El Municipio de Quilmes tomó muestras de agua del Río de la Plata en el marco del inicio de la campaña RIIGLO



El Municipio de Quilmes informó que el miércoles 24 de febrero de 2021 se dio inicio a la primera campaña RIIGLO (Red de Intercambio de Información de los Gobiernos Locales) dispuesta por la Resolución 520/2014 que reúne a todos los municipios del borde costero sur del Río de La Plata: Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, Avellaneda, Quilmes, Berazategui, Ensenada, Berisso, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La Red RIIGLO está vigente desde hace 15 años y tiene a su cargo el monitoreo de calidad del agua costera.

Desde la Municipalidad de Quilmes, personal de la Dirección de Bromatología en conjunto con personal de Prefectura Naval Argentina participaron de la toma de muestra a varios kilómetros de la costa. El primer análisis se realizó In Situ y en una segunda instancia, en la División Laboratorio de Bromatología de Quilmes, recuperada por esta gestión recientemente. Esta jornada se dio en el marco de una bajante extraordinaria del río y la aparición de cianobacterias que provocaron una mancha negra en la costa a la altura de Bernal.

Esta jornada se realizó en simultáneo en 41 sitios a lo largo de unos 100 kilómetros de la costa del Río de la Plata y tiene como objetivo conocer el estado de calidad del agua para posteriormente, articular medidas de prevención y control sobre los posibles contaminantes del río.

La actividad fue impulsada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y coordinada por la Dirección Nacional de Gestión Ambiental del Agua y los Ecosistemas Acuáticos, con la colaboración de los laboratorios de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), la Autoridad del Agua (ADA) y Aguas Bonaerenses SA (ABSA), quienes analizarán las muestras y cotejará con bases de datos históricas con las que cuenta cada institución.

Una vez que se obtengan los resultados concluyentes serán compartidos entre todos los municipios y, posteriormente, con toda la comunidad a través de una plataforma de acceso público a los datos de calidad de agua de los ríos del país.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Almirante Brown ya vacunan a 800 personas por día contra el Covid-19

Más de 800 vecinas y vecinos de Almirante Brown reciben la vacuna contra el Covid-19 en Almirante Brown. Así lo informó la Secretaría de Salud del Municipio que conduce Mariano Cascallares, organismo que confirmó que ya son siete los puntos de vacunación en funcionamiento en todo el distrito.



El programa Buenos Aires Vacunate comenzó en Almirante Brown con la inmunización del personal de Salud. Continuó con el trabajo conjunto entre el Municipio y el PAMI vacunando en las residencias geriátricas. Y también avanza con los docentes en la previa al inicio del año escolar con presencialidad.

También se está vacunando a las y los adultos mayores de 70 años y a los vecinos de menos de 70 años con patologías de riesgo.

"Seguimos trabajando muy fuerte junto a la Nación y a la Provincia de Buenos Aires tanto en la preinscripción en el programa Buenos Aires Vacunate como en la vacunación de la población browniana. A medida que llegan las dosis, se van distribuyendo y aplicando. Mientras tanto, el Ministerio de Salud bonaerense otorga los turnos y seguimos convocando a ingresar en vacunatepba.gba.gob.ar para recibir información y ser convocados a vacunarse", indicó el intendente Mariano Cascallares.

El jefe comunal resaltó que también continúan funcionando las mesas del Municipio de preinscripción para vacunarse en todas las delegaciones municipales, en los barrios, en las entidades intermedias, instituciones y en las estaciones de trenes. Las vecinas y los vecinos también pueden comunicarse para recibir información y asesoramiento al 0800-222-7696, la línea del Municipio de Almirante Brown.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Chornobroff junto a Ferraresi y Sierra entregaron subsidios a instituciones de Avellaneda

La ayuda económica de más de 75 millones de pesos brindada por el municipio estuvo destinada a 51 instituciones, escuelas, jardines, clubes, centros de jubilados, culturales y bibliotecas.


El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, junto al intendente Alejo Chornobroff y la jefa de Gabinete municipal, Magdalena Sierra, encabezaron ayer la entrega de subsidios a instituciones de Avellaneda destinados a obras de infraestructura y mejoras.

“No hay que naturalizar que una escuela no tenga ventanas o que un club no esté techado, nuestras instituciones tienen que tener las mejores instalaciones”, dijo el Jefe Comunal quien además afirmó: “A los sueños no se le ponen techo, eso nos enseñó Jorge y vamos a seguir ese camino de gestión”. Además, destacó la tarea del Gabinete municipal para “que estos sueños se puedan cumplir”.

Por su parte el ministro Ferraresi sostuvo que “todo lo que llevamos a cabo a nivel nacional tiene que ver con lo que hicimos en nuestra ciudad”.

La jefa de Gabinete, Magdalena Sierra a la hora de su discurso de cara a los representantes de cada institución señaló: “En Avellaneda somos un equipo con la comunidad y una gestión que trabaja con convicción y con amor por el otro”.

La ayuda económica entregada fue de un total de $ 75.113.365 destinada a clubes de barrio, escuelas, jardines, centros de jubilados, culturales y bibliotecas.

En la jornada estuvo presente, el presidente del Concejo Deliberante, Hugo Barrueco; la secretaria de Educación María Laura De Vincenti; el secretario de Deportes, Sebastián Vidal; el subsecretario de Institucionales, Lic. Ariel Lerici; el subsecretario de Cultura y Promoción de las Artes, Federico Bonaldi, y la presidenta del Consejo Escolar Claudia Colaso.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: Reabren las escuelas de arte del municipio



El Municipio de Lanús inicia el ciclo lectivo 2021 con un gran número de concurrencia en las escuelas superiores municipales de Música y Teatro, y en las escuelas de Artes plásticas, Idiomas y Danzas.







Tal como sucede cada año, el Municipio de Lanús confirmó el inicio de clases de las escuelas superiores y municipales en diversas disciplinas artísticas. Si bien para este nuevo inicio aún no está confirmada cómo será la modalidad de cursada, ya se confirmó un total de 3 mil personas que participarán como estudiantes.




A pesar de ya haber existido una etapa de inscripción, la Escuela de Música realizará una segunda ronda para que aquellos que quieran incorporarse a la carrera superior puedan anotarse entre el 1 y el 9 de marzo de manera virtual a través de www.lanuscultura.com.ar.




Además de estas actividades, ya está confirmada la vuelta a la presencialidad de todos aquellos talleres brindados por la Casa de la Cultura. Los mismos se llevarán a cabo bajo la modalidad de “burbuja” para evitar contagios por Covid-19 y contarán con una inscripción previa a partir del 8 de marzo a través de la página anteriormente mencionada.




En materia de idiomas, la Casa de la Cultura volverá a la presencialidad con el taller de inglés para niños y niñas (cuya inscripción ya se realizó en diciembre) y además lanzará un curso introductorio de chino mandarín. Para esta última actividad, las y los interesados en participar podrán inscribirse de manera virtual a partir del 15 de marzo a través de la web de la Secretaría de Cultura del Municipio de Lanús.




Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti recorrió el paseo semipeatonal de Lanusita y dialogó con vecinos

El intendente de Lanús Néstor Grindetti visitó el centro gastronómico y comercial de Lanusita, desarrollado en torno al paseo semipeatonal de la calle Iberlucea, donde conversó con vecinos sobre los avances y evolución de la zona.



En su recorrida por la renovada arteria de Lanús Oeste, el Jefe Comunal tomó contacto con comerciantes y dialogó con integrantes del programa “Vecinos voceros”, junto a quienes se abordaron temas tendientes a seguir fortaleciendo el crecimiento de este vanguardista polo recreativo.

Grindetti se interiorizó acerca de los principales avances y funcionamiento de la concurrida zona comercial y recogió las principales inquietudes y necesidades de los vecinos que forman parte del programa de comunicación, con el objetivo de seguir fortaleciendo la gestión.

Lanusita acrecentó su actividad comercial a partir de la habilitación y extensión horaria para bares y restaurantes en tiempos de pandemia y tras la rigurosa aplicación de protocolos sanitarios.

Desde la inauguración de las obras de semipeatonalización a finales de 2020, más de 20 restaurantes colocaron terrazas sobre las principales calles de la zona, incrementando notablemente el número de visitantes y la comodidad de los mismos.

Actualmente y con los protocolos necesarios para continuar con la prevención del Covid-19, los locales gastronómicos extendieron su horario de atención, permitiendo que el público pueda comer al aire libre, respetando tanto la distancia establecida.

El polo gastronómico de Lanusita, sobre la calle Iberlucea y sus adyacentes, se ha transformado en un paseo atractivo tanto para los vecinos de Lanús, como para otros visitantes de municipios de la zona sur.

Entre los locales que ya cuentan con sus respectivas terrazas se encuentran Omi, Taste & Meat, Krigaren, Viri, Hormiga Negra, Prosciutto, Patagonia, Planet Tacos, Pizza Hot, Punto Limite, Le Quaid, La Veneciana, Club de la Milanesa, Kentucky, Heisenburger, Baum, Dolce Vitta, Luciano y Tostado.

Actualmente la iniciativa urbana se extiende entre Enique Del Valle Iberlucea entre Alcorta y 25 de Mayo, junto a otras importantes arterias como Moreno y Tejedor. La semipeatonalización contempla la restricción vehicular, a excepción de residentes habituales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: el Municipio y el Centro de Ex Combatientes presentan una obra clave

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, se reunió con ex combatientes de Malvinas del distrito y anunció la obra de ampliación para el centro de veteranos Puerto Argentino.



La jornada se realizó en Casa Municipal donde el jefe comunal dialogó con el presidente del Centro de Excombatientes Puerto Argentino, Pascual Rueda, y el secretario de la Federación de Excombatientes de la Provincia de Buenos Aires, Guillermo Rezk, sobre la creación de este nuevo espacio para el predio ubicado en Obispo J. Colombres N° 1710.

"Es un lugar que nos va a venir muy bien, un salón recreativo para el uso de todos los veteranos. Estamos muy contentos y conformes, es un paso importante y los trabajos van a comenzar la semana que viene", remarcó Rezk.

De esta manera, con apoyo del Municipio de Almirante Brown, se pondrá en valor el predio donde funciona el Centro de Excombatientes y el flamante museo "Malvinas, Soberanía y Memoria", con la creación de un nuevo salón para que los héroes brownianos continúen con su trascendental rol social.

De la jornada participaron el secretario general del Municipio de Almirante Brown, Germán Bonnemezón y la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán.

El museo

El predio donde se realizará la obra cuenta con un flamante museo "Malvinas, Soberanía y Memoria", que fue construido hace un año y medio en conjunto entre el Municipio, el Centro de Excombatientes Puerto Argentino y la Universidad Nacional de Lanús (UNLA).

Este espacio pedagógico y dinámico concibe a los ex combatientes como el patrimonio más importante, por lo que todo su contenido está planteado para generar interés y curiosidad sobre lo acontecido con las Islas Malvinas, a partir del trabajo de investigación realizado por el "Observatorio Malvinas" de la UNLA.

Por ese motivo, todo el lugar está organizado con una línea de tiempo que comienza en 1493, cuando Cristóbal Colón llegó a las Islas, siendo el primer registro historiográfico del lugar. A partir de ahí, se cuentan detalles geopolíticos e históricos sobre la soberanía de las Islas, de la Guerra de Malvinas, en 1982, y en paralelo sobre los eventos ocurridos en Almirante Brown en pleno conflicto bélico.

Además, durante la recorrida, los visitantes podrán encontrar una réplica de las cruces que se encuentran en el Cementerio de Darwin de los cinco héroes brownianos fallecidos durante la Guerra, archivos fotográficos y una reserva técnica con patrimonio tangible de los ex combatientes.

También cuenta con espacios de investigación, ciclos de charlas y conferencias y un objeto donado por cada veterano, los cuales son disparadores de recuerdos y anécdotas personales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Andrés Watson: “Somos un distrito que promueve el arte y la cultura, porque estamos convencidos que son verdaderas herramientas de equidad y equiparadoras”

Así se refirió el mandatario comunal de Florencio Varela como anfitrión del evento artístico que tuvo lugar ayer por la tarde en el Polideportivo Municipal “La Patriada” y que tuvo como protagonista a la talentosa Mora Godoy. Como parte de un programa provincial que recorre diversas comunas, la bailarina brindó una clase gratuita y un show de tango para estudiantes intermedios y avanzados.


 
“Somos un distrito que promueve el arte y la cultura, porque estamos convencidos que son verdaderas herramientas de equidad y equiparadoras”, señaló Watson. “Es un gran satisfacción ver que se concreten este tipo de gestiones que visibilizan la decisión política de los tres estamentos gubernamentales de trabajar en pos de generar estos espacios de inclusión”.

“Estamos felices de poder disfrutar del talento de Mora, una embajadora del país en el mundo entero, es un honor darle la bienvenida a Varela ”, agregó el alcalde. “Defendemos la cultura y lo vamos a seguir haciendo como hasta ahora, pero estamos en pandemia y debemos impulsarla respetando todos los protocolos que la emergencia sanitaria impone”.

Por su parte, la reconocida bailarina se refirió a la iniciativa que permite a través de la articulación con los Municipios, recorrer diversos distritos: “se necesita de lo privado y de un Estado presente para entre los dos ir más allá, incluir a mucha más gente a bailar y disfrutar del tango”.

En tanto, María Ximena Talento Bianchi -Directora Provincial de Coordinación de Políticas Culturales- compartió la alegría “que da desde el gobierno de la Provincia de Buenos Aires poder poco a poco, con todos los cuidados necesarios, llevar adelante nuevamente actividades culturales”. “Agradezco al intendente Watson por la predisposición de siempre a trabajar en conjunto con la administración provincial por la cultura”.

La bailarina, coreógrafa, directora y productora, que brilló en escenarios de todo el mundo, hoy se presentó en las instalaciones del Polideportivo La Patriada, donde brindó una clínica de danza destinada a bailarines de nivel intermedio y avanzado.

Luego de la capacitación, la artista cerró la jornada con un show especial de tango, donde interpretó clásicos del 2X4 luciendo todo su talento en las tablas.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados