Kicillof visitó el operativo de vacunación en el Estadio Único “Diego Armando Maradona”

Buenos Aires Vacunate avanza y ya se superaron las 400 mil aplicaciones.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó hoy el operativo de vacunación que se lleva a cabo en las instalaciones del Estadio Único “Diego Armando Maradona” de La Plata, donde desde ayer funciona una posta de inmunización contra el Covid-19 destinada a los vecinos y las vecinas mayores de 70 años.

En ese marco, Kicillof destacó que “la campaña de vacunación alcanzó una dinámica que nos permite inmunizar a casi 30 mil bonaerenses por día”. “Si bien desde diciembre contamos con la vacuna para el personal del sistema de salud, ahora estamos escalando el plan para vacunar a mayores de 70 años, trabajadores y trabajadoras de la educación con enfermedades preexistentes y miembros de las fuerzas de seguridad”, agregó.

“Estamos muy conformes con el ritmo de la vacunación y con la calidez con la que las y los vacunadores cuidan a quienes vienen a inmunizarse”, sostuvo el Gobernador, al tiempo que subrayó que “los turnos los otorga la Provincia y no vamos a aceptar ningún tipo de privilegios, por eso sumamos instancias para denunciar si se aplicó la vacuna a alguien que no integraba la lista de prioridades”.

Respecto a la inmunización de trabajadores y trabajadoras de la comunidad educativa, Kicillof remarcó que “la provincia de Buenos Aires fue la primera que inició el proceso de vacunación del personal de la educación que presentaba enfermedades de base”. “Ahora, ante la llegada de un nuevo lote de vacunas en las próximas horas, vamos a intensificar aún más la vacunación de maestros y maestras”, señaló.

En la Provincia ya se aplicaron 401.911 dosis en total. Ayer se aplicaron 29 mil vacunas y al mediodía de hoy ya se vacunaron 12.784 personas.

Las y los interesados en recibir la vacuna deberán inscribirse en el sitio vacunatepba.gba.gob.ar o a través de la aplicación vacunatePBA. Las personas que se registran pasan a integrar la lista en la base de datos, y luego reciben sus turnos de acuerdo con las distintas prioridades establecidas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof, Mendoza y Galmarini inauguraron obras cloacales y de agua potable en barrio Itatí

Con una inversión superior a los 120 millones de pesos, se beneficia a más de 15 mil vecinos y vecinas de la zona.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó esta mañana el municipio de Quilmes, donde junto a la intendenta Mayra Mendoza y a la presidenta de AySA, Malena Galmarini, inauguró obras cloacales y de agua potable. Con una inversión de más de 120 millones de pesos, la nueva infraestructura de saneamiento básico beneficiará a más de 15 mil vecinos y vecinas del barrio Itatí.

Desde la Estación de Bombeo Falucho, Kicillof destacó “la articulación entre la Nación, la Provincia y el municipio para conseguir el financiamiento, planificar las obras y trabajar hasta que estén efectivamente terminadas”. “Tenemos un compromiso permanente por revertir los más rápido posible las condiciones de vida tan injustas y tan inequitativas que enfrentan miles de bonaerenses”, agregó.

El Gobernador subrayó “el esfuerzo de los vecinos y las vecinas de los barrios populares que afrontaron la pandemia con un aislamiento comunitario”. “Estamos aquí cumpliendo con los compromisos que asumimos de terminar las obras que habían quedado inconclusas y seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de los vecinos y las vecinas del barrio”, concluyó Kicillof.

Las obras habían sido paralizadas y fueron retomadas el año pasado a partir del financiamiento del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU). El personal de AySA realizó los trabajos en coordinación con la Dirección Provincial de Agua y Cloaca (DIPAC), con el objetivo de mejorar el acceso a servicios fundamentales para más de 4.150 viviendas.

El OPISU, en Quilmes, además tiene previstas inversiones en obras y programas que incluyen cloacas, equipamiento urbano, construcción y mejoramiento de viviendas, obras hidráulicas, pavimentación, apoyo a proyectos urbanos, organización de cooperativas, gestión de residuos, limpieza de canales y arroyos y servicios de desobstrucción.


Por su parte, la intendenta Mendoza remarcó: “Estas obras son posibles a partir de la articulación necesaria entre los tres niveles del Estado y de la decisión de contar al mismo tiempo con un Estado presente, que trabaja junto a las organizaciones del barrio para dar respuestas en los momentos más difíciles y para transformar realidades injustas luego de años de desidia y abandono”.

Una de las obras consistió en la extensión de la red cloacal primaria, donde se colocaron más de mil metros de cañería para aumentar la capacidad de colectar los efluentes, en tanto que se realizó el empalme de la red con la estación de bombeo cloacal de Aysa Falucho. Por otro lado, la construcción del Conducto Primario de Agua tuvo como objetivo expandir la capacidad instalada de oferta de agua potable para abastecer al barrio sobre las calles Franco y Chacabuco, por lo que se instaló una cañería de impulsión de casi mil metros.

“Hoy no es un punto de llegada sino un nuevo inicio, porque no vamos a parar hasta que cada vecino y cada vecina de los barrios más postergados cuente con cloacas y acceso al agua potable”, expresó Galmarini, al tiempo que valoró “el esfuerzo de las y los trabajadores de AySA para poner nuevamente en marcha las más de 100 obras que habían sido paralizadas durante los últimos años”.

Participaron también el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Agustín Simone; el intendente de Avellaneda, Alejo Chornobroff; y la directora del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios.

Fuente:
(Zona Sur Diario)

Berazategui celebró el Día de la Antártida Argentina

En el 117° aniversario del primer izamiento de la bandera argentina en las Islas Orcadas del Sur, Berazategui conmemoró el Día de la Antártida Argentina con un gran encuentro virtual que estuvo encabezado por el intendente Juan José Mussi. El acto fue transmitido en vivo por sus redes sociales y tuvo como eje la soberanía nacional, mediante la puesta en valor de varios espacios públicos y la imposición de nombres significativos en establecimientos de la Ciudad.



“Agradezco a los berazateguenses que, de alguna manera u otra, estuvieron presentes en este encuentro virtual en este día tan especial. Los pueblos lamentablemente se olvidan de hablar de su soberanía. Es muy importante conmemorar estos 117 años en los que hicimos pie en la Antártida Argentina", expresó Mussi. 

"Sabemos lo que significa ese territorio tan lejano, lo que significan las Islas Malvinas. Y por eso recordarlo es fundamental: hacerlo de esta manera, en contacto con vecinos en acción a pesar de la pandemia, y cada hecho tiene que ver con la soberanía. Cuando los pueblos rinden homenaje a sus héroes, cuando los pueblos crecen en materia de salud, de educación, la consolidan”, continuó el Intendente durante el evento, del que participaron unas 300 personas por Zoom, en una ceremonia que estuvo atravesada por diferentes acciones de gestión local alusivas a la fecha y otras orientadas a la construcción de arraigo berazateguense, a través de las cuales quedó plasmado el importante trabajo en conjunto entre el Consejo Escolar, el Concejo Deliberante y la Jefatura Distrital, sobre todo en lo que respecta a la generación de nuevas ofertas educativas.

Uno de los momentos más emotivos tuvo como epicentro la Escuela Primaria N° 34 “Leopoldo Lugones” y la Secundaria Nº 50, del barrio 20 de junio -Sourigues-, donde se le impuso el nombre a dos espacios de uso compartido. De esta manera, el salón comedor pasó a llamarse “Antártida Argentina” y la biblioteca fue bautizada como “Damián Reinaldo Sosa”, en homenaje al veterano de Malvinas berazateguense fallecido recientemente y que hasta su jubilación llegó a desempeñarse como auxiliar en las dos instituciones educativas.

El acto siguió con la transmisión en vivo desde diferentes espacios de la ciudad, donde se realizaban acciones vinculadas a la fecha, como las Delegaciones de Ranelagh (jornada de vacunación) y Sourigues (jornada de trabajo), ubicadas sobre Av. Antártida Argentina; la Plazoleta “Antártida Argentina”, de Barrio Marítimo, Hudson (jornada de trabajo); y la Plazoleta “Héroe de la Patria, Cabo Héctor Rubén Ríos”, del barrio Los Manzanos (jornada de trabajo), con la presencia de familiares de este vecino que entregó su vida como tripulante del Crucero ARA Gral. Belgrano. También se distribuyó información alusiva a los vecinos que se acercaron a realizar trámites de la Secretaría de Control Urbano.

También, la calle 56 de Barrio Marítimo, por Ordenanza municipal, pasó a llamarse “Profesor Hernán Balasini”, en memoria del historiador de geografía argentina que durante más de 30 años se desempeñó como profesor de escuelas primarias y secundarias del distrito. Además, en el Instituto Superior y Escuela de Salud Gumercinda del Carmen Cassatti se descubrió un mural sobre la Av. Antártida Argentina; y en el Centro de Atención Primaria de Salud N° 12, de Bustillo, se colocó una placa con la frase “Las Malvinas y la Antártida son Argentinas”. En este último espacio, asimismo, se realizó la presentación del equipamiento médico de última generación para la detección temprana de la hipoacusia infantil, único en ámbitos de atención primaria en toda la región sanitaria.

Finalmente, el Dr. Juan José Mussi se encargó de rubricar con su firma las promulgaciones de las Ordenanzas municipales N° 5929, que designa el nombre de “Cabo Héctor Ríos” a la Plazoleta de Av. Vergara y 10; y la Nº 5861, que impone el nombre “Prof. Hernán Balasini” a la calle 56, “una persona con buenas intenciones por su Berazategui, un amigo, un ser de bien, un personaje positivo genial”, expresó el Intendente con emoción.

“¿Hay que hacer estas cosas en plena pandemia? Sí, en los momentos difíciles hace bien ver que los ciudadanos se movilizan por algo importante. Les quiero agradecer a todos. Este Berazategui no deja de asombrarme favorablemente. Si hay algo que me carga las pilas es esto, ver a mis vecinos movilizados. Nos vamos a seguir viendo, no tenemos que bajar los brazos, cuando tenemos al pueblo vigente moviéndose, nos sentimos mejor y con más fuerzas. Les dejo un abrazo grandote en el Día de la Soberanía de nuestra Antártida Argentina”, finalizó el Jefe comunal.

Fuente: (Zona Sur Diario) 

Nuevas cámaras y domos de seguridad en instituciones educativas de Esteban Echeverría



El Municipio de Esteban Echeverría colocó nuevas cámaras y domos de seguridad en la localidad de Monte Grande Sur, en continuidad con un operativo integral, a través del cual se busca reforzar la seguridad en las distintas instituciones educativas y barrios del distrito.


En esta ocasión, los equipos trabajaron en la colocación de cinco cámaras de seguridad y un domo –que permite una visualización de 360°- sobre las calles Battipede y Güemes, en el barrio Monte Chico, donde se encuentra la Escuela Técnica N° 1 y el Jardín de Infantes N° 935.

En simultáneo, también se realizan tareas de cuidado y conservación de las 300 cámaras y 39 domos distribuidos en las distintas localidades, a través del mantenimiento permanente de los equipos y la revisión eléctrica de los enlaces correspondientes, para brindar una mejor conexión entre los dispositivos y el COM.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Esteban Echeverría ya se realizaron más de 5.200 aplicaciones de la vacuna contra el Covid-19

En el marco del plan Buenos Aires Vacunate, ya se aplicaron 5.276 dosis de la vacuna contra el covid-19 en Esteban Echeverría. En tanto, continúan los operativos destinados a adultos mayores de 70 años, y las y los mayores de 60 años que presentan comorbilidades.


En esta primera instancia, los equipos de salud aplican la primera dosis a las vecinas y vecinos en la Escuela Primaria N° 32 de Monte Grande y en la N° 15 de Canning, todos los días de 8 a 20 hs.

Hasta el momento, en el distrito se concretaron 3.540 aplicaciones de la primera dosis y otras 1.736 de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V.

Para obtener el turno necesario y ser citado para recibir la vacuna, las vecinas y vecinos deben registrarse en el sitio web www.vacunatepba.gba.gob.ar o por medio de la aplicación VacunatePBA. Mientras que desde el Municipio, se realiza la preinscripción en distintos puntos del distrito, para quienes requieran asesoramiento en el trámite virtual.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Comienzan las clases en toda la Provincia

El 1° de marzo comienzan las clases de nivel Primario e Inicial y el 8 de marzo inician las clases para el nivel Secundario. Esta nueva etapa se desarrollará en el marco del Plan Jurisdiccional y con protocolos para un regreso seguro y cuidado a las clases presenciales.



La etapa que se inicia con este nuevo año escolar, se regirá por el Plan Jurisdiccional para el Regreso Seguro a las Clases Presenciales que comenzó a implementarse en la Provincia en octubre de 2020.

Dicho plan establece pautas obligatorias y orientativas para la organización institucional y pedagógica de los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades de enseñanza del sistema educativo bonaerense, tanto de gestión estatal como de gestión privada. Incluye, además, un conjunto de protocolos relativos a la infraestructura edilicia; la limpieza y desinfección de los establecimientos educativos; la actuación ante un posible caso de COVID-19; la adecuada ventilación de las escuelas; el funcionamiento de las bibliotecas escolares y el uso de transporte escolar.

De cara al inicio 2021, la Dirección General de Cultura y Educación ha realizado una actualización del plan considerando los acuerdos alcanzados por el Consejo Federal de Educación, los aprendizajes obtenidos en las experiencias de presencialidad desarrolladas durante el año pasado y la nueva evidencia nacional e internacional en la materia.

Haciendo click acá se puede leer una síntesis del Plan Jurisdiccional 2021. Para más información se puede consultar en: http://regresoseguroalaescuela.abc.gob.ar/.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús intensifica tareas para reforzar la seguridad vial

Mediante el trabajo diario del equipo de Señalización, el Municipio de Lanús continúa tomando medidas que favorecen al ordenamiento en la vía pública. Para este fin, la demarcación de sendas y líneas divisorias, y la instalación de semáforos y carteles son fundamentales.


El Municipio de Lanús a través de su área de Señalización Vial continúa trabajando en la vía pública para mejorar el ordenamiento de tránsito, tanto para peatones como para quienes conducen vehículos. El equipo realiza tareas de demarcación, instalación de cartelería y semáforos en diversos puntos del distrito.

Hasta el momento, el área instaló 149 semáforos nuevos y 2269 carteles en la vía pública. De la misma manera, lleva pintadas 637 sendas peatonales, demarcación fundamental para que las y los peatones sepan por donde cruzar una calle y para que conductores y conductoras respeten los límites que permiten que las personas puedan cruzar la calle de manera segura.

Este importante trabajo se complementa con otras acciones que se vienen realizando desde el Municipio para mejorar el ordenamiento de tránsito y lograr en la ciudadanía una mayor conciencia acerca de la importancia de respetar las normas para evitar accidentes.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados