Julián Álvarez sobre el puerto de Dock Sud: “Hoy, quienes toman las decisiones en el puerto son los dueños de EXOLGAN”

Extendieron el plazo de uso del espacio que ocupa la empresa por 10 años.

El Directorio del Puerto de Dock Sud aprobó por mayoría la extensión por el plazo de 10 años del permiso de uso del espacio portuario que actualmente usa la firma EXOLGAN, el cual entrará en vigencia a partir del 5 de agosto de 2025 (fecha en la cual se vence el permiso actual).

El punto llamativo de dicha aprobación es que se sujeta a la condición de una obra de ampliación del puerto bajo iniciativa privada: “Llevar a cabo una Obra de Infraestructura que implica la demolición del actual sitio 1 de atraque y la construcción de un nuevo muelle de aproximadamente 750 metros de largo".

El monto estimado de la inversión es de 95.053.000 de dólares, con un plazo de ejecución de tres (3) años, y una inversión complementaria de 48.000.000 de dólares, ejecutada durante los diez (10) años de concesión y ofrece un sobre canon anual de 4.500.000 dólares.

El intendente de Lanús y director del puerto Dock Sud en representación de los municipios de la Región (Lanús y Quilmes), Julián Álvarez, rechazó la iniciativa. Los fundamentos del rechazo consisten no solo en cuestiones de forma, sino también en que la iniciativa privada no favorece los estándares mínimos de transparencia, ya que evita la licitación pública internacional y no propicia la libre competencia entre oferentes.

No obstante, el punto central del rechazo consiste en que la ampliación del puerto profundizaría el daño ambiental y la infraestructura urbana de los caminos desde y hacia el puerto, y en este sentido el Intendente de Lanús se reversó el derecho de cautelar la decisión, según puede leerse en el acta de la reunión de Directorio del día jueves 14 de noviembre: "La ampliación del puerto profundizará el daño ambiental y perjudicará la infraestructura urbana de los caminos que van desde y hacia el puerto. En caso de que esto se apruebe nos reservamos el derecho de accionar judicialmente por las vías legales que correspondan".

Esta decisión tomada por la mayoría del directorio profundiza el reclamo que viene realizando Julián Álvarez desde que asumió su cargo en el consorcio el 4 de abril de 2024, el cual exige a las empresas que operan en el puerto que se hagan responsables por los daños ocasionados en la infraestructura vial de los distritos concernientes al puerto (Avellaneda, Lanús y Quilmes), ya que de expandirse el mismo, tanto la logística como sus consecuencias serán evidentemente mayores.

Dicha pretensión tiene su correlato en la causa judicial que tramitan como demandantes los Intendentes de Lanús y Quilmes, donde se reclama una indemnización por daños y perjuicios y en donde ambos municipios podrán demostrar la existencia del daño temido por la expansión mencionada.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Provincia y municipio entregaron viviendas a adultos mayores en Glew

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó la entrega de viviendas a vecinos adultos mayores en el barrio Santa Ana de la localidad de Glew, en el marco del programa “Casa Activa” gestionado con el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires.



La actividad, de la que también participó la Directora de Proyectos Especiales de la citada cartera provincial Adriana Esterelles, se llevó adelante en el predio situado entre las calles Tapín y Mazzini y contó también con la presencia de autoridades de la mencionada cartera provincial.

De las once viviendas pensadas para adultos mayores con vulnerabilidad social, nueve son monoambientes y las restantes de dos ambientes. Además, desde la Comuna se informó que del total de 32 viviendas que forman parte del proyecto, ya se encuentran habitadas 24.
“Seguimos avanzando con esta hermosa iniciativa articulada con el Gobierno Provincial entregando por comodato viviendas a adultos y adultas mayores que se encuentren en situación de vulnerabilidad en el marco del programa ´Casa Activa´", explicó Mariano Cascallares.

Cabe mencionar que esta megaobra de espacio convivencial cuenta también con un Centro de Día, un salón de usos múltiples, biblioteca, lavadero, quinchos, una pileta de 20 por 4 metros cubierta y climatizada, un invernadero con huerta, espacios colectivos, consultorios y estacionamiento, entre muchos servicios más.

Este importante programa tiene como objetivo promover el desarrollo humano de las personas desde una mirada más solidaria, colaborativa e innovadora en términos humanitarios, promoviendo un espíritu cooperativo que los ayude a desarrollarse en sociedad, a reforzar el sentido de pertenencia e ir hacia un modelo de atención y cuidado más comunitario.

Participaron de esta emotiva actividad por parte del Municipio, la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán; el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, Fernando Lorenzo; el subsecretario de Desarrollo y Planificación Urbana Territorial, Pablo Scibilia; la coordinadora General de Adultos Mayores, Matilde Maciel, y el delegado de Glew, Guillermo Antoniani.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mussi realizó una conferencia de gestión sobre las obras de 2024

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, brindó una conferencia de gestión donde detalló las diferentes obras públicas realizadas y en ejecución en el distrito, con financiamiento de los Gobiernos provincial y municipal, durante este 2024.



Además del gran esfuerzo económico realizado por la gestión municipal, Mussi subrayó el constante acompañamiento del Gobierno bonaerense en la concreción de importantes obras para los y las berazateguenses. “Si nos preguntan cuánto invirtió este año la Provincia de Buenos Aires en Berazategui, sólo en obra pública: la suma supera los 70 mil millones de pesos. Esto es lo que ha dispuesto el gobernador, Axel Kicillof, para el Municipio de Berazategui. Nosotros también invertimos y les puedo asegurar que, en un momento tan difícil como el que estamos pasando, estamos felices de haber podido hacer todo lo que hicimos. La crisis no nos detuvo y no estamos quietos. A mí me eligió la gente de Berazategui y yo tengo que cumplir con ellos”, manifestó.

El Intendente también defendió el sistema de salud pública. “Lo comprobé cuando era Ministro de Salud. Esto lo viví; si no lo hubiera vivido, no lo diría. La gente elegía el hospital público teniendo obra social. En la salud pública, con todos sus problemas y todo lo demás, en una guardia de un hospital grande encontrás todo tipo de especialistas; mientras que en un sanatorio privado hay un médico generalista que llama al especialista después. Eso lo tenemos que decir”.

Por otro lado, Mussi afirmó: “Hay crisis, pero no nos detuvo; no estamos quietos. Nosotros queremos que la crisis sea menor para los de Berazategui. Seguimos apostando a la cultura, al deporte... De hecho, le hemos pedido al Gobierno nacional que se desafecte de la obra del Centro Cívico El Pato, que quedó paralizada, porque nosotros la vamos a financiar. Se abrirá nuevamente la licitación”.

Durante la conferencia se proyectaron tres videos en los que se mostraron desarrollos de emprendimientos comerciales, industriales e inmobiliarios privados en el distrito: Puerto Nizuc, Intepark y Polo Hudson. En ese contexto, en relación con la inversión privada en Berazategui, el Jefe comunal señaló: “Díganme cuántos hubieran pensado, hace un tiempo, que en nuestro humilde distrito de la Zona Sur íbamos a tener un hotel Sheraton”.

A continuación, el Intendente habló del sector privado de Berazategui. “Tenemos 26 barrios cerrados, que son casi iguales a los 13 parques industriales, porque todos le dieron trabajo digno a la gente”, indicó. Y continuó: “Queremos que la gente tenga trabajo. Es lo que están pidiendo los argentinos en este momento”.

Para finalizar, Mussi destacó: “En el mes de la Autonomía, en un año no electoral, queríamos hablar de las obras y los emprendimientos de Berazategui: finalizadas, en marcha y por hacer. Esto es una conferencia para todos. De hecho, además de la prensa, aquí se encuentran presentes todas las fuerzas vivas del distrito, para que todos entiendan de qué forma se administran los recursos municipales”.

La conferencia se llevó a cabo en el Complejo Cultural Municipal La Calle, ante más de 450 vecinos y vecinas, integrantes de instituciones y fuerzas vivas de la comunidad local, comerciantes, empresarios, medios de comunicación y autoridades del Gabinete municipal.

INFORME DE OBRAS REALIZADAS CON FONDOS 100% PROVINCIALES

Vivienda

Mussi destacó el proyecto habitacional impulsado en el barrio 3 de Junio (Plátanos), de inversión provincial con financiamiento del Banco Mundial. Ya tiene un 40% de avance y comprende la construcción de 120 viviendas, la relocalización de las familias que viven bajo un electroducto y a la vera del Arroyo Las Conchitas / Canal Plátanos; la pavimentación de calles, construcción de veredas, trabajos de saneamiento; y la puesta en marcha del sistema de desagües cloacales, red de agua potable, gas y alumbrado público. Asimismo, la segunda etapa de la obra se encuentra licitada y adjudicada, para la construcción de 239 viviendas y un Parque público.

El Intendente también remarcó el 32% de avance de la edificación de 300 viviendas en Kennedy Norte (Hudson), que implica la relocalización de familias que viven a la vera del Arroyo Las Conchitas; la construcción de viviendas (de 2, 3 y 4 dormitorios), de infraestructura de red de agua y cloaca, y de una planta de tratamiento de desechos cloacales; así como una obra de alumbrado público.

Además, el Dr. Mussi informó que avanza el Plan Integral Barrio COMPAL - Plátanos, con una obra de equipamiento comunitario y mejora del espacio público que abarca la construcción de un SUM, cocina y baños; la instalación de la red de agua y cloaca -que se encuentra en ejecución-; y una obra de alumbrado público -que está finalizada-.

Asimismo, mencionó la entrega de subsidios y microcréditos a familias de bajos recursos, para refaccionar, mejorar o ampliar sus viviendas. Aquellos destinados a mejoramientos habitacionales se entregaron a 400 familias de 34 barrios de Berazategui. En tanto, los microcréditos para la vivienda se otorgaron a 200 familias de 18 barrios.

Producción sustentable y comercio local

El Intendente resaltó la iniciativa Mercado de Alimentos Bonaerenses de Berazategui, que se encuentra en ejecución en Juan María Gutiérrez, un espacio destinado a comercializar alimentos producidos en Berazategui y la provincia de Buenos Aires, sin intermediarios, en una superficie aproximada de 500 metros cuadrados. También destacó la creación de la Chacra Experimental El Pato, que fue construida con el fin de contribuir al desarrollo sustentable de la producción agroalimentaria de la Provincia, fomentar actividades de investigación-extensión, capacitaciones a productores e intercambio de conocimientos.

Obras de Cloacas

*Plan Maestro Cloacal: Es una obra ya finalizada, que contempla 9 Km. de cañerías en los barrios Sarmiento y San Marcos para beneficio de 14.000 vecinas y vecinos.

*Plan Maestro Cloacal para los barrios Kennedy Sur, Kennedy Norte, El Ciclón, La Coquita y 1° de Septiembre. Una obra en ejecución, que comprende 42 Km. de cañerías y más de 7.000 conexiones domiciliarias, para beneficio de más de 40.000 vecinas y vecinos.

Barrio Los Perales - San Blas: con más de 15.200 metros de cañerías y 2.400 conexiones domiciliarias, con un 84% de avance, para beneficio de más de 12.000 vecinas y vecinos.

Barrio El Rincón: lleva un 62% de avance. Comprende más de 3.000 metros de cañerías y 376 conexiones domiciliarias, para beneficio de más de 3.000 vecinas y vecinos.

Barrio Centenario Sur: con un avance del 86%, más de 2.900 metros de cañerías y 780 conexiones domiciliarias para beneficio de más de 6.240 vecinas y vecinos.

Obras de Agua

Por otro lado, Mussi destacó las obras de agua -realizadas con inversión provincial-, como la de 10 kilómetros de cierre de mallas de la red de agua y la extensión de cañerías en los barrios Plátanos Norte, 1° de Septiembre, San Blas, Islas Malvinas, Gral. Belgrano, San Pablo (El Pato); y la de empalme del Acueducto Pereyra; con un nuevo ingreso de agua proveniente del acueducto Pereyra y cañería principal de distribución para el barrio 3 de Junio (Plátanos), ambas ya finalizadas.

Plan Integral Barrio Once - El Pato

Con la construcción de un Polo Educativo -con un 62,77% de avance- que comprende la edificación de una Escuela Primaria, una Secundaria, un Jardín de Infantes, un Salón de Usos Múltiples, una plaza y un circuito deportivo; y con una obra de alumbrado público -con un 66% de avance-, para beneficio de más de 40 mil vecinas y vecinos, también con financiación provincial.

INFORME DE OBRAS REALIZADAS CON INVERSIÓN 100% MUNICIPAL

Obras de Agua

Puesta en valor de la Estación de Bombeo Vergara (Av. Vergara y Av. Antártida Argentina), con 3 nuevas bombas, un sistema de control y monitoreo; y un generador de energía.

Cierre de mallas de la red de agua: con un total de 2.800 metros de cañerías distribuidos en Berazategui Oeste, Berazategui Este, Ranelagh, El Pato y Hudson.

En cuanto a las obras de agua ya finalizadas, mencionó las siguientes:

Barrio Los Troncos (calle 148 y 1): Construcción de un nuevo pozo de extracción y refuerzo de la red de agua, con tableros eléctricos, 760 metros lineales de nuevas cañerías, conexiones y empalmes.

El Municipio colaboró en el reacondicionamiento de los tanques de agua: para el barrio Juan El Bueno -con nuevas cañerías de llenado y distribución; y el reemplazo de válvulas de accionamiento- y para el Barrio CGT -con el recambio de cañerías-.

Asimismo, informó que ya se encuentra en licitación la obra de puesta en valor del pozo de agua del Barrio Americano.

Obras de Cloacas

El avance de los trabajos de cierre de mallas de la red cloacal comprende 2.800 metros de cañerías y la extensión de la red cloacal, para beneficio de los vecinos y vecinas de Berazategui Oeste, Berazategui Centro, Hudson y Sourigues.

Nuevas Luminarias

Avanza la colocación de 115 nuevas luminarias en espacios públicos: en el barrio Juan El Bueno, en las Plazas Vecinal El Pato, Pato Ganso, 9 de Julio, Paseo Argentinidad, Los Nonos de Alberdi y El Relámpago.

También avanza la colocación de 31 luminarias nuevas en las siguientes instituciones: Juventud Unida de Hudson; y los Clubes San Marcos, Voluntad, El Hogar y Los Manzanos.

Finalmente, destacó que ya son más de 146 las luminarias nuevas instaladas en Berazategui.

Obras en Calles y Avenidas

Avance de 90.000 metros cuadrados de pavimentación, repavimentación y bacheo de carpeta asfáltica para beneficio de los barrios Los Manzanos, Los Pinos, El Sol, San Carlos T. Sourigues, Villa Rial, Islas Malvinas, Gral. Güemes, Plátanos Norte, Aldana, El Zorzal, San Pedro, 6 de Enero, Santa Rosa, Guillermo E. Hudson y San Blas, entre otros. Asimismo, destacó que en calles y avenidas fueron repavimentadas 34 cuadras y pavimentadas unas 20, en distintos barrios.

Se está ejecutando la reparación de losas de hormigón en 30.500 m2 para el mantenimiento de la red vial, en las localidades de Berazategui, Plátanos, Hudson, Pereyra, Villa España, Ranelagh, Sourigues, Gutiérrez y El Pato.

Se está llevando a cabo el saneamiento y consolidado de calles de tierra en todo el distrito, con mano de obra y maquinaria 100% municipal. Esto implica el mantenimiento de la red vial, el mejorado de las calles de tierra, el saneamiento de zanjas y el consolidado de calles en todas las localidades.

Obras de Desagües Pluviales

Avanza la obra de ensanche, perfilado y saneamiento del canal pluvial Padre Mugica, entre la Colectora de la Au. Bs. As. - La Plata y la desembocadura en el Río de la Plata, con ejecución de alcantarilla. Beneficia a los barrios: Villa Mitre, Jacarandá y Plátanos Norte. Además, se están ejecutando obras de desagües pluviales en La Porteña (Hudson), en Villa Mitre - Berasur, en el barrio Belgrano (Hudson) y en El Rincón (Ranelagh). Asimismo, en distintos puntos del partido se están reconstruyendo los sumideros, según las necesidades de infraestructura.

Seguidamente, destacó dos obras de desagües ya finalizadas: la de saneamiento, perfilado, extracción de vegetación y sólidos del canal aliviador en la Colectora de la Au. Bs. As. - La Plata e/ 12 B y la desembocadura en el Arroyo Jiménez; así como la de alcantarilla y canal aliviador en calle 529 y 619 (El Pato).

Nuevas Veredas

Construcción de veredas ya finalizadas:

Berazategui Centro: Reconstrucción y reparación de veredas en Av. 14 entre Lisandro de la Torre y Av. Mitre/Néstor Kirchner. Con reparación de cordones y la colocación de rampas y baldosas táctiles.

Berazategui Oeste: Embellecimiento y reconstrucción de veredas en Av. 14 entre 130 y Av. Dardo Rocha.

Berazategui Centro: Nuevas veredas, refugios de colectivos y mobiliario en Lisandro de la Torre entre 13 y Av. 14.

Obras en Plazas, Instituciones y Dependencias Municipales

Avanzan las obras en la Plaza Vecinal El Pato (calle 523 entre Colectora Autovía 2 y 529), que comprenden la construcción de senderos y un cerco olímpico; la colocación de juegos infantiles y equipos aeróbicos; además de forestación y parquización.

Se realizaron distintas obras de mantenimiento de plazas, instituciones y espacios públicos, con mano de obra 100% municipal, que comprenden la colocación de juegos infantiles y elementos de gimnasia; así como trabajos de pintura en plazas, instituciones y paradas de colectivos. Estas son las Plazas Barrio Los Quilmes y 2 de Octubre (en Berazategui Oeste); Platini y Abuela Mecha (UOCRA); El Relámpago (Berazategui); y San Carlos (Sourigues). En estas y otras plazas, además, se llevan a cabo tareas de mantenimiento, limpieza, arreglos y pintura.

Además, el Intendente remarcó que cada día se realizan tareas de mantenimiento, limpieza, arreglos y pintura en Dependencias municipales y provinciales (Hospital Evita Pueblo), así como en Sociedades de Fomento, Clubes, Polideportivos, Centros de Jubilados y Pensionados, entre otras instituciones.

Obras en Clubes Municipales

Club Municipal Maltería Hudson: se realizó la reconstrucción de suelo-cemento y se colocó la alfombra de césped sintético de la cancha de fútbol 11.

Club Municipal Ducilo: avanza la construcción de baños, vestuarios, sala de estar y sala de máquinas.

Obras en Espacios Culturales Municipales

Avanza el proyecto integral de renovación del Centro Cívico Municipal Villa España - Plátanos, en un espacio cedido por el Círculo Italiano. Comprende la edificación del Centro Cultural Municipal (con cinco aulas y un salón auditorio), la Delegación Municipal Villa España - Plátanos, el Registro Provincial de las Personas y Oficinas de atención al público, junto a la sede del Círculo Italiano.

Complejo Cultural Municipal La Humanitaria: incluye la construcción de un Registro Provincial de las Personas y un depósito, así como refacciones en el sector exterior del Complejo.

Seguidamente, Mussi resaltó las siguientes obras ya finalizadas, que fueron concretadas también con fondos 100% municipales:

Centro Cívico, Cultural y Recreativo Municipal Gutiérrez: La obra implicó arreglos y la finalización del auditorio, la colocación de un nuevo cielorraso de placas de yeso suspendido, trabajos de pintura en general, la renovación de la carpeta hidrófuga y más iluminación: luz de escenario, sala general e iluminación móvil adaptable a muestras y actividades.

Complejo Cultural Municipal La Casa de la Estación: Los trabajos incluyeron la construcción de un local del Programa Regalá Cultura, una plaza seca con piso antigolpes; la colocación de juegos nuevos y césped; además de la instalación de una baranda de contención.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Comenzó la Expo Escuelas Técnicas de Avellaneda

En su jornada inaugural la recorrió el intendente Ferraresi y conversó con estudiantes y docentes.



Se dio inicio a una nueva edición de la Expo Escuelas Técnicas, que se desarrolla hasta este viernes en el Parque La Estación, de 9 a 20 hs. con entrada libre y gratuita.

Participan las nueve escuelas técnicas de Avellaneda y la Escuela Técnica de la UNDAV, además de los Centros de Formación Profesional quienes realizan la exposición anual de proyectos y trabajos que sus estudiantes realizaron a lo largo de sus trayectorias educativas durante este ciclo lectivo 2024.

El jefe comunal Jorge Ferraresi visitó los diferentes stands de cada institución y escuchó a los alumnos y alumnas quienes le explicaron el desarrollo de cada proyecto presentado y sus expectativas a futuro para seguir estudiando en el nivel universitario e incorporarse al mundo laboral.

Cabe destacar que, en un contexto de retiro y falta de apoyo de parte del gobierno nacional a la educación pública, Avellaneda sigue trabajando junto a la Provincia de Buenos Aires para mantener la calidad educativa y la infraestructura edilicia con inversión y acompañamiento permanente.

De la recorrida también participaron la presidenta del Consejo Escolar de Avellaneda, Claudia Colaso; el inspector distrital de Escuelas Técnicas, Alejandro Devincenzo; y la inspectora de CFP, Mariana Kolodziejczyk, además de autoridades escolares y miembros de toda la comunidad educativa.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi encabezó la entrega de premios del Torneo Intercolegiales de Avellaneda

Participaron 2244 estudiantes de 44 colegios de la ciudad.

En el Polideportivo Gatica de Villa Domínico, el intendente Jorge Ferraresi, hizo entrega de medallas y trofeos a los alumnos que participaron del Torneo Intercolegiales de Avellaneda.

“Espacios como estos son lugares de generosidad y conexión entre escuelas”, expresó el Jefe comunal, al tiempo que destacó: “somos una ciudad deportiva”.

Acompañado por el director provincial de Deporte Social, Marcos Cianni y el secretario de Deportes, Sebastián Vidal, Ferraresi subrayó: “La educación es un pilar fundamental para la construcción de un futuro y ustedes son el presente”.

El Torneo Intercolegiales contó con la participación de 2244 chicos de 44 colegios de la ciudad en disciplinas como handball, vóley y fútsal en las categorías sub 14, sub 16 y sub 18.

En esta edición, el colegio San Pablo alcanzó el primer puesto; el colegio Independiente, segundo; y la Secundaria Nº 4 completó el podio en el tercer lugar.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown ya entregó más de 9400 anteojos a alumnos de escuelas primarias

En el marco del programa “Niños a la Vista”, que desde su inició en 2016 posibilitó la entrega de más de 9.400 anteojos, el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, encabezó un nuevo y emotivo acto en la Escuela Primaria Nº 74 de la localidad de San Francisco de Asís.


La jornada se llevó adelante en el establecimiento ubicado entre las calles Trojkovich y Leopoldo Marechal, donde el jefe comunal y la directora del lugar, Marta Amalio, entregaron lentes a niños y niñas de primer grado.

 “Desde 2016 que en Almirante Brown impulsamos el programa municipal Niños a la Vista, el cual permitió la entrega de más de 9.400 anteojos para que los alumnos puedan potenciar su trayecto educativo”, sostuvo Mariano Cascallares durante la actividad.

En esa línea, el jefe comunal remarcó la importancia de tener un Estado presente ya que “con una detección temprana y un posterior tratamiento de los defectos visuales permiten reducir los problemas del desarrollo visual y eventuales trastornos en el aprendizaje”.

Esta importante política pública se lleva adelante en todas las escuelas primarias de gestión pública del distrito, en las que un equipo de la Secretaría de Salud del Municipio visita los primeros y segundos grados para efectuar evaluaciones de agudeza visual.

En el caso de que los alumnos y alumnas necesiten anteojos, se realizan los chequeos pertinentes para la confección de los mismos, cuyo diseño es elegido por los propios estudiantes, y luego es entregado de forma gratuita en los establecimientos educativos.

De la jornada participó también en esta oportunidad el secretario de Salud, Walter Gómez; la subsecretaria de Educación, Gabriela Vranic, y la delegada de San Francisco de Asís, Mabel Klehb.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza encabezó la presentación de 5 nuevas camionetas para el área de alumbrado público

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes la presentación de 5 nuevas camionetas destinadas al área de Alumbrado Público, en un acto que se llevó adelante en la Regional Quilmes Oeste, ubicada en calle 392 Nº 1859. 


En este marco, Mayra destacó la importancia de un Estado Comunal presente y eficiente, y continuar fortaleciendo las capacidades de la gestión municipal para seguir mejorando la calidad de vida de las y los vecinos ante un contexto de un Estado Nacional ausente: “Esto que estamos viviendo acá no es un oasis, forma parte de una administración buena, de poder creer en el Municipio y en recuperar capacidades y no decir ‘bueno esto se privatiza, esto se regala, esto está todo roto'. Hay muchos que toman esas decisiones y nosotros intentamos sostener todo, pero va a ser muy difícil con el Gobierno Nacional que tenemos, y recién vamos 11 de 48 meses”.

Y en esta línea subrayó: “A cuidar y a valorar las nuevas herramientas de trabajo, a estar más unidos que nunca. Tenemos que salir a la calle por lo que nos corresponde y por todo aquello que no queremos que se lleven puesto”.

Por su parte, el secretario de Servicios Públicos local, Sebastián García expresó: “Esto significa un salto de calidad tremendo para el área de Alumbrado Público. La inversión que está haciendo la intendenta municipal Mayra Mendoza es muy importante, significa una mejora sustancial en el servicio para nuestros vecinos y vecinas. Tenemos un contexto nacional que no ayuda, no acompaña. El presidente (Javier) Milei no mira a los barrios de Quilmes, ni a la Provincia. Por eso es importante destacar la impronta que inculca nuestra Intendenta para seguir fortaleciendo los servicios básicos, invirtiendo sin la ayuda del Gobierno Nacional. Venimos reforzando esa línea de trabajo resaltando la importancia de la administración eficiente que tiene el Estado Municipal”. 

Las camionetas son de marca Ford Transit 2024 modelo AS-135 y cuentan con hidroelevador telescópico articulado, y se suman a lo recientemente adquirido por la Comuna en el mes octubre que fueron: 4 camiones volcadores con caja volcadora hidráulica de 6m³; 1 camión hormigonero con capacidad de 8m³ de hormigón elaborado, tambor y paletas de mezclado en chapa de acero especial con resistencia a la abrasión y corrosión; 6 minipalas cargadoras y 4 accesorios de barredoras para minicargadoras (rodillos). Además se sumaron equipos de fumigación para cada base regional. Este nuevo equipamiento permitirá fortalecer el trabajo de Servicios Públicos en los barrios.

Fueron parte de la actividad el subsecretario de Servicios Públicos, Silvio Sarti; sus pares de Bases Operativas, Nelson Chávez y de Articulación, Diego Campolongo; el director general de Alumbrado Público, Rubén Richman; el director regional de la Base Operativa del Oeste, César Ugolini, y sus pares de la Base Operativa Regional Quilmes Oeste, Nicolás Goñi, y de la Regional de Ezpeleta, Carlos Marcial.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados