Este sábado, el Municipio suma dos puntos itinerantes de vacunación en Don Orione y Adrogué

El Municipio de Almirante Brown sumó nuevamente para este sábado 17 de diciembre dos puntos de vacunación itinerantes contra el Covid-19 en el Boulevard Shopping, de Adrogué, y en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) N°12 “Don Orione”.



Se trata de dos lugares en donde ya se realizaron jornadas de inmunización itinerantes, las cuales permitieron que más de 800 vecinos y vecinas se acercaran para completar el esquema y también sumen sus dosis de refuerzo.

En esta oportunidad, en el punto del Boulevard Shopping (que también estuvo funcionando toda esta semana con un cronograma especial de lunes a viernes), la jornada de vacunación para este sábado será de 12 a 18 horas, en tanto que en el CAPS N°12, será de 8 a 14.

“Seguimos sumando puntos de vacunación en Almirante Brown. Además de las postas fijas que tenemos de lunes a viernes, incorporamos el sábado ya que muchos vecinos y vecinas por cuestiones de horario tal vez no pueden acercarse en la semana”, explicó Mariano Cascallares, quien remarcó también el trabajo articulado con el Gobierno Nacional y Provincial.

Las jornadas itinerantes del sábado se suman a las postas de vacunación fijas que se realizan de lunes a viernes de 8 a 18 horas en los CAPS N°8 “El Encuentro” de Malvinas Argentinas (Ituzaingó N° 319); el CAPS N°12 “Don Orione” (Carcarañá y Eva Perón), y el CAPS N°23 “Glew Sur” (Zufriategui N° 3550), además de los hospitales provinciales Arturo Oñativia y Lucio Meléndez.

El intendente interino, Juan Fabiani, destacó además que es “importante que los vecinos y vecinas avancen con la aplicación de las vacunas ya que eso permitirá evitar rebrotes y complicaciones”, al tiempo que agradeció el “enorme trabajo que se realiza en los puntos fijos e itinerantes de vacunación”.

Finalmente, desde la Secretaría de Salud de Almirante Brown recordaron que también se efectúa la vacunación pediátrica indicada a niños y niñas a partir de los 6 meses y hasta los 3 años inclusive. En estos casos, la inoculación se efectúa en los CAPS N°11 “La Gloria” de San José (La Calandria N°1630); CAPS N°31 “Burzaco” (Alsina N°2116); el CAPS N°16 “Rafael Calzada” (San Martín N°4900).

INFORMACIÓN IMPORTANTE

El Municipio de Almirante Brown especificó quiénes, según edad y condiciones de riesgo, y de qué manera deben aplicarse las dosis de refuerzo.

Los niños y niñas de seis meses a 2 años inclusive deben recibir un total de dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas entre cada una, mientras que de 3 a 17 años deben recibir el esquema completo de dos dosis y un refuerzo 4 meses después de la segunda vacuna.

Las personas mayores de 18 años, asimismo, deberán recibir un total de dos dosis, más dos refuerzos con un intervalo de 4 meses entre estos.

En relación al tercer refuerzo (o quinta dosis), deben recibirlo todas las personas mayores de 50 años, personal de salud y mayores de 12 años con condiciones de riesgo.

Finalmente, desde la Comuna indicaron que los pacientes inmunocomprometidos mayores de 12 años y personas mayores de 50 años los cuales hayan recibido sinopharm como esquema primario, deberán recibir un tercer refuerzo (6ta dosis).

Fuente: (Zona Sur Diario)

Entregaron diploma a egresados de Centro de Formación para el Trabajo en Calazada

Estudiantes del Centro de Formación para el Trabajo de Rafael Calzada recibieron su diploma de egreso de los cursos de capacitación en oficios, dictados de forma gratuita por el Municipio de Almirante Brown.



El acto de entrega de certificados y cierre anual de las cursadas se llevó adelante en la sede de dicha institución educativa, ubicada en Avenida San Martín N° 3752, y estuvo encabezado por el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani.

Participaron también, entre otros, el secretario de Producción, Empleo y Formación Profesional, Federico Sassone, el secretario de Extensión de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Ignacio Jawtuschenko, y Julio Sánchez Martínez director de la Escuela de Educación Profesional de dicha Casa de Estudios, a través de la cual por primera vez se dictaron algunos de los cursos en la institución de Calzada.

Durante el acto, Fabiani subrayó el gran crecimiento de los últimos años del Centro de Formación para el Trabajo de la localidad, y además de felicitar a los y las alumnas, renovó el compromiso del Municipio de seguir trabajando para capacitar a los vecinos y vecinas.

Al respecto, Mariano Cascallares no solo valoró el esfuerzo y la voluntad de superarse de todos los estudiantes, sino el trabajo del equipo municipal que procura "brindar nuevas herramientas para el mundo laboral”.

Se entregaron certificados a 240 estudiantes, algunos correspondientes a los Centros de Formación Profesional 401 y 402 y de UNAB, pero todos cursaron en Calzada.

Los cursos fueron: Herrería Básica y Avanzada, Electricidad Domiciliaria, Electricidad Industrial, Carpintería Básica y Avanzada, Patronista y Confeccionista Textil. Además, Huerta Urbana, Producción de Compost de humus de lombriz, Artesanías en Muebles y Objetos Decorativos y Serigrafía Básica y Avanzada.

Cabe señalar que durante la jornada se llevó a cabo una muestra con trabajos realizados por los alumnos y alumnas de la institución. Además, participaron del evento emprendedores egresados del lugar, vinculados al área de empleo independiente de la secretaría de Producción, Empleo y Formación Profesional.

Estuvieron también presentes, el subsecretario de la Agencia de Empleo y Formación Profesional, Santiago Paolinelli; el delegado de Rafael Calzada, José Canto y el coordinador del Centro de Formación de la localidad, Martin García, entre otros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza recorrió el Hospital Oller y destacó la implementación de la historia clínica digital

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este jueves en el Hospital Sub-Zonal Materno Infantil Dr. Eduardo Oller de San Francisco Solano, el proceso de implementación de la historia clínica digital que reemplaza a la de papel, recorrió los nuevos juegos que se colocaron en la sala de espera y pasó por una nueva jornada de donación de sangre.



“Estuvimos en el Hospital Municipal Oller de San Francisco Solano para recorrer un nuevo operativo de donación de sangre, conocimos el funcionamiento de la historia clínica digital y pasamos a ver los nuevos juegos que colocamos en la sala de espera. Esta iniciativa fue impulsada desde el Gobierno Provincial para mejorar la comunicación entre el equipo de salud interviniente y hacer más eficiente la trayectoria del paciente por el sistema de salud, consolidando la información en un solo lugar”, sostuvo Mayra, quien saludó y felicitó a los trabajadores y trabajadoras de salud por su compromiso diario.

En la actividad, la Jefa comunal supervisó el funcionamiento de las oficinas de Administración, y en uno de los consultorios médicos, cómo se otorgan los turnos virtuales y cómo se cargan digitalmente los antecedentes.

Por su parte, el secretario de Salud local, doctor Jonatan Konfino, señaló: “Hoy dimos por inaugurada la primera etapa de la informatización de todo el hospital, en este caso, de los consultorios externos. Este avance no solo nos permite seguir creciendo en cantidad de efectores que ya implementan este sistema, que está probado que es beneficiosa para los pacientes y para el sistema de salud en general, sino que también representa un paso más desde lo cualitativo, porque al incorporar al hospital de referencia estamos fortaleciendo la red de servicios de salud de Quilmes”.

En esa línea, el director general del Oller, Matías Gallastegui, indicó que, gracias a la nueva modalidad “se da respuesta a una necesidad histórica de los trabajadores del hospital” y resaltó que “viene a reemplazar a la historia clínica en papel, para que podamos tener mayor claridad a la hora de leer el historial de salud de una persona, para que podamos tener mejores estadísticas y sacar mejores conclusiones. Hemos instalado 15 computadoras en los consultorios externos del hospital y ahora estamos en una instancia de capacitación para que cada profesional pueda hacer un uso completo de esta herramienta”.

Acerca del nuevo sistema

La historia clínica digital es una herramienta desarrollada en conjunto por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud bonaerense, que permite contar con toda la información referida a los procesos administrativos y clínicos de una persona de manera centralizada y en formato digital. En Quilmes, ya funciona en 25 establecimientos de salud, cuenta con casi 43 mil personas empadronadas y con más de 48 mil consultas registradas.

Ahora también comenzó a implementarse en los consultorios externos del Hospital Oller y próximamente llegará al Instituto Municipal de Medicina Preventiva “Ramón Carrillo” (ex Dispensario Municipal de Quilmes). Para que esto sea posible hubo que poner a punto las conexiones de cableado de red y eléctricas, además de realizar mejoras edilicias en los sectores de consultorios de ambos establecimientos. En paralelo, el Hospital Iriarte de Quilmes, de gestión provincial, también se encuentra implementando esta herramienta.

Este sistema de información sanitaria tiene como objetivo brindar un mecanismo de gestión de sistemas interoperables con datos abiertos que provienen de distintas fuentes y que se utilizan, a través de herramientas y tecnologías de información y comunicación efectivas, para generar información estratégica en beneficio de la salud pública.

Donación de sangre

En tanto, también en el Oller, se desarrolló una jornada en el marco de la colecta “Latinoamérica unida dona sangre”, impulsada por el Grupo Cooperativo Iberoamericano de Medicina Transfusional (GCIAMT), con el objetivo de promover la donación de sangre voluntaria en toda la región. Se llevó adelante junto a la Cruz Roja y el Club de Leones, tanto de Solano como de La Florida y con buena concurrencia.

Al respecto, la Intendenta explicó: “necesitamos que la comunidad se solidarice para que podamos tener un banco de donación de sangre que nos permita dar respuesta a cualquier situación que se pueda vivir. Hay que acompañar estas acciones solidarias de nuestra comunidad en vínculo con el Estado porque es lo que necesitamos promover para poder tener una sociedad mejor y más justa de la que tenemos”.

A su vez, presidente del Club de Leones de San Francisco Solano, Javier Diez, destacó: "La jornada fue muy exitosa, es la cuarta que hacemos y estamos muy contentos desde el club. Agradecemos también el trabajo y la visita de la intendenta Mayra Mendoza, y al Municipio por cedernos este espacio tan importante".

Nuevos juegos

Por último, las autoridades destacaron la incorporación de los nuevos juegos en la sala de espera, una iniciativa de la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social de Quilmes. Al respecto, su titular, Florencia Di Tullio, expresó: “Nos parece muy importante que siempre se siga ampliando la perspectiva de derechos de las infancias y de las adolescencias en cada una de las acciones que trabajamos en este municipio. Es una línea que nuestra Intendenta viene potenciando desde el inicio de la gestión. El juego es un derecho y por eso inauguramos la plaza que cuenta con juegos de estimulación temprana, que estimulan no solamente la creatividad, sino también el aprendizaje y también estamos inaugurando una ludoteca con juegos de mesa”.

Participaron de la jornada el secretario de Gestión y Participación Ciudadana, Julián Bellido; la subsecretaria de Política Integral de Niños, Niñas y Adolescentes, Carolina Atencio; su par de Atención Hospitalaria, Leandro Cardonetti; la jefa de la UDAI de ANSES de Solano, Florencia Hernández; la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización de la provincia, Leticia Ceriani, entre otras autoridades y funcionarios.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cayó una pandilla narco en Claypole

Una organización criminal dedicada a la venta de droga en la localidad de Claypole, partido de Almirante Brown, fue desbaratada tras una serie de allanamientos en los que secuestraron vehículos, cocaína, armas y dinero en efectivo, informaron hoy fuentes policiales.

Los procedimientos fueron realizados por efectivos de la comisaría 6ta. de esa jurisdicción, a pedido de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 20 y con intervención del Juzgado de Garantías 2 del Departamento Judicial Quilmes, detallaron las fuentes.

Según los voceros, la organización narcocriminal actuaba en esa localidad del sur del Gran Buenos Aires y en diferentes localidades del conurbano.

Tras cumplimentar 18 órdenes de allanamiento, los policías lograron detener a nueve personas, que fueron identificados por las fuentes como Alfredo Eduardo Rivero Urbano (36), Elmer Huaman Quichco (50), Luis Alberto Rivero Urbano (44), Bay Walter Patricio (37), Walter Ramirez (38), Orellana Nuniez (28), José Barrios (43), Jonathan Gomez (35) y Alexis Huaman (18), detallaron los voceros.

Durante el procedimiento, los policías secuestraron 3.124 dosis de clorhidrato de cocaína, balanzas de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, un revólver 38 Special marca Rossi sin numeración, un revólver calibre 365, un revólver calibre 32 sin marca y numeración, una escopeta calibre 20 y 769.000 pesos.

Además incautaron siete vehículos, entre ellos: un automóvil marca Volkswagen Gol Trend, un Volkswagen Polo, un Chevrolet Astra, un Chevrolet Prisma, un Fiat Cronos, un Volkswagen Vento y un Volkswagen Bora.

Tras el operativo, los efectivos mantuvieron comunicación con la UFI 20, que avaló lo actuado y dispuso las diligencias de rigor por los delitos de “Infracción a la Ley 23.737, asociación Ilícita y lavado de activos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi firmó convenios con el SEDRONAR



El objetivo es continuar trabajando en un plan integral para el abordaje de consumos problemáticos. Participó Magdalena Sierra.








El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, y la jefa de Gabinete Magdalena Sierra recibieron a la titular de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, en el Palacio Municipal para suscribir dos convenios de cooperación.

A través de la firma de estos acuerdos, el Municipio y SEDRONAR mantendrán la cogestión del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) que funciona en Villa Tranquila. Además, la Secretaría facilitará los recursos necesarios para la compra de equipamiento y el apoyo a proyectos socioproductivos que funcionarán en ese centro.

De esta manera, continúa el trabajo mancomunado con el objetivo de fortalecer el abordaje territorial de los consumos problemáticos, profundizando su prevención y sus cuidados.


Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Avellaneda adquirió nuevos lotes para construir viviendas



El intendente Jorge Ferraresi firmó las escrituras de 24 terrenos ubicados en la localidad de Piñeiro.








El jefe comunal se reunió en la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires con las escribanas Paula Sidoti y Karina Siri para llevar a cabo la firma de los títulos de propiedad de estos lotes en los que se construirán 128 nuevas viviendas en el marco del programa Pro.Cre.Ar.

Del encuentro también participó el director de Regularización Dominial de Avellaneda, Leandro Barral.




Fuente: (Zona Sur Diario(

Almirante Brown: Lanzaron el programa "En Bici a la Escuela" entregando 750 bicicletas a estudiantes secundarios

Durante un emotivo acto realizado en el Polideportivo Municipal de Ministro Rivadavia, Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, encabezaron la entrega de 750 bicicletas a alumnos y alumnas de escuelas secundarias y técnicas de gestión estatal de nuestro distrito.



La actividad se llevó adelante en el Microestadio Diego Armando Maradona, situado en el cruce de 25 de Mayo y Quiroga, donde las autoridades entregaron los rodados en el marco del lanzamiento del programa “En Bici a la Escuela”.

En total se otorgaron 750 bicicletas a alumnas y alumnos de todas las secciones y todos los años del nivel secundario que fueron elegidos como “mejor compañero” en cada curso y también por tener la “mejor trayectoria”. Pertenecen a las 81 escuelas secundarias de gestión estatal, las cinco escuelas técnicas y la Escuela Agraria de Almirante Brown.

"Estamos muy contentos de recibirlos y esperamos que estas bicicletas les puedan ser útiles para trasladarse, tanto a la escuela como a donde lo necesiten. Tener un Estado presente significa poder contribuir a que nuestros estudiantes tengan más oportunidades y estamos seguros que van a darles mucho uso", remarcó Mariano Cascallares, quien también recordó el programas "Niñ@s al agua" y "Niñ@s a la vista", pensados también para acompañar y potenciar el desarrollo pedagógico de los estudiantes.

Juan Fabiani, en tanto, felicitó a los estudiantes por haber sido reconocidos por sus propios compañeros y por haber tenido un gran desempeño educativo durante el año, al tiempo que indicó que "si bien hoy nos encontramos con 24 escuelas, en las próximas semanas el programa llegará a las secundarias y técnicas restantes".

Los establecimientos que participaron en esta oportunidad son las secundarias N°69 y N°32 de Adrogué; N°39, N°17, N°24, N°38 y N°27 de Burzaco; la N°29 y la Escuela Técnica N°3 de Claypole; la N°47 y N°4 de San Francisco de Asís; la N°23, N°68 y N°55 de Glew; la N°31 y N°22 de José Mármol; la N°10 y N°35 de Longchamps; la N°57 de Ministro Rivadavia; la Escuela Técnica N°4 y las secundarias N°53 y N°34 de Rafael Calzada; la N°37 de Solano y las secundarias N°15 y N°40 de San José.

En la actividad estuvieron presentes también el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología local, Sergio Pianciola; la subsecretaria de Educación, Paula Falcón; y la inspectora jefa de Educación Distrital, María Inés Centurión, entre otras autoridades.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados