Mayra Mendoza y Fernanda Raverta firmaron convenio

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza y la titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, firmaron este miércoles un convenio para articular el programa “Beneficios ANSES” con la tarjeta de beneficios “Somos Quilmes”, con el objetivo que los vecinos y vecinas que perciban alguna prestación del organismo puedan acceder a descuentos en los comercios de cercanía adheridos. El acto se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de San Francisco Solano, donde se presentó el balance anual de la mencionada iniciativa nacional.



“Esto que estamos haciendo de recibirlos y que hayan presentado los beneficios ANSES, sumado a que pudimos firmar un convenio con nuestra tarjeta ‘Somos Quilmes’ para duplicar la cantidad de comercios adheridos y que se complementen los beneficios que tienen nuestros vecinos y vecinas, tiene que ver con ese trabajo de poder hacer un poco más fácil y feliz la vida de las y los quilmeños”, sostuvo Mayra.

Además, la Jefa comunal resaltó: “Durante la pandemia, hicimos una política municipal que tuvo un buen resultado como Quilmes Compra en Casa, y luego de que terminó lanzamos este programa de beneficios de la tarjeta ‘Somos Quilmes’. Hoy son cerca de 20 mil vecinos los que ya están incorporados. Seguramente, complementando y siendo una política articulada entre la Nación y el Municipio, vamos a llegar a más quilmeños con estos programas. Ese es el sentido que nosotros y nosotras tenemos todos los días en nuestro trabajo”.

Mayra se refirió al tratamiento de la ley que prorroga la moratoria para que quienes no sumen los 30 años de aportes, puedan jubilarse: “Con Fernanda fuimos diputadas nacionales y sabemos lo importante que es lograr el quórum, es decir que haya una cantidad necesaria de diputados presentes para poder sesionar. Hace pocos días pasó que los representantes del proyecto político de Macri, Juntos por el Cambio, y algunos radicales, no dieron quórum, no se sentaron y no pudimos sancionar la ley que prorroga la moratoria para que las mujeres principalmente´, se jubilen en la Argentina”.

La Intendenta afirmó: “Sin esta ley, que se debe estar peleando para que si hay sesiones extraordinarias esté prevista tratarse en la Cámara, todas las mujeres que tienen la edad para jubilarse pero que no llegan a los 30 años de aporte, porque quizá hayan trabajado pero no les hicieron los aportes correspondientes, no lo van a poder hacer. Sin esta ley, nueve de cada diez mujeres no van a poder jubilarse”.

Durante dicha firma, de la que participaron comercios, centros de jubilados y estudiantes quilmeños, Raverta indicó: “Es un tiempo de balances y desde ANSES reflexionamos sobre nuestro rol acompañando a cada una de las familias argentinas. Deseamos que la felicidad que cada uno quiere para sí mismo y para sus seres queridos sea colectiva y compartida con otras y otros”.

“En este momento tenemos pendiente la discusión de una ley que permitirá que hombres y mujeres que no tienen los 30 años de aportes se puedan seguir jubilando como aquellos que sí los tienen, y sin esa ley, familias argentinas se quedarían sin la posibilidad. En Quilmes hay 115 mil jubilados y pensionados y, la gran mayoría, se jubiló por moratoria. Por eso es imprescindible que el Plan de Pago de Deuda Previsional sea ley”, explicó la titular de la ANSES.

Y señaló: “Somos un Estado que piensa políticas que mejoren la vida de otras y otros, y el programa Beneficios ANSES es también una política pensada con ese espíritu, que apuesta a que la ciudad crezca y se desarrolle porque todas las prestaciones de ANSES van al bolsillo de las familias argentinas que las vuelcan en sus barrios y en sus comercios de cercanía”.

Además, el secretario general de la ANSES, Santiago Fraschina, expresó: “Beneficios ANSES en Quilmes está funcionando muy bien. La filosofía de este programa es que nuestros comerciantes, que se benefician con el consumo, les dan un derecho a nuestros beneficiarios que es un 10% de descuento. Llegamos a los 10 mil comercios en todo el país, lo que más sumamos son pequeños y medianos comercios de proximidad. Y en Quilmes llegamos a más de 100 comercios, es uno de los municipios de la Provincia de Buenos Aires donde tenemos más comercios adheridos y eso demuestra el trabajo conjunto entre nuestro organismo y el Municipio”.

En Quilmes hay 229 mil beneficiarios/as del programa desde agosto 2021, que se inició el trabajo en conjunto de ANSES con el Municipio, y hoy es uno de los distritos en los que más creció el proyecto. Se diversificaron los rubros, al inicio cerca del 85% eran supermercados mientras que ahora representan al 40%. En total, fueron 91,5 millones facturados por los comercios de Quilmes dentro del programa, lo que se traduce en un ahorro de 9,15 millones para los beneficiarios/as. La compra promedio en Quilmes es 5.000 pesos, por arriba del promedio nacional que es de 3.800.

Beneficios ANSES es una red de descuentos para acompañar a los beneficiarios y beneficiarias para que puedan hacer rendir mejor su dinero. Por eso, aquellos que cobran una prestación de la ANSES, pueden ser parte de este programa de beneficios que les permite acceder a la devolución del 10% de todas las compras realizadas en los comercios adheridos, usando la tarjeta de débito con la que cobran su prestación. El monto ahorrado se recibe dentro de los 7 días hábiles en la cuenta bancaria.

Para acceder a Beneficios ANSES se debe cobrar jubilaciones y pensiones de ANSES; pensiones no contributivas; Asignación Universal por Hijo; Asignación por Embarazo; Asignación Familiar por Hijo; Asignación por Prenatal; Prestación por Desempleo; Progresar; Programas del Ministerio de Desarrollo Social, y/o Jubilaciones y pensiones del IPS, BAPRO y Policía de la Provincia de Buenos Aires.

En tanto, la tarjeta de beneficios “Somos Quilmes” es una política impulsada por la actual gestión que le brinda la posibilidad a los quilmeños y quilmeñas de obtener descuentos en los diversos locales adheridos. La misma puede solicitarse de manera digital ingresando a la web del Municipio: http://quilmes.gov.ar/BeneficiosQuilmes

También participaron de la actividad el subdirector de Prestaciones de ANSES, Juan Tignanelli; los titulares de las UDAI de Solano, Florencia Hernández; de Quilmes, Matías Festucca, y de Bernal, Hernán Maltes; funcionarios del Ejecutivo municipal; el director ejecutivo PAMI UGL XXXVII Quilmes, Fernando Rubino; concejales, representantes de las Cámaras de Comercio locales, centros de jubilados y de estudiantes del distrito; y vecinos y vecinas, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Cascallares y Fabiani entregaron reconocimientos a trabajadores municipales

El intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani y Mariano Cascallares entregaron decretos por ascensos y por cambios de agrupamiento ocupacional a empleados del Municipio de Almirante Brown.



La entrega de las disposiciones administrativas se llevó a cabo en el Palacio Municipal de la ciudad de Adrogué y contó con la presencia del secretario general del Municipio, Alan Grin, el director general de R.R.H.H., Martín Campiotti, y la directora de Personal de la Comuna, Silvia Ventura.

De esta manera el Municipio oficializó los ascensos por calificación y los cambios de agrupamiento ocupacional a un total de 33 trabajadores y trabajadoras municipales.

En la ocasión, Cascallares felicitó a cada uno de los empleados presentes y además manifestó que “es una alegría poder notificar todas estas designaciones y reafirmar el compromiso del Municipio de continuar trabajando en pos del crecimiento de todos nuestros empleados”.

En la oportunidad se procedió al ascenso por calificación, en las respectivas clases de sus grupos ocupacionales, de los trabajadores y trabajadoras evaluados por el periodo 2020-2021, quienes han obtenido un promedio del 70% en la calificación establecida en la ley 14.656 del Convenio Colectivo de Trabajo.

Y se realizó también el cambio de agrupamiento de los trabajadores municipales que poseen título habilitante y/o se encuentran desempeñando funciones que no son acordes al grupo ocupacional en el que actualmente se encuentran designados.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Avellaneda y el Ministerio de Trabajo entregaron becas Promover

En el marco del mes de los derechos de las personas con discapacidad que se celebra en diciembre, se llevó a cabo la entrega de las Becas del “Programa Promover la igualdad de oportunidades de empleo– Línea 1”, que otorga el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.



A través de este programa se generan las condiciones para mejorar competencias, habilidades y destrezas laborales de las personas con discapacidad, en la búsqueda de insertarlxs en empleos de calidad y/o para desarrollar emprendimientos de manera independiente.

La entrega de becas fue destinada a 15 concurrentes a los talleres de Panadería y Huerta del Centro de Inclusión de Dock Sud y son por un monto de $20.000 mensuales durante dos años y es compatible con la Pensión no contributiva.

Estuvo presente la Lic. Eva María Sala, Coordinadora de Apoyo a Trabajadores con Discapacidad de la subsecretaria de Promoción del Empleo; Macarena Kunkel, Jefa de Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; la directora de la Dirección General de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Melisa Chedufau y Hugo Fiamberti coordinador del Centro de Inclusión de Personas con Discapacidad de Avellaneda.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Histórico: Iniciaron renovación de la Ruta 4 que atraviesa cinco localidades brownianas

El Municipio de Almirante Brown informó que se puso en marcha la renovación completa de la Ruta 4 desde Donato Álvarez (en el límite con Quilmes) hasta la avenida Fragata Capitán Moyano (conexión con Lomas de Zamora) a lo largo de exactamente 13,3 kilómetros de extensión.



Las obras comprenden la repavimentación integral de la autovía, la construcción de cordones cuneta en diferentes tramos y de dársenas de hormigón para colectivos, la instalación de luces con tecnología Led junto con la semaforización y la instalación de la señalización horizontal y vertical.

Desde el Municipio de Almirante Brown se informó que las obras, que ya se están ejecutando en forma articulada con la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, incluyen la renovación completa del Puente de Claypole que se ubica sobre la traza de la mencionada ruta provincial 4 o Monteverde.

"Primero las planificamos, luego las gestionamos con la Provincia de Buenos Aires y ahora estamos concretando estas obras realmente históricas para Almirante Brown porque van a mejorar la transitabilidad, la seguridad vial y la conectividad en todo nuestro querido distrito", indicó Mariano Cascallares, al tiempo que el intendente interino Juan Fabiani acotó: "Estos trabajos se suman a las obras hidráulicas, a los Pasos Bajo Nivel, a los pavimentos y a las innumerables obras que tenemos en marcha".

Los trabajos de repavimentación integral de la Ruta 4 forman parte de un megaproyecto que incluye el Viaducto de 1206 metros de largo que se está construyendo en articulación con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación sobre Ruta 4 a la altura de la Rotonda Los Pinos en la localidad de Burzaco.

Las obras se dividen en dos secciones. La primera se extiende a lo largo de 8,2 kilómetros desde Donato Álvarez hasta la avenida Tomás Espora e incluye la repavimentación total con la construcción de cordón cuneta y readecuación de todo el sistema hídrico para prevenir anegamientos. También está previsto avanzar con la iluminación con tecnología Led, la semaforización de la traza y la instalación de toda la señalización tanto horizontal como vertical.

En esta primera sección se destaca además la construcción de dársenas de hormigón para las paradas de los colectivos, lo que brindará mayor seguridad vial y mejorará la circulación. Y finalmente está prevista la mejora integral del Puente de Claypole con una puesta en valor de su estructura vial.

Mariano Cascallares indicó que se trata de obras trascendentales porque "la Ruta 4 cruza a todo nuestro distrito y es el segundo anillo vial del Conurbano Bonaerense, que se ubica entre la General Paz y la Ruta 6, por lo que estas mejoras integrales tienen un impacto regional", destacó.

La segunda sección de la repavimentación integral de la Ruta 4 irá desde Espora hasta el cruce con la avenida Fragata Capitán Moyano en el límite con Lomas de Zamora. Allí se destaca la repavimentación de los carriles centrales, también la construcción de colectoras de hormigón armado, como la instalación de señalética, luces Led y la nueva semaforización en este tramo de 5 kilómetros de extensión pasando por Burzaco y la localidad de Malvinas Argentinas.

Una mención especial merece la obra que se concretará sobre Ruta 4 entre la Rotonda El Vapor y la de Los Pinos. Más allá del imponente Viaducto que ya se construye en esta última Rotonda de Burzaco, se reconstruirán los dos carriles centrales del puente que une a ambas Rotondas, y se construirán dos colectoras a los costados en forma paralela a la ruta principal.

De ese modo, el tránsito urbano circulará por las colectoras de abajo (de dos carriles de circulación cada una) y el interurbano circulará a mayor velocidad por la autovía central entre ambas Rotondas.

Con este megaproyecto que ya se encuentra en marcha, se concretará la readecuación de la Ruta 4 convirtiéndola en una autovía de perfil urbano con mayor seguridad vial y mejor conectividad y accesibilidad a lo largo de todo su recorrido de más de 12 kilómetros por cinco localidades de Almirante Brown.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Fernández, Axel Kiciloff y Jorge Ferraresi inauguraron el Polideportivo Diego Armando Maradona de Villa Corina

El acto contó con la presencia de Magdalena Sierra, intendentes, concejales y deportistas, entre otros.



La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró el Polideportivo Diego Armando Maradona de Villa Corina junto al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el gobernador bonaerense Axel Kiciloff y la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra.

Las flamantes instalaciones se ubican en un predio de tres hectáreas de extensión. Cada espacio lleva el nombre de deportistas locales con gran sentido de pertenencia y compromiso social.

En ese sentido, el polideportivo cuenta con una Pileta semi olímpica climatizada que se llama Osvaldo Portas, un nadador de Corina que fue desaparecido el 15 de agosto de 1977; una cancha de futsal profesional, un microestadio que reconoce la historia futbolística de Héctor “Negro” Enrique, Campeón mundial en 1986. También, hay una cancha de fútbol 11 con césped sintético, bautizada “Beto” Rodríguez por Ángel Alberto Rodríguez, quien fuera concejal de Villa Corina. Por otro lado, la nueva cancha multideportes fue denominada Miguel “Ruso” Molnar, también de Villa Corina, quien jugó en la primera de Argentinos Juniors con Diego Maradona, entre 1979 y 1980. Mientras que, el espacio de alto rendimiento deportivo “Pascual Pérez” rinde homenaje al boxeador que fue Oro Olímpico en Londres 1948 y Campeón Mundial entre 1954 y 1960.

El predio también cuenta con vestuarios, un centro de monitoreo, estacionamiento y una plaza integrada al polideportivo. También quedó inaugurada una escultura 3D de Diego Maradona, hecha por el artista Lucas Terrile. Durante la ceremonia, se firmó un convenio de colaboración entre la Asociación Atlética Argentinos Juniors y el municipio.

“Este lugar lo soñamos hace más de un año y medio y lo fuimos concretando”, explicó Ferraresi. “Este polideportivo se ubica acá, donde la gente más se esfuerza, trabaja y tiene sueños”, continuó.

“Vendrán 5500 chicos y chicas”, adelantó Ferraresi y siguió: “Los pibes de los clubes de Corina van a contar con más herramientas para desarrollarse”. “Trabajamos para generar igualdad de oportunidades, inclusión”, confió el intendente de Avellaneda, y cerró: “A los que se opongan, les diremos: ‘Che bobo, qué mirás, andá para allá’”.



Por su parte, el gobernador Kiciloff señaló que “hubo un manejo discrecional de recursos a favor de la ciudad más rica del país, en detrimento al resto”. Además se refirió al “partido judicial”, y subrayó: “Hay dos modelos de país. Nosotros estamos con los derechos”.

Para el cierre, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que “esta intendencia de Jorge Ferraresi, me remonta a otra, a la de Néstor, por las ganas de hacer, sobretodo en materia de infraestructura deportiva”.

Durante su discurso, ante un auditorio colmado, Cristina aseguró que no hubo "renunciamiento" ni "autoexclusión" en su anuncio de no competir en las elecciones de 2023, sino una "proscripción". Marcó la necesidad de que haya "un árbitro en serio" en el Poder Judicial que aplique el derecho" y para conmemorar el 40° aniversario de la democracia argentina, llamó a marchar el próximo 24 de marzo por una "democracia sin mafias".

Más adelante, afirmó que la Corte Suprema "hizo caso omiso" a una ley del Congreso que "consagró la nueva distribución" de fondos entre el Gobierno nacional y las provincias, y señaló que "hay una patente de impunidad para todo aquel que no sea peronista". En ese sentido dijo que “miedo disciplina, no construye, sino que pulveriza el poder popular y desnaturaliza la política”.

El acto contó con la presencia del presidente del HCD, Hugo Barrueco; y los intendentes de Almirante Brown, Juan Fabiani; Berisso, Fabián Cagliardi; Cañuelas, Marisa Fasi; Ensenada, Mario Secco; Ezeiza, Alejandro Granados; La Matanza, Fernando Espinoza; Quilmes, Mayra Mendoza; y de San Vicente, Nicolás Mantegazza, entre otros.

También participaron Wado de Pedro, Oscar Parrilli, Teresa Parodi, Tristán Bauer, Claudio Morresi, Carlos Castagneto, Andrés Larroque, Cristina Álvarez Rodríguez, Hugo Yasky, Teresa García, Walter Correa, Martín Sabbatella, Omar Plaini, Leopoldo Moreau, Abel Furlan, Laura Alonso, Daniel Gollán, y Nicolás Kreplak.

Además, asistieron concejales, representantes del PJ local, la presidenta del consejo escolar, Claudia Colaso, destacados deportistas, familiares de los deportistas homenajeados, representantes de clubes barriales, y vecinos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cristina Kirchner sobre su candidatura: "Ni renunciamiento, ni autoexclusión, acá hay proscripción"

La vicepresidenta Cristina Kirchner repasó hoy sus anteriores dichos sobre su paso al costado para una candidatura en 2023, y al respecto aclaró que no anunció "ni renunciamiento ni autoexclusión", sino "proscripción".



"Vamos a hablar clarito, porque soy peruca y hablamos clarito, el único renunciamiento que tuvo el peronismo fue el de Eva Perón, y acá tampoco hay autoexclusión. Hay proscripción. Ni renunciamiento ni autoexclusión: proscripción", sostuvo en el acto que encabezó en Avellaneda, en su primera aparición pública desde la condena que recibió por la causa de la obra pública en Santa Cruz.

Más tarde, la líder del peronismo volvería a referirse al tema: "No hice el renunciamiento, anuncié que no iba a someter a nuestra fuerza política a llevar de candidata a alguien que le dijeran que está condenada y de esta manera ser absolutamente funcional a ellos".

La ex jefa de Estado también se refirió al conflicto por la coparticipación de recursos entre la Nación y la Ciudad y pareció deslizar críticas hacia el Gobierno de Alberto Fernández por no sostener su postura inicial de no cumplir con las directivas de la cautelar dictada por la Corte Suprema.

Tras expresar que la "proscripción" que el "Partido Judicial" ejecuta sobre su figura "es un acto de disciplinamiento" sobre la dirigencia peronista para que "no se anime a tanto" como -según dijo- ocurrió en el período 2003-2015, apuntó contra el Gobierno nacional al que denominó "agrupación política ´amaga y recule permanente ".

"Tiene un efecto disciplinador y vaya si lo logra en estos días de idas y diretes con la agrupación política amaga y recule permanente", afirmó Cristina Kirchner en el cierre del acto que encabezó junto al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

Al volver a poner el foco en la controversia acerca de la coparticipación, recordó que el ex presidente Mauricio Macri con un "decreto simple" le "dio muchísimo a la Ciudad de Buenos Aires, la más rica de la Republica Argentina" en detrimento de las provincias.

"Lo que le quitó de la porción que va a las provincias se lo dio a la Ciudad de Buenos Aires", indicó, y agregó: "Esto que fue criticado por todos los gobernadores fue resuelto por otro decreto de Alberto Fernández pero no quedó en un decreto. Hubo una ley del Congreso".

"Sin embargo , la Corte hizo caso omiso a una ley. Estamos hoy en un momento en que se suspende una ley, una cosa insólita. Las leyes no pueden suspenderse, solo el Congreso puede suspenderla.

El Poder Judicial solamente puede declararla inconstitucional y no aplicarla, pero suspenderse es imposible", reiteró.

Para Cristina Kirchner, la decisión de la Corte Suprema de exhortar al Gobierno a devolverle una porción de recursos coparticipables a la Ciudad tiene que ver con la voluntad de financiarle "la campaña electoral al jefe de Gobierno" porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de quien dijo que "seguramente va a ser el candidato de la oposición". .

En este marco, criticó la decisión judicial y defendió a la provincia de Buenos Aires, de la cual dijo que "recibe muchísimo menos recursos de los que produce". .

En tanto, hizo un llamado a la dirigencia del peronismo para abandonar la pasividad y salir a "hablarle a la sociedad" sobre lo que está sucediendo en la economía y la Justicia. .

"Cada compañero y militante tiene su bastón de mariscal en la mochila, sáquenlo. Y no le pidan permiso a nadie para sacarlo. En todo caso si se equivocan con el bastón pidan perdón. Pero permiso, no le pidan permiso a nadie", remató.

Por último, la vicepresidenta recordó que el próximo 24 de marzo se cumplen 47 años del golpe de Estado militar que dio origen a la última dictadura, y llamó a movilizarse masivamente en esa fecha bajo la consigna "Argentina y democracia, sin mafias".

Fuente: (Zona Sur Diario)

Varela: Escuelas a la Obra: Kicillof inauguró el 130° edificio escolar en tres años de gestión

El Jardín de Infantes N°948 está ubicado en el barrio Los Tronquitos II y constituye una nueva institución que comenzará a funcionar en 2023.



El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana el acto de inauguración del Jardín de Infantes N°948 de Florencio Varela, alcanzando así los 130 nuevos edificios escolares construidos desde el lanzamiento del programa Escuelas a la Obra en enero de 2020. Además en este caso se trata de una nueva institución que amplía la oferta educativa en el distrito. Fue junto al intendente local, Andrés Watson; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; y la directora de la institución, Mariángeles Bracuto.

“Este jardín explica lo que ha pasado en toda la provincia: 62 chicos y chicas contarán ahora con la experiencia de la educación pública que antes se les privaba porque no había un Estado presente”, explicó Kicillof y añadió: “La escuela integra, genera un apertura al mundo desde muy chicos, brinda sociabilidad y enseña, al mismo tiempo, el amor por nuestra Patria”.

“Asumimos a finales de 2019 después de cuatro años de políticas de endeudamiento y ajuste que afectaron a toda la provincia y, particularmente, a la educación pública bonaerense”, expresó el Gobernador. “Dejaron muchas obras paralizadas porque las había empezado el Gobierno anterior, cerraron 39 instituciones rurales y decidieron cortar toda la inversión educativa, dejando sin mantenimiento a las escuelas”, agregó.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “nosotros estamos en las antípodas de quienes atacaron a la educación pública, por eso apenas llegamos presentamos un programa para arreglar todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires y para ampliar la infraestructura escolar con nuevos edificios”.

A partir de una inversión de $78 millones, se construyó la primera institución educativa del barrio Los Tronquitos II. El jardín comenzará a funcionar en el ciclo lectivo 2023 y ya cuenta con una matrícula de 62 alumnos y alumnas, en tanto que tiene capacidad para aumentar a 180, en beneficio de los vecinos y vecinas de barrios aledaños. Las instalaciones poseen tres aulas con sanitarios incorporados, dependencias administrativas, cocina, SUM, patio y sector de juegos, al tiempo que fueron equipadas con mobiliario escolar de la fábrica provincial.

Por su parte, el intendente Watson remarcó: “Este es el tercer jardín que inauguramos junto a la Provincia en barrios de Florencio Varela que necesitaban sumar un servicio educativo de calidad”. “Aquí no hay palabras, hay proyectos que se concretan para seguir mejorando la calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas a través de la educación pública”, dijo.

“En un momento en el que algunos sectores se dedican a discutirlo, aquí está el Estado en Florencio Varela: el municipio, la Nación y una Provincia que puso a la educación en el centro desde el primer día”, indicó Sileoni, y valoró que “con esta institución vamos a seguir construyendo una sociedad más igualitaria, horizontal, en la que seamos todos iguales”.

Asimismo, la directora Bracuto hizo hincapié en que “serán todos bienvenidos a formar parte de una comunidad en la que se sumarán aprendizajes y saberes para construir juntos una nueva identidad educativa”.

El programa Escuelas a la Obra lleva invertidos $6.077 millones, posibilitando la creación de 130 nuevos edificios escolares y la refacción de infraestructura educativa para garantizar que todos los establecimientos sean habitables, funcionales y seguros, tres condiciones imprescindibles para la enseñanza y el aprendizaje de las y los bonaerenses.

Por último, Kicillof subrayó que “como establecen la Constitución y nuestras ideas más profundas, la educación es un derecho y tiene que ser accesible para todos y todas”. “Sin escuela pública estaríamos condenando a una parte de nuestro pueblo a la exclusión, quitándoles las posibilidades de crecer, desarrollarse y tener mejores oportunidades”, dijo y concluyó: “Es con el derecho a la educación garantizado que podemos realmente hablar de libertad, ya que se trata de una libertad basada en la igualdad”.

Durante la jornada, la Provincia emplazó gazebos de distintas áreas para acercar el Estado a la comunidad y satisfacer demandas en materia de salud, ambiente, cultura y gestión de documentación.

Estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; el jefe de Gabinete de la Dirección General de Cultura y Educación, Pablo Urquiza; las subsecretarias de Educación, Claudia Bracchi; y de Promoción Sociocultural, Lorena Riesgo; el diputado nacional Julio Pereyra; el presidente del Concejo Deliberante de Florencio Varela, Gustavo Rearte; y los dirigentes Carlos Kunkel y Cristina Fioramonti.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados