Lanús: el Municipio y los sindicatos firmaron el acuerdo paritario 2021

Según lo pactado, el incremento salarial escalonado va entre el 28 y el 32 por ciento, dependiendo de cada caso e incluye además para los sueldos básicos de diciembre de 2020 la incorporación de una suma fija remunerativa.



Luego de reuniones entre autoridades del Municipio de Lanús y representantes del Sindicato de Empleados Municipales encabezado por Susana Chazarreta, y del Sindicato de Trabajadores Municipales a cargo de Miguel Pedelhez, se firmó el acuerdo paritario 2021. El mismo incluye aumentos que van entre el 28 y el 32 por ciento, el pase a planta de 80 agentes municipales, la implementación de la nueva Carrera Municipal y el incremento de bonificaciones por título, presentismo y suma a cuenta de la nueva Carrera Municipal.

Según lo acordado, el aumento será escalonado y se aplicará con un 6 por ciento en febrero, un 5 por ciento en mayo, un 7 por ciento en julio, un 5 por ciento en septiembre y un último incremento del 5 por ciento para diciembre. A esta medida se suma una cláusula de revisión para septiembre.

De la misma manera escalonada, también se incrementarán los valores en los conceptos de bonificación por título, premio por presentismo, y suma a cuenta de la nueva Carrera Municipal.

Además de esta medida que alcanza a todas y todos los empleados municipales, se suma el compromiso de que a lo largo de 2021, 80 agentes de planta transitoria o mensualizados pasarán a ser parte de la planta permanente del Municipio de Lanús.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Asaltan a un matrimonio de jubilados mientras dormía en su casa de Berazategui

Un matrimonio de jubilados fue asaltado esta madrugada mientras dormía por tres delincuentes armados que ingresaron a su casa de la localidad bonaerense de Berazategui y robaron dinero y electrodomésticos, informaron hoy fuentes policiales.



El hecho ocurrió esta madrugada en una vivienda ubicada en la calle 3 al 500, en esa localidad del sur del conurbano bonaerense.

Fuentes policiales dijeron que el matrimonio dormía cuando la mujer, identificada como Carmen Rossi (71), escuchó ruidos provenientes de una de las ventanas del domicilio.

En ese momento, tres personas armadas arrancaron la reja de la ventana e ingresaron a la casa exigiéndoles dinero.

Tras zamarrear a la mujer, los ladrones se apoderaron de 3.000 pesos, un televisor, un teléfono celular y un aire acondicionado.

Personal del Comando de Patrullas de Berazategui acudió al lugar y solicitó la presencia de una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para la atención de los integrantes de la pareja.

Interviene en la investigación por la fiscalía de turno de Berazategui y el expediente quedó caratulado como “robo en finca”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Cascallares y Simone recorrieron obras en Don Orione


El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, recorrieron obras de cloacas, hidráulicas y de urbanización con pavimentación en hormigón armado y luces LED en distintos barrios de Don Orione.



La jornada comenzó en el Palacio Municipal, donde el jefe comunal y el ministro provincial dialogaron sobre el trabajo en conjunto que se viene llevando adelante y de las obras que se están ejecutando en Almirante Brown.

Luego se dirigieron a Don Orione, donde recorrieron una obra trascendental como es la planta cloacal del colector Brown-1 que se está construyendo en el cruce de Humahuaca y De Luca, que beneficiará a unas 60 mil personas de los barrios Don Orione Viejo, Cerrito, Altos del Castillo, Suther 1 y 2 y Libertad, entre otros.

Posteriormente se dirigieron al barrio Libertad donde se está avanzando en un completo plan de urbanización que incluyó la pavimentación de calles y la instalación de luminarias con tecnología LED. Luego, para finalizar, se trasladaron al reservorio construido en el mismo barrio, el cual evitará inundaciones y anegamientos.

“Estamos muy contentos con la visita de Agustín Simone y por el trabajo que venimos llevando adelante con el gobierno bonaerense, con Axel Kicillof a la cabeza. Esta vez, recorrimos distintas obras que son trascendentales para los vecinos y vecinas de una localidad tan querida como Don Orione”, subrayó Mariano Cascallares.

Estas obras son ejecutadas a partir del trabajo articulado entre el Municipio y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU).

De la jornada participaron también el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos local, Fernando Lorenzo; la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández, y la delegada municipal Mabel Klehb, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Chornobroff inauguró el 108° período legislativo en Avellaneda

En el Centro Municipal de Arte, el jefe comunal inauguró un nuevo año de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante local, acompañado por el ministro Jorge Ferraresi; la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra; y el titular del HCD, Hugo Barrueco.
 

El intendente interino de Avellaneda, Alejo Chornobroff, ofreció el tradicional discurso de balance de gestión, mediante el cual se da inicio al período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Avellaneda.

En el Centro Municipal de Arte y acompañado por el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi y la jefa de gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra, el intendente dio un detallado informe de lo realizado por la administración municipal durante el 2020 y adelantó muchas de las políticas públicas que se llevarán a cabo este año.

La sesión fue presidida por el titular del HCD, Hugo Barrueco y participaron los 24 concejales de los diferentes bloques que componen el poder legislativo local.

A lo largo de su discurso, Chornobroff hizo hincapié "en el enorme esfuerzo realizado por el Municipio desde el inicio de la pandemia para enfrentar las dificultades y lograr que el motor de crecimiento de Avellaneda no se detuviera. Así pudimos garantizar la continuidad del constante desarrollo de nuestra ciudad, como se dio a lo largo de toda la gestión de Jorge Ferraresi”. Y más adelante destacó que “Avellaneda se ha convertido en una comunidad organizada y ese es un bien sagrado de nuestra ciudad”. Para esa tarea remarcó la importancia y el rol fundamental que cumplen la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra y del titular del poder legislativo local, Hugo Barrueco.

Durante los segmentos más destacados de su discurso, describió el gran trabajo realizado en materia sanitaria, con la tarea articulada de la Secretaría de Salud y el Observatorio Social de Políticas Públicas para atender las demandas de la comunidad y avanzar en la prevención de la pandemia. Con permanente trabajo territorial y una fuerte inversión en materia de insumos y atención, Avellaneda puede sobrellevar esta pandemia con un Estado que acompaña a cada vecino y vecina.

En ese sentido también tuvieron espacios importantes en el discurso del jefe comunal las tareas realizadas desde las áreas de Seguridad, Tercera Edad, Deportes y Educación para que la gestión municipal estuviese cerca y atenta a las necesidades de los vecinos de la ciudad a lo largo de este año.

“Avellaneda nunca deja de crecer y su política de obras públicas es de vanguardia en nuestro país”, remarcó Chornobroff, y al referirse a este año 2021 describió que se llevarán adelante importantes obras con inversiones propias y también con el respaldo de los gobiernos nacional y provincial, para mantener el crecimiento y la calidad de infraestructura en el distrito.

Mediante el programa Haciendo Escuela se llegará a todas las instituciones educativas locales, con nuevos edificios y obras de ampliación.

Además, para mejorar los clubes de barrio y Polideportivos Municipales se invertirán más de 880 millones de pesos. También se hará una fuerte inversión en Seguridad, incorporando efectivos, móviles, cámaras fijas y domos, alarmas comunitarias y botones antipánico que servirán para mejorar la tarea preventiva.

Desde el Observatorio Social de Políticas Públicas se dará continuidad a programas de restitución y defensa de derechos como son Tu Primera Bici y De Punta en Blanco, además de fortalecer todas las acciones destinadas a ocuparse de las problemáticas de género, derechos de la mujer, de la niñez y prevenir las distintas formas de violencias.

También tendrá continuidad la entrega de computadoras y netbooks para los alumnxs de las escuelas secundarias locales, una política pública que se volvió fundamental en tiempos de pandemia para garantizar el derecho a estudiar de los jóvenes.

Finalmente, destacó el trabajo permanente con los sectores industriales y comerciales de la ciudad para definir protocolos de reapertura, cuidar las fuentes de trabajo, suscribir acuerdos de control de precios, promover el consumo local, la innovación tecnológica, el apoyo a los microemprendimientos y la generación de una política ambiental sustentable, mediante acciones puntuales que permitieron que los efectos económicos de la pandemia no recayeran sobre los productores y comerciantes locales.

Entre los presentes en esta sesión especial se destacaron los ex intendentes Luis Sagol y Oscar Laborde; el senador provincial Emmanuel González Santalla; el director nacional de Lucha contra el Narcotráfico, Pablo Vera; la presidenta del CEAMSE, Mónica Cappellini; el presidente de la Unión Industrial de Avellaneda, Jorge Matricali, el decano de la UTN Regional Avellaneda, Jorge Del Gener; los secretarios del Poder Ejecutivo Municipal, otros funcionarios locales y representantes de todos los sectores que componen la comunidad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Guerrera e Insaurralde estudiaron la batería de proyectos para Lomas de Zamora

El presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Alexis Guerrera, recibió al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. El paso bajo nivel, las estaciones de Banfield y Temperley en la agenda conjunta.



El presidente de Trenes Argentinos Infraestructura (TAI), Alexis Guerrera, mantuvo conversaciones en pos de avanzar en el trabajo articulado entre las diferentes gestiones. En ese marco, recibió al intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; y al secretario de Obras y Servicios Públicos del distrito, Emiliano Piergiovanni.

El encuentro giró alrededor de la batería de proyectos que TAI y la comuna llevan adelante como el paso bajo nivel de las calles Rincón - Vieytes, más las estaciones de Banfield y Temperley.

“Asumimos el compromiso de construir estos pasos bajo nivel, incorporando tecnología y seguridad, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas”, señaló Guerrera. Por su parte, Insaurralde destacó que el cónclave sirvió para “repasar datos administrativos de cara al inicio de la construcción de los pasos bajo nivel”.

En definitiva, en Rincón - Vieytes se contempla la construcción de una pasarela peatonal con escalera y ascensor para personas con movilidad reducida. La obra consiste en la construcción de nuevos carriles vehiculares subterráneos por debajo de las vías, el montaje de pasos peatonales, y la incorporación de iluminación, cámaras de vigilancia y señalización.

De esa manera, se busca el fin de los embotellamientos y accidentes evitables, además de optimizar la conectividad urbana.

“El Presidente y el Ministro nos pidieron que trabajemos en lograr que el servicio del ferrocarril sea más eficiente en todo sentido. Con estas obras se benefician directamente los usuarios y usuarias del tren, pero también las miles de personas que a diario cruzan las vías”, detalló el titular de TAI.

En tanto, respecto a las tareas de mejoramiento en la estación Banfield y Temperley, Guerrera destacó la importancia de trabajar para garantizar la seguridad de los trabajadores y usuarios. “En cada estación de tren se da el encuentro de una comunidad. Tener un lugar seguro, un andén seguro y accesible es atender las necesidades de los y las vecinas”, manifestó el presidente de TAI.

Vale recordar que, Trenes Argentinos Infraestructura tiene proyectado la construcción de 26 pasos bajo nivel en la provincia de Buenos Aires, en un trabajo coordinado con 21 municipios para las líneas Mitre, Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte, San Martín, Sarmiento y Belgrano Cargas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: saldo positivo en el inicio de clases presenciales con protocolo



Casi la totalidad de las escuelas de la comuna de Lanús cumplieron con los protocolos necesarios para evitar contagios de Covid y garantizar el desarrollo de un ciclo lectivo seguro.

Como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Educación, Empleo y Deportes, la comunidad educativa y el Consejo Escolar, el lunes pasado, un alto porcentaje de establecimientos educativos de nivel primario abrieron sus puertas en condiciones de asegurar el cuidado de la salud de los niños y docentes.

“Estamos muy contentos porque, salvo unos pocos casos donde se necesitó efectuar algunas reformas, la gran mayoría de las primarias del distrito pudieron cumplir con los protocolos necesarios para evitar contagios de Coronavirus”, subrayó el titular del área de Educación, Damián Sala.

En ese sentido, anticipó que esa tendencia se repetirá la semana próxima cuando se inicien las clases presenciales en las instituciones secundarias y técnicas. “Previamente, el Municipio había colaborado junto al Consejo Escolar en la entrega de equipamiento de protección tales como, máscaras, barbijos y elementos de desinfección”, remarcó.

El lunes 1 de marzo, el intendente, Néstor Grindetti, supervisó el cumplimiento de las medidas implementadas para evitar contagios de Covid-19 en la Escuela Municipal Bilingüe de Villa Jardín donde estudiarán 30 alumnos bajo la modalidad “burbuja” con el objetivo de maximizar los cuidados sanitarios.

Posteriormente, el jefe comunal, se trasladó a la EP N°36 situada en Lanús Oeste donde efectuó la misma revisión y entregó manuales de estudio.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes recibió 6800 vacunas contra el.Covid-19 y abrirá nuevos centros de vacunación

El Municipio de Quilmes informó que en el día de hoy, la Comuna recibió 6.800 dosis de vacunas contra el coronavirus: 4.800 de Sinopharm (China) y 2.000 de Covishield (India) que a partir del jueves, serán destinadas a personas mayores de 60 años, a ciudadanos que pertenecen al grupo de riesgo, a personal docente y a trabajadores de la salud, como parte de la segunda etapa Plan Público, Gratuito y Optativo Buenos Aires Vacunate que se está llevando a cabo en la distrito.


“Esto representa un avance en la estrategia de vacunación de Quilmes, porque nos va permitir acelerar el ritmo de vacunación, tener turneras con mayor cantidad de personas programadas para la vacunación, y sin dudas un avance importante en pos de cuidar la salud de los quilmeños y quilmeñas, porque sabemos que el acceso a la vacunación es el principio del fin de la pandemia”, afirmó el secretario de Salud local, doctor Jonatan Konfino.

Esas vacunas se distribuirán en 3 nuevos centros de vacunación que abrirá la Comuna desde el jueves: 2.400 van a ser destinadas al UPA Nº 17, de Bernal Oeste; 2.400 serán para el Punto IOMA que va a funcionar en el área de la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano del Centro de Emergencias Quilmes (CEQ); y otras 2.000 se destinarán al Centro de Producción Audiovisual (CPA) Leonardo Favio, de Bernal.

En esta línea, en breve se incorporarán también al esquema de vacunación dos sedes más: el Teatro Municipal de Quilmes y el área de Licencias de Conducir del CEQ (para el que se espera la llegada de unas 2.000 dosis más en los próximos días).

Estos puntos de vacunación se suman al Hospital Oller de Solano, el Hospital Iriarte de Quilmes, la sede de SUTEBA Quilmes y a las tareas que realiza la UGL 37 de PAMI, que trabaja de manera itinerante con los hogares de larga estadía, como los geriátricos.

9.414 personas vacunadas

Hasta la fecha, en Quilmes se llevan vacunadas 9.414 personas, de las cuales 7.225 se aplicaron la primera dosis y 2.189, la segunda. Además, hay un total de 130.150 preinscriptos a la espera de su turno.

Estos establecimientos son parte de los más de 50 puntos de atención que pone a disposición el Municipio de Quilmes, entre los centros de salud, los de gestión y participación ciudadana, en todo el distrito para facilitar la preinscripción y solicitar asesoramiento, en los operativos Quilmes Cerca, o en la línea de Atención al Vecino 0-800-999-5656, de lunes a sábado, de 8 a 20.

Para acceder a la vacunación en tanto, también está la opción de registrarse en el sitio oficial: https://vacunatepba.gba.gob.ar/.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados