
“Siento que estamos ayudando a vivir en una sociedad mejor, más justa, donde aquellos a los que les cuesta acceder a una casa encuentran un Estado que se ocupa de ayudarlos”, afirmó el mandatario, quien estuvo acompañado por los ministros de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; el intendente interino de Avellaneda, Alejo Chornobroff; y la jefa de Gabinete del municipio, Magdalena Sierra.
En este marco el mandatario reafirmó que “tener un techo propio es un derecho humano que todos deberían tener” y detalló que el Gobierno nacional lleva “otorgadas más de 50 mil casas que construimos y que terminamos de construir, y hay otras que estamos construyendo y que en poco tiempo sortearemos entre los que quieran acceder”.
“Tenemos que trabajar incansablemente para que cada familia argentina tenga un techo digno que la proteja” y agregó: “ni la obra pública, ni la vivienda se van a paralizar por nada. Mientras haya un argentino que necesite vivir mejor, vamos a estar. Donde hay una necesidad nace un derecho, nos enseñó Evita y vamos q cumplir con eso”.
Ni la obra pública ni la vivienda se van a paralizar por nada. Vamos a seguir construyendo casas, haciendo caminos, cloacas y las obras que hagan falta”, expresó el jefe de Estado.
A través de los Créditos Casa Propia, familias de todo el país están construyendo sus viviendas de hasta 60 metros cuadrados en terrenos propios o de un familiar directo con financiación a tasa cero y con una actualización crediticia vinculada a la evolución de los salarios, lo que permite proteger los ingresos de los beneficiarios y darles previsibilidad.
Por su parte, Ferraresi señaló que “se están construyendo 30 mil viviendas de estas características en toda la Argentina” y ponderó que “la credibilidad se recupera con hechos concretos como éste. Les vengo a proponer que a nuestros hijos les dejemos un país donde los sueños se conviertan en derechos y donde cada argentino pueda desarrollarse en el lugar en el que nace”.
Mediante el relanzamiento del programa Procrear II y la creación del programa federal Casa Propia, que a su vez promueven la generación de empleo genuino e impactan de manera positiva en las economías locales, el Gobierno nacional concretará 264 mil soluciones habitacionales en el trienio 2021-2023.
A su vez, en la primera actividad del día, Fernández entregó 16 viviendas en la Isla Maciel, a través del programa Reconstruir, donde dialogó con las familias beneficiarias que debieron ser relocalizadas y con integrantes de la cooperativa de trabajo a cargo de las obras, y además anunció la construcción de un polideportivo mediante una inversión de 778 millones de pesos.
Estas viviendas se suman a 32 que ya fueron otorgadas en ese barrio y a otras 155 que continúan en ejecución, mientras que el Plan Hábitat de Integral Villa Tranquila comprende la construcción de 85 nuevas casas y la finalización de otras 341 (actualmente en ejecución). De esta manera el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat suma una inversión total de más de 3.900 millones de pesos entre Isla Maciel y Villa Tranquila, teniendo en cuenta las 629 viviendas y el polideportivo.
Fuente: (Zona Sur Diario)
Mega Menu