Santilli cuestionó la “inacción” de Kicillof y dijo que en las malas “siempre se borra”

El diputado nacional del PRO y referente del espacio en la Provincia, Diego Santilli, apuntó hoy contra la administración de Axel Kicillof por su “inacción” frente a la dura sequía que está golpeando determinadas zonas productivas de la Provincia que genera enormes pérdidas millonarias. “El gobernador llega tarde como siempre. Solo es socio en las ganancias y se borra en las pérdidas”, disparó. Aseguró que se perderán 14 mil millones de dólares en las exportaciones.



Santilli estuvo recorriendo este jueves la ciudad de Pergamino, uno de los sitios más afectados por la situación, junto al intendente local, Javier Martínez. “Tiene que dejar de ver al campo como un enemigo, el campo es el motor de la Provincia”, señaló el dirigente bonaerense.

En ese punto, resaltó que desde mitad de 2022 “se advertía el impacto de la sequía”, y agregó que el gobernador “se ve que nunca se enteró de esta situación”. También cuestionó que los “productores no fueron escuchados”, y exigió que se “agilice la ayuda porque lo que está haciendo el gobernador es insuficiente, lento y, otra vez, tarde”.

Ante esta situación, Santilli precisó que actualmente la mitad de la Provincia de Buenos Aires está con problemas de sequía, donde hay más de 150 mil KM2 afectados. “La zona norte, conocida como el núcleo de la producción, es la más afectada”, lamentó el legislador nacional.

Asimismo, señaló que se estima que el impacto de la sequía en materia de exportación es de “USD 14.000 millones”, que representa el 1.8% del PBI. “Sólo en soja, en la Provincia fueron 300 mil héctareas menos. Un número similar para el maíz. Esta sequía afectó la cosecha fina, trigo y cebada, que se siembra en invierno y se cosecha a fin de año. Ya para la siembra gruesa de soja, maíz y girasol, se habla de una pérdida del 50% de la producción”, añadió el diputado.

La mayor parte de los tambos de la Provincia de Buenos Aires se han quedado sin alimentos. “Son miles de familias que viven de esto. La situación es compleja en Junín, Rojas, Chacabuco, Bragado, Pergamino, entre otros”, dijo Santilli.

A la vez, pidió prórrogas impositivas y créditos productivos. “También hay que trabajar en la modificación de la Ley de Emergencia que es de 1986, con cambios en el medio, pero que ya no alcanzan. Pero más allá de eso, estamos atravesando una de las peores sequías de los últimos 60 años y el gobierno no puede quedarse de brazos cruzados solamente declarando la Emergencia y tomando medidas que no le sirven a los productores”, finalizó.

Fuente: (Zona  Sur Diario)

Grindetti apoyó a Bullrich: "Coincido con Patricia, si Maduro cometió crímenes de lesa humanidad no podemos dejarlo entrar al país como a cualquier turista"

El jefe comunal de Lanús y precandidato a gobernador del PRO, Néstor Grindetti, se alineó con la postura de Patricia Bullrich respecto del presidente venezolano, Nicolas Maduro y su posible llegada a la Argentina en el marco de un encuentro de la CELAC.



Grindetti lleva adelante una intensa gira costera, que comenzó en Mar del Plata y siguió con actividades en Balcarce, Pinamar y Villa Gesell. Durante las recorridas, el jefe comunal PRO y aspirante a gobernador bonaerense alineado políticamente con Macri y Bullrich, realizó una reunión con su par Martin Yeza y el diputado nacional, Hernan Lombardi y referentes del área educativa a quienes presentó su plan para descentralizar en los municipios el manejo de la infraestructura escolar y el control de la asistencia de los docentes.

Asimismo, en Villa Gesell, mantuvo un encuentro con vecinos y referentes del PRO junto al dirigente local Sergio Zalaya y luego participó de un operativo de limpieza ciudadana en las playas publicas de la localidad.

“El año pasado me tome un semestre completo para recorrer y escuchar a los vecinos de la provincia, ahora es momento de trabajar sobre las ideas y propuestas, por eso vengo a estas ciudades a conversar con productores, comerciantes, empresarios y vecinos sobre nuestra idea de descentralizar y profundizar las autonomías municipales y ordenar la administración provincial, apostando a mejorar los servicios que brinda la provincia respecto de la educación, salud y seguridad”, afirmó Grindetti ante medios locales.

Consultado sobre los dichos de Patricia Bullrich respecto del presidente venezolano, Nicolas Maduro denunciado por crímenes de lesa humanidad cometidos en su país, Grindetti apoyo a Bullrich y se mostró a favor de su idea. “ Coincido con Patricia, si Maduro cometió crímenes de lesa humanidad no podemos dejarlo entrar al país como a cualquier turista, en la Argentina defender los derechos humanos no puede ser selectivo, Maduro debe recibir el repudio de todo el pueblo argentino”

Durante sus recorridas por la costa atlántica, Grindetti es acompañado por el legislador provincial y vicepresidente de la cámara de diputados bonaerense, Adrian Urreli y el secretario de Deportes lanusense, Damián Sala.

Fuente: (Zona Sur Diario)

ACUMAR clausuró total y preventivamente una refinería de grasas de Lanús



La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) realizó una inspección con el apoyo de la Policía Ecológica a la empresa Hebos, ubicada en la localidad de Valentín Alsina de Lanús, donde se verificó que era responsable de un vertido irregular de efluentes derivados de la producción de grasas, que se filtró hasta las calles del barrio.






En el procedimiento de fiscalización, que comenzó el martes por la noche y finalizó el miércoles, personal del organismo ingresó al predio de la empresa y constató que el líquido de coloración blanca que denunciaron las personas del barrio ante ACUMAR provenía de la cámara de efluentes, por lo que se exigió su vaciado inmediato con una bomba. Además, se destapó otra cámara ubicada a pocos metros con el mismo tipo de efluente, donde se observaron filtraciones.

Por estos motivos, el organismo determinó la clausura total y preventiva de la empresa hasta detectar el origen del vertido que sale hacia el exterior. También, se le solicitó al establecimiento que acredite el recorrido de cañerías antiguas y actuales.
“Para continuar avanzando en el saneamiento integral de la Cuenca Matanza Riachuelo es imprescindible trabajar en la raíz de las principales fuentes que la contaminan, y una de ellas son los efluentes de origen industrial. Controlar y sancionar a quienes incumplen la norma y fomentar maneras de producción amigables con el ambiente es el camino”, resaltó el presidente de la Autoridad de Cuenca, Martín Sabbatella.

En agosto del año pasado la empresa ya había sido sancionada económicamente por la Autoridad de Cuenca por incumplir con la normativa ambiental vigente.

En el caso de identificar situaciones irregulares, vuelcos, la existencia de un basural o situaciones de riesgo ambiental en la Cuenca, podés alertar a ACUMAR de manera virtual. En todos los casos es necesario indicar el motivo y la dirección exacta, mencionando altura, entre calles, barrio, partido y localidad, sin excepción.


Fuente: (Zona Sur Diario)

Incendio tras ataque con bomba molotov a una ex terminal de colectivos en Berazategui: hay 6 detenidos

El siniestro ocurrió en el predio ubicado en el cruce de las avenidas Vergara y Touring Club donde había unos 120 micros, de los cuales se quemaron varios en desuso y que estaban en el interior del mismo.



Un incendio de grandes proporciones se desató en la ex terminal de colectivos de la Línea 129 en la localidad bonaerense de Berazategui y unas 20 dotaciones de bomberos lograron controlar el fuego que se habría originado por un ataque con una bomba molotov que quedó grabado en un video registrado por las cámaras de seguridad del lugar y seis personas fueron detenidas.

Según se informó, el siniestro ocurrió en el predio ubicado en el cruce de las avenidas Vergara y Touring Club donde había unos 120 micros, de los cuales se quemaron varios en desuso y que estaban en el interior del mismo y, afortunadamente, el fuego no llegó a alcanzar a una papelera que se encuentra cerca.

En el lugar, trabajaron dotaciones de bomberos de Hudson, Berazategui, Gutiérrez, Magdalena, Ensenada, Berisso, Quilmes, Bernal, San Francisco Solano y Florencio Varela, mientras que brindaron su apoyo los equipos de Almirante Brown, Lomas de Zamora, Ezeiza y Monte Grande, entre otras.

En tanto, según indicó Diario 5 días, fuentes de la Policía bonaerense confirmaron que el incendio fue causado por una bomba molotov arrojada al predio y que fueron detenidas seis personas, cuatro hombres y dos mujeres, luego de tomar testimonios a vecinos testigos presenciales del hecho y revisar las cámaras situadas en el lugar.

Trascendió que tras una serie de allanamientos realizados en Florencio Varela quedaron detenidos: Luciano Nahuel Velázquez, de 22 años, Alejandra Noemí Arredondo, de 42, Carlos Alberto Blanco, de 31, Micaela Paz Elizabeth, de 21, Franco Nicolás Escobar, de 28, y Mario Héctor Acosta, de 19.

Durante los allanamientos y detenciones, un grupo de vecinos le arrojó piedras a la Policía lo que dejó a un oficial herido.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Inseguridad en Esteban Echeverría: balearon a una familia de Monte Grande y piensan en irse del país

Dos delincuentes abordaron a padre e hija en la puerta de su casa. Como no lograron llevarse la camioneta, los ladrones dispararon a matar. Se salvaron de milagro.


Una familia de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, sufrió un violento ataque en la puerta de su casa, donde dos delincuentes armados intentaron robarles la camioneta. Como no pudieron llevarse el vehículo, atacaron a tiros contra padre e hija. Por fortuna, nadie salió herido, pero las víctimas piensan en irse del país a causa de la inseguridad, ya que aseguran que no es la primera vez que padecen un hecho de estas características. Esto no sorprende debido a los altos índices de inseguridad que vive el municipio conducido por el peronista Fernando Gray.

Todo sucedió alrededor de las 19 de este martes, en la cuadra de Herminio Constanzo al 900, pleno centro de la localidad de la zona sur del conurbano. “La zona está liberada”, contó Mariel, dueña de la propiedad. En diálogo con TN, la mujer relató detalles del terrorífico momento que les tocó pasar.

“Siempre con mi familia salimos a caminar a la tarde. Somos 4: mi dos nenas, mi marido y yo. Como mi hija más chica estaba enferma, decidí quedarme con ella y mi pareja salió con mi hija más grande, que se subió a la parte de atrás de la camioneta. Cuando se va a subir mi marido, ve que viene un Gol negro y frena al lado. En ese instante, uno de los ladrones le grita ‘dame la llave’”, comenzó relatando Mariel.


El hombre atinó a correr, por la desesperación, y el delincuente comenzó a efectuar disparos contra él y su hija. “Gatilló dos veces y no salió. Pero la tercera sí salió, al aire por suerte. Mi hija se quedó inmovilizada en la camioneta. Después me dijo ‘ma, no sabía qué hacer’, fue desesperante”, contó.

Entre lágrimas, la vecina reveló además que vio toda la secuencia desde el garage. “Yo estaba sacando la basura mientras ellos se estaban por ir a hacer la caminata. Me asomé al garage y, como estaba la puerta abierta, lo primero que veo es al ladrón saliendo del auto. Vi como gatilló. Los autos que venían por esa cuadra intentaban pasar, algunos hacían marcha atrás. Empecé a gritarles y en ese momento es donde se suben al auto y se van”, detalló Mariel.
“Pensamos en irnos del país”

La familia víctima de este intento de asalto y ataque a balazos asegura que está “cansada de vivir con miedo” en su propio hogar y piensan en mudarse a otro país.

“Este no es el primer robo que sufrimos. Nosotros vivimos acá desde el 2005 y ya tuvimos una entradera en 2015. Entraron seis personas con una barreta de esas que usan la policía para los allanamientos. Yo estaba con mi hija que era chiquita y nos revolvieron todo. Después tuvimos otro intento de robo, y ahora esto. Mi hija tuvo que hacer un tratamiento psicológico por el primer hecho. Por eso pensamos en irnos del país”, sostuvo Mariel.


En ese sentido, contó que están haciendo los trámites de la ciudadanía. “Ya iniciamos los papeles y no nos fuimos todavía por eso, porque tenemos que esperar. Yo tengo a toda mi familia acá, mi trabajo también, pero uno tiene que resignar todo y hasta lo económico para poder vivir tranquilo. Hasta ahora venimos zafando, pero no sé si mañana lo voy a poder contar”, expresó con la voz quebrada.

“Hasta ahora, gracias a Dios no tuvimos ningún muerto, pero ¿tenemos que esperar a que eso suceda?”, se preguntó la vecina de Monte Grande.

Por otro lado, reveló que la semana pasada otra familia sufrió un robo en la misma cuadra, pero a las 21.45 de la noche. “La zona está liberada. Esto es pleno centro pero los delincuentes escapan por la avenida. Hace poco removieron al comisario por corrupción y solo hay un móvil para toda la zona. Para colmo, nosotros pagamos sistema monitoreado, tenemos cámaras pero no es justo, porque pagamos los impuestos y el Estado no te da nada. Yo lo único que quiero es seguridad”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Manzur, Katopodis, Cascallares y Fabiani inauguraron obras de asfalto y recorrieron el Parque Don Orione

El jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, inauguró obras de asfalto junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; Mariano Cascallares, y el intendente de Almirante Brown, Juan Fabiani, en la localidad de San Francisco de Asís, donde además recorrieron los avances del Parque Don Orione.



La jornada comenzó en el predio del parque nacional de ocho hectáreas, ubicado frente a la manzana 32 del complejo habitacional, donde las autoridades recorrieron las obras que se encuentran en un avance del 70 por ciento y dialogaron con los vecinos y vecinas del lugar.

Actualmente los trabajos se concentran en la construcción del cerco en el frente del predio, la colocación de luminarias con tecnología LED, nuevos bancos e importantes trabajos de forestación. Este imponente proyecto se enmarca en el Programa Federal Parques Argentinos, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de un sistema de espacios verdes en las grandes ciudades y áreas metropolitanas del país.

Luego Manzur, Katopodis, Cascallares y Fabiani inauguraron obras de pavimentación en el barrio Don Orione, en la misma localidad. El tradicional corte de cintas se llevó adelante en la arteria Manuel Araujo, que fue pavimentada desde Angelina Pagano hasta la avenida República Argentina, a lo largo de 17 cuadras.

Cabe destacar que también fueron pavimentadas e inauguradas cuatro cuadras más de Manuel Araujo, entre Humahuaca y Blas Parera, y cinco cuadras de la avenida Blas Parera, entre Araujo y Virrey Loreto, sumando un total de 26 nuevos asfaltos con cordón cuneta.

En la calle Manuel Araujo, en el marco de la inauguración, el Municipio realizó un Operativo Sanitario Municipal donde los vecinos y vecinas se acercaron a realizar distintas gestiones vinculadas a la salud, como vacunación de Calendario y Covid-19, testeos médicos de diferentes especializaciones, castración y vacunación de animales con un móvil de Zoonosis Brown y también un Odontomóvil, entre otros servicios.

“Estamos muy contentos recorriendo Almirante Brown donde avanzamos con este nuevo Parque Don Orione y también con obras de asfalto que benefician a miles y miles de vecinos. En todo el país llevamos adelante más de 5.800 obras de infraestructura y seguiremos trabajando en cada rincón de la Argentina”, sostuvo Juan Manzur durante la recorrida.

En esa línea se expresó también Gabriel Katopodis, quien subrayó el “enorme trabajo articulado y constante con el Municipio de Almirante Brown”. “Este Parque Don Orione es el primero que llevamos adelante en el marco del programa federal Parques Argentinos para democratizar el derecho a la ciudad, al espacio público y generar nuevos espacios de socialización y vinculación”, agregó.

Mariano Cascallares, en tanto, agradeció el compromiso de Juan Manzur y del ministro Katopodis por el “acompañamiento y las obras que se llevan adelante en el distrito, con el objetivo de consolidar el Almirante Brown que todos queremos”.

“Sin dudas el Parque Don Orione será revolucionario para la Región porque será un espacio de encuentro único muy disfrutable por nuestros vecinos y vecinas. Y ni hablar de estas 26 nuevas pavimentaciones en la localidad de San Francisco de Asís potenciando la circulación en los barrios y también la transitabilidad”, remarcó.

Finalmente, Juan Fabiani aseguró que “las obras son posibles gracias a un Gobierno Nacional que está presente”, al tiempo que enfatizó la importancia de “seguir sumando obras históricas y estructurales para el distrito, como el Viaducto de Ruta 4 y los pasos bajo nivel en la calle Presidente Perón, de Rafael Calzada, y Diehl, en Longchamps”.

Dijeron presente durante las actividades el secretario de Gestión Descentralizada de Almirante Brown, Atilio Gari; el secretario de Salud, Walter Gómez; la subsecretaria de Infraestructura, Gabriela Fernández; y el subsecretario de Desarrollo y Planificación Urbana Territorial, Pablo Scibilia, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Mayra Mendoza entregó subsidios a 20 emprendedores locales para fortalecer sus proyectos

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entregó este jueves subsidios de 240 mil pesos por persona, a 20 emprendedores y emprendedoras del distrito, en el marco del Programa de Empleo Independiente (PEI), una iniciativa articulada con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que brinda apoyo, orientación y medios para desarrollar proyectos y negocios.



Al respecto, la Jefa comunal indicó: “El PEI es una política pública que se inició con Cristina; luego, durante los años de políticas neoliberales, se cortó; y hoy la estamos recuperando para ustedes, para quienes tienen iniciativa, para quienes tienen emprendimientos, para quienes quieren desarrollarse. Ya son 381 las personas que pudieron recibirlo. Lo que queremos, en la gestión que llevamos adelante desde las diferentes áreas del Municipio, es transformar realidades que hace muchos años vienen siendo muy dificultosas. En ese trabajo nos encontramos”.

Durante el acto, que se realizó en las instalaciones del Centro Municipal de la Producción y el Trabajo (Humberto Primo 99, Quilmes), el subsecretario de Producción y Empleo, Paul O’Shanghnessy, informó que los subsidios se destinarán a la compra de maquinarias, herramientas e insumos que permitirán fortalecer y potenciar los emprendimientos.

Seguidamente, el funcionario destacó el buen funcionamiento del programa y remarcó: “Para nosotros es un hito de gestión tener este trabajo aceitado con el Ministerio, que nos permite acompañar a los emprendedores y las emprendedoras locales en sus proyectos, con un subsidio económico, para que puedan tener un ingreso”.

En esta línea, el director general de Trabajo y Formación Laboral y coordinador de la Oficina de Empleo Quilmes, Franco Montali, expresó: “El PEI consiste en asistencia técnico-financiera a trabajadores y trabajadoras que desarrollan su actividad por cuenta propia. Siempre apostamos a que, a través de la solidaridad y el armado de redes, los apoyos económicos y el trabajo quilmeño queden en Quilmes, es decir, a que haya una articulación virtuosa entre todos los trabajadores y trabajadoras, con sus distintos tipos de proyectos”.

El PEI, cuyo nombre completo es Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, Línea Empleo Independiente, está especialmente dirigido a personas que participan en algún programa del Ministerio, trabajadores desocupados que realizaron algún curso de formación y trabajadores independientes con experiencia o conocimiento del oficio.

El programa brinda capacitación en gestión empresarial, ayuda a formular el plan de negocios, acompaña con tutorías para ponerlo en marcha y en su crecimiento. Además, lleva a los emprendedores a ferias y rondas de negocios y los contacta para que puedan vender sus productos.

En Quilmes, el PEI se implementa a través de la Oficina de Empleo y está abierto todo el año. Las personas interesadas pueden acercarse a la sede de Humberto Primo 99, de lunes a viernes, de 8 a 14, para asesorarse sobre el programa y conocer cómo es el circuito que hay que seguir. Otras vías de contacto son la línea de WhatsApp 011-5710-0293 y el correo electrónico oficinaempleo@quilmes.gov.ar

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados