Continúan las obras para la construcción de 11 nuevas viviendas en Barrio Azul

El Municipio de Quilmes informó que continúa el avance, en conjunto con el Gobierno Nacional, del plan de trabajo de construcción de 11 nuevas viviendas sobre la calle Sargento Cabral, entre Caviglia y Chubut, en el barrio Azul, de Don Bosco, que son financiadas mediante el programa “Casa Propia”, del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación.



Desde la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra Pública, a cargo de Ceci Soler, destacaron que se avanza con la ejecución de la obra gruesa en planta baja de 9 dúplex que incluyen las tareas ejecutadas de plateas de fundación de hormigón armado, cajón hidrófugo, estructura de hormigón armado (refuerzos verticales y vigas de encadenado de entrepiso), mampostería de elevación hasta nivel de encadenado, contrapiso, carpeta cementicia, revoque hidrófugo, y revoque grueso interior y exterior.

También se desarrollaron tareas de demolición de la construcción existente que interfería la continuidad de la obra de los dos dúplex restantes. Se continuará la obra con la ejecución de las tareas de la losa de entrepiso y fundaciones de los dos dúplex que completan las 11 viviendas.

Estas obras, que ya tienen un 20% de avance físico también tuvieron entre las labores realizadas las tareas previas para hormigonar y cuestiones relacionadas a la instalación eléctrica.

Las características de los espacios constan de una planta baja y un primer piso; la planta baja cuenta con estar-comedor, toilette de servicio debajo de la escalera, un dormitorio y el lavadero descubierto exterior en el patio privado. Mientras que la planta alta cuenta con un dormitorio, baño completo y el espacio disponible para una futura expansión de un tercer dormitorio a construir por cuenta del adjudicatario de la vivienda.

Las nuevas casas se construirán bajo el sistema de construcción tradicional. Todas las instalaciones serán resueltas con los materiales ajustados a la norma vigente, y se cumplirá con los estándares previstos para una vivienda de interés social.

Acerca de Casa Propia

La iniciativa Casa Propia es de alcance federal, busca reducir el déficit habitacional, garantizar el acceso a la vivienda y promover el acceso igualitario, a través de diversas líneas que abarcan la construcción de viviendas nuevas; refacciones o ampliaciones para el mejoramiento de las condiciones de hábitat, vivienda e infraestructura básica; la provisión de equipamiento comunitario y el otorgamiento de créditos para el acceso a un lote con servicios y/o para construir. Este programa tiene por objetivo generar 264 mil soluciones habitacionales en todo el territorio nacional durante el trienio 2021/2023.

Fuente: (Zona Sur Diario)

"Estoy destrozada. Quiero que mi hijo regrese sano", dijo la mamá de Lucas Escalante

La madre de Lucas Escalante, el joven de 26 años desaparecido el 9 de diciembre en la localidad bonaerense de Florencio Varela junto a su amigo Lautaro Morello, quien fue hallado asesinado y calcinado la semana pasada en un campo cercano en Guernica, dijo hoy estar "destrozada" y pidió que su hijo "regrese sano", durante una concentración que se realizaba esta mañana frente a la fiscalía de Florencio Varela.



"Estoy destrozada. No puedo ni hablar. Quiero justicia por Lautaro y que mi hijo regrese sano", expresó con lágrimas en sus ojos Marcela Vázquez, mamá del joven desaparecido hace 17 días, en la puerta de las oficinas del Ministerio Público, ubicadas sobre la avenida Presidente Perón al 400 de la mencionada localidad del sur del conurbano bonaerense.

Allí, familiares y vecinos de Lucas Escalante (26) se concentraron pasadas las 10 de la mañana con pancartas con imágenes del rostro del joven para pedir por la "aparición con vida de Lucas" y que se deje de "encubrir a la policía".

"Queremos Justicia por Lautaro y aparición con vida ya de Lucas. Basta de encubrir a la policía. Acá hay un policía implicado y necesitamos que se mueva lo que se tenga que mover para que Lucas aparezca ya. Estamos cansados de esperar, estamos cansados de que sea todo tan lento", manifestó a los medios Romina, hermana de Lucas, en una conferencia de prensa improvisada en la entrada de la fiscalía.

Además, la mujer hizo referencia al hallazgo de restos humanos en el interior de una bolsa encontrada el viernes pasado en la localidad de Brandsen, y negó que pertenezcan a su hermano.

"Nosotros nos enteramos por las noticias lo del hallazgo de los restos óseos. Nos dijeron que se trataba de restos humanos de vieja data que no coincidían con la desaparición de Lucas", precisó Romina.

Por otra parte, la hermana de Lucas Escalante apuntó contra los dos detenidos por el crimen de su amigo, Lautaro Morello (18).

"Sabemos que estas dos personas que están detenidas claramente tienen algo que ver. No cualquiera firma una acusación contra él y se queda en el calabozo tranquilo sin hablar y sin declarar. No declaran. Sé que están en su derecho, pero hay dos familias desesperadas que necesitan saber la verdad", expresó la mujer, haciendo referencia a Cristian Centurión, hijo de un comisario mayor y cadete de la fuerza, y su primo, Maximiliano Centurión, detenidos el viernes 16 pasado luego del análisis de cámaras de seguridad y de antenas de telefonía celular.

Es que los últimos registros de las comunicaciones de Escalante coinciden en el día y el horario con la zona del domicilio de Centurión, ubicado en la localidad de La Capilla, partido de Florencio Varela, según establecieron los pesquisas.

En tanto, el otro detenido, Maximiliano Centurión, aparece en los últimos registros de comunicaciones de Morello y las antenas de su celular impactan en una zona cercana a La Capilla.

Por último, los investigadores analizaron las imágenes de una cámara de seguridad de una estación de servicio de Florencio Varela, en las que se ve a Cristian Centurión cerca de las 0.30 del 10 de diciembre cargando nafta en un bidón blanco.

La fiscal Mariana Dongiovanni imputó a los primos Centurión por el delito de "homicidio doblemente agravado por alevosía y ensañamiento" en perjuicio de Morello.

Para la representante del Ministerio Público Fiscal, "el día 9 de diciembre del 2022, a las 23:00 horas, al menos dos sujetos del sexo masculino, posteriormente identificados como Cristian Alejandro Centurión y Maximiliano Tomás Centurión, estrangularon y propinaron golpes a Lautaro Tomás Morello, con claras intenciones de darle muerte".

De acuerdo a la acusación ambos le provocaron a la víctima "múltiples heridas en su cráneo y mandíbula, causándole finalmente su óbito por estrangulamiento (…), ocasionándole así de forma deliberada un desmedido sufrimiento (…) y aprovechándose del estado de indefensión del mismo, para luego disponer del cuerpo e incinerar sus restos, en una zona rural de la localidad de Guernica".

Morello y Escalante fueron vistos por última vez el pasado viernes 9 de diciembre en la localidad de Bosques, partido de Florencio Varela, cuando el segundo pasó a buscar al otro para salir a festejar el triunfo de la Selección argentina en un partido del Mundial de Qatar a bordo de un auto que al día siguiente apareció incendiado.

El cuerpo de Morello fue encontrado cerca de las 21.30 del jueves 15 a la vera de la autopista en construcción Buen Ayre, en Guernica, partido de Presidente Perón, recostado boca abajo, "semicalcinado y en avanzado estado de descomposición" y, según la autopsia, la muerte se produjo por "asfixia mecánica", ente 7 y 15 días antes del hallazgo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares supervisó la obra de Capitán Olivera que avanza en dos frente: hidráulica y pavimento

El Municipio de Almirante Brown, a partir del trabajo articulado con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Municipalidad de Presidente Perón, anunció que avanzan a pasos agigantados las obras en la avenida Capitán Olivera, una mejora que potenciará por completo la circulación uniendo las avenidas Hipólito Yrigoyen y Espora.


Mariano Cascallares recorrió y supervisó los trabajos que se concentran en varios frentes simultáneos: la pavimentación con hormigón armado de cinco kilómetros de extensión y 9,34 metros de ancho a lo largo de toda la traza en ambas manos de circulación, la construcción de nuevas veredas e instalación de luminarias con tecnología LED potenciando las mejoras de urbanización en el barrio, y también los trabajos hidráulicos con la generación de nuevos desagües pluviales, 76 sumideros de tierra, 82 sumideros de pavimento y 86 cámaras de inspección.

Esta megaobra histórica generará una mejora sustancial en la accesibilidad, vinculación y transitabilidad de toda esa zona de Almirante Brown y del partido vecino de Presidente Perón, beneficiando a miles de familias de numerosos barrios de Glew y de Longchamps, entre otras localidades brownianas.

Cabe mencionar que la traza renovada con la pavimentación de hormigón y todo el equipamiento urbano ya previstos se extenderán desde la avenida Hipólito Yrigoyen hasta la avenida Tomás Espora que ya fue asfaltada en su totalidad hasta el límite con Presidente Perón.

Desde el Municipio de Almirante Brown recordaron, además, que en simultáneo se llevan adelante otras obras muy importantes como el Viaducto de Ruta 4 y los pasos bajo nivel en las calles Diehl, de Longchamps, y Presidente Perón, de la localidad de Rafael Calzada, además de la reciente habilitación del paso vehícular en el paso bajo nivel de la avenida San Martín.

“Esta megaobra de pavimentación en una arteria clave como es la avenida Capitán Olivera generará conectividad y potenciará la transitabilidad en Almirante Brown”, sostuvo Mariano Cascallares. Destacó, en esta línea, que “la obra es posible gracias a la articulación y apoyo constante del Gobierno Nacional, del Ministerio de Obras Públicas de la Nación con Gabriel Katopodis y todo su equipo, y también por el trabajo mancomunado con el municipio de Presidente Perón”.

El intendente interino Juan Fabiani sostuvo, además, que “se trata de obras estructurales que son muy importantes porque le cambian por completo la vida a los vecinos y vecinas y también modifica para mejor la realidad de los barrios brownianos”.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: el Municipio, el Consejo Escolar y la Provincia entregaron kits de materiales deportivos a más de 90 escuelas secundarias públicas locales

El Municipio de Quilmes en conjunto con el Gobierno Provincia y el Consejo Escolar (HCE) local entregaron este miércoles kits de materiales deportivos a más de 90 escuelas secundarias públicas del distrito. El acto se realizó en la Escuela de Educación Secundaria Nº 56, ubicada en Río Desaguadero 5180, de Ezpeleta, y contó con la participación de funcionarios municipales, provinciales, consejeros escolares, docentes y equipos directivos de los distintos establecimientos educativos.



“Valoramos mucho la inversión que realizó en este caso la Provincia de Buenos Aires, a través del Consejo Escolar, para tener el material deportivo para todo lo que es Educación Física en nuestras escuelas. Son casi 100 escuelas que se han podido abastecer de esos elementos para desarrollar las clases de la mejor manera posible, y poder brindar las mismas oportunidades en todas las escuelas secundarias de nuestro distrito”, aseguró el secretario de Educación de Quilmes, Joaquín Desmery.

En este marco, su par de Culturas y Deportes, Nicolás Mellino, sostuvo: “Hablar de calidad educativa en materia de Educación Física implica también mostrarlo con hechos, y es un orgullo formar parte de esta entrega histórica de materiales deportivos con una inversión del Gobierno Provincial de más de 30 millones de pesos para las escuelas públicas del distrito”.

Los elementos estuvieron dirigidos a 83 Escuelas Secundarias, 8 Escuelas Técnicas, 1 Escuela Agraria, 2 Centros de Educación Física (Nº 95 y Nº 190) y 7 Patios Abiertos. Los kits consisten en pelotas de vóley, fútbol, básquet y handball, red de vóley, colchonetas, conos de entrenamiento, sogas, inflador, pecheras, escalera de coordinación, cuadrado de coordinación, set de psicomotricidad y un bolsón de lona para guardar los materiales deportivos. Cabe señalar que las cantidades de cada kits dependen de la matrícula de la institución.

Estuvieron presentes el director provincial de Educación Física, Leonardo Troncoso; su par provincial de Consejos Escolares, Alejandro Perrone; la subsecretaria de Educación local, Nancy Brites; el director de Gestión Educativa, Leonardo Casazza; la presidenta del HCE de Quilmes, Susana Brardinelli; el inspector jefe Regional, Pablo Vinuesa, y la inspectora de Educación Secundaria del distrito, Florencia Albino; entre otras y otros funcionarios, además de profesores y profesoras de Educación Física.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Matan a golpes a un niño de 4 años en Berazategui y detienen a la madre y al padrastro

Un niño de cuatro años fue asesinado a golpes en su vivienda del partido bonaerense de Berazategui y por el hecho detuvieron a la madre y al padrastro de la víctima, quienes inicialmente aseguraron que la víctima se había caído accidentalmente en la bañera, informaron hoy fuentes judiciales y policiales.



El hecho ocurrió el jueves en una casa ubicada en la calle 508 entre 616 y 617, en la localidad bonaerense de El Pato, en dicho partido de la zona sur del Gran Buenos Aires.

Voceros judiciales y policiales informaron que, de acuerdo a lo asegurado inicialmente por una mujer, a la que identificaron como Victoria Godoy (30), su hijo Renzo Godoy (4) se encontraba dentro de una bañera y, en un descuido mientras atendía a su bebé, el niño se resbaló y golpeó fuertemente.

La mujer llevó a su hijo mayor gravemente herido a la Unidad Sanitaria 11 de El Pato, adonde finalmente ingresó fallecido con múltiples hematomas en distintas partes del cuerpo.

A raíz de ello, el personal de salud alertó de lo ocurrido a la comisaría 5ta. de Berazategui y posteriormente se dio intervención a la fiscal Gabriela Mateos, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de esa jurisdicción.

La fiscal Mateos dispuso que se realizara la necropsia al cuerpo del niño, cuyo resultado arrojó que falleció como consecuencia de los golpes, mientras que la médica autopsiante aseguró que las hematomas que presentaba el cadáver jamás pudieron haber sido ocasionadas por una caída en la bañera, informaron fuentes judiciales y policiales.

A raíz de ello, la funcionaria judicial cambió la calificación legal del hecho de “averiguación causales de muerte” a “homicidio agravado por el vínculo” y dispuso la aprehensión de la madre y del padrastro del nene, que también se encontraba en la vivienda al momento del hecho.

La fiscal Mateos indagó a los aprehendidos en las últimas horas y ambos se negaron a declarar, tras lo cual quedaron formalmente detenidos, informaron fuentes judiciales.

En tanto, vecinos del lugar incendiaron la casa de los imputados luego de enterarse del crimen del niño.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lomas de Zamora: Detienen a una pareja que estafaba a vecinos haciéndoles creer que pagaban sus facturas de servicios

Una mujer y un hombre fueron detenidos en la localidad bonaerense de Villa Centenario, en el partido de Lomas de Zamora, acusados de haber estafado a vecinos, a quienes les hacían creer que se hacían cargo del pago de la mitad del monto de sus facturas de servicios.



Así lo consignaron fuentes policiales, quienes detallaron que la detención de la pareja se produjo en una casa ubicada en la calle Andrés Bello al 700, de Villa Centenario, a la que vecinos del barrio concurrían para pagar sus impuestos y le daban la mitad del valor de la factura al matrimonio, que supuestamente pagaba la totalidad con tarjetas de crédito robadas.

La policía hizo un seguimiento del caso durante seis meses, en los que se efectuaron tareas encubiertas.

En una de las actuaciones, uno de los investigadores se acercó a la fila simulando ser un vecino y preguntó por qué había tanta gente esperando.

Una vez que contaron con pruebas suficientes para pedir una orden judicial, el fiscal Javier Martínez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción 8 de Lomas de Zamora, solicitó el allanamiento y la detención de la pareja.

Durante el operativo realizado en la vivienda se pudieron constatar al menos once operaciones ilegales con tarjetas de crédito, por un valor total de $500.000, y se secuestraron además más de $7.000.000, varios teléfonos celulares, tablets, memorias y chips de celulares, así como instrucciones para el pago electrónico y la utilización de códigos de tarjetas de crédito.

El fiscal ordenó que las dos personas -identificadas como Daniel Montegrande, de 40 años, y Marisa Ehester de 30- quedaran detenidas.

Luego, indicaron las fuentes, en el marco de indagatorias ambos se negaron a declarar y quedaron imputados por el delito de estafas.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

El Municipio recomendó evitar el uso de pirotecnia en estas fiestas navideñas

A horas de la Noche Buena y la Navidad, el Municipio de Almirante Brown lanzó una recomendación para evitar especialmente el uso de la pirotecnia sonora durante las Fiestas y reflexionó: "Más luces y menos ruidos".



En el mismo sentido también se recomendó no conducir si se ingiere alcohol previamente para evitar accidentes de tránsito durante las celebraciones navideñas y de Fin de Año.

La Comuna browniana recordó que rige en nuestro distrito la prohibición de la venta de pirotecnia sonora, aquella que provoca ruidos mediante detonaciones, en defensa de los vecinos y vecinas con TEA y TGD, adultos mayores y también de los animales.

Es por ello que en las últimas semanas se vienen intensificando los controles para verificar el cumplimiento de la Ordenanza N° 11.416, impulsada por el Municipio de Almirante Brown y aprobada en 2019 por el Concejo Deliberante local que actualmente se encuentra plenamente vigente.

Esta importante iniciativa es celebrada y saludada desde las asociaciones sobre TEA y TGD locales, como así también por las entidades protectoras de animales, ya que se trataba de un reclamo histórico.

“En estas Fiestas cuidemos especialmente a nuestros adultos mayores, a los vecinos con TEA y TGD e incluso a los animales. Celebremos en paz en familia o con amigos respetando al prójimo”, subrayó Mariano Cascallares.

Mientras tanto, el intendente interino, Juan Fabiani, pidió “responsabilidad para que todos podamos pasar una Navidad y un Año Nuevo con más luces y menos ruidos”.

Finalmente, desde la Comuna recordaron que se encuentra disponible el 0800-222-7696 para denunciar los puntos de venta de pirotecnia sonora o ilegal en nuestro distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados