Jorge Ferraresi inauguró la expo “Avellaneda Productiva 2025”

Hasta el 4 de septiembre, el evento reúne empresarios, industriales y comerciantes locales en el Parque La Estación.


En el marco del Día nacional de la Industria, el intendente Jorge Ferraresi encabezó la inauguración de la expo “Avellaneda Productiva 2025” en el predio del Parque Multipropósito La Estación.

Se trata del evento que reúne a emprendedores y empresas de la ciudad para dar a conocer su producción, intercambiar experiencias y generar oportunidades de negocios.

Durante su discurso, Ferraresi dijo que “es un desafío reconstruir la Nación a partir de los procesos productivos”. También agradeció el apoyo del gobernador Axel Kicillof al sector industrial y destacó “la importancia de generar procesos e intercambios entre empresas”. Además, detalló las obras del Puerto y las nuevas zonificaciones industriales, como “proyectos que van a generar crecimiento y trabajo”.

Seguidamente, las autoridades recorrieron la muestra que reúne a más de 100 expositores y que se extenderá hasta el jueves 4, de 14 a 20 hs, en el Parque La Estación, Güemes 700.

La actividad contó con la participación de la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra; el presidente de la Unión Industrial Avellaneda, Guillermo Zavallone; el secretario de Producción, Comercio y Ambiente local, Carlos Lombardo; la jefa de Gabinete del Ministerio de Trabajo bonaerense; Cecilia Cecchini; la diputada Nacional, Mónica Litza, y la candidata a concejala por Fuerza Patria Avellaneda, Nilda Brovida.

Por la mañana, Jorge Ferraresi y el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, dieron inicio a un encuentro que contó con 240 empresas locales inscriptas. De la “Ronda de Negocios”, participaron la subsecretaria de Industria y Pymes bonaerense, Mariela Bembi; el subsecretario de Comercio, Ariel Aguilar; la subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo, Ayelén Borda; Nilda Brovida; y Carlos Lombardo. También, representantes de la Unión Industrial de Avellaneda; el consorcio de gestión del Puerto de Dock Sud; y el Frente Productivo Avellaneda. Las Rondas de Negocios son una política pública de la cartera productiva provincial para que las empresas locales obtengan nuevos proyectos y concreten ventas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Ceci Soler junto a referentes de la actividad productiva, educativa y social por el Día de la Industria

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Local, Ceci Soler, estuvieron presentes este martes en el encuentro Impulsar Quilmes, llevado adelante en el marco del Día de la Industria, y que contó con la participación de más de 200 referentes de la actividad productiva, educativa y social del distrito.


 

No nos merecemos que se rompa el entramado productivo que tanto trabajo nos cuesta todos los días a los que estamos acá, que somos laburantes de este país. Lo que queremos en Argentina es que los pibes se eduquen, que puedan tener esta posibilidad de las prácticas profesionalizantes, y que continúen trabajando, un modelo que ya hemos vivido en la Argentina”, sostuvo Mayra, en el evento que se realizó en el Parque de la Cervecería Quilmes, ubicado en Triunvirato al 700, en el oeste del distrito.

 

Durante el encuentro, la Jefa comunal ponderó la importancia de los planes de gestión bianuales, criticó la falta de financiamiento del gobierno nacional y destacó la importancia de los comicios que se vienen: “Acá veo industriales de toda la vida, representantes de sindicatos, emprendedores que han crecido, hay una amplia representación de lo que somos como comunidad productiva, como sector industrial. Y ustedes más que cualquiera saben de lo difícil que está siendo este momento. Por eso, el 7 de septiembre y el 26 de octubre hay dos modelos de país que se ponen en juego y en esto no es difícil de entender cuál elegir”.

 

Durante la jornada se desarrollaron dos paneles, uno de ellos sobre “Producción Quilmeña”, integrado por Ceci Soler, representando al Municipio; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Contrataciones, María Victoria Anadón; la directora del Banco Provincia, Laura González, y el presidente de la Unión Industrial de Quilmes, Horacio Castagnini.

 

En este contexto, Soler aseveró: "Debemos seguir trabajando en estos ejes, junto con otros compromisos, como la puesta en valor de los espacios educativos y el fortalecimiento del diálogo con los sectores productivos. Industria y comercio son centrales para el desarrollo de Quilmes. En este sentido, el vínculo entre educación y productividad es fundamental para nosotros. Allí se reflejan algunas de las líneas de trabajo que mencionaba".

 

Por su parte, Laura González destacó la labor del organismo que preside en este contexto difícil que atraviesa la Argentina: “El Banco Provincia no se puede correr, se pone de frente. Continúa con los beneficios, sobre todo para aquellos que componen el corazón productivo de la provincia, que son las Pymes”. Mientras que Victoria Anadón agradeció a la Intendenta por estos encuentros y sentenció: “La articulación es público-privada y no hay otra manera que no sea así”.

 

El segundo panel, denominado “Educación y Trabajo”, trató sobre la experiencia en las prácticas profesionales y fue integrado por los directores de la Escuela de Educación Secundaria Técnica (EEST) Nº 3, Sergio Vrkljan; de la EEST Nº 7, Jorge Juares, y del Centro de Formación Profesional Nº 405, Nahuel Muñoz; el secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), Raúl Di Tomasso, y la inspectora Técnica, Claudia Rodríguez.

 

Durante el evento, personal de industrias, comercios, escuelas técnicas, centros de formación, cámaras sectoriales, sindicatos, emprendedores, organismos públicos, cooperativas, titulares de ferias francas, asociaciones civiles, la UNQ y la Universidad Nacional de Avellaneda, y representantes de la economía social y popular estuvieron reunidos para trabajar en conjunto. A su vez en el lugar hubo stands de las EEST Nº 1 , 4 y 5 de Quilmes; Nº 2 de Bernal, y Nº 3 de Solano, que presentaron proyectos para fomentar vinculaciones con las empresas y más adelante fomentar programas de pasantías y puestos de trabajo.

 

En cuanto a las prácticas profesionalizantes, durante este 2025 el Municipio de Quilmes las desarrolla con 6 instituciones educativas del distrito y más de 80 estudiantes, siendo estas las EEST Nº 2, 3, 5, 6 y 8, y la Escuela de Educación Especial Fronteras Abiertas.

 

Algunas de las empresas que recibieron a estudiantes para que desarrollen prácticas profesionalizantes son: Bicicletas Futura SRL; Colombi SA; INVAP Ingeniería SA; Automación Micromecánica SAIC; Newton SRL; Omar Vetrano SA; AMA Oil y Cía SRL; Autotag Volkswagen SA; Sealed Air Argentina SA; Tozzi SA; Construcciones y Servicios GM del Sur SRL; Stampin Marek SA; Fiberquil; Milsa SA; Eslingar SA; Thorsa; Bulonera Sur SA; Repicky SA; Quilmes Neumática SA; Acrópolis Cables SA; ST Envasadoras SRL; Integral SYDI SAS; Micro Ómnibus Quilmes SA; El Nuevo Halcón SA; Albens; Service Exel SRL; Expert Servicar SRL; SIT SA; Gora SA; Sanatorio Bernal SRL; Establecimiento Metalúrgico Tapigar SA; Tenas, Luciana Verónica, y Goldaracena, Ángel Iñaki.

 

Estuvieron presentes los secretarios de Servicios Públicos y candidato a 2º Concejal por Fuerza Patria Quilmes, Sebastián García; de Educación Culturas y Deportes, Joaquín Desmery, de la Agencia de Fiscalización y Desarrollo Económico, Julián Bellido; de Hacienda, Eva Stoltzing; de Ambiente y GIRSU; Roberto Gaudio; las subsecretarias de Faltas, Infracciones de Tránsito y Licencias de Conducir, Jesica Mendoza; de Control Ambiental, Iris Bejarano; el director de Promoción de Desarrollo Local, Ariel Domínguez; la presidenta del bloque de concejales de UP en el HCD local, Eva Mierilos ediles Ezequiel Arauz y Mariano Casado, la inspectora jefa Distrital, Florencia Elvino, y el presidente de la Cámara de Comercio de Quilmes, Alberto López, entre otras autoridades y funcionarios.


Fuente: (Zona Sur Diario)

 

Cascallares y Eichel recorrieron la escuela agraria más antigua de la región

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, recorrieron las instalaciones de la Escuela de Educación Agraria N° 1 que funciona en Glew. Allí compartieron con la comunidad educativa la alegría por la reciente adquisición de parte de la Comuna de las tierras donde desde 2018 funciona el principal establecimiento educativo agrario de la región.



Se trata de la primera Escuela Agraria de Alte Brown y de toda la zona, inaugurada en 2018 y ubicada en la calle Adolfo Romero N° 3800, en pleno cordón hortícola y floricultor de nuestro distrito. Su emplazamiento en un entorno rural resulta ideal para la formación práctica y técnica de los estudiantes.

En 2017 la Comuna recibió en comodato un predio de nueve hectáreas por parte de Federación de Asociaciones Nikkei en Argentina (F.A.N.A.), lo que permitió poner en valor los edificios existentes y concretar la propuesta educativa. Hace pocos días Mariano Cascallares recibió en el Palacio Municipal al presidente de la F.A.N.A., Víctor Hugo Murase, rubricando la adquisición de las tierras donde funciona la Escuela de Educación Agraria.

Con la firma de la adquisición el Municipio transferirá el dominio de las tierras a la institución educativa, lo que permitirá proyectar nuevas inversiones y obras de infraestructura a largo plazo.

La Escuela de Educación Agraria representa una herramienta clave para potenciar la formación técnica y profesional en el sector agropecuario. Almirante Brown cuenta con un 30% de territorio rural, y actualmente la institución alberga a 550 estudiantes, consolidándose como la segunda escuela agraria más importante de la provincia.

Hasta hace pocos años, muchos vecinos debían trasladarse a otros distritos para acceder a este tipo de formación, lo que implicaba un importante esfuerzo económico para las familias.

Cabe destacar que a fines de 2024 egresó la primera promoción de 26 estudiantes que obtuvieron el título de Técnicos en Producción Agropecuaria, con orientaciones en Agroalimentos y en Producción Hortícola y Florícola.

El intendente Mariano Cascallares expresó: “Quiero agradecer profundamente, porque hoy contamos con una Escuela Agraria en nuestro distrito gracias a F.A.N.A., que nos cedió en comodato el predio. Durante todo este tiempo fue fundamental para nosotros poder utilizarlo, y sin la colaboración de ustedes no hubiera sido posible que nuestros chicos y chicas pudieran formarse en esta institución”, destacó el jefe comunal.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof: "Hay que llenar las urnas de votos: quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha"

"Nuestro pueblo ya descubrió que Milei cometió la estafa electoral más grande de la que se tenga memoria en la Argentina: estamos ante un empleado de los sectores de poder, cuyo único objetivo es llevar adelante un proyecto de hambre y de entrega”, afirmó el gobernador Axel Kicillof este lunes al encabezar el cierre del plenario “Ganar la provincia es ganarle a Milei”, realizado por el Movimiento Evita, en el municipio de Florencio Varela. 


Fue junto a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el intendente local, Andrés Watson; y los dirigentes Emilio Pérsico y Eduardo Ancona.

En ese marco, Kicillof destacó:  “No hay nada nuevo ni espontáneo en este Gobierno: es un producto de la derecha para ajustar a los sectores vulnerables, los jubilados, los discapacitados, los barrios populares y la industria nacional”.

Por su parte, Watson remarcó: “Quienes no podemos naturalizar tanto odio hacia el pueblo argentino tenemos la gran oportunidad de frenar al Gobierno nacional: lo vamos a hacer con la militancia en la calle y llenando las urnas con los votos de Fuerza Patria en toda la Provincia”.

En tanto, Pérsico sostuvo: "Ante el sufrimiento del pueblo debemos poner el pecho, discutir y construir una alternativa que defienda a los más vulnerables: vamos a detener este modelo que tiene como único privilegiado a los sectores de poder". Asimismo, Ancona manifestó: “El Movimiento Evita es la organización popular que construye con los más humildes de la patria: junto al gobernador de la provincia de Buenos Aires vamos a terminar con la pesadilla de Javier Milei”.

Por último, Kicillof sostuvo: “Tenemos que ser capaces de convencer a nuestro pueblo para llenar las urnas de votos: la boleta de Fuerza Patria sirve para decirle a Milei que hasta acá llegó con su engaño y su crueldad”. “Estamos en un momento bisagra, en el que quedarse en casa es hacerle el juego a la derecha: salgamos a la calle a hablar con todos y a explicar que el próximo 7 de septiembre nos jugamos el futuro”, concluyó.

Estuvieron presentes también el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato; y los dirigentes Juan Manuel Abal Medina y Patricia Cubria.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza y Cecilia Soler visitaron la empresa Repicky SA y dialogaron con sus directivos y trabajadores

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler, visitaron este lunes la empresa de sopladores y bombas de vacío Repicky SA, ubicada en la calle 162 Nº 110, en Bernal Oeste, donde dialogaron con sus directivos y trabajadores sobre la compleja situación económica y social que atraviesa el país.

 

“En la previa del Día de la Industria, recorrimos la fábrica Repicky junto a sus dueños, representantes de la UOM y los propios trabajadores y trabajadoras. Allí, más de 140 personas sostienen la producción, mientras estudiantes de nuestras escuelas técnicas realizan sus prácticas profesionalizantes”, señaló Mayra, que instó a votar a Fuerza Patria en las elecciones que se vienen el 7 de septiembre y el 26 de octubre para terminar con las políticas de ajuste del gobierno de Milei.

 

“Primero hay que poner en valor la gestión y el trabajo, con aciertos, errores, avances y deudas pendientes, pero con la convicción de seguir adelante. Segundo, frenar a Milei y poder decir ‘así no va más’. Ya no hay sector de la población que no se vea afectado por las políticas que implementa. Es un modelo económico en el que solo ganan los amigos de Caputo, que hacen carry trade, endeudamiento y fuga”.

 

Y afirmó: “Los trabajadores cada día tienen más dificultades, al igual que las empresas. Es un modelo que destruye la industria nacional, abre las importaciones, deja a los argentinos sin trabajo y no permite avanzar. Ojalá tengan la posibilidad de reflexionar en familia para el domingo y para octubre. La Argentina necesita que nos defendamos entre todos con el voto”.

 

A su vez, la titular de esta empresa, Eliana Repicky, expresó: “Hoy tuvimos el agrado de recibir la intendenta Mayra Mendoza. Fue muy amena la charla, pudimos conversar sobre diferentes dificultades que tenemos en cuanto a determinadas cuestiones de ambiente y de calidad de vida de los trabajadores. En pos de una mejora, estamos a disposición”.

 

Repicky SA, que funciona en el distrito desde 1964 y cuenta con 140 empleados, es parte de un programa de capacitación para alumnos de las Escuelas de Educación Secundaria Técnica (EEST) Nº 2 “Paula Albarracín de Sarmiento” (ex Chaparral), de Bernal; la EEST Nº 4 "General Enrique Mosconi", de Quilmes; la EEST Nº 3 “República de México”, de Wilde, y la EEST Nº 1 “Comandante Luis Piedrabuena”, de Florencio Varela, además de la Universidad Tecnológica Nacional sede Avellaneda (carreras de Ingeniería Industrial y Mecánica), cuyos estudiantes trabajan en el lugar como pasantes.

 

En ese marco, el profesor de la EEST Nº 4 de Quilmes, Sergio Peralta, destacó la importancia de estas prácticas: “Este tipo de convenio es fundamental. Siempre con el Municipio estamos constantemente tratando de darle más energía a este proyecto, porque es lo que los alumnos y alumnas de las escuelas técnicas van a encontrar cuando enfrenten la realidad laboral”.

 

Fueron parte de la actividad el secretario de la Agencia de Fiscalización y Desarrollo Económico, Julián Bellido; su par de Hacienda, María Eva Stoltzing; el subsecretario de Obras, Ramiro Beltrani; el secretario general de la UOM Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, Adrián Pérez; el candidato a diputado provincial, Fabián Salvatierra; los profesores de prácticas Gabriel Pereyra, de la EEST Nº 1, y Gonzalo Allona, de la EEST Nº2.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares recorrió las obras del nuevo barrio de viviendas en Don Orione

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recorrió las obras del nuevo barrio de 120 viviendas que construye la Provincia de Buenos Aires junto al Municipio en Don Orione, localidad de San Francisco de Asís, en el marco de una intervención urbanística clave que incluye infraestructura, espacios accesibles y también servicios de agua y cloacas propios e independientes, garantizando mejores prestaciones y mayor autonomía.


La recorrida se llevó a cabo en el predio ubicado en las manzanas 117 A y 117 B, en el sector delimitado por las calles Río Pilcomayo, Río Tupungato, Río Gallegos y Río Atuel, donde el jefe comunal dialogó con los trabajadores de obra y con vecinos y vecinas.

Se trata de modernas unidades habitacionales de entre dos y tres pisos, las cuales cuentan con patio, nuevas veredas, estacionamiento vehicular propio, estufas de tiro balanceado, cocina de cuatro hornallas y termotanque eléctrico de alta recuperación.

Además, uno de los aspectos centrales del proyecto es que estas casas contarán con un sistema de agua y cloacas propio e independiente del resto del barrio Don Orione, lo que garantiza una infraestructura moderna y autónoma para las nuevas viviendas.

Al respecto, Mariano Cascallares subrayó que "estamos muy contentos de avanzar junto a la Provincia con obras en este nuevo barrio que es sinónimo de dignidad y calidad de vida para muchas familias brownianas", al tiempo que completó: "Estas mejoras implican no solo nuevas casas, sino también servicios básicos, espacios accesibles y la posibilidad de que cada vecino pueda proyectar su futuro con mayor tranquilidad”.

Cabe destacar que en paralelo, avanzan también las obras de 120 nuevas viviendas de dos y tres dormitorios estilo dúplex en José Mármol, en un predio ubicado entre las calles Amenedo, Canale y República Argentina. Allí se dividieron seis lotes para conformar dos nuevas manzanas con casas de uno a tres pisos, incluyendo unidades adaptadas para personas con discapacidad y todas las obras complementarias de infraestructura vial y de servicios.

De la recorrida participaron además el senador provincial Federico Fagioli, la subsecretaria de Infraestructura municipal, Gabriela Fernández, y la delegada de San Francisco de Asís, Mabel Klehb.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Conmoción en Quilmes: murió un nene de 15 años en un boliche y su familia denuncia que fue atacado

Según los primeros datos, el chico se descompensó en el local y fue trasladado a un hospital de la zona donde llegó sin vida. Denuncian que tenía convulsiones.


Un adolescente de 15 años, Camilo Isabella Valenzi, murió en un boliche de la localidad bonaerense de Quilmes Oeste, y su familia denuncia que fue agredido dentro del local.

El hecho, que ha generado gran conmoción, ocurrió luego de que el joven ingresara al local utilizando el documento de un amigo mayor de edad.

Según fuentes policiales, Camilo se descompensó y fue trasladado al Hospital Evita Pueblo de Berazategui, donde llegó sin vida. Sin embargo, su familia y allegados sugieren que la muerte pudo ser el resultado de una agresión.

La fiscal Sandra López, de la UFI N°2 de Berazategui, está a cargo de la investigación. Ordenó una autopsia para determinar las causas exactas de la muerte.

Un dato crucial en el caso es que el adolescente sufría de convulsiones que podían ser provocadas por un susto o un golpe, lo que podría coincidir con la versión de sus familiares, quienes creen que fue agredido tras una discusión con la persona que le prestó el DNI, de acuerdo con el portal local La Noticia de Quilmes.

Mientras la justicia trabaja, las redes sociales se han llenado de mensajes de recuerdo y reclamos de justicia. La hermana de Camilo, en un emotivo posteo, pidió a posibles testigos que se acerquen a aportar información para que la muerte del joven "no quede impune".

El trágico final de Camilo también reavivó el debate sobre la responsabilidad de los boliches en el control del ingreso de menores.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados