Pirotecnia sonora: El municipio profundiza inspecciones y habilita nuevas líneas para denuncias

El Municipio de Almirante Brown informó que continúa profundizando los controles para verificar el cumplimiento de la normativa que prohíbe la venta de la pirotecnia sonora en nuestro distrito.



En ese sentido, se anunció que acaban de habilitarse los números telefónicos del Centro de Operaciones Municipal (COM) para denunciar los puntos de venta de pirotecnia sonora o ilegal: 2206-1300 y el 147 durante las 24 horas.

Al respecto, Mariano Cascallares convocó a "celebrar este fin de año en paz y en familia cuidando a nuestro prójimo, especialmente a nuestros adultos mayores, a los vecinos con TEA y TGD y también a los animales”.

En tanto, el intendente interino, Juan Fabiani, instó a las vecinas y vecinos a actuar con “responsabilidad para festejar un año nuevo con más luces y menos ruidos”.

La comuna browniana recordó que rige en Almirante Brown la prohibición de la venta de la pirotecnia que provoca ruidos mediante detonaciones, en defensa de los vecinos y vecinas con TEA y TGD, adultos mayores y también de los animales.

Aunque es una tarea que se realiza durante todo el año, en las últimas semanas -debido a las ventas por Navidad y Año Nuevo- se intensificaron los controles para comprobar el acatamiento de la Ordenanza N° 11.416, promovida por el Municipio y aprobada por el Concejo Deliberante local en 2019.

Vale recordar que esta medida no implica la prohibición de venta de toda la pirotecnia, sino únicamente de aquella que puede afectar la salud por su impacto sonoro.

Cabe señalar que la iniciativa era un reclamo histórico y que es celebrada por las asociaciones sobre TEA y TGD locales, como también por las entidades protectoras de animales.

Además de los operativos, se vienen profundizando también las campañas de concientización sobre los perjuicios que el ruido de la pirotecnia genera en muchos de los vecinos y vecinas.

Por último, desde la Comuna recordaron que pusieron a disposición los números telefónicos del Centro de Operaciones Municipal (COM) para denunciar los puntos de venta de pirotecnia sonora o ilegal: 2206-1300 y el 147.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Almirante Brown acompaña a los deportistas locales

Durante un encuentro que mantuvo con tres deportistas brownianos que cuentan con el acompañamiento del Municipio de Almirante Brown, Mariano Cascallares los impulsó a seguir potenciando sus carreras y a avanzar con nuevos desafíos deportivos.



Se trata de Matías Duchino, oriundo de Burzaco, que se desempeña como corredor de motos; Tomás Kapitanchuk, jugador profesional y campeón sudamericano de ajedrez; y Carlos Joel Galindez, instructor de natación de la localidad de Longchamps y medallista de oro en los Juegos BA.

La actividad se llevó adelante en Casa Municipal, donde Mariano Cascallares hizo la entrega formal de os subsidios y les agradeció por su pasión y compromiso deportivo.

“Cuenten con nosotros para seguir acompañándolos en este importante camino y sigan dejando en alto la bandera de Almirante Brown y de la Argentina”, subrayó.

Participaron también de la jornada el titular del Instituto Municipal del Deporte, Jonathan Frisa; el director general de Deportes, Juan José Crupi; el delegado de Longchamps, José María Vera, y la delegada de la localidad de Burzaco, Andrea Capasso.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Una mujer denunció que su hija de 13 años fue violada por varios hombres en Quilmes

Una mujer denunció que su hija de 13 años fue secuestrada cuando se dirigía a la escuela, en la localidad de La Cañada, partido de Quilmes, y violada por varios hombres, uno de los cuales amenazó con matarla si contaba lo sucedido, informó una fuente policial.



El caso dado a conocer hoy ocurrió el 22 de noviembre, cuando la adolescente se dirigía hasta la Escuela N°68 José Hernández a llevar a sus hermanos y al volver y cuando circulaba por calle 816 fue interceptada por un vehículo con tres hombres a bordo.

Según la denuncia radicada por la madre de la menor en la comisaría quinta de Quilmes, los tres hombres bajaron del vehículo, la subieron por la fuerza y la trasladaron hasta un local comercial de venta y reparación de celulares, donde la esperaba un hombre llamado Demetrio.

Una vez que la chica fue ingresada al local, los hombres abusaron sexualmente de ella, tras lo cual el tal Demetrio le advirtió que no contara lo sucedido o la iban a secuestrar y matar.

Luego, los hombres llevaron a la menor a la escuela y huyeron del lugar.

El hombre fue identificado como Jesús Nicolás Flores (59), a quien la fiscalía número 8 de Quilmes le informó el inicio de actuaciones en su contra pero no dispuso, por ahora, alguna medida restrictiva de su libertad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Tolosa Paz, Cascallares y Fabiani entregaron herramientas y maquinarias a emprendedores de Almirante Brown

La ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani y Mariano Cascallares entregaron maquinarias y herramientas a emprendedoras y emprendedores del distrito.



Durante la jornada, 42 emprendedores de los rubros de carpintería, herrería, jardinería, gastronomía y textil recibieron, en el marco del Programa Banco de Herramientas y Materiales articulado con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, maquinarias para potenciar sus emprendimientos. Cabe destacar que las nuevas unidades productivas se suman a las 700 que ya fueron favorecidas con la iniciativa.

La entrega de los insumos tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown, en Cruz del Sur y Sempere de la localidad de Burzaco, y contó con la participación del secretario de Articulación de Política Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Leonardo Moyano; la secretaria de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos local, Bárbara Miñán, su par de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone y la concejal a cargo del Instituto Municipal de Economía Social, Ivanna Rezano.

En la oportunidad, Fabiani agradeció las políticas públicas puestas en marcha por el Estado Nacional para acompañar a las y los emprendedores “dándoles una mano para llevar la plata a sus casas y que sigan peleando para salir adelante”, expresó.

Por su parte, Cascallares se sumó a los agradecimientos no solo al gobierno Nacional por el acompañamiento y su compromiso, sino a todos los emprendedores del distrito que confían en el trabajo mancomunado con el Estado Nacional, Provincial y Municipal.

“No hay mejor forma de desarrollo humano y desarrollo social que a través del trabajo, acompañar con maquinarias, con insumos, con la incubadora de proyectos es el objetivo que tenemos como política social”, sostuvo Cascallares, que invitó a los vecinos a seguir trabajando juntos con todas las propuestas articuladas con el Ministerio.

Asimismo, hizo hincapié en cada una de las acciones que se promueven en el distrito con Incuba Brown, la formación de los emprendedores, el Mercado Multiplicar, el mercado móvil y los microcréditos.

Finalmente, Tolosa Paz destacó el enorme trabajo y el gran equipo que tiene el Municipio de Almirante Brown para apoyar a los vecinos que apuestan por el trabajo, y remarcó el funcionamiento de Incuba Brown, un proyecto que acompañó desde su origen.

“Este programa del Banco de Herramientas es muy importante porque detrás de la historia de vida de cada uno de los hombres y mujeres que se llevan estas maquinarias hay una historia de lucha, de saberes, de capacidades, de experiencias que el Estado tiene que apoyar”, sostuvo la ministra.

En tanto agregó: “Gracias por confiar, para nosotros es importante poner en el centro de la política al trabajo. Sabemos que esto no se detiene, Brown puso en primer lugar esta experiencia que va a seguir durante el 2023, para hacerle la vida más fácil a quienes apuestan y creen en el trabajo".

"Nuestra obligación como Estado Nacional y Municipal es acompañar los sueños de cada vecino y vecina de Brown”, concluyó Tolosa Paz.

Vale destacar que durante la jornada, además de la entrega de herramientas y maquinarias, las autoridades recorrieron la tienda de emprendedores y el Mercado Multiplicar del Centro de Desarrollo Productivo.

Formaron también parte del encuentro la Directora de Articulación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Natalia Mainoldi; y el subsecretario de la Agencia de Empleo y Formación Profesional, Santiago Paolini.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza inauguró las obras de refacción y puesta en valor del microestadio de Argentino de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este miércoles las obras de refacción integral realizadas en el microestadio del Club Atlético Argentino de Quilmes, ubicado en Cevallos y Alsina, como parte del Programa de Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público, que ya llegó a más de 200 instituciones de toda la ciudad.



“Esto es lo que queremos, así que comparto la alegría de este momento con las familias que tienen su corazón en este club, porque estas cosas a veces parecen sueños o anhelos que no van a llegar. Pero cuando hay trabajo en conjunto, hay confianza a partir de perseguir los mismos objetivos que tienen que ver con mejorar nuestro municipio, con mejorar Quilmes, se pueden lograr. Felicitaciones por este hermoso piso de parquet para que se puedan desarrollar torneos, para nuestros vecinos y vecinas en diferentes deportes”, expresó la Jefa Comunal que recibió como regalo una camiseta conmemorativa del Mate.

“Gracias Hernán (Romero) por tener la vocación y la voluntad de ponerte al hombro una institución que venía con muchas dificultades y dar esos pasos de progreso, de futuro. Esos pasos que nosotros también damos desde el Municipio, tienen que ver con poder brindarles una mejor calidad de vida a todos los que hoy estamos acá, a estos chicas y chicos. Porque todo el trabajo que nosotros hacemos, es pensando en que ustedes estén mejor y tengan mejores condiciones para poder desarrollarse”, agregó Mayra.

Por último, la Intendenta señaló: “Cuando venía vi ese mural hermoso, que dice 'Argentino como Dios', argentino como el Diego, y argentino como Messi. Todos todavía tenemos esa alegría que nos dejaron nuestros jugadores de la selección, de haber ganado la tercera copa del mundo. Me parece que eso también es un ejemplo de lo que somos capaces de hacer si todos creemos en un proyecto. Y que si queremos sacar adelante algo, lo vamos a poder hacer. Como lo hicimos con el Mundial, con Argentino de Quilmes, y como hacemos y seguiremos haciendo con el Municipio de Quilmes, siempre para adelante y en conjunto, le vamos a poner el cuerpo y el corazón para seguir trabajando por ustedes”.

Por su parte, el secretario de Culturas y Deportes, Nicolás Mellino, aseveró: “Hoy, junto a la familia Mate y nuestra Intendenta, inauguramos esta remodelación integral del microestadio que es un icono de la ciudad y de este modo, la institución va a poder ampliar la oferta de actividades y dar un salto de calidad en las mismas. Así, cerramos el año de la misma manera que lo iniciamos, trabajando y cumpliendo con los sueños de los clubes q son nuestros compromisos de gestión”.

A su vez, Hernán Romero, presidente de la institución, agradeció “el verdadero y concreto apoyo de nuestra intendenta Mayra Mendoza, la cual a diferencia de muchos, se comprometió a ayudarnos y a poner la labor necesaria para reconstruir y refundar nuestra casa. Así como lo hizo con los otros clubes, porque esto es para destacar, cumplió su palabra. Lamentablemente en tiempos donde los argentinos nos vemos muchas veces defraudados por promesas incumplidas, debemos reconocer y agradecer cuando estas se llevan adelante. En nombre de toda esta Comisión y de todo el club Argentino de Quilmes, le decimos muchas gracias”.

Las obras realizadas en el microestadio de este histórico club de la ciudad, que tiene 123 años de vida, consistieron en la ampliación y renovación del piso de parquet que constará de una superficie de 1.000 m2. Estas nuevas dimensiones permitirán que pueda ser utilizado no solo para la práctica de básquet, sino también para otros deportes tales como handball, futsal y vóley.

Además, se realizó a nuevo el tendido eléctrico y la iluminación de todo el estadio mediante la modernización de las luminarias con colocación de paneles con sistema LED de última generación.

Se refaccionaron también los baños y los vestuarios en su totalidad (revestimiento, plomería, iluminación y artefactos de baño), poniendo en funcionamiento este sector luego de muchos años de abandono. Por último, se realizaron tareas de pintura, completando así un trabajo integral de piso, paredes y herrería.

Participaron de la actividad la secretaria de Mujeres y Diversidades, Bárbara Cocimano; el secretario de GIRSU, Roberto Gaudio; la subsecretaria de Deportes y Entidades de Bien Público, Martina Bonanata; el director de Deportes, Lucas Tundis; su par de Promoción Deportiva, Ligas y Federaciones, Carlos Doallo; los concejales Florencia Esteche y Ezequiel Arauz; las y los jugadores de diferentes categorías del básquet de Argentino de Quilmes, familiares de los deportistas, socios, socias y autoridades de la Comisión Directiva del club.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza dejó inaugurado el salón de usos múltiples del Club Villa Alcira de Bernal Este

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, inauguró este miércoles el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Club Social y Deportivo Villa Alcira, ubicado en la calle Almafuerte entre Nuestra Señora de Fátima y Lago Lácar, en Bernal Este, obra que financió el Municipio y se enmarcó en el Programa de Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público.


“Esto es el resultado del trabajo por el que todos los días nos levantamos y decimos qué vamos a hacer hoy y cómo, para que las nuevas generaciones vivan mejor. Y para que los padres y las madres que viven en este barrio tengan mejores condiciones. Hoy con la responsabilidad desde el Municipio de Quilmes y con la presencia del Estado, tenemos la realización de esto que parecía un sueño y lo vemos reflejado en este SUM, en una cocina con agua caliente. Por esto trabajamos todos los días, para garantizar derechos”, expresó la Jefa Comunal quien estuvo acompañada por la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler.

Y afirmó: “Ahora a disfrutarlo, porque esto está hecho para ustedes, con mucho esfuerzo, con todo el corazón, para que lo disfruten. Hay que cuidarlo un montón, para que puedan venir amigos y amigas, puedan jugar, divertirse y que se hagan de nuevas amistades”.

En tanto que el secretario de Culturas y Deportes local, Nicolás Mellino, destacó: “Hoy junto a nuestra intendenta estamos inaugurando esta hermosa obra que va permitir un nuevo espacio de uso tanto para la institución como para el barrio, pero fundamentalmente para los niños y niñas”.

Por su parte, la presidenta del Club, Liliana Montoya expresó: “es una felicidad para nosotros porque acá trabajamos como punto solidario, damos de comer y entonces a lo que teníamos que era re precario, esto es un lujo. Nos beneficia en todo, tenemos agua caliente, una mesada para cortar, un espacio donde los chicos pueden venir al merendero. Esperamos muchísimo esto y hubo años en los que no fuimos ayudados para nada. Desde que Mayra era diputada nacional que nos viene ayudando acá en el club. Desde antes de que sea intendenta confiábamos en ella porque siempre nos estuvo ayudando con subsidios. Siempre estuvo. Se siente el apoyo del Municipio”.

La obra consistió en la construcción de un nuevo edificio destinado al SUM, que incluye una cocina, con una apoyatura de núcleos sanitarios. En total, se cubrieron 151,50 m2 de superficie con bases y encadenado de hormigón armado, muro de bloque de hormigón, techo de chapa de zinc acanalada con estructura metálica, suelos de cerámico, aberturas de aluminio blanco con rejas de hierro amuradas, cocina preparada para artefactos eléctricos, instalación de cañerías para agua fría y caliente, tendido eléctrico y colocación de aires acondicionados.

Con esta obra se busca mejorar la integración del barrio con el deporte y las relaciones sociales, pudiéndose utilizar la edificación según las necesidades que surjan, tanto para los vecinos y vecinas como para quienes asistan al club.

Gracias al Programa de Fortalecimiento a Clubes de Barrio y Entidades de Bien Público que impulsa el Municipio de Quilmes, ya son más de 200 las instituciones de la ciudad que han obtenido un apoyo económico para mejorar su infraestructura, entre clubes deportivos, centros de jubilados y sociedades de fomento. A su vez, este programa contribuye al fortalecimiento del vínculo entre el Estado, las instituciones y la comunidad por medio de la preservación de estos espacios de encuentro, recreación y contención social.

Estuvieron presentes en la actividad: el secretario de GIRSU, Roberto Gaudio; la directora general de Arquitectura y Proyectos, Lucía Cosoy; las directoras de Entidades de Bien Público, Martina Bonanata, y del CIC IAPI, Julia Galván; el director de Promoción Deportiva, Ligas y Federaciones, Carlos Doallo; las y los ediles, Nair Abad, Mariano Casado y Ezequiel Arauz, y la diputada provincial, Berenice Latorre.

Fuente: (Zona Sur Diario)

"Esta es la Argentina que crece y la Argentina que produce", dijo el Presidente en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela

El presidente Alberto Fernández recorrió e inauguró hoy, junto al intendente Andrés Watson, tres empresas en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela con las que se alcanzaron las 31 firmas funcionando en esas instalaciones desde el inicio de la gestión.



"Estoy muy feliz de ver cómo crece este polo industrial que empezó con Néstor", expresó el mandatario y recordó: "Cuando llegamos al gobierno en 2019 quedaban sólo cinco empresas, se habían ido todas, y ver hoy 31 empresas pujantes da mucha alegría”.

Además afirmó que las recorridas en lugares como este “son muy útiles para ver la felicidad, la tranquilidad y el esfuerzo de los que trabajan, los que invierten y arriesgan” y agregó: “Esta es la Argentina que crece, que aumenta la producción”.

En ese sentido aseguró que “algunos piensan que el Estado no debe ayudar a los empresarios a mover la economía de sus empresas”, y reafirmó: “Yo estoy convencido de que el Estado debe asociarse, ayudándolos e impulsándolos”.

Por su parte el Intendente destacó tanto el compromiso como acompañamiento del Presidente porque “motorizaron la expansión del Parque Industrial: un sueño que teníamos hacía muchos años, pero que solo pudimos concretar con la ejecución de políticas de Estado diseñadas para su desarrollo”.

En primer lugar, el Jefe de Estado visitó las instalaciones de Punto Cristales S.A., donde fue recibido por las autoridades de la firma Carlos Hugo Giulianetti y Fabián Domínguez. Se trata de una compañía con 40 empleados que forma parte del Grupo Betaglass que se dedica tanto a la logística como a la distribución de cristales para el automotor, y es la principal representante oficial de Pilkington.

Luego, se recorrió la empresa Henoven, una distribuidora de productos de consumo masivo radicada en una planta de 4000 m2 y que actualmente emplea a 25 personas. Allí dialogó con los socios de la firma Mauro Garofalo, Maximiliano Letieri, Gianluca Letieri, Pablo Lucia y Carlos Vazquez.

Por último, el Jefe de Estado visitó la sede de Impresiones Guedikian, firma que se especializa en la fabricación e impresión de cajas de cartón para la industria, y que emplea a 400 personas. Allí dialogó con Guillermo Guedikian, presidente de la compañía.

El Parque Industrial y Tecnológico (PITEC) es un parque mixto, público-privado, desarrollado a partir del esfuerzo conjunto entre el municipio de Florencio Varela y la Empresa Parques Industriales S.A. Está ubicado estratégicamente entre La Plata y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y se encuentra inscripto en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI), que permite a las empresas del distrito acceder a los beneficios para el desarrollo industrial establecidos por el Gobierno Nacional.

Participaron también de la recorrida el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el diputado nacional, Julio Pereyra, y el secretario municipal de Industria y Desarrollo Productivo, Ricardo de la Fuente.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados