Firman convenio para la construcción de un edificio de aulas taller de la Universidad Guillermo Brown

En un acto realizado en el Campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown en Burzaco, la Provincia de Buenos Aires selló un convenio con esa Alta Casa de Estudios para financiar la construcción de un edificio de aulas taller y otros espacios destinados a la enseñanza académica universitaria.


El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y el rector de la UNAB, Pablo Domenichini, acompañados por el intendente, Mariano Cascallares, y el vicerrector de la institución educativa, Facundo Nejamkis, rubricaron el acuerdo que promueve la reanudación de las obras detenidas en diciembre pasado.

Participaron también de la jornada el secretario de Bienestar y Extensión universitaria, Ignacio Jawtuschenko y la arquitecta Mariana Fingolo.

En ese marco se acordó la asistencia financiera para avanzar con la construcción de la primera etapa del inmueble con aulas- taller, de Mecatrónica y Administración.

“Seguimos acompañando a nuestra universidad, y estamos felices de avanzar con la creación de nuevos espacios de aprendizaje, en este caso con aulas taller, gracias a la decisión política de nuestro Gobernador que sigue apostando por una educación pública, gratuita y de calidad”, sostuvo el intendente Mariano Cascallares.

En la oportunidad, las autoridades no solo recorrieron el sector donde se emplazará la obra sino dialogaron con estudiantes y miembros de la comunidad educativa para conocer sus inquietudes y necesidades, además de las acciones llevadas adelante desde la institución en defensa de la universidad pública en medio del conflicto desatado con el Gobierno Nacional.

Cabe señalar que la obra completa se ubicará paralela al edificio 1, y consta de dos etapas.

En la primera de ellas, se prevé construir en la planta baja: Acceso semicubierto, Hall de Acceso, Taller de Mecatrónica 75 m2 (con ampliación en la etapa 2 a 130 m2); Sanitarios y Sanitario accesible; Sanitarios para el sector de administración; Sala técnica / Sala de Máquinas de 25 m2; 4 oficinas administrativas; 1 sala de profesores; Sector de puestos de trabajo colaborativo 70 m2; Office sector administrativo; Escaleras (1) y Ascensor. Este sector cuenta con su superficie cubierta de 442,46 m2, y semicubierta de 54, 05 m2

Mientras que en el primer piso se construirán 2 Aulas 50 m2 c/u (con ampliación en la etapa 2 a 100 m2); 2 Aulas-taller 90 m2 c/u; Sanitarios y Sanitario accesible, (2 grupos); Escaleras (1); Ascensor y Depósitos de taller. Allí, la superficie cubierta es 442,46 m2, y la semicubierta de 4,90 m2.

En tanto la superficie total, en esta instancia, es de 943,87 m2.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Amplio respaldo de la región a la educación pública universitaria

El Honorable Concejo Deliberante (HCD) de Almirante Brown llevó adelante una histórica sesión especial en defensa de la Educación Pública Universitaria en el campus de la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB), junto con autoridades y concejales de los HCD de Berazategui, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Presidente Perón y San Vicente.


La emotiva jornada se organizó a raíz del veto a la Ley del Financiamiento Universitario y fue encabezada por el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y el presidente del HCD local, Nicolás Jawtuschenko.

“Renovando nuestro compromiso con la Educación Pública Universitaria y con la lucha de sus docentes, auxiliares y alumnos llevamos adelante una sesión especial en la querida Universidad Nacional Guillermo Brown junto al Concejo Deliberante browniano y de los partidos vecinos de Berazategui, Florencio Varela, Lomas de Zamora, Presidente Perón y San Vicente”, destacó Mariano Cascallares.

La actividad comenzó con la aprobación de un repudio impulsado por el bloque de Unión por la Patria sobre la delicada situación financiera que atraviesan las universidades y continuó con un homenaje a Carlos Kunkel, ex diputado nacional.

En este sentido, el ex legislador recibió un presente y una copia de la ordenanza N° 13.502 que lo declara como Visitante Ilustre del Partido de Almirante Brown, en reconocimiento a su labor como autor del proyecto de ley que permitió la creación de la UNaB.

La sesión especial contó también con la presencia de los presidentes de los Concejos Deliberantes de Berazategui, Andrea Canestro; de Florencio Varela, Gustavo Rearte; de Lomas de Zamora, Diego Cordera; de Presidente Perón, Alejandro Cánepa, y de San Vicente, Paolo Raddavero, además de concejales y concejalas.

“Tenemos el compromiso de proteger y potenciar a la educación pública, en general, y a la educación universitaria, en particular, ya que son el verdadero motor de cambio y desarrollo tanto individual como colectivo”, agregó el jefe comunal.

En la emotiva actividad estuvieron también el rector de la UNaB, Pablo Domenichini; y el vicerrector, Facundo Nejamski, además de secretarios, docentes, personal no docente y estudiantes de la querida casa de altos estudios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Arrancó una histórica obra hidráulica en Glew que beneficiará a miles de vecinos

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, pusieron en marcha una obra hidráulica en la localidad de Glew que beneficiará a más de 5 mil vecinos de los barrios Parque Roma, Gorriti y UOCRA.


En una tarea articulada entre el Gobierno Provincial y la Comuna browniana finalmente arrancó la obra del Arroyo San Roque muy esperada por todos los vecinos y vecinas de la zona que durante años buscaron una solución a la falta de escurrimiento pluvial, lo que provoca el estancamiento del agua de las precipitaciones en la vía pública y las inundaciones.

Los trabajos comenzaron con la excavación del suelo en la calle Del Carril y su intersección con San Roque, lugar donde se hicieron presentes numerosas vecinas y vecinos que celebraron la concreción de un proyecto que traerá soluciones y mejorará la calidad de vida de la comunidad

“Estamos felices de estar Glew, con el ministro Gabriel Katopodis, dando inicio a una obra que es histórica para la localidad particularmente para los barrios Gorriti, Parque Roma y UOCRA”, señaló Cascallares destacando la decisión del gobernador Axel Kicillof de seguir avanzando con más obras públicas.

Asimismo, el intendente agradeció la tarea conjunta con el Estado provincial y la enorme inversión en obras de saneamiento.

Cabe señalar que se construirá una red de drenaje en una zona urbanizada de Almirante Brown y en parte del partido de Pte. Perón que incluye un sistema de conductos enterrados, de secciones circulares y rectangulares de una sola celda, que se conectan a la superficie a través de sumideros, además de un trayecto a superficie libre.

La red permitirá evacuar los excedentes pluviales y guiarlos hasta el cuerpo receptor final, un arroyo sin nombre que desemboca en la laguna La Bellaca.

El sistema completo drena una superficie total de 154 hectáreas. Se prevé la instalación soterrada de cañerías de hormigón con un diámetro de 1.20 metros en su mayor recorrido. Incluye 6800 metros de conductos. La obra tendrá un conductor principal cuya longitud total será de 4153 m, y otros nueve ramales. Además, 33 sumideros para calles pavimentadas y 148 para las de tierra. La obra también contará con 111 cámaras de inspección y obras accesorias.

Participaron de la jornada el subsecretario de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura provincial, Néstor Álvarez; el secretario de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos del Municipio, Fernando Lorenzo; la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández; el subsecretario de Desarrollo y Planificación Urbana Territorial, Pablo Scibilia, y el delegado de Glew, Guillermo Antoniani.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza acompañó a la Escuelo Técnica N° 2 "Paula Albarracín de Sarmiento" en el 75° aniversario de la institución

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, celebró este martes junto a la comunidad educativa, el 75º aniversario de la Escuela de Educación Técnica Nº 2 “Paula Albarracín de Sarmiento” (ex Chaparral), ubicada en Tomás Espora 101, en Bernal.


Luego de agradecer especialmente al Centro de Estudiantes por haberla invitado al evento, la Jefa comunal destacó “el valor fundamental que tienen las escuelas técnicas para el municipio” e incentivó a los y las estudiantes a “valorar su potencial” y sentirse “orgullosos” de integrar esta comunidad.

 

Por otro lado, Mayra se refirió a la difícil situación que atraviesa el país en general, y a la decisión del Gobierno Nacional de paralizar la obra pública y desfinanciar la educación. “Para nosotros poder sostener la infraestructura de las escuelas es fundamental para garantizar la seguridad de todos y también las condiciones de dignidad. Vamos a continuar este año con una serie de obras, a pesar de las dificultades. Porque la verdadera libertad es la posibilidad de tener una educación que nos ponga en igualdad de oportunidades a todos y todas”, remarcó.

 

Por su parte, la directora de la escuela, Verónica Borgia, aseguró: “Hablar del Chapa es hablar de pertenencia. Me refiero al sentimiento de identidad que tenemos todos los que transitamos sus espacios. Los docentes defenderemos siempre la escuela técnica pública y gratuita, trabajando y luchando diariamente, con errores sí, pero también con muchos aciertos y logros que vemos reflejados nada más y nada menos que en nuestros estudiantes. Los procesos productivos del mundo actual necesitan ser acompañados por técnicos capacitados. Tenemos la enorme responsabilidad de ser quienes formamos a esos futuros técnicos”.

 

Este año el Municipio puso en marcha una obra de refacción integral en la institución, que empezó con la pintura exterior de la fachada y continuará con la reparación de las calderas del SUM (salón de usos múltiples), de las aulas de planta baja y de las de planta alta. Además, se colocarán cielorrasos acústicos en cinco aulas; se proveerá de dos portones internos y vidrios; se arreglará y pondrá en valor el grupo sanitario; y se repararán filtraciones en cubierta.

 

Esta intervención en materia de infraestructura se suma a las obras realizadas en los últimos años, como la de gas y la reparación del tanque de agua (histórico y en funcionamiento).

 

Acompañaron el acto el secretario de Educación, Culturas y Deportes, Joaquín Desmery; su par de Ambiente y GIRSU, Roberto Gaudio; la directora general de Juventudes, Ana Palacios; el presidente del Consejo Escolar de Quilmes, Gustavo Lappano; el tesorero del Consejo Escolar de Quilmes, Rubén Ursino; el inspector Jefe Regional, Pablo Vinuesa; la inspectora Jefa Distrital, Florencia Elvino.


Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio preserva un reconocido ombú en Burzaco

Ante el desprendimiento de una rama del tradicional ejemplar de Ombú ubicado en la Plaza General Belgrano de la localidad de Burzaco, el Municipio de Almirante Brown desplegó un rápido operativo en la zona preservando el ejemplar arbóreo.


Para ello intervinieron equipos municipales de Defensa Civil y de Arbolado que comprobaron en el lugar que el tradicional árbol no presenta ni ahuecamientos ni heridas provocadas por la caída de la mencionada rama durante la tarde.

En efecto se verificó que el estado sanitario del árbol es óptimo, deduciendo que el desprendimiento se produjo debido a que la rama no soportó su propio peso.

Se intervino para preservar el árbol y garantizar y potenciar que pueda continuar creciendo de cara al futuro.

Finalmente desde la Comuna que conduce Mariano Cascallares indicaron que “se realizaron trabajos de despunte y reducción de copa para evitar posteriores caídas y así poder extender la vida de este preciado ombú que forma parte de nuestro patrimonio forestal”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza: "Cristina tiene un profundo amor y compromiso con la patria"

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este lunes junto al dirigente del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y diputado nacional por Unión por la Patria (UP), Mario Paco Manrique y la secretaria general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores Judiciales y diputada nacional por UP, Vanesa Siley, el lanzamiento de la Mesa Cristina Presidenta del PJ Nacional. 


Ante la presencia de la militancia quilmeña, de representantes de distintas organizaciones y sindicatos, Mayra señaló que “una vez más la compañera militante Cristina Fernández de Kirchner ha demostrado que tiene un profundo amor y compromiso con la patria, y es nuestra candidata y va a ser nuestra presidenta del Partido Justicialista nacional. Cuando la militancia se pone en marcha, estos deseos colectivos se pueden hacer realidad pero, para eso y acá en Quilmes lo sabemos, las cosas en ningún lado son magia ni suceden solamente por expresar el deseo. Hay que militar mucho, hay que ser respetuosos del trabajo que necesitamos hacer para poder ganar esta interna”.

“Porque aunque parezca injusto, increíble, hoy Cristina tiene que ir a una interna dentro del PJ porque hay quienes creen que pueden disputarle la conducción a la mujer que fue dos veces presidenta y vicepresidenta, y ha demostrado, con resultados de sus decisiones y de su acción de gobierno, que el último buen gobierno que tuvo este país fue el de Cristina. Hoy lo plantea en cada una de sus expresiones públicas y manifiesta ella en sí misma un programa de gobierno como alternativa a tanto daño que se está haciendo, desde (Mauricio) Macri pasando por Alberto Fernández, terminando con (Javier) Milei, a las familias trabajadoras las consecuencias de los modelos económicos neoliberales”, resaltó.

En este sentido, Mayra sostuvo que “Cristina es aquella amenaza para todos aquellos que son enemigos de los intereses del pueblo, por eso cada vez que tienen oportunidad de hablar de ella, se dirigen de forma violenta deseándole directamente la muerte o tratando de buscar la forma de proscribirla y sacarle la posibilidad al pueblo argentino de que la elija nuevamente como presidenta, que la elijan hoy los afiliados del Partido Justicialista. Porque tienen tanto huevo para enfrentar a Cristina, pero cuando Cristina se planta y dice vamos a una interna, salen corriendo para ver cómo hacen para postergarla, salen corriendo a buscar si algún amigo de la Justicia les habilita que no se haga. Si tienen tanto huevo para enfrentar a Cristina, vengan y vamos a ver cómo se llenan las urnas, vengan, dense cuenta del cariño, del amor, del registro del sentimiento del pueblo peronista tiene con esta mujer que ha demostrado tener los ovarios suficientes para transformar la patria”. 

“Esto es lo que no pueden soportar de Cristina, propios y ajenos no la superan. Es Perón, Evita todo junto y la tenemos entre nosotros. Tenemos la obligación, el deber moral como militantes, de hacer lo que haya que hacer que es nada más ni nada menos que ir a hablar con nuestros afiliados, que es caminar, que es recorrer básica por básica, casa por casa y contarles que nuevamente tenemos la oportunidad en la Argentina. Pero que Cristina cuenta con el poder más importante, que es el poder de la militancia organizada y del pueblo consciente de sus derechos. Hay que poder hacer valer lo que somos con orgullo, con autoestima militante y con amor propio. Cristina tiene un pueblo que la acompaña y estamos dispuestos a trabajar por este país y para su liberación sin dudas”, subrayó.

Por su parte, Manrique señaló en su discurso: "A un traidor sabemos cómo manejarlo, de mil formas, desde la más ruda a la más liviana, pero lo que es difícil de manejar es la ingratitud de aquellos que llegaron al poder de la mano de Cristina y en un momento dijeron que hay que cantar nuevas canciones. La ‘marcha peronista’ la escuché en muchas versiones, pero nunca dejo de ser la ‘marcha peronista'. Es un horror estratégicamente mortal. Hay una persona que cree que puede ser presidente de la Nación sin un partido organizado, fuerte, poderoso y con ideas, y la única persona que puede darle esas cualidades a nuestro partido se llama Cristina Fernández de Kirchner”.

“Esta es la primera batalla, Cristina presidenta del PJ, por experiencia, sabiduría y representatividad. No hay una dirigenta de este país que tenga la representatividad que tiene Cristina, porque sigue siendo el emblema de los humildes y laburantes.  Y después de la elección del 17 de noviembre vamos a tener otra batalla, que es la de la Provincia de Buenos Aires, porque le van a querer venir a comer los talones a Máximo Kirchner, que es nuestro presidente del partido en la Provincia. Les puedo garantizar que conociendo todo el aspecto político de la Provincia, el compañero Máximo Kirchner les lleva un campo de ventaja en visión política a cualquiera de esos que le quieren dirimir el poder”.

Tras ello, Siley relató: “¿La proscripción de Cristina es hacia Cristina o es hacia cada uno de nosotros, compañeros y compañeras, que nos impiden que la elijamos? ¿Quiénes son los proscriptos? Proscribieron al pueblo argentino y eso es lo que hoy tenemos que revertir desde una institucionalidad pequeña, pero sí que es fundamental para el campo nacional y popular. Cristina nos propone ordenar lo que no podría hacer ningún gobernador por ejemplo, porque el gobernador tiene que atender a su gestión, porque hoy Milei les sacó más del 80% del presupuesto a las provincias, entonces una persona condicionada por la gestión no podría ponerse al frente de conducir el movimiento, no podría dedicarle todo el tiempo de su vida, como sí lo hace Cristina, para conducir los destinos de la alternativa que queremos crear”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

En un encuentro con mil referentes, Cascallares destacó la labor de las trabajadoras vecinales

El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, compartió un emotivo encuentro con más de un millar de trabajadoras vecinales, en el que destacó su importante rol social en los barrios de todos los rincones de nuestro distrito.



La actividad se llevó adelante en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, y contó con la presencia de la subsecretaria de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Bernarda Meglia Vivares.

En este sentido, Mariano Cascallares les agradeció a las más de mil trabajadoras vecinales que dijeron presente su “rol fundamental en los barrios y comunidades de Almirante Brown, ya que son un nexo trascendental entre el Estado y nuestros vecinos y vecinas”.

En esa línea, el intendente browniano recordó que en septiembre pasado se cumplieron 30 años del Plan Más Vida, surgido en 1994, y subrayó: “Cuenten con nosotros siempre para seguir trabajando juntos”.

Se trata de las trabajadoras vecinales que actúan como agentes de la comunidad para detectar situaciones emergentes y que gracias a su trabajo se da intervención en situaciones vulnerables, siendo un nexo fundamental para la resolución de conflictos en los barrios.

De la actividad participaron también el director Provincial de Acceso a la Seguridad Alimentaria, Nicolás Cuello; el director Provincial de Seguridad y Soberanía Alimentaria, Bruno Bozzano; la vicepresidenta del IPS, Mailén Vélez; la secretaría de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, Bárbara Miñán, y la directora de seguridad social, Sonia Aguilar, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados