en Argentina: recuperar trabajo, valor agregado. Por eso le damos computadoras a los chicos y queremos que estudien”.

“Mientras al inicio de la Pandemia los países se disputaban aviones con respiradores, aunque algunos no quieran hablar de la deslocalización de las empresas nosotros veníamos de cierre de empresas y fábricas. Tenemos que producir todos los días para que nos se muera ningún argentino ahogado y producir respiradores. Hubo fábricas de jeringas que cerraron durante el macrismo. Entonces no fue solo una mirada ideológica, fue práctica. Porque cuando vienen estos problemas necesitamos una Argentina que se ponga de pie a partir de producir y darle valor agregado a todo lo que tenemos”, manifestó.

Poner en marcha la plataforma del Frente de Todxs

“Queremos poner en marcha esa plataforma de gobierno. Esa que nos llevó a ser elegidos en 2019. La pandemia le jodió la vida a miles de argentinas y argentinos, les complicó los proyectos de empezar una carrera, terminarla, arreglar la casa, cambiar el auto. Al gobierno le pasó lo mismo. Las ideas que teníamos de cara a estos años se vieron trastocadas porque debimos salir en una Pandemia global a buscar respiradores, camisolines, jeringas e iniciar una cuarentena temprana porque el sistema hospitalario no iba a dar abasto. Necesitamos tiempo para construir hospitales modulares y poner en valor los hospitales que el macrismo suspendió. Entramos a la Pandemia con un país fundido, sin crédito, porque se lo fugó Macri en cuatro años. Por eso duele cuando vemos que se iba a dormir y a ver Netflix. El FMI le dio un préstamo millonario sin preguntarle qué iba a ser. Cada argentino o argentina que ha ido a un banco a pedir cualquier tipo de crédito sabe lo que cuesta acceder”, disparó Máximo.

“Tuve la suerte de conocer muy bien a dos presidentes. Y hay algo que puedo decir: no se puede gobernar la Argentina yéndose a dormir a las 19 horas y eso no puede volver a pasar. No puede ser que esto ocurra y cuando ocurre es porque hay una complicidad con los medios de comunicación. Fue el fracaso de la lógica de los medios y Macri pensar que se podían llevar puesto todo así nomas y que la gente no iba a articularse y a buscarse y que nosotros no íbamos a poder generar una unidad, con una dirigencia que fue madura y supimos hacerlo porque la gente nos eligió para eso y por eso”, añadió.

“Hace unos días recordamos los bombardeos a Plaza de mayo y quiero ser muy claro. Resulta que los bárbaros somos nosotros que estábamos debajo de los aviones y los civilizados son quienes tiraban las bombas. Son raras las formas que tienen de recordar algunos medios de comunicación”, dijo.

Y continuó: “En honor a esos argentinos y argentinas que estaban yendo a trabajar o haciendo sus cosas y fueron victimas de bombas y odio político tenemos que seguir trabajando por consolidar la justicia social. Tenemos que tener memoria para comprender ese comportamiento que busca suprimir, estigmatiza, y tiene como objetivo decirnos que no podemos”.

“Buscan quebrar la autoestima de la gente, del pueblo. Nos quieren convencer de que no podemos hacer las cosas bien, por eso nos pasó lo que nos pasó con las vacunas hasta que The Lancet publicó lo que publicó sobre la Sputnik. Tuvo que venir una revista extranjera”, reflexionó Kirchner.

“Los egos en la política a mi entender son una mochila muy pesada que te dobla la espalda y te deja de rodillas. Tenemos que consolidar una victoria electoral pero más que nada tenemos que saber dónde vamos y que queremos”, remató.

“Sino piensen lo que pasó en 2017 cuando creyeron que porque habían ganado una elección tenían un cheque en blanco e hicieron cualquier cosa. Ganar por ganar no sirve. Ganar y cumplir: para lograr que la gente viva mejor, para eso nos eligen. Nadie puede solo de esto vamos a salir entre todos y todas. Vamos a volver a ser felices como dijo la compañera en La Plata”, concluyó.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Matan de un tiro a un chofer de una aplicación de viajes durante un intento de robo en Bernal Oeste

Un chofer de una aplicación de viajes fue asesinado de un balazo en el cuello por un delincuente que intentó robarle en la localidad bonaerense de Bernal Oeste y que esta tarde permanecía prófugo, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.



El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22, en la esquina de las calles Comandante Franco y 168, en dicha localidad del partido de Quilmes, en la zona sur del Gran Buenos Aires, adonde efectivos del Comando Patrulla de esa jurisdicción acudieron tras ser alertados acerca de un hombre baleado.

Voceros judiciales y policiales informaron que al llegar al lugar los uniformados encontraron a un hombre, al que identificaron como Walter Javier Gauna (50), con una herida de arma de fuego en el cuello y dentro de un automóvil Chevrolet Aveo.

De inmediato, los agentes trasladaron a Gauna a la Unidad de Pronta Atención (UPA) 17, situada también en Bernal Oeste, donde finalmente ingresó fallecido.

Las fuentes informaron que el hombre estaba domiciliado en Lanús y que trabajaba como conductor de la aplicación de viajes DiDi.

En tanto, a partir del relevamiento de imágenes de cámaras de seguridad ubicadas en el lugar, los investigadores establecieron que la víctima fue agredida por un hombre, quien le efectuó un disparo en un aparente intento de robo.

Las actuaciones en la escena del crimen fueron realizadas por efectivos de la comisaría 5ta. de Quilmes, quienes se encontraban abocados a localizar al homicida, que esta tarde permanecía prófugo.

Interviene en la causa la fiscal Mariana Curra Zamaniego, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6 del Departamento Judicial de Quilmes.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Se inauguró la remodelación integral de la plaza José Mármol, en Piñeiro

El ministro Ferraresi, junto a Alejo Chornobroff y Magdalena Sierra encabezaron este emotivo acto en el que además se rindió homenaje al Comandante General Eduardo Fariñas, jefe de los Bomberos Voluntarios de Avellaneda.



Este mediodía, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi , junto al intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff, y la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, participaron del acto de inauguración de las obras realizadas en la plaza José Mármol, de Piñeiro, la cual fue recuperada y puesta en valor gracias a una importante inversión de la Comuna.

El acto también fue el escenario para un sentido homenaje al Comandante Eduardo Fariñas, jefe de los Bomberos Voluntarios de Avellaneda, fallecido en abril de este año. Un sector de la plaza lleva el nombre de este querido vecino, quien será recordado en este lugar con una placa conmemorativa de su enorme trabajo por nuestra Ciudad.

“Es un día emocionante porque además de inaugurar una plaza hermosa, homenajeamos a un hombre enorme, miembro de un cuerpo de bomberxs que son verdaderos héroes de esta comunidad”, expresó el intendente Chornobroff en su discurso, y luego agregó: “Vemos con orgullo cómo los vecinos y vecinas se apropian de estos espacios. En este tiempo hemos aprendido que se puede vivir mejor, y que podamos seguir por ese camino que inició Jorge Ferraresi, depende de nosotros”.



La plaza cuenta con juegos de última generación, una colorida iluminación, parquizado y sectores de descanso y esparcimiento para que puedan disfrutar los vecinos y vecinas. En Avellaneda, la recuperación y puesta en valor de todos los espacios públicos es una de las más importantes políticas de gestión.

Una vez finalizado el acto de inauguración los funcionarios visitaron el vacunatorio y la obra de ampliación del Polideportivo José Mármol.

Del acto participaron también el titular del Concejo Deliberante de Avellaneda, Hugo Barrueco; familiares de Eduardo Fariñas; además de funcionarios del Poder Ejecutivo; concejales y representantes de instituciones barriales y de los distintos cuarteles de bomberos de Avellaneda.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Watson ratificó su campaña de forestación junto a clubes deportivos y productores locales

Con diversos actores sociales como protagonistas, el intendente de Florencio Varela Andrés Watson avanzó en su iniciativa mediante la adjudicación de diversas especies arbóreas para la proliferación de cortinas rompe-vientos, embellecimiento de espacios comunes y resguardo del ecosistema.



Desde la Unidad de Producción Forestal municipal, el Alcalde rememoró la génesis de la propuesta “en las instalaciones del Laboratorio Abbott, donde plantamos diversos ejemplares solicitados por la empresa”. “Hoy estamos con clubes, entidades intermedias, productores y representantes de industrias para que ellos puedan emplearlas según qué precisen”, amplió.

Además, Watson dialogó sobre múltiples temáticas con los presentes: obras en los barrios, plan de vacunación y mejoras para las instituciones. Como con Carolina, directora técnica de “Las Chukis”, equipo femenino de fútbol.

“Lo poco o mucho que tengamos, lo recibimos con alegría”, manifestó la entrenadora quien detalló las características del campo de juego donde realizaron las prácticas: “Es un espacio recuperado transformado en cancha; lo cuidamos y mantenemos. Pero los días de calor no tenemos sombra”.

También conversó con el Jefe de Estado comunal “para incorporar luminarias. Lo vi comprometido y me dio mucha seguridad con su respuesta”.

Por otro lado, Eduardo arribó desde La Capilla para recibir Casuarinas implementadas como cercos en su predio especializado en producción avícola. “Es bueno porque son plantitas que no las comen las hormigas. Anteriormente, utilicé ligustrina y en dos días desapareció”, contó.

Luego, destacó la presencia de la máxima autoridad porque “si él viene hasta acá para vernos, cómo no vamos a tener ganas de continuar con nuestras tareas”.

También Jorge, de “Kokedamas Varelenses”, valoró el encuentro con Watson porque “gracias al apoyo del Municipio, estamos expandiendo nuestras piezas por fuera del distrito”.

Además de implementar la técnica milenaria para flora de interior, el productor apostó a la plantación de kiwis y nueces Pecán, que protegió con los flamantes árboles como barreras forestales.

También participó el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Se despistó una avioneta en el aeroclub de Berazategui al iniciar el despegue: el piloto resultó ileso

Una avioneta se despistó hoy a la mañana en el aeroclub de la localidad bonaerense de Berazategui al iniciar el despegue y el piloto resultó ileso.



Según confirmaron fuentes policiales, el despiste de la aeronave Piper PA11C (mod 30) Matrícula LV-YQF que terminó al costado de la Colectora de la Autopista Buenos Aires-La Plata, ocurrió este sábado alrededor de las 8:30 en el Aeroclub Rio de la Plata, ubicado en Berazategui.

Al parecer y según se informó, al piloto que fue identificado como Gustavo Zalaya, se le aceleró la avioneta cuando intentaba despegar, por causas que se desconocen, lo que provocó el despiste de la aeronave que terminó en la Colectora de la Autopista y la avenida Varela.

Interviene en el hecho personal de la comisaría Berazategui 1era. de la Policía Bonaerense.

Fuente: (Zona Sur Diario / NA)

Cascallares y Frederic encabezaron una jornada integral de servicios en Glew

El Intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió junto a la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, el operativo integral "Barrios Seguros" que se desarrolló durante toda la semana en la plaza “Nuestras Malvinas” en la localidad de Glew.



La visita se llevó adelante en la plaza ubicada entre las calles Clark y Beiró, donde se brindaron servicios integrales y asesoramiento gratuito en distintas áreas a los vecinos y vecinas, en el marco del Programa Integral para el Fortalecimiento de la Gestión Federal de la Seguridad.

Además se puso en funcionamiento una nueva alarma municipal, la cual fue presentada a la comunidad por Cascallares, Frederic y la secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown, Paula Eichel.

Posteriormente la comitiva se trasladó también hasta la Sociedad de Fomento "Castelli" de Longchamps, donde dialogaron con vecinos y vecinas que se acercaron a aplicarse la vacuna contra el Covid-19.

Durante la visita también dijeron presente la jefa de Gabinete del Ministerio de Seguridad, María Cecilia Rodríguez, el subsecretario de Intervención Federal, Luis Morales Merlo; el secretario de Salud local, Walter Gómez; el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone; el secretario de Gestión Descentralizada, Atilio Gari, y el subsecretario de Prevención y Seguridad Ciudadana, Martín Borsetti, entre otras autoridades.

El operativo Barrios Seguros

Esta propuesta desembarcó en Glew durante toda la semana brindando distintos servicios. En materia de Salud, por ejemplo, se aplicaron vacunas del Calendario y hubo atención de médicos profesionales clínicos, pediatría, ginecología, obstetricia y odontología, además de zoonosis con castraciones y consultas veterinarias gratuitas.

En lo que respecta a Seguridad, se armaron stands de Alerta Brown, de alarmas comunitarias, corredores escolares, Defensa del Consumidor y Casa de Justicia. En materia de Producción y Empleo hubo puestos informativos sobre los cursos que se dan en el Cefip, la panificadora municipal, la Granja Educativa Municipal, Descubrí Brown y una Feria de Productores Rurales.

También se brindaron servicios del área de Gestión Descentralizada, donde se atendieron distintos reclamos municipales; información relacionada a Infraestructura como obras en ejecución, proyectos a realizar, bacheos y luminarias, y también del programa Causa Común Brown.

Cabe mencionar que toda la actividad se llevó adelante en la plaza “Nuestras Malvinas” la cual fue puesta en valor por la gestión del Intendente Mariano Cascallares, en el marco de un plan de embellecimiento de espacios públicos en todo el distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados