El Municipio reconoció a la "Dietética Brown" por sus 30 años de trayectoria

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, le entregó un reconocimiento a la “Dietética Brown” por sus 30 años de actividad comercial en Adrogué, un emprendimiento que pasó por tres generaciones fundado por Walter Giraldez.


La visita se llevó adelante en el local ubicado en Diagonal Brown N° 1479, donde el jefe comunal fue recibido por Andrea y Juan, sus actuales administradores.

En este marco, Cascallares les entregó una copia de la ordenanza del Concejo Deliberante que expresa su beneplácito por el 30° aniversario de este importante emprendimiento familiar que se dedica al rubro de la alimentación saludable.

Se trata de un importante comercio barrial de Adrogué fundado en 1995 cuyo nombre inicial fue “La Casa Natural” pero que luego derivó en “Dietética Adrogué” ya que así fue bautizado popularmente de manera espontánea y afectuosa desde la propia comunidad.

“Tenemos una gran alegría por acompañar a Juan y Andrea en estos días tan especiales celebrando los 30 años de la Dietética Brown, un comercio histórico familiar, como muchos otros de nuestro querido Almirante Brown, que desde su compromiso aportan de forma significativa a la vida comunitaria”, remarcó Mariano Cascallares.

Participaron además de la visita el secretario de Relaciones con la Comunidad, Federico Sassone, y la delega municipal de Adrogué, María José Zandonadi.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Violencia en Avellaneda: suspenden el partido entre Independiente y Universidad de Chile por incidentes entre barras

El encuentro de Copa Sudamericana en el Estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini terminó con enfrentamientos, heridos y más de 300 detenidos.


El partido de octavos de final de la Copa Sudamericana entre Independiente y Universidad de Chile fue suspendido tras graves incidentes en las tribunas del estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini. Una pelea entre las barras de ambos equipos dejó al menos 19 heridos —dos en estado crítico—, más de 300 detenidos y escenas de violencia que obligaron a la CONMEBOL a cancelar definitivamente el encuentro.

El conflicto comenzó en el primer tiempo, cuando desde la tribuna visitante se arrojaron objetos hacia la parcialidad local. Según testigos, el hecho se habría originado por el robo de una bandera de Independiente por parte de la barra chilena “Los de Abajo”. La situación escaló rápidamente y la policía intervino con retraso.

A los dos minutos del segundo tiempo, con el partido 1-1, el árbitro uruguayo Gustavo Tejera interrumpió el juego tras la invasión de hinchas locales al campo. Luego, parte de la barra de Independiente forzó un acceso hacia el sector visitante, lo que derivó en enfrentamientos cuerpo a cuerpo. Imágenes difundidas en redes sociales muestran a simpatizantes de la U siendo agredidos y algunos saltando desde la bandeja superior para escapar. Uno de ellos, identificado como Gonzalo Alfaro, permanece internado en estado crítico.


La CONMEBOL informó que el partido queda cancelado por “falta de garantías de seguridad” y abrió un proceso disciplinario. El presidente de Chile, Gabriel Boric, condenó lo ocurrido y pidió garantías para los hinchas de su país. El embajador chileno en Argentina, José Antonio Viera Gallo, visitó a heridos y detenidos.

Desde Independiente, su presidente Néstor Grindetti responsabilizó a la barra visitante, mientras que desde la dirigencia de la Universidad de Chile cuestionaron la disposición de las parcialidades en el estadio y la organización del operativo.

El despliegue de seguridad incluyó 650 policías y 150 agentes privados, pero fue criticado por permitir el ingreso de elementos contundentes al estadio. En total, 350 hinchas chilenos fueron detenidos en distintos operativos.

Las imágenes de los enfrentamientos, que se viralizaron en redes sociales, reavivaron el debate sobre la violencia en el fútbol sudamericano y el rol de las barras bravas. La CONMEBOL deberá ahora definir las sanciones deportivas y disciplinarias.

Fuente: (Cristian Salles para Zona Sur Diario)

Kicillof inauguró una Alcaidía Departamental en Quilmes

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves el acto de inauguración de una Alcaidía Departamental en el municipio de Quilmes, junto a los ministros de Seguridad, Javier Alonso; de Justicia y Derechos Humanos, Martín Mena; la intendenta local, Mayra Mendoza; y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública local, Cecilia Soler. 

En ese marco, Kicillof afirmó: “Esta nueva alcaidía en Quilmes es un paso más del histórico plan de ampliación de la infraestructura penitenciaria que estamos llevando adelante en la provincia de Buenos Aires”. “Hoy estamos alcanzando las 8.424 nuevas plazas y nos proponemos llegar a las 12.000 en los próximos años”, agregó.

“Estas obras permiten también reforzar la presencia de nuestras fuerzas donde tienen que estar: en las calles, patrullando, trabajando para prevenir el delito; y no asignados a cuidar a detenidos en comisarías”, sostuvo el Gobernador. 

“El único problema que tenemos para cumplir con la totalidad de nuestro plan tiene nombre y apellido: se llama Javier Milei y se robó los fondos que el Gobierno nacional se había comprometido a destinar para ampliar el Servicio Penitenciario Bonaerense”, destacó Kicillof.

La alcaldía cuenta con cuatro pabellones con 156 celdas para albergar a 312 internos. A partir de una inversión de $15.091 millones, el nuevo predio posee además doble alambrado, muro perimetral, cuatro controles de vigilancia y cinco garitas de seguridad.

En tanto, la intendenta Mendoza remarcó: “Esta obra, resultado del trabajo conjunto y cotidiano entre la Provincia y el municipio, permitirá que muchos policías dejen de cuidar detenidos en comisarías y refuercen sus tareas de control y patrullajes en nuestros barrios". "Mientras el Gobierno nacional agravia y reprime, nosotros asumimos este tema con mucha responsabilidad e invertimos para prevenir el delito y proteger a nuestros vecinos”, agregó.

Las nuevas instalaciones forman parte del Plan de Infraestructura Penitenciaria Bonaerense, que lleva adelante el gobierno de la provincia de Buenos Aires desde 2020 y tiene como objetivo ampliar en un 50% las plazas, pasando de 24.000 a 36.000. 

Por último, Kicillof subrayó: “El contraste es claro: mientras que la Provincia, con recursos propios, cumplió y construyó lo que planeó, Javier Milei no puso un solo peso para ampliar el sistema”. “Mejorar la seguridad es algo que requiere de planificación, de inversión, de compromiso y de trabajo coordinado: eso es lo que realizamos desde la Provincia y los municipios, con el único objetivo de que los y las bonaerenses vivan más tranquilos”, concluyó.

Estuvieron presentes los subsecretarios de Política Penitenciaria, José González Hueso; de Derechos Humanos, Matías Moreno; de Articulación Institucional para la Seguridad, Eduardo Aparicio; de Política Criminal, Lisandro Pellegrini; de Control Interno, Nazareno Castro Bergamín; su par de Técnica, Administrativa y Legal del ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Maitena Villegas; el jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense, Xavier Areces; y el subjefe del organismo, Javier Cáceres; y autoridades del Poder Judicial.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En Claypole, el Municipio convirtió un "campito" en la nueva "Plaza 20 de Junio"

El intendente de Almirante Brown, Marino Cascallares, inauguró junto a los vecinos de Claypole la nueva “Plaza 20 de Junio” que construyó el Municipio local en la intersección de las calles Tripodi, Uruguay y Joaquín V González de la mencionada localidad browniana.


En el citado espacio público la Comuna construyó nuevas veredas, instaló luminarias con tecnología Led, sumó un Playón Deportivo y juegos inclusivos para los niños, cestos para los residuos, además de equipamiento de hormigón (mesas y bancos). También concretó trabajos de parquización y forestación.

“Cuando hace un tiempo recorrimos las obras de pavimentación de las calles de este barrio de Claypole, dialogamos con los vecinos sobre la posibilidad de transformar lo que era un campito en una hermosa plaza con todo el equipamiento para el disfrute de la familia y especialmente de los niños”, indicó Mariano Cascallares.

“En ese marco hoy estamos inaugurando la nueva Plaza 20 de Junio. De ese modo con todo el equipo municipal continuamos generando espacios verdes para el disfrute de nuestros vecinos potenciando a Almirante Brown como el pulmón verde de nuestra región”, indicó durante la recorrida el jefe comunal.

En la oportunidad el equipo municipal participó de una merienda junto a los vecinos. Y también se ofrecieron servicios vinculados a los servicios que ofrece la Granja Educativa Municipal, el Instituto Municipal del Deporte y la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana entre otros organismos de la Comuna. 

Allí se promovió por ejemplo el uso de la aplicación "Brown Previene" que ya descargaron y utilizan más de 50 mil vecinos de nuestro distrito.

Finalmente en las arterias aledañas a este espacio público se realizaron trabajos de mejorado, mantenimiento, bacheo y limpieza materializando una mejora integral de la mencionada zona de Claypole.  

Fuente: (Zona Sur Diario)

Federico Otermín recibió a Matías Britez, figura de Los Topos y medallista en la Copa América

El intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín, recibió a Matías Britez, integrante del seleccionado argentino de goalball para personas ciegas, Los Topos, que obtuvo la medalla de plata en la Copa América disputada en San Pablo, Brasil, entre el 29 de julio y el 6 de agosto.



Durante el encuentro, Otermín destacó el logro alcanzado por el equipo nacional y renovó el compromiso del municipio con el desarrollo del deporte inclusivo en el distrito. En ese sentido, valoró especialmente la trayectoria de Britez dentro del equipo municipal que forma parte de la Liga Nacional organizada por la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADeC).

La Municipalidad de Lomas de Zamora acompaña activamente a su equipo de goalball, mediante la provisión de espacios de entrenamiento, equipamiento deportivo y apoyo logístico para los traslados a cada fecha del certamen nacional.

Britez asistió al encuentro con el intendente, acompañado por Gabriel Zacarías, también jugador del equipo municipal e integrante de la selección juvenil, y agradeció el respaldo sostenido del gobierno municipal. Como gesto simbólico, le obsequió al intendente una de las camisetas utilizadas en la reciente competencia continental, que le aseguró al seleccionado argentino un lugar en el Mundial de la disciplina que se disputará el próximo año en China.

Matías Britez integra Los Topos desde hace doce años: es el único jugador que se sostiene en forma ininterrumpida durante tanto tiempo en el plantel, lo que lo convierte en un referente indiscutido. “Jugar en la selección argentina es un enorme orgullo para mí –expresó Matías– porque defender estos colores es un sueño por el que trabajé durante mucho tiempo”.

Matías Britez también consiguió con Los Topos el subcampeonato en la Copa Sudamericana de goalball, que se disputó en Argentina en 2019 y el cuarto puesto en los Parapanamericanos de Santiago de Chile, en 2023.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza presentó la reactivación de obras en escuelas secundarios de Don Bosco y Quilmes y entregó subsidios a 42 establecimientos educativos

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, presentó este miércoles la reactivación y finalización de la primera etapa de obras que se llevan adelante en la EES Nº 8 de Don Bosco y en la en la EEST Nº 1 de Quilmes, en el marco del "Programa de Infraestructura Educativa 2025-2027" (PIE) en conjunto con Provincia. También hizo entrega de 42 subsidios de la segunda etapa del Programa Municipal Quilmes Coopera, por un total de 158 millones de pesos.


“Nosotros presentamos como compromiso de gestión asumir la finalización de algunas de las obras que el Estado Nacional nos había dejado abandonadas. Y ese es nuestro objetivo, queremos seguir profundizando y cumpliendo ese compromiso que tenía que ver con mejorar el 100% de los establecimientos educativos, pero que a veces no solamente tiene que ver con la política pública de mejora de infraestructura, sino también es cómo el contexto de la comunidad educativa de cada lugar se puede optimizar”, destacó Mayra, acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, y candidata a 1ª Concejala por Fuerza Patria Quilmes, Ceci Soler.

“Yo no puedo comprender cómo veíamos anoche en el Senado Nacional a una legisladora del oficialismo que decía que los niños no tienen derecho a ir al Garrahan a curarse, a atenderse, y lo hacía convencida. Y eso es un riesgo para todos y todas, que ese discurso pueda talar y que haya una mayoría en nuestra población a la que no le importe el otro; que desestime si alguien está sufriendo. Y no es así. La vida es lo que pasa en nuestros barrios, en nuestra comunidad en el día a día de sus escuelas”, sostuvo.

Por su parte, el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery, resaltó la importancia del programa Quilmes Coopera: “Cada comunidad educativa tiene su necesidad, su especificidad, y esta herramienta del subsidio a cooperadoras nos permite que la institución pueda cumplir un proyecto pedagógico más, que mejore el acto educativo en cada una de las escuelas, y eso es fundamental y trascendental para que la educación en nuestro distrito esté cada día un poco mejor para el futuro de todos los alumnos y alumnas. Ese es el objetivo de todas y todos los que estamos aquí”. En tanto que el inspector jefe Regional, Pablo Vinuesa, subrayó lo clave del trabajo articulado entre la Comuna y la Provincia: “Mayra ha prometido obras y las sigue impulsando, sigue golpeando puertas y trabajando para que esto se haga realidad”.

Las obras llevadas adelante en la EEST Nº 1 de Quilmes, ubicada en Andrade 779, contemplan la construcción de un nuevo sector administrativo en planta baja y de tres aulas, un espacio de usos múltiples, una preceptoría y una cocina con despensa en planta alta. En cuanto a EES Nº 8, sita en Chiclana 1019, Don Bosco, se realizará la finalización de 4 aulas que posibilitarán la conexión del nuevo edificio del establecimiento con el antiguo, permitiendo el óptimo desarrollo de las clases y una mayor comodidad para los alumnos y profesores.

Sobre las obras, el director de la EES Nº 8, César Catalviano, consideró: “Esto era un sueño y siento que esto es verdadera gestión, porque tenemos una Intendenta que nos ayuda, a diferencia del gobierno nacional. Y hay un Consejo Escolar que también nos asistió cuando hubo que poner todo en orden, estamos muy agradecidos”.

En el marco del programa Quilmes Coopera, se entregaron hoy 42 subsidios a Cooperadoras Escolares con sumas entre 3 y 6 millones de pesos para que las escuelas puedan llevar adelante proyectos pedagógicos que mejoren el entorno y las condiciones de aprendizaje. Esta inversión permite la compra de materiales como equipos de sonido, proyectores, materiales que potencian proyectos de radio, artísticos, musicales, material de librería, etc. Con esta entrega, en lo que va del año se suman un total de subsidios otorgados a 100 escuelas con un total de 325 millones de pesos.

El programa es una iniciativa de la Secretaría de Educación, Culturas y Deportes del Municipio que trabaja articuladamente con la Jefatura distrital y el Consejo Escolar, y tiene el objetivo de fortalecer el rol de las cooperadoras escolares mediante el otorgamiento de subsidios destinados a la compra de equipamiento pedagógico, para asegurar mejoras en las condiciones de enseñanza y aprendizaje. Además, está pensado para incrementar la transparencia institucional y eficiencia de los recursos, y revalorizar el rol de la escuela como punto de encuentro de la comunidad.

Estuvieron presentes el subsecretario de Educación, Miguel Centurión; el presidente del Honorable Consejo Escolar (HCE), Gustavo Lappano; el director de Gestión Educativa, Leandro Casazza, sus pares de Infraestructura Escolar, Santiago Brardinelli; la directora general de Administración y Presupuesto de la secretaría de Educación, Culturas y Deportes, Aldana Martínez; la inspectora jefa Distrital, Florencia Elvino; la secretaria general de SUTEBA Quilmes, Fabiana Pérez Valdez, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Por el programa “Avellaneda Conectada”, más de 3700 estudiantes recibieron su netbook



La intendenta Magdalena Sierra y el candidato a primer concejal por Fuerza Patria Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezaron en el Parque La Estación la entrega de netbooks a estudiantes que cursan sexto año de secundaria y séptimo de técnica en escuelas públicas y 100% subvencionadas.






A través del programa “Avellaneda Conectada”, más de 3700 chicos y chicas recibieron su computadora personal.

Durante la jornada, también se brindaron servicios donde lxs estudiantes pudieron realizar aptos físicos y psicológicos.

Las autoridades dialogaron con lxs jóvenes y sus familias. También recorrieron la muestra de educación tecnológica, que contó con la participación de las escuelas: EES 28 / 25 / 23 / 5 / 6 / 24; EEST 2 y 5; San Vicente De Paul; Juana Manso; San Ignacio; Inmaculada Concepción y Sopeña.

De la actividad participaron la candidata a diputada provincial Romina Barreiro; la candidata a concejala Claudia Colaso; y la subsecretaria de Desarrollo Social local, Paula Bonetti.


Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados