Kicillof y Cascallares recorrieron las obras de la nueva sucursal del Banco Provincia en el Parque Industrial de Burzaco

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó junto al intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, los avances de las obras de la nueva sucursal del Banco Provincia que se está construyendo en el Parque Industrial de Burzaco.


La recorrida se llevó adelante en el predio ubicado en calle Luis María Drago al 2000, ubicada a metros de la sede del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB) y también contó con la presencia del presidente de la Unión Industrial de Alte Brown, Miguel Rodríguez.

Se trata de un nuevo espacio con una superficie total de más de mil metros cuadrados que tendrá cajeros automáticos, zona de cajas, oficinas de atención y dependencias administrativas distribuidas en dos pisos.

“Estamos muy felices de ver como avanzan las obras para la nueva sucursal del Banco Provincia en el corazón del Parque Industrial, a metros del SIPAB, para potenciar el trabajo de las industrias y también acercar servicios a los trabajadores y trabajadoras”.

Dijeron presente también en la recorrida la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Silvina Batakis; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis y secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional de Almirante Brown, Federico Sassone, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares: "Incorporamos el mejor equipamiento y la última tecnología para combatir al dengue"

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, supervisó el nuevo equipamiento incorporado recientemente para potenciar el trabajo en la atención prioritaria epidemiológica contra el Dengue en los barrios de las doce localidades de nuestro distrito.


“Debido a las llegadas de altas temperaturas incorporamos recientemente desde el Municipio de Almirante Brown el mejor equipamiento y la última tecnología para combatir el dengue, mientras al mismo tiempo continuamos con los operativos de descacharrado masivo barrio por barrio y casa por casa”, destacó el jefe comunal.

Se trata de la nueva infraestructura presentada desde el Área de Bromatología que incluye 18 termonebulizadoras manuales y nuevas camionetas con equipos ULV de última generación que expulsan bruma y humo para abarcar grandes superficies.

Además, también equipamiento de seguridad del personal con 30 nuevas máscaras de última generación, junto con sus respectivos trajes aislantes y guantes; además de la capacitación de los mismos gracias al trabajo articulado con el Gobierno Bonaerense para que tengan mayores conocimientos en el uso de las distintas herramientas y materiales a utilizar.

Las nuevas herramientas incorporadas ya son utilizadas por el personal y desde el Área de Bromatología informaron que las zonas se atienden según la agenda epidemiológica indicada por la Secretaría de Salud browniana, haciendo énfasis en espacios donde se registraron casos positivos de dengue, fumigando tanto los domicilios afectados como también un perímetro de ocho cuadras a la redonda.

Cabe destacar que los trabajos abarcan espacios públicos de todo el distrito, como por ejemplo plazas o parques, en un trabajo mancomunado con la Secretaría de Gestión Descentralizada y las Delegaciones Municipales.

En paralelo, el último fin de semana el Municipio de Almirante Brown realizó un operativos masivo de descacharrado en barrios de las doce localidades del distrito para prevenir la proliferación del mosquito, el cual contó con la participación de más de 300 personas entre trabajadores municipales, funcionarios, personal de las Delegaciones Municipales, vecinos e instituciones junto a ONGs y a la Iglesia.

Los equipos recorrieron los distintos barrios y localidades con pecheras identificatorias, entregaron folleteria informativa a los vecinos y también bolsas para que descarten objetos sin uso, en los cuales se acumule o pueda acumularse agua, y evitar la proliferación del mosquito.

"Combatir al Dengue es un compromiso que nos tiene que encontrar unidos, ya sea con políticas públicas preventivas impulsadas desde el Estado como así también con descacharrado domiciliario por parte de la comunidad, ya que es la única manera de evitar la proliferación del mosquito", concluyó Cascallares.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Completaron la renovación del puente de Claypole y habilitaron sus dos manos al tránsito vehicular

El Municipio de Almirante Brown informó que este martes por la tarde se procedió a habilitar el tránsito vehicular en las dos manos del Puente de Claypole, una vez que se completaron los trabajos de renovación integral llevados a cabo en forma articulada con la Provincia de Buenos Aires.


La obra de puesta en valor del Puente, enmarcada en la renovación integral de la Ruta 4 o Camino de Cintura, había comenzado el 1° de julio pasado, por lo que se terminó completando en un plazo menor a los cuatro meses.

La tarea ejecutada en el Puente de Claypole incluyó la reconstrucción de las losas de hormigón del mismo. Por ese motivo fue necesario limitar uno de sus carriles mientras se concretaron los trabajos planificados.

Además se reemplazaron las juntas metálicas, se repararon y cambiaron las barandas vehiculares existentes, se llevó a cabo la desobstrucción de desagües, y también se completó la limpieza de calzadas y cunetas, junto con el sellado de fisuras.

Esta obra se llevó a cabo en el marco del proyecto que incluye la repavimentación total de 13,3 kilómetros desde la avenida Donato Álvarez hasta la avenida Fragata Capitán Moyano y que actualmente se encuentra en San Francisco Solano, en el límite con el Partido de Quilmes.

“Estamos muy conformes de haber completado esta obra tan importante junto a la Provincia de Buenos Aires. Seguimos avanzando junto al gobernador Axel Kicillof y al ministro Gabriel Katopodis con la renovación de la Ruta 4 que mejorará por completo la circulación y transitabilidad en Almirante Brown” indicó el intendente Mariano Cascallares.

Todo este importante avance para Almirante Brown significa una mejora directa en la calidad de vida de miles vecinos y vecinas, ya que la repavimentación de esta arteria troncal que es la Ruta 4, por la que pasan más de 21.5000 vehículos de forma diaria, permitirá mayor descongestión vehicular y potenciará su transitabilidad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza entregó el certificado de habilitación al local de Café Martínez en Quilmes Oeste y se reunió con titulares de foodtrucks del distrito

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, llevó a cabo este martes la entrega del certificado de habilitación al nuevo local de Café Martínez, de Quilmes Oeste, ubicado en la avenida Carlos Pellegrini y Bernardo de Irigoyen, donde conversó con los titulares de la franquicia, saludó a los empleados y empleadas, y luego mantuvo una reunión con propietarios de diversos foodtrucks que se sumarán al esquema de eventos que realiza la Comuna a lo largo del distrito.

“Les entregamos el certificado de habilitación a los dueños de Café Martínez y también a nuevos titulares de foodtrucks, que se sumarán a los eventos del distrito. Desde el Municipio trabajamos para seguir garantizando el cumplimiento de las normas, fomentando la confiabilidad, la transparencia e impulsando a los emprendimientos locales”, expresó Mayra, quien les deseó éxitos a los flamantes propietarios, y que estuvo acompañada por el secretario de la Agencia de Fiscalización, Control Comunal y Desarrollo Económico, Julián Bellido.

Por su parte, uno de los titulares del nuevo local, Pablo Cardinali, relató: “La atención del Municipio fue muy buena, y siempre que faltaba algo me llamaban, sinceramente me atendieron bárbaro, tanto por teléfono como personalmente. Está bueno que venga la Intendenta a hacer entrega de un certificado de forma personal, la verdad que es una idea copada”.

El espacio cuenta con 14 trabajadores y trabajadoras y contribuye a fortalecer el desarrollo económico local, con una variada propuesta gastronómica para que los vecinos y vecinas se acerquen a disfrutar en familia.

Tras ello, la Jefa comunal compartió un encuentro con nuevos integrantes de foodtrucks que se sumarán al cronograma de eventos que se efectúan en los distintos barrios a quienes también les entregó los certificados de habilitación correspondientes. Ellos son Oueni Chucri Phillips (shawarma), Lerda Mariela (pastelería, waffles y cupcakes) y Wellington Brewery (pizza).

Al respecto, el secretario de la Cámara de Gastronómicos, Hotelería, Turismo y Esparcimiento de Quilmes, Eduardo Spagnoletta, manifestó: “Es muy importante para nosotros seguir articulando con la gestión este tipo de habilitaciones, estamos muy contentos de que esto pase. Somos una gestión súper colaborativa y participativa. Vamos a continuar trabajando para eso”.

Participaron también de la actividad el director general de Promoción de Desarrollo Local, Ariel Domínguez, y la directora de Habilitaciones, Cecilia Pereira.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Cascallares y el ministro de Desarrollo Agrario entregaron plantas frutales a productores e instituciones locales

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, entregaron plantas frutales y plantines a productores locales e instituciones de nuestro distrito.


La jornada comenzó en el Hospital de Rehabilitación "Dr. José María Jorge" de Burzaco, donde las autoridades realizaron la primera entrega de plantines correspondientes al programa de Huertas Urbanas Bonaerenses.

Fueron un total de once los espacios que recibieron las bandejas con plantas, luego de participar de una instancia de capacitación en el marco de dicha propuesta.

Entre ellas; las huertas del hospital Jorge, del Honorable Concejo Deliberante, de centros comunitarios del distrito y huertas escolares.

Cabe señalar, que esta iniciativa tiene como objetivo fomentar el desarrollo de huertas comunitarias y potenciar las ya existentes. Promueve no solo la producción local de alimentos frescos y las prácticas agroecológicas, sino la mejora de la seguridad alimentaria y genera nuevas oportunidades de empleo.
Posteriormente, las autoridades se trasladaron a “Cultivo San Felipe”, el Mercado de Plantas del Sur de la localidad de Longchamps, donde en el marco del Programa de Fomento a la Fruticultura bonaerense, se otorgaron -por tercer año consecutivo- 150 ejemplares de variedad frutal a productores agrícolas e instituciones educativas de Almirante Brown que trabajan proyectos de entornos saludables.

Precisamente, la propuesta provincial comprende la entrega de plantas frutales a instituciones de bien público, municipios, escuelas agrarias y productores con el objetivo de potenciar las producciones frutícolas que además de generadoras de fuentes de empleo son impulsoras del desarrollo local.

Cascallares y Rodríguez aprovecharon la oportunidad para recorrer y conocer las instalaciones del mercado, además dialogaron con las vecinas y vecinos que fueron beneficiados por el programa.

“Seguimos promoviendo la producción local y para ello sumamos nuevas herramientas para fortalecer el trabajo de nuestros productores y de todos aquellos vecinos que procuran mejorar la seguridad alimentaria para una vida más saludable”, indicó Cascallares.

Durante la jornada estuvieron presentes; el director provincial de Agricultura Familiar y Desarrollo Rural, Ezequiel Wainer; el director de Cooperativas Agropecuarias, Nicolás Bento; el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone; el secretario de Salud, Walter Gómez; el director del Hospital “José María Jorge”, Luis Reggiani y el director de la Granja Educativa Municipal, Nicolás Izaguirre, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Se presentó en Avellaneda la Mesa “Cristina Presidenta”

Se lanzó en la ciudad de Avellaneda la Mesa “Cristina Presidenta”, que impulsa la lista Primero la Patria de cara a las elecciones del PJ Nacional a realizarse el próximo 17 de noviembre.



El lanzamiento contó con la presencia del Senador Nacional Eduardo "Wado" de Pedro, la Diputada Nacional Vanesa Siley, el Diputado Nacional Mario “Paco” Manrique, el Senador Provincial Emmanuel Santalla, el Secretario General de la UOM, Abel Furlán, el Secretario General de la UOM Seccional Avellaneda, Daniel Daporta, el Secretario General de la Confederación de Trabajadores Municipales de Argentina, Hernán Doval y la Secretaria General del Sindicato de No Docentes de la UNDAV, Ana Laura Ruggiero.

El evento tuvo lugar en el auditorio de la sede regional de la UOM y reunió a distintos dirigentes sindicales y políticos, referentes de organizaciones sociales, militantes de alrededor de 40 agrupaciones políticas de Avellaneda, y vecinos y vecinas de la ciudad que apoyan a Cristina Fernández de Kirchner para conducir el Partido Justicialista.

Al hacer uso de la palabra, Furlán señaló: “Hemos confundido a la sociedad. Desde algunas bancas se votaron cosas que deshonraron el legado de Perón y Evita. Bienvenido sea que una vez más la compañera Cristina haya decidido poner su cuerpo para ordenar esa situación. El poder real quiere que naturalicemos la desigualdad y el subdesarrollo, pero por suerte en Argentina hubo peronismo y sabemos que -aunque no será fácil- es posible volver a generar justicia social y un reparto equitativo de la riqueza”.

Por su parte, de Pedro destacó: "Néstor y Cristina demostraron que podemos ser un país federal con industrias, universidades, cultura. Que se puede invertir en ciencia y desarrollar tecnología satelital y energía nuclear. Y que lo podemos hacer con sueldos que lleven dignidad a las familias. Cuando uno mira todo eso y lo que vino después, no se entiende y genera dolor que haya compañeros que no la acompañen o miren para otro lado, cuando sabemos además que el poder judicial le prepara una condena".

Y concluyó: "La militancia en Avellaneda está con Cristina. Acompañémosla a reconstruir el Partido Justicialista, a discutir un proyecto federal y democrático con el que recuperemos el clamor del pueblo para ir nuevamente hacia una Patria libre, justa y soberana”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof encabezó la apertura de la etapa final de los Juegos Bonaerenses 2024

 Además, el Gobernador inauguró la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria Nº38.


El gobernador Axel Kicillof participó este lunes en la ciudad de Mar del Plata del acto de apertura de las finales de la 33ª edición de los Juegos Bonaerenses, en las que competirán más de 26 mil jóvenes y adultos en actividades deportivas y culturales. Fue junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; y el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati.

En ese marco, Kicillof afirmó: “Estamos muy felices porque esta edición de los Juegos Bonaerenses marcó un nuevo récord de participación de los jóvenes y adultos de toda la provincia de Buenos Aires”. “Lo logramos en un contexto muy complejo para nuestro país, en el que el Gobierno nacional está llevando adelante un ajuste que también impacta en el deporte”, señaló.

“Este año destinamos $12.000 millones para estos juegos, cuatro veces más de lo que la Nación previó para los Juegos Evita: para nosotros no se trata de un gasto, sino de una inversión”, señaló el Gobernador y subrayó: “Todo esto genera puestos de trabajo, turismo y consumo, pero además estamos convencidos de que, en tiempos de crisis, no hay nada mejor para los pibes y las pibas que compartir experiencias y disfrutar del deporte y la cultura”.

Las finales se llevarán a cabo hasta el 2 de noviembre y contarán con más de 100 disciplinas para jóvenes, personas con discapacidad, trasplantadas y adultos mayores. A su vez, ante el desfinanciamiento del Gobierno nacional a los Juegos Nacionales Evita, el evento albergará también de forma exclusiva a la Copa Buenos Aires.

La edición 2024 registró un récord de participación con 470 mil bonaerenses inscriptos. Además, tuvo como novedad una nueva instancia interregional desarrollada en ocho sedes: La Plata, Mar Chiquita, Ezeiza, Pilar, San Fernando, Pehuajó, Bahía Blanca y La Matanza.

Puesta en valor de edificio educativo

Puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria N°38

Durante la jornada, el Gobernador inauguró formalmente la puesta en valor del edificio de la Escuela Secundaria N°38 de Mar del Plata, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y la directora de la institución, Karina Peralta.

“Entre las más de mil obras que el Gobierno nacional frenó en territorio bonaerense, 80 pertenecen a escuelas que dejaron sin terminar en distintos municipios”, explicó Kicillof y agregó: “Nosotros, por el contrario, tenemos un plan de infraestructura escolar en curso que ya nos permitió inaugurar 231 edificios educativos y finalizar 7.500 obras en establecimientos de toda la provincia”.

Además, el Gobernador señaló: “Vamos a seguir trabajando para garantizar el acceso a la educación pública de todas y todos los bonaerenses: para que haya verdaderamente libertad, necesitamos que cada uno pueda contar con las oportunidades que le permitan construir un futuro mejor”.

Con una inversión de $256 millones, la obra se llevó adelante en una propiedad adquirida por el Gobierno provincial y abarcó tareas de refacción integral; instalación eléctrica, de gas y de calefacción; reemplazo de carpinterías; e instalación de caldera. De esta manera, la escuela cuenta con 13 aulas equipadas, laboratorio, sala de radio y sala multimedia, entre otros espacios.

Por su parte, Sileoni remarcó: “Lo mejor que podemos hacer por la escuela pública es seguir transformándola como venimos haciendo: ante la deserción del Gobierno nacional, el Estado provincial sigue cumpliendo sus obligaciones y acompañando al pueblo día a día para garantizar y ampliar sus derechos”.

“Esta escuela no es un simple edificio, es producto de una comunidad educativa que se organiza y de un Estado que responde: hoy más que nunca levantamos la bandera de la educación pública y agradecemos a quienes trabajan por garantizar ese derecho”, sostuvo la directora Peralta.

Participaron de las actividades la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el asesor General de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; la subsecretaria de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; el legislador provincial Gustavo Pulti; intendentes e intendentas bonaerenses; concejales y concejalas.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados