El Municipio de Almirante Brown profundiza el plan masivo de descacharrado para prevenir el dengue

El Municipio de Almirante Brown informó que está profundizando los operativos masivos de descacharrización hogareña para la prevención del Dengue en los barrios de las doce localidades, antes de la llegada de la primavera y de las elevadas temperaturas.


El paralelo, la Comuna está lanzando el programa “Brown Activo Contra el Dengue”, un nuevo megaoperativo territorial de concientización y descacharrización para eliminar las larvas del mosquito “Aedes Aegipty”, en un trabajo articulado entre el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires y las secretarías Gestión Descentralizada y de Salud de Almirante Brown.

La iniciativa se llevará adelante desde el próximo fin de semana en seis localidades de forma simultánea, en la cual se entregará casa por casa folletería explicativa y también bolsas para que los vecinos y vecinas puedan descartar objetos sin uso en donde se acumule o pueda acumular agua y evitar la proliferación del mosquito.

“Con el objetivo de prevenir y anticiparnos a la llegada de la primavera, seguimos avanzando fuertemente con operativos de descacharrización para evitar la proliferación del mosquito junto con trabajos de limpieza. Esta vez impulsando un megaoperativo en los barrios”, subrayó el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.

En esa línea, el jefe comunal instó a que la comunidad “controle y monitoree con regularidad los recipientes donde se puede acumular agua en los patios y vaciarlos o limpiarlos, ya que es la única vía que tiene el Aedes Aegipty de reproducirse”.

Cabe destacar que el programa “Brown Activo Contra el Dengue” se replicará en todas las localidades de forma sistemática y según criterio epidemiológico. El mismo se suma al trabajo que se realiza durante la semana en los Operativos de Salud itinerantes.

De los operativos conjuntos participarán también el Concejo Deliberante de Almirante Brown, el área de Bromatología del Municipio, la fundación Causa Común e instituciones intermedias como la comunidad cristiana browniana.

En paralelo, los equipos municipales continúan trabajando con el descacharreo en espacios públicos y en instituciones como los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS). Ayer mismo se realizó un extenso operativo de prevención del Dengue en el CAPS N° 15 de la localidad de Glew.

Finalmente, desde la Comuna enumeraron una serie de recomendaciones para eliminar todos los focos y eventuales criaderos:

• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua como latas, botellas, neumáticos.

• Dar vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve, como baldes, palanganas, tambores y botellas.

• Cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días.

• Limpiar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

• Verificar y rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda.

• Mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.

• Limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

• Tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi entregó viviendas en Barrio Azul

Lo hizo junto con la jefa de Gabinete Magdalena Sierra y el titular del Instituto de la Vivienda provincial, Diego Menéndez.


El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, encabezó esta tarde una nueva entrega de viviendas en el Barrio Azul de Wilde, donde la comuna viene llevando adelante un plan integral de urbanización para mejorar la vida de dicha comunidad.

Acompañado de la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra y el administrador general del Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, Diego Menéndez, el jefe comunal les entregó las llaves de sus hogares de nueve familias del barrio, dándole así continuidad a un abordaje que ya les ha brindado soluciones habitacionales a cientas de familias del barrio.

En esta ocasión, conversando con las familias beneficiarias, Ferraresi volvió a destacar el trabajo articulado junto al gobierno provincial para seguir adelante con el extenso plan de viviendas municipal.

En el barrio Azul, la Municipalidad de Avellaneda ya ha desarrollado también obras vinculadas con la infraestructura educativa de todos los niveles, deportiva, de inclusión y formación laboral, además de fortalecer el sistema sanitario, de seguridad y recuperar espacios públicos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Burzaco: detienen a delincuente disfrazado de recolector de residuos

La Policía de la Provincia de Buenos Aires detuvo en las últimas horas a un masculino mayor de edad que intentó robar en un domicilio de la localidad de Burzaco.


El malviviente, que vestía indumentarias similares a las de una empresa de recolección de residuos, fue interceptado por personal policial durante una recorrida preventiva en las inmediaciones de la vivienda donde quiso entrar a la fuerza, cuando la propietaria de la misma se negó a darle una colaboración.

De acuerdo al testimonio de la víctima, el individuo le pidió dinero y cuando ella no accedió a su pedido se puso violento, la agarró de la muñeca, e intentó ingresar al inmueble, pero la presencia de varios transeúntes hizo que desistiera de su propósito y se dio a la fuga a pie.

A pocos metros del lugar el malviviente fue interceptado y detenido, luego de ser reconocido por la mujer violentada como autor del hecho, acusado por tentativa de robo y trasladado a la comisaría 2da de Almirante Brown.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Realizaron un nuevo mega operativo policial rotativo en Rafael Calzada, José Mármol y Adrogué

El Municipio de Almirante Brown informó que, en el marco del trabajo articulado con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, se realizó un nuevo operativo policial preventivo y control vehicular en las localidades de Rafael Calzada, José Mármol y Adrogué.

Se trata de procedimientos sorpresivos, rotativos y focalizados, llevados adelante a partir del Mapa de Calor elaborado por la Secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown. En este caso, las acciones preventivas se concentraron en diferentes barrios de las mencionadas localidades, partiendo de las calles Güemes y Méndez en Calzada y República Argentina y Jorge en Mármol. También en la zona céntrica de Adrogué.

Como es habitual, dichos operativos de saturación fijos y móviles contaron con la intervención de efectivos de Fuerzas Especiales de la policía bonaerense, en este sentido los uniformados se desplegaron tanto a pie -en binomios- como en motos de alta cilindrada con el objetivo de prevenir el delito en sus diferentes modalidades.

 Además, personal de tránsito del Municipio realizó el control de cientos de vehículos para verificar la documentación correspondiente en busca de rodados con pedidos de secuestro y de delincuentes con pedidos de captura. En tanto, se procedió también a la identificación de los datos de las personas que circulaban en moto, particularmente cuando eran dos los ocupantes.

“Seguimos profundizando los operativos de saturación rotativos en los diferentes barrios de Almirante Brown con el objetivo de reforzar la seguridad de nuestros vecinos y vecinas. Esta es una tarea que se replica semanalmente en las diversas localidades con controles realizados en articulación con el Gobierno provincial”, indicó el intendente Mariano Cascallares.

En este sentido, cabe recordar que en los últimos días se desarrolló un procedimiento conjunto con el Ministerio de Seguridad y los municipios de Florencio Varela y Quilmes en la zona limítrofe de los distritos vecinos con Almirante Brown.

Vale destacar que, además de estas acciones, la Comuna Browniana sigue sumando herramientas preventivas para combatir el delito, entre ellas, las alarmas comunitarias, los Puntos y Paradas seguras, la APP Brown Previene con botón de pánico y las cámaras de seguridad para el monitoreo, además de los corredores escolares seguros.  

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: incendio en una planta procesadora de grasas

Varias dotaciones combatieron las llamas en la fábrica "Refinería Sudamericana".



Un voraz incendio se desató este domingo en las instalaciones de una empresa dedicada a la elaboración de margarinas y otros productos, situada en el distrito bonaerense de Quilmes, al sur del conurbano.

El siniestro afectó a las instalaciones de la firma Refinería Sudamericana, situada en Camino General Belgrano y 812, en la zona oeste de ese distrito.

El incendio en la planta procesadora de grasas se inició en horas de la tarde y fue combatido por varias dotaciones hasta horas de la noche, cuando las llamas cesaron.

Por el momento, no se habían reportado personas heridas, aunque sí importantes daños materiales y existía preocupación en propiedades vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió la 57° edición de los tradicionales fogones de Bernal

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió en la noche del sábado la 57ª edición de los Fogones de Bernal, que se desarrollaron sobre las calles céntricas bernalenses y que contaron con la participación de miles de vecinos y vecinas de distintas partes del distrito.


Mayra agradeció a las instituciones por la organización y destacó el valor de la vida en comunidad en “esta histórica celebración con los vecinos y vecinas”.

En la ocasión, la Jefa comunal visitó los stands institucionales y fogones, y en diálogo con los presentes destacaron el trabajo en conjunto que realizó la Comuna con los Bomberos Voluntarios de Bernal y las instituciones de la zona para que la organización sea un éxito de convocatoria, tradición, alegría y solidaridad.

Los miles de asistentes que fueron parte de esta tradicional celebración pudieron disfrutar de más de 50 puestos de comida típica con precios populares, artesanías, juegos y espectáculos artísticos de diversos géneros. Los fogones y los stands estuvieron ubicados sobre las avenidas Zapiola, entre Rawson y 26 de Julio, y en Belgrano, desde Zapiola hasta Lamadrid.

En este sentido, Eugenia Abasolo, del Movimiento de Exploradores del Colegio Don Bosco, contó: “Desde que soy muy chica me encanta venir a los fogones porque reúne todo lo que hay en Bernal y se disfruta. Es un día muy lindo que nos ayuda a todos. La organización es muy buena, muy bien sectorizado todo y hay mucha ayuda entre todos los puestos”. A su vez, Silvia Jove, vecina de Ezpeleta, señaló: “Es la segunda vez que venimos con mi marido, nos encantó. Es muy bueno que continúe la tradición, es una linda forma de atraer a los más jóvenes. Está muy bien organizado”.

En tanto, Luna Zanahoria, de Don Bosco: “Hace 3 años que venimos con mis amigos. Vinimos a pasar el rato, a comer y a disfrutar. Se respeta mucho la tradición en Bernal y Don Bosco, se ayudan entre todos. Es muy bueno eso”. Y Paula Trotta, de Bernal, finalizó: “Lo vivimos como un momento en familia. Está bueno que todos tengan su aporte y ese espacio en comunidad que se genera alrededor de los fogones”.

En la actividad hubo 18 fogones de instituciones como Centro Cultural Alimento para el Alma; Grupo Scout “Padre Caggiano” SAAC; Centro Cultural Guarní JA Flores; Colegio CIMDIP & Miguel Cané; Escuela de la Aurora; Exploradores de Don Bosco Batallón 6; Bomberos Voluntarios de Bernal; Centro Tradicionalista Cruz del Sur; Centro Tradicionalista El Palenque de la Ribera de Bernal; Centro Tradicionalista Rinconada Pampa; Ballet Retumbo Argentino; Grupo Scout El Niño de Belén; Scout Nº 487 Exaltación de la Cruz; Unión Genovesa Madonna della Guardia; Cáritas Argentina; Movimiento de Cursillo de Cristiandad; Ser Animal, y Club Los Cooperarios.

Y además estuvieron presentes otras 13 instituciones con stands: Centro de Veteranos de Guerra Malvinas de Quilmes; Pancitas Llenas; Adopciones Quilmes; Sanatorio Bernal / Saber Salud; Fundación Padre Luis Farinello y Grupo Scout Padre Luis; Club de Rugby Don Bosco; Jardines de Infantes Municipales; Exploradoras María Auxiliadora; Colegio Monseñor Esandi (Don Bosco); Grupo Scout “Padre Caggiano” USCA; Grupo Scout Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa; Club Vladimiro Maiacovski, y Pasión por Autos Especiales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús celebró el cumpleaños de Valentín Alsina con el Festival "Este es mi barrio"

El Municipio de Lanús celebró el 149º aniversario de Valentín Alsina con el Festival "Este es mi Barrio", en la Plaza Constitución y sus alrededores, sobre la Avenida Juan Domingo Perón.


Más de 7000 personas disfrutaron en familia de una tarde llena de recitales en vivo, muestras artísticas de distintas instituciones, propuestas artesanales, puestos gastronómicos, feria de emprendedores y actividades para todas las edades.

Además, se llevó a cabo el operativo territorial Lanús Tu Gobierno, en el que las personas accedieron a asesorías e información sobre políticas públicas locales, iniciaron trámites y participaron de talleres, entre otras propuestas.

Participaron del festival: Danza de los alumnos del colegio Durham, Danza de los alumnos de la escuela primaria N°13 Hipólito Yrigoyen, Danza de la escuela secundaria N°9 doctor Honorio Pueyrredón, Taller de tango del Club Cultural y Deportivo Maxi Gorki, Danza de Danziamo de la Sociedad de Fomento Campomar, Rayo Danza de las alumnas de Glam Dance Estudio, Grupo folklórico Raíces Patrias y baile en línea ritmo cha cha cha del Centro de Jubilados de Valentín Alsina, Danza de los alumnos de la Escuela Secundaria N° 12, La Boogie en the Rocks, Danza y música con órgano de los alumnos del Centro Educativo Santa Clara de Asís, La 9, Danza de los alumnos del Colegio Armenio Jrimian de la colectividad Armenia Iglesia Surp Hagop, Sandro por Alemusic Show.

Acompañaron la iniciativa: Centro de Jubilados Valentín Alsina, Centro de Jubilados Siempre Unidos, Centro de Jubilados Gran Familia, Colegio Armenio Jrimian, Colegio Durham, Instituto Valentín Alsina, Jardín de Infantes N° 904 Fragata Sarmiento, Jardín de Infantes N°906 Capitán Luis Piedrabuena, Escuela Primaria N°2 Mariano Moreno, Escuela Primaria N°57 Gral. de División M. N. Savio, Escuela Primaria N°13 Hipólito Yrigoyen, Escuela Primaria N°4 Remedios de Escalada de San Martín, Escuela Primaria N°3 República de Brasil, Escuela Secundaria N°30, Escuela Secundaria N°9 Dr. Honorio Pueyrredón, Escuela Secundaria N°12, Escuela Secundaria Técnica N°2 Dr. Valentín Alsina, Escuela Primaria de Adultos N° 707, Centro de Adultos 713, Centro de Adultos 722, Centro Educativo Santa Clara de Asís, Centro de Educación Física 160, Banco Credicoop Cooperativa Valentín Alsina, Glam Dance Estudio, Centro Cultural Tita Merello, Club Social y Deportivo Sportivo Alsina, Club Social y Deportivo Máximo Gorki, Club Conesa Juniors, Sociedad de Fomento Campomar, Fundación por una Sociedad Empoderada y Bomberos Voluntarios Lanús Oeste - Destacamento Valentín Alsina.

El Festival "Este es mi Barrio" es un programa de Lanús Gobierno que tiene como objetivo celebrar los aniversarios de las localidades y barrios del Municipio. Ya se realizó en Gerli, en Villa Caraza y en Remedios de Escalada, con una concurrencia masiva de vecinos y vecinas.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados