Veinte familias recibieron sus viviendas en el Barrio La Saladita

La inversión realizada en la localidad de Sarandí superó los $127 millones.



El intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi junto al ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti y el administrador General del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Diego Menéndez, entregaron 20 viviendas del programa nacional Casa Propia.

Las mismas se ubican en la intersección de las calles Escalada y Larroque. Se trata de viviendas de planta baja con dos dormitorios, estar-comedor con cocina y lavadero integrados, baño equipado y patio/jardín. La superficie construida de cada una tiene un total de 64 m2 cubiertos y 2 m2 semicubiertos.

Durante el recorrido, las autoridades entregaron las llaves en mano a cada familia y compartieron su alegría por lograr la casa propia. También, aprovecharon la oportunidad de dialogar con los vecinos y compartir un brindis de Año Nuevo.

La actividad también contó con la presencia de la secretaria de Desarrollo Territorial de Avellaneda, Mónica Ghirelli.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza supervisó obras en Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió este martes las obras de ampliación, refacción general y reacondicionamiento de la instalación de gas, que se están ejecutando en la Escuela de Educación Secundaria Nº 20 “Almirante Guillermo Brown” (ex Normal de Quilmes), sita en Mitre 364, como parte de su compromiso de gestión de mejorar la infraestructura de todos los establecimientos educativos del distrito.



Al respecto, la Jefa comunal afirmó: “Es una obra integral que mejora las condiciones de trabajo para las y los trabajadores de la educación y también las condiciones de estudio para los y las estudiantes de esta querida escuela, tan importante para nuestro distrito, porque aquí además funciona el Instituto de Formación Docente Nº 104. Seguiremos avanzando con más obras en las escuelas y en todo nuestro municipio”

Mayra señaló: “Fui parte de esta escuela, egresé en el 2001, en aquellos años como estudiante y partícipe activa del centro de estudiantes, ya reclamábamos por los baños, y hoy luego de 21 años, como Intendenta, vengo a visitar el avance de obra que estamos haciendo, renovando todos los sanitarios de todos los pisos, ampliando aulas, incorporando el nuevo espacio para la biblioteca y para el centro de estudiantes. También estamos renovando las 9 calderas para que haya calefacción en todo el edificio, y también la cubierta, para que no haya más filtraciones”.

Por su parte, el secretario de Educación, Joaquín Desmery, destacó la importancia de estas refacciones: “Estamos dando respuesta a necesidades que la institución tenía desde hace muchos años. Por ejemplo, las calderas hace más de 30 años que eran las mismas, ya no tenían forma de ser reparadas. Por eso planteamos hacer una obra de reposición de calderas en todo el edificio”.

En tanto, el director de la escuela, Simón Centeno, se mostró muy conforme con las mejoras edilicias: “Es algo grandioso y muy esperado. Han contemplado todos los desperfectos y deterioros que había en el edifico, como los baños, que se tapaban y las cañerías eran pocas y ya eran obsoletos, y ahora se están haciendo a nuevo. Lo mismo con la membrana, que era parche tras parche, había filtraciones y goteras por todos lados, y ahora se removió todo y se renovó por completo. Y algo fundamental, las calderas: 9 calderas nuevas de última generación que son fantásticas. Pero no queda ahí. Hay un SUM que era un espacio que no se usaba mucho y se convirtió en una biblioteca gigante, 3 aulas y 2 dependencias, con calefacción e iluminación. Es una alegría enorme, no solo por uno que ama la escuela, sino por la comunidad educativa, que va a tener un lugar digno”.

Por último, Renata Podolski, alumna y presidenta del Centro de Estudiantes, expresó: “Sé que hace muchísimos años no había cambios tan grandes en la escuela y estoy muy feliz de ser parte de esta generación que puede ver esos cambios, y lo celebro también por las próximas generaciones que podrán estar en una escuela donde se pueda estudiar y tengan las condiciones que se necesitan. Y es muy importante la visita de la Intendenta, muestra que el Estado está presente, que es lo que más importa”.

Participaron del recorrido la subsecretaria de Educación, Nancy Brites; el director general de Infraestructura Escolar, Santiago Brardinelli; su par de Juventudes, Ana Palacios; el director de Gestión Educativa, Leonardo Casazza; la presidenta del Consejo Escolar de Quilmes, Susana Brardinelli, y la jefa Distrital, Florencia Elvino, entre otras autoridades locales y del ámbito educativo.

Acerca de las obras

En la EES Nº 20 hay dos obras en marcha. Por un lado, la de ampliación de aulas, dependencias y refacciones varias, financiada a través del Fondo Educativo, que ejecuta directamente el Municipio. Consiste en la reparación de elementos existentes con falta de mantenimiento desde hace mucho tiempo como techos, instalaciones sanitarias, instalaciones electromecánicas y carpinterías. Incluye la construcción de nuevas aulas, una biblioteca con sala de lectura y otras dependencias.

Por otro lado, la obra de reacondicionamiento de la instalación de gas, desde el nicho y medidor, contemplando todas las cañerías y llaves de paso hasta los artefactos de cocina y calefacción, financiada a través del Plan Escuelas a la Obra, que lleva adelante el Gobierno Bonaerense junto a los Municipios.

Como parte de este trabajo, se avanza en la extensión del recorrido de las cañerías a las dependencias y aulas que actualmente no cuentan con suministro o artefactos de calefacción o cocina. También, en la instalación de 9 calderas nuevas, 6 tubos radiantes, calefactores tiro balanceado, cocina 4 hornallas y horno, anafe y extractor/purificador de aire. Simultáneamente, se ejecutan todas las obras de instalaciones eléctricas correspondientes para la alimentación de equipos, tableros, cañerías y cableado y puesta en marcha, así como también la provisión de iluminación adecuada para salas de calderas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Con una inversión millonaria, empresa browniana se convierte en la mayor autoproductora del país

En el camino de generar un Almirante Brown más verde y sustentable, Mariano Cascallares y el intendente interino browniano, Juan Fabiani, visitaron la empresa Barbieri en el Parque Industrial de Burzaco, que realizó una importante inversión de 320 millones de pesos para generar el autoabastecimiento de electricidad mediante la creación de un parque con paneles de energía solar.



La visita se llevó adelante en la industria ubicada en Luis María Drago al 1300, donde las autoridades fueron recibidas por los dueños de la empresa, Julio y Walter Barbieri, y visitaron la zona del techo donde se montó una gran estructura con paneles solares.

Esta autoproducción de energía provee a la red eléctrica utilizada por los usuarios en general y también reemplaza el 36 por ciento de consumo anual de la red, que es equivalente a la emisión de 208 autos en circulación en un año.

Además, esta inversión permite que la empresa genere el 5 por ciento kWh de energía solar del país y el 20 por ciento de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, convirtiéndose en la industria con mayor autoproducción de energía del país.

“Almirante Brown es un verdadero pulmón verde en medio del Conurbano Bonaerense y todos los días trabajamos para potenciarlo. En este sentido, saludamos y felicitamos a industrias como Barbieri que además de generar trabajo genuino en el distrito tienen un compromiso por el ambiente”, subrayó Mariano Cascallares.

Juan Fabiani, en tanto, subrayó que “la meta de un Almirante Brown verde y sustentable sólo es posible si trabajamos en equipo, por eso felicitamos a la familia Barbieri y a sus trabajadores y trabajadoras por ayudar a cuidar nuestro ambiente”.

Cabe mencionar que la planta de Barbieri en Burzaco tiene una superficie de 42 mil metros cuadrados y un equipo con más de 250 empleados. Su actividad principal está relacionada con la provisión de materiales constructivos focalizados en el sistema de construcción en seco Steel framing, perfiles de acero galvanizado y terminaciones constructivas tanto en acero galvanizado como PVC Drywall.

De la actividad participaron también el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone; y la directora de Desarrollo Industrial, Gabriela Pellegrini, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Grindetti lanzó el programa Lanús Verano 2023

El programa contará con prácticas deportivas y salidas con propuestas culturales gratuitas para toda la familia.


El intendente local, Néstor Grindetti, presentó el programa "Lanús Verano 2023", una serie de actividades deportivas y recreativas pensadas para que las familias lanusenses puedan disfrutar de esta época del año al aire libre y de manera gratuita.

Además, la secretaría de Desarrollo Social brindará 300 carnets de socio del Club Porvenir para que adultos mayores puedan disfrutar de la pileta del club durante todo el año.

El evento fue realizado en el Velódromo Municipal (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada) y contó con la presencia del secretario de Educación, Empleo y Deporte, Damián Sala, la secretaria de Desarrollo Social, Noelia Quindimil y la secretaria de Cultura y desarrollo Creativo, Thelma Vivoni.

Estas actividades se realizarán en los Parques Municipales “Eva Perón” y “San Martín”, como también en distintas plazas de manera itinerante. A continuación, se detalla el cronograma con las distintas actividades con sus respectivos días y horarios:

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Desde el 1 de enero hasta el 28 de febrero.

Parque San Martín (Rivadavia y Viamonte, Lanús Oeste)

- Funcional: todos los lunes, miércoles y viernes de 8:00 a 10:00 y de 17:00 a 19:30

- Muévelo: todos los miércoles y viernes de 10:00 a 12:00

- Team Running: todos los lunes y miércoles a las 19:00

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

Todos los sábados y domingos:

- Funcional: de 9:00 a 10:00 y de 18:00 a 20:00

- Baile: de 11:00 a 12:30

- Yoga: de 10:00 a 11:00

- Aquagym: de 16:00 a 18:00

- Beach Vóley: de 9:00 a 13:00

- Beach Fútbol: de 18:00 a 20:00

ACTIVIDADES CULTURALES

• SÁBADO 07/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: Ave Fénix

18:30 - Cine: Black Adam

Plaza Sarmiento (Av. 9 de Julio, Guidi, Ituzaingó y Ferré, Lanús Este)

18:00 - Show: Papas Rock

• DOMINGO 08/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

18:30 - Cine: La Casa del Dragón

Plaza Sarmiento (Av. 9 de Julio, Guidi, Ituzaingó y Ferré, Lanús Este)

17:00 - Kermesse

• SÁBADO 14/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: Ave Fénix

18:30 - Cine: El Perro Samurai

Plaza Constitución (Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina)

18:00 - Show Chillipepa

• DOMINGO 15/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Cine: Miénteme

Plaza Constitución (Perón y Paso de Burgos, Valentín Alsina)

17:00 - Kermess


• SÁBADO 21/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: Ave Fénix

18:30 - Tren Bala

Plaza Ricardo Rojas (Busamante, Burela, Damonte y Mamberti, Gerli)

18:00 - Show: Epifaz

• DOMINGO 22/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

18:30 - Cine: Abracadabra 2

Plaza Ricardo Rojas (Busamante, Burela, Damonte y Mamberti, Gerli)

17:00 - Kermesse

• SÁBADO 28/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: Ave Fénix

18:30 - Cine: Pinocho

Plaza Villa Obrera (Eva Perón, Pergamino, Tucumán y Villa de Luján, Lanús Este)

18:00 - Show: Stilo Rock and Roll

• DOMINGO 29/01:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

18:30 - Cine: Wonder Woman 1984

Plaza Villa Obrera (Eva Perón, Pergamino, Tucumán y Villa de Luján, Lanús Este)

17:00 - Kermesse

• SÁBADO 04/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: El Mago Lorenzo

18:30 - Cine: El Camino de Xico

Plaza 1° de Mayo (Perón y Oliden, Valentín Alsina)

18:00 - Show: Jalisco

• DOMINGO 05/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

18:30 - Cine: Bestia

Plaza 1° de Mayo (Perón y Oliden, Valentín Alsina)

17:00 - Kermesse

• SÁBADO 11/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: El Mago Lorenzo

18:30 - Cine: La Familia Pie Grande

Plaza Arias (Derqui, Lavalleja, C. Gardel y Miller, Lanús Oeste

18:00 - Show: Daira y los Tripulantes

• DOMINGO 12/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

18:30 - Cine: Thor Amor y Trueno

Plaza Arias (Derqui, Lavalleja, C. Gardel y Miller, Lanús Oeste

17:00 - Kermesse

• SÁBADO 18/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: El Mago Lorenzo

18:30 - Cine: El Monstruo Marino

Plaza San Martín (Ocampo, Plaul, Balcarce y E. Fernández, Lanús Oeste)

18:00 - Show: Eclipta

• DOMINGO 19/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

18:30 - Cine: Depredador La Presa

Plaza San Martín (Ocampo, Plaul, Balcarce y E. Fernández, Lanús Oeste)

17:00 - Kermesse

• SÁBADO 25/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

17:15 - Show: El Mago Lorenzo

18:30 - Cine: Minions The Rise of Gru

Plaza 25 de Mayo (25 de Mayo, La Rioja, S. Plaul y A. del Valle, Lanús Oeste)

18:00 - Show: Eric Blumberg

• DOMINGO 26/02:

Parque Eva Perón (Córdoba y Purita, Remedios de Escalada)

18:30 - Cine: Lightyear

Plaza 25 de Mayo (25 de Mayo, La Rioja, S. Plaul y A. del Valle, Lanús Oeste)

17:00 - Kermesse

Fuente: (Zona Sur Diario)

Se presentó el Operativo de Sol a Sol 2022/23

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de presentación del “Operativo de Sol a Sol 2022/23” para el cuidado de quienes visiten los destinos turísticos bonaerenses durante la próxima temporada de verano. Fue en la ciudad de Mar del Plata, junto a los ministros de Seguridad, Sergio Berni; de Salud, Nicolás Kreplak; y de Transporte, Jorge D'Onofrio; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano; y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.



“Este es el resultado de un proceso de planificación que incluye el trabajo articulado entre distintos ministerios y todos los municipios con atractivos turísticos para alcanzar un Operativo de Sol a Sol que será récord en materia de personal, inversión, infraestructura y equipamiento”, señaló Kicillof y agregó: “Hemos contemplado todos los aspectos necesarios para garantizar el éxito de la temporada: nuestra sociedad se merece disfrutar de su periodo de descanso y esparcimiento”.

En ese sentido, el Gobernador señaló que “para la provincia de Buenos Aires, el turismo no es solo descanso, sino también una importante actividad productiva que crea trabajo y es la puerta de ingreso de muchos jóvenes a la vida laboral”. “Vamos a recibir a millones de personas para que disfruten de nuestras instalaciones y hospitalidad y, al mismo tiempo, podremos apuntalar una de las principales actividades económicas de las y los bonaerenses”, añadió.

Esta edición del operativo prevé el despliegue de 22.308 efectivos policiales para tareas de prevención del delito, superando ampliamente a los 13.000 que se desempeñaron en la temporada 2019. Se sumarán también 400 motos, 386 móviles, 22 camiones, 20 torres de vigilancia, 11 cuatriciclos, 5 helicópteros y 5 scanners.

Al respecto, Berni sostuvo que “la Policía de la Provincia no va a quedar al margen de unas vacaciones que tienen que ser en paz, en el marco de una temporada que será récord producto del compromiso de la Provincia con todas las personas que eligen nuestros atractivos naturales y la calidez de nuestra gente para sus vacaciones”. “Este operativo confirma una vez más el enorme esfuerzo de un Gobierno que invierte en equipamiento y personal policial porque considera que la tranquilidad de las y los bonaerenses es una prioridad”, manifestó.



En materia de intervención sanitaria, el Sistema de Atención al Turista dispondrá de puestos de atención prehospitalaria en las rutas 2, 3, 11, 33, 56, 63 y 74, al tiempo que se emplazarán tres unidades móviles en La Costa, Villa Gesell y Mar del Plata, y se fortalecerá la logística con helicópteros y 39 ambulancias, entre otros vehículos.

“Hemos diseñado un dispositivo de salud histórico, en el que se sumarán más de 1.300 trabajadores y trabajadoras para reforzar la atención y la asistencia sanitaria”, sostuvo Kreplak y dijo: “Apuntamos a un verano histórico, que sea único, porque tenemos derecho a la salud, a la seguridad, a disfrutar y a tener una provincia de Buenos Aires que sea para todos y todas”.

Asimismo, se emplazarán 35 postas en 12 municipios con 173 promotores de la salud; se pondrá en marcha el tren sanitario; y se instalarán 5 Unidades de Refuerzo Sanitario y 2 de Pronta Atención. Al seguimiento de la situación epidemiológica, se le sumará la provisión de test rápidos y de vacunas para la aplicación de dosis de refuerzos contra el Covid. También se abordará la salud mental con acciones preventivas sobre consumos problemáticos y cuidados integrales.

Durante el acto, la Agencia Nacional de Seguridad Vial entregó a la Provincia 50 medidores y 20 alómetros para reforzar los controles de alcoholemia en rutas y caminos. En ese marco, el Ministerio de Transporte diagramó un esquema para concientizar a las y los conductores y promover un tránsito seguro a través de 24 dispositivos ubicados en corredores estratégicos. Además, participará en paradores fijos e itinerantes con actividades destinadas a la concientización y la información acerca de la Ley de Alcohol Cero, que estará vigente a partir del 1 de enero.

“Desde el Ministerio de Transporte estaremos presentes con agentes de la Dirección de Seguridad Vial y de Fiscalización de Cargas y Transporte de Pasajeros”, explicó D´Onofrio y agregó. “Nos preparamos para una gran temporada y, fundamentalmente, para garantizar la mayor seguridad en el camino a todas y todos los ciudadanos que visiten la Costa y los centros turísticos de la Provincia”.

Para la prevención y lucha contra el fuego, el Ministerio de Seguridad a través de la Dirección de Defensa Civil trabajará con un comando unificado que dispone de 6.000 bomberos en las zonas turísticas, en tanto que son 13.000 en total los que podrían ser convocados en caso de que fuera necesario. Con bases operativas en Villa Gesell, La Costa, Miramar y las Sierras de Tornquist, se dispuso también el refuerzo logístico tanto en materia de comunicaciones como de combate de incendios.

“Este es un momento importante luego de mucho tiempo de coordinación entre los municipios y la Provincia para garantizar la seguridad que necesitan nuestros vecinos y vecinas”, explicó Montenegro y valoró: “Agradecemos el esfuerzo del personal policial y el trabajo conjunto para generar empleo en nuestras ciudades y para que todos y todas puedan disfrutar de Mar del Plata y de las localidades de la costa”.



Por último, Kicillof resaltó que “la temporada no puede ser fruto del azar, hay que prepararla con todas las herramientas que tenemos disponibles: quienes elijan a nuestra Provincia sabrán que contarán con el Operativo de Sol a Sol más importante de la historia”. “Estamos llevando adelante un despliegue inédito para que la próxima sea una temporada que no se olvide nunca más”, concluyó.

Participaron la intendenta interina de Monte Hermoso, Rosana Sotelo; los intendentes de Tres Arroyos, Carlos Sánchez; de La Costa; Cristian Cardozo; de Villa Gesell, Gustavo Barrera, de Chascomús, Javier Gastón; de General Guido, Carlos Rocha; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; y de General Lavalle, José Rodríguez Ponte.

También estuvieron presentes el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la diputada nacional Agustina Propato; el senador provincial Pablo Obeid; el diputado bonaerense Carlos Moreno; la secretaria de Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López; el jefe de la Policía provincial, Daniel Alberto García; el presidente de la Federación de Bomberos de la Provincia, Osvaldo Lori; funcionarios y funcionarias de los Ministerios de Seguridad, Salud y Transporte; concejales y concejalas de General Pueyrredón.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Firma de convenios de OPISU con el municipio de Berazategui para obras en barrios populares

Se trata de la construcción de un espacio comunitario, veredas, alumbrado y un programa social en los barrios El Porvenir, Compal, Once y Los Pinos. Además, se anunció el avance de la implementación de la primera etapa para la edificación de un polo educativo y mejoramiento de espacios públicos a través de una inversión de más de 1.600 millones de pesos. 

La directora ejecutiva, Romina Barrios, junto al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, llevaron a cabo la firma de convenios para la ejecución de obras y programas en los barrios populares de la localidad de Gutiérrez. 


La propuesta comprende la construcción de un espacio multiuso en la sociedad de fomento El Porvenir; la ejecución de veredas y provisión de luminarias de alumbrado público en Los Pinos y la implementación del programa Construcción Social del Hábitat en los barrios Compal y Once para realizar un relevamiento de hogares y actividades culturales.

Además se anunció el avance de la primera etapa para la edificación de un Polo Educativo con dos escuelas, un jardín de infantes y un sector deportivo en el barrio Once. Y obras de mejoramiento de espacio público y construcción de equipamiento comunitario en el barrio Compal que contemplan: canchas de fútbol, juegos infantiles, playón deportivo y sum.

El evento tuvo lugar en la municipalidad y contó con la presencia de la Administradora de la Agencia de Tierras y Hábitat local, Lucía Vega; por OPISU también participaron la directora provincial de Integración Social, Julieta Esquibel, y la directora provincial de Evaluación de Políticas Urbanas y Control de Gestión, Lucía Panelo; vecinos y vecinas de las comunidades.

Barrios destacó: “Estamos muy contentos de estar avanzando en obras de integración social y urbana en conjunto con el municipio. Desde la provincia de Buenos Aires vamos acompañando todas las prioridades que tiene el municipio en la materia para garantizar el derecho a un hábitat justo”.

Por su parte, Mussi sostuvo: “Nosotros formamos parte de un gobierno que tiene primero la obligación de ir a los barrios más humildes y así lo entendió perfectamente el Gobernador”, y agregó: “Excelente la predisposición del Gobernador, de Carli Bianco y Romina Barrios que hoy nos dieron un inmenso motivo de alegría a los berazateguenses en este fin de año”.

Cabe destacar que el OPISU está ejecutando obras y programas para la reurbanización de los barrios populares en 97 comunidades de 46 municipios bonaerenses, lo que impacta en la mejora de la calidad de vida de más de 150 mil vecinas y vecinos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Emotivo cierre de año con la entrega de trofeos de la Liga Infantil de Fútbol de Almirante Brown

Con la participación de treinta clubes de nuestro distrito, se llevó a cabo en el "Microestadio Diego Maradona" del Polideportivo Municipal browniano un emotivo cierre de año de la Liga Infantil de Fútbol de Almirante Brown, que incluyó la entrega de trofeos a los deportistas más destacados de cada institución deportiva local.



La jornada contó con la presencia de Mariano Cascallares y del titular del Instituto Municipal del Deporte, Jonathan Frisa y de todo el equipo (incluyendo a las y los profes) de la reconocida institución municipal.

Justamente Mariano Cascallares precisó que "los clubes de nuestro querido distrito son herramientas para la igualdad de oportunidades y la inclusión de nuestros chicos y jóvenes. Por eso mismo con Juan Fabiani y con todo el equipo del Municipio de Almirante Brown renovamos nuestro compromiso de continuar acompañándolos como desde el inicio de nuestra gestión".

Por su parte Jonathan Frisa añadió que "estar junto a nuestros clubes en estos momentos y durante todo el año es nuestro granito de arena para continuar fortaleciendo a estas instituciones tan importantes para nuestra gente".

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados