Asesinan a un hombre a puñaladas tras una disputa familiar en Esteban Echeverría

Un hombre de 39 años fue asesinado a puñaladas tras una disputa familiar en la localidad bonaerense de Monte Grande, partido de Esteban Echeverría, y por el hecho buscan al padre del cuñado de la víctima, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.



El hecho ocurrió el domingo último en calle Álvarez Toledo al 2800 de la mencionada localidad del sur del conurbano, adonde arribaron los efectivos tras ser alertados por un llamado 911 sobre la presencia de un herido de arma blanca.

En el lugar, los efectivos constataron que había un hombre con el torso ensangrentado, quien presentaba una herida punzante en la zona costal izquierda y un corte en el parental izquierdo, y se encontraba sin signos vitales.

La víctima fue identificada por la Policía como Juan Gabriel Medina (39), precisaron las fuentes.

A partir de las primeras averiguaciones, los policías lograron establecer que Medina se hallaba en la puerta de su domicilio y fue agredido a golpes de puños y patadas por un grupo de al menos diez personas.

En esas circunstancias, un vecino salió, se identificó como Policía y efectuó dos disparos al suelo con su arma reglamentaria para dispersar la turba, tras lo cual, los agresores dejaron de atacar a la víctima y huyeron a pie.

Las fuentes informaron que el efectivo perteneciente a la División Motorizada de Policía de la Ciudad, refirió que logró identificar a uno de los agresores quien sería el cuñado de la víctima y que, momentos después, arribo el padre de este en un auto marca Fiat Siena de color rojo y lo atacó a puñaladas a Medina, para luego darse a la fuga.

Según los voceros, el crimen ocurrió por problemas familiares de vieja data.

En la causa intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 descentralizada de Esteban Echeverría del Departamento Judicial de Lomas de Zamora, a cargo de Paula Segade Sánchez, quien dispuso las diligencias de rigor en el hecho caratulado como "homicidio".

La funcionaria judicial tomó diversos testimonios con el objetivo de establecer el móvil del asesinato y procuraba esta tarde localizar al sospechoso.

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)

Condenan a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos

El Tribunal Oral Federal 2 condenó hoy a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, tras declararla culpable de administración fraudulenta en la causa que investigó el presunto direccionamiento de la obra pública vial de Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez entre 2003 y 2015.



"Esto es un Estado paralelo y mafia judicial", subrayó la vicepresidenta en un mensaje a los argentinos que dio a través de sus redes sociales apenas se conoció la sentencia.

El TOF 2 también absolvió por mayoría a la expresidenta y al resto de los acusados por el delito de asociación ilícita por el cual los acusaron los fiscales del juicio Diego Luciani y Sergio Mola.

Los fundamentos del veredicto emitido hoy por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso serán dados a conocer el 9 de marzo del año próximo, fecha a partir de la cual las partes podrán presentar sus apelaciones.

La sentencia quedará firme cuando se hubieren agotado todas las instancias, es decir, cuando la Corte Suprema responda a todos los planteos que le lleguen.

El TOF 2 también condenó al empresario Báez a 6 años de prisión como partícipe necesario de administración fraudulenta, en tanto que al exsecretario de Obras Públicas,José López y al exdirector de Vialidad Nacional Néstor Periotti les dictó la misma pena como coautores del delito, por lo que también dispuso en relación a ellos su inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

De los trece imputados por este caso hubo tres que fueron absueltos: el exministro de Planificación Federal Julio De Vido, el exsubsecretario de Obras Públicas Abel Fatala y el expresidente de la Administración General de Vialidad Provincia de Santa Cruz (AGVP), Héctor Garro.

En tanto, el exsubsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal Carlos Santiago Kirchner resultó sobreseído por extinción de la acción penal. Había sido acusado por supuesto incumplimiento de deberes de funcionario público.

El edificio de Comodoro Py 2002 amaneció con fuertes medidas de seguridad, doble vallado, sólo un acceso habilitado y dos centenares de policías destinados a la custodia.

También se destinó en el lugar a la Brigada de Explosivos y perros labradores recorrieron la sala de audiencias que desde las 9.30 los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu destinaron a la audiencia para escuchar las últimas palabras del acusado expresidente de Vialidad Santa Cruz Juan Carlos Villafañe y en la que anunciaron el veredicto para las 17.30.

La última audiencia del juicio abrió puntual a las 9.30 luego del ingreso a la sala de los tres jueces, custodiados por policías asignados a la seguridad de Comodoro Py y sin formular declaraciones a la prensa.

El único que se manifestó al llegar al edificio en el ingreso habilitado por la calle Letonia fue el juez Gorini, quien consultado por radio Mitre solo ponderó que "el juicio se hizo y llegó a su fin".

Villafañe, un expresidente de la Administración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz, quedó último en el cronograma para las palabras finales y le tocó hablar en el cierre del debate, algo que hizo a través de Zoom durante 40 minutos.

El exfuncionario, ahora jubilado, reclamó su absolución y negó haber cometido delitos al afirmar que "si hubiese tenido conocimiento de que esto que estábamos haciendo tenía algún viso de que fuese ilícito hubiese sido el primero en actuar inmediatamente para que no sucediera".

Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola pidieron que se condene a 12 años de prisión a la expresidenta como supuesta jefa de asociación ilícita y administración fraudulenta.

Para el empresario Lázaro Báez, la fiscalía reclamó también 12 años de prisión como presunto autor de asociación ilícita agravada por su calidad de organizador y partícipe primario de administración fraudulenta agravada.

Además, solicitaron diez años de cárcel para el exministro de Planificación Julio De Vido y el exdirector de Vialidad Nacional Nelson Periotti, y seis años para Mauricio Collareda y Juan Villafañe, exfuncionarios del organismo.

Para Héctor Daruich y Raúl Pavesi, en tanto, requirió cinco años, y cuatro años para Abel Fatala y José Santibáñez.

En cuanto a Carlos Kirchner, los dos fiscales postularon la absolución por asociación ilícita y una condena a dos años en suspenso por abuso de autoridad.

En el juicio oral se debatió el presunto direccionamiento del 80% de la obra pública nacional vial en Santa Cruz a favor de empresas de Báez entre 2003 y 2015, además de presuntos sobreprecios y falta de controles ante incumplimientos.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Ferraresi se reunió con el presidente de Trenes Argentinos




El intendente de Avellaneda mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de este organismo estatal, Martín Marinucci, en el que conversaron acerca de los distintos planes y proyectos municipales destinados a refuncionalizar y poner en valor terrenos ferroviarios.

Acompañado por el secretario de Legal y Técnica, Sergio Ceballos y el subdirector de Planeamiento, Oscar Chade, el jefe comunal expuso varios de los programas desarrollados por el municipio y acordaron en seguir avanzando juntos en el crecimiento de los mismos, ya sean los vinculados con programas de urbanización, construcción de viviendas y de espacios públicos para la comunidad.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Cascallares y Fabiani conmemoraron el Día del Gaucho junto a centros tradicionalistas

Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, conmemoraron el Día Nacional del Gaucho junto a representantes de centros tradicionalistas del distrito, en un emotivo acto realizado en Burzaco.



La actividad se llevó adelante en el Monumento al Gaucho, ubicado en la intersección de la avenida Hipólito Yrigoyen y Manuel Quintana, donde las autoridades colocaron una ofrenda floral.

“Hoy es el Día Nacional del Gaucho en homenaje a este personaje emblemático elevado a la categoría de héroe nacional tras la publicación del Martín Fierro, de José Hernández, el 6 de diciembre de 1872”, remarcó Mariano Cascallares quien destacó “el acompañamiento de los centros tradicionalistas brownianos para rendir este homenaje tan sentido”.

Por su parte, el intendente interino Juan Fabiani agradeció a los centros por su presencia y destacó la “importancia de reconocer a esta figura tan importante para la cultura argentina”.

De la actividad participaron el presidente del Instituto Municipal de las Culturas, Juan Manuel Pereira Benítez; la delegada municipal de Burzaco, Andrea Capasso, y el coordinador de Centros Tradicionalistas, Ismael Rodríguez, además de representantes de Centros de todo Almirante Brown.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza y Laura Alonso firmaron dos convenios y reonocieron la labor de los Puntos Solidarios de Quilmes

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y la secretaria de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Laura Alonso, firmaron dos convenios destinados a fortalecer la ayuda y el acompañamiento a las familias en situación de vulnerabilidad social, y entregaron diplomas a los representantes de los Puntos Solidarios del distrito, además de nuevos utensilios para cada espacio, en reconocimiento a su labor tanto en la pandemia como en la actualidad.



“No queremos comedores multitudinarios, ni estar llevando una vianda o un plato de comida a las familias. Queremos que las familias coman en sus casas, que charlen de cómo les fue en el día, que los chicos cuenten cómo les fue en el colegio. Pero en el mientras tanto, tenemos la responsabilidad y la obligación de estar al lado de quienes más necesitan, mientras asumimos los desafíos de generación de trabajo, que esa es la Argentina que verdaderamente queremos construir. Ese es un modelo justicialista de país, el que nos permite tener una sonrisa, vivir y desarrollarnos con plenitud”, aseguró Mayra.

La Jefa Comunal, tras agradecer el trabajo de la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social, destacó: “Queremos todos los días aportar a que todos vivan mejor, con dignidad, que eso es lo que proyectos políticos como el de Cristina y el de Néstor nos han demostrado que es posible. Ya son casi tres años de gestión, tres años de Puntos Solidarios y sé que tienen la sensibilidad, la energía y el corazón puesto en el pueblo, lo que es realmente una tranquilidad para nuestra administración, porque es lo que nos pidió Cristina, es lo que nos enseñó Néstor. Comenzamos en un momento hiperdifícil. Y si bien teníamos idea de construir redes, porque esa es nuestra forma de trabajar de hace muchos años, siempre creímos y creemos, que el trabajo y la construcción de redes nos posibilitan llegar a mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”.

Por su parte, Laura Alonso indicó: “Mayra, quiero agradecerte porque hemos construido juntas una política que después se nacionalizó, y que acá en Quilmes además tuvieron ustedes la posibilidad de generar esta red maravillosa, que nosotros hoy como Estado tenemos la obligación de fortalecer y acompañar. Porque estamos absolutamente convencidos de que el Estado tiene que estar presente, tenemos que acompañar, pero nosotros también necesitamos una comunidad organizada y empoderada, consciente de sus derechos y que pelee todos los días”.

A su vez, ambas funcionarias firmaron un convenio para la implementación del proyecto "Redes y Cuidados Comunitarios 3", presentado por la Municipalidad, destinado a promover la inclusión social de personas que atraviesan situaciones de extrema vulnerabilidad social por medio de un abordaje integral que facilite el acceso a derechos de esta población y el trabajo articulado en Red con actores territoriales e institucionales mediante el acompañamiento de su núcleo familiar y/o su comunidad.

Y un segundo convenio que tiene como objetivo financiar acciones tendientes a garantizar la seguridad alimentaria de personas en condición de vulnerabilidad social, mediante la entrega de módulos de alimentos secos y frescos. Dicha actividad se encuadra dentro de los lineamientos del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y en adecuación a los términos del Plan Nacional Argentina contra el Hambre.

En tanto, la secretaria de Niñez y Desarrollo Social, Florencia Di Tullio, expresó: “No hubiésemos llegado a asistir a 40 mil familias cada uno de los días si no hubiese sido por los Puntos Solidarios. Entonces este es el marco para poder agradecerles ese esfuerzo, amor y compromiso, porque la patria se vuelve un lugar mejor si hay vecinos y vecinas ejerciendo la ciudadanía, y empujando para adelante para tener los derechos que todos y todas nos merecemos”.

Mientras que Nélida Ledesma, referenta de la Casita de La Cava, destacó: "Esto se puede lograr con un Estado Presente, y que no nos vengan a hablar de achicar el Estado porque ya la pasamos, la vivimos y queremos un Estado presente para que nos cubra a todos y todes". En esa línea, Enrique Darío Tabares, del Comedor Caritas Felices, de Quilmes, afirmó: “Nos sentimos acompañados por el Gobierno Municipal, nos tienen en cuenta por la tarea que hacemos todos los días. Todo lo que hacemos, lo hacemos porque somos solidarios, y que nos reconozcan eso nos da más fuerza para seguir trabajando”.

Los Puntos Solidarios se crearon en 2020 durante la pandemia por el COVID-19, en base a un trabajo articulado entre el Municipio y las entidades de las diferentes localidades de la ciudad, con el objetivo de brindar asistencia y colaboración a la población más vulnerable en el contexto del aislamiento estricto. Cada uno de ellos integra el Mapa de la Solidaridad, que hoy se compone de más de 200 instituciones, que continúan abocadas a acompañar a los vecinos y a las vecinas.

El acto se realizó en el Teatro Municipal, ubicado en Mitre 721, en Quilmes Centro y además contó con la realización de un espectáculo de baile de La Casita de La Cava de Villa Itatí (Salsa y Bab), y del Rincón de los Niños, del barrio Finexcor, de Bernal Oeste.

También participaron de la actividad: la diputada provincial, Berenice Latorre; las concejalas Nair Abad y Patricia Iribarne; el equipo completo de la Secretaría de Niñez y Desarrollo Social de la Comuna, y representantes de distintos puntos solidarios del distrito.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Mayra Mendoza encabezó la firma y entrega de escrituras a familias de Ezpeleta y San Francisco Solano

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, encabezó este martes la firma de 23 escrituras y 2 entregas de estos documentos, a vecinos de Ezpeleta Este y Oeste, y San Francisco Solano, en un acto que se realizó en la Casa de las Culturas, ubicada en de Rivadavia 383, de Quilmes Centro, en un trabajo articulado con la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires.



“Estos actos son muy emocionantes porque tienen que ver con finalizar algunos proyectos de tanto esfuerzo de nuestra vida. Recién me decían que desde el 85, casi 40 años, estaban esperando finalizar un trámite y con la posibilidad de dejarle una vivienda, la casa a las nuevas generaciones, a la familia. Este es un día de alegría que pudimos culminar por el resultado del trabajo y con la gestión articulada entre el Gobierno Municipal y el de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Mayra.

Además, la Jefa Comunal consideró: “Nuestro trabajo es incansable y va a seguir siéndolo todos los días a pesar de las dificultades, de las injusticias o de los palos que nos quieran poner en la rueda. El pueblo siempre tiene esa fortaleza de levantarse, seguir adelante y seguir peleando por nuestros derechos. Y ustedes saben que cuentan con una Intendenta que trabaja y pelea por la dignidad de su pueblo”.

En tanto que, una de las beneficiadas, Beatriz Benítez, de Ezpeleta Oeste, expresó su alegría: “El trámite lo inició mi papá en 1985, el ya falleció y yo seguí con eso hasta ahora. Es una emoción terrible lo de hoy, algo que empezó mi papá y que pueda tener la escritura mi mamá. Para mí es algo que no puedo explicar, y fue con esta Intendenta”.

Mientras que, otro vecino Gustavo Coralelu, del barrio José Hernández, de Ezpeleta, aseveró: “Tener techo propio en esta situación es bárbaro, si bien siempre nos sentimos propietarios, faltaba este paso: que realmente tengamos la escritura en nuestro poder. Y después de tantos años de lucha pudimos concretarlo”.

El Municipio de Quilmes inicia el trámite de escrituración gratuita que contempla la ley 10.830 para acceder al título de propiedad a través del programa “Mi escritura, mi casa”, que lleva adelante la Escribanía General de Gobierno, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.

Mediante este programa de regularización dominial, cada vecino y vecina bonaerense obtendrá la seguridad jurídica de su hogar y podrá acceder a nuevos derechos como gestionar la protección a la vivienda, solicitar un crédito hipotecario para la ampliación de su casa o presentar la escritura como garantía, entre otros.

Fueron parte de la actividad la secretaria de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Ceci Soler; la directora general de Vivienda, Adriana Cittadino, y la escribana adscripta directora de la Escribanía General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Silvina Vargas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Detienen a un hombre acusado de abusar de una joven y robarle a su familia en Florencio Varela

Un hombre de 31 años fue detenido acusado de ingresar en septiembre a una vivienda de la localidad bonaerense de Florencio Varela donde primero atacó y abusó de una joven, y luego entrar a la casa de los padres de ésta, a quienes maniató y les robó dólares y alhajas, informaron hoy fuentes de judiciales.



El hecho ocurrió cerca de las 4 de la madrugada del domingo 4 de septiembre cuando, según las fuentes, un hombre identificado como Darío Fabián Villalba (31) ingresó a una vivienda ubicada sobre la avenida Eva Perón al 700 del citado partido del sur del conurbano.

Siempre según los voceros consultados, una joven fue sorprendida mientras dormía por Villalba, quien la intimidó con un arma de fuego y la ató de pies y manos con los cordones de las zapatillas.

El atacante mantuvo privada de su libertad a la joven y aprovechó su estado de indefensión para manosearla, indicaron las fuentes.

Tras ello, la obligó a dirigirse a la casa de sus padres, que se encontraba conectada con su vivienda, a quienes sorprendió durmiendo en su habitación.

El delincuente maniató con una bufanda y puso boca abajo al padre de familia mientras que obligó a la esposa a recorrer la vivienda para que les dé dinero en efectivo y elementos de valor.

Fue así que el ladrón se adueñó de 4.700 dólares, alhajas, anillos de casados, varias cadenitas de oro y tres teléfonos celulares, entre otros elementos.

Tras una investigación llevada adelante por el fiscal Darío Provisionato, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 de Florencio Varela, y por agentes de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de dicha localidad, se logró la aprehensión de Villalba como presunto autor del hecho.

El imputado fue localizado en una vivienda de la localidad de La Capilla, en Florencio Varela, donde efectivos de la Sub DDI realizaron ayer un allanamiento.

El acusado quedó a disposición del fiscal, quien lo indagará por los delitos de “robo agravado por el uso de arma no habida en concurso ideal con privación ilegal de la libertad con fines coactivos y abuso sexual simple”.

(Línea 144: atención, contención y asesoramiento en situaciones de violencia de género. Por WhatsApp: +5491127716463).

Fuente: (Zona Sur Diario / Télam)
© Todos los derechos reservados