Con Felipe Pigna, "El Turco" García y Capusotto, arrancó la Feria del Libro de Almirante Brown

El Municipio de Almirante Brown puso en marcha la 6° edición de la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown (FILAB) bajo el lema “Malvinas nos une”, que se llevará adelante a partir de hoy jueves 23 hasta el domingo 26 de julio en la Plaza Brown, y que tendrá como presencias estelares en el día inaugural al escritor Felipe Pigna y el humorista Diego Capusotto.



Desde las primeras horas de la mañana de hoy las carpas se llenaron de estudiantes de las distintas escuelas del distrito que se acercaron a disfrutar de diversas actividades educativas y pedagógicas, en el marco de una repleta agenda de actividades libres y gratuitas para todas las edades.

En esta nueva edición estarán presentes Pedro Saborido, Florencia Canale, Mauro Szeta, Verónica Parodi, Paulo Kablan, Paula Bombara, Víctor Hugo Morales, Miguel Rep, Andrea Ferrari, Sandra Comino, y Claudio "El Turco" García, entre otros 70 expositores y expositoras, junto al reconocido show de "Paka Paka". También estarán ubicados en inmediaciones a la plaza los Food Trucks el viernes, sábado y domingo.

Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, ya recorrieron las instalaciones y los distintos stands de la feria en las primeras horas de la mañana, donde dialogaron con los estudiantes y también con los vecinos y vecinas que se acercaron.

“Estamos muy felices de dar inicio a una nueva edición de este acontecimiento cultural y educativo tan importante para nuestro distrito y la región”, sostuvo Mariano Cascallares, al tiempo que invitó a los vecinos y vecinas a que se acerquen a disfrutar de las distintas actividades que se llevarán adelante hasta el domingo.



Juan Fabiani, en tanto, subrayó que este año la FILAB contará con una “amplia variedad de propuestas editoriales, culturales y educativas entre las que se incluyen presentaciones de libros, firmas de ejemplares, talleres, conferencias, charlas, narraciones, competencias, y espectáculos artísticos para todas las edades, siempre con el objetivo de apostar a una educación pública y de calidad”.

La agenda completa de actividades de esta importante iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown y realizada en articulación con las distintas áreas de la Comuna, ya está disponible vía web, a través del sitio https://www.educacion.brown.gob.ar/feria-del-libro donde los vecinos y vecinas podrán seguir en tiempo real el cronograma de las diversas actividades.

Cabe destacar que en el 40 aniversario de la gesta malvinera, el lema de esta nueva edición de la FILAB es "Malvinas Nos Une" e incluirá la presencia de ex combatientes en distintas charlas y narraciones.

PRINCIPALES ATRACCIONES DE LA FERIA

En la jornada inaugural estará presente desde las 18 horas el escritor e historiador Felipe Pigna, quien presentará el libro “Brown, una historia compartida”, realizado en conjunto con vecinos y vecinas del distrito.

También, a partir de las 19 horas se llevará adelante un conversatorio con Claudio "El Turco" García, en tanto que el broche de oro de la jornada iniciará a las 20.30 horas con la presentación de “El Lado C de Capusotto”, un espectáculo protagonizado por el reconocido humorista argentino junto a la periodista Nancy Giampaolo.

Por otra parte, el viernes desde las 19 horas la escritora Florencia Canale presentará su libro "Pecadora", en tanto que el cierre de la jornada estará a cargo de Daniel Balmaceda, a partir de las 20 horas, con la exposición de su libro “Grandes historias de la cocina Argentina”.

El sábado desde las 16 horas se presentará el libro "Tarareando con los pies descalzos" de la mano de Verónica y Emilia Parodi junto a Chiqui Ledesma; la presentación del libro "Victorias Populares" de Fernando Borroni desde las 19 horas, y un cierre a partir de las 20.30 horas de la mano de Víctor Hugo Morales y Gustavo Campana sobre el libro "Malvinas 1982: la Cuarta Guerra contra el Imperio Británico".

Finalmente, el domingo desde las 18 horas se presentará en el Auditorio "Browncitos" Pedro Saborido, en una charla titulada "Del Conurbano a Malvinas y después al futuro", junto a Edgardo Esteban y Miguel Rep; y también Mauro Szeta y Paulo Kablan, quienes desde las 18.30 en el Auditorio Rodolfo Walsh hablarán de su libro "Relatos Criminales".

El broche de oro estará a cargo de Alejandro Dolina, quien desde las 20.30 grabará en vivo su programa "La Venganza será terrible" junto con Patricio Barton, Jorge Dorio y El trío sin nombre.

LA FERIA

La nueva edición de la Feria Internacional del Libro de Almirante Brown se lleva adelante en un moderno y amplio complejo de carpas instalado en la Plaza Brown, el cual está conformado por un sector con stands de libros de distintas editoriales y también auditorios específicos para diversas actividades.

Este año, los vecinos y vecinas encontrarán el Auditorio Rodolfo Walsh, el Auditorio Amelia Amelia Lapeyrière, el Auditorio Borges, y el Auditorio Browncitos, dedicado para la primera infancia hasta las 18 horas y luego destinado al público en general. También una Carpa Joven y otra dedicada a las Ciencias y Tecnologías.

Además de la gran carpa central, en las inmediaciones habrá también un espacio institucional con un simulador del Centro de Operaciones Municipal (COM) donde se podrán supervisar cámaras de 360° y toda la moderna tecnología utilizada por el Municipio de Almirante Brown para prevenir el delito.
También habrá un espacio destinado al programa solidario "Causa Común" en el que se podrán donar libros, dos planetarios, un Bibliomóvil, un puesto de turismo para hacer visitas guiadas y los tradicionales Food Trucks que ofrecerán diversas propuestas gastronómicas el viernes, sábado y domingo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

La Provincia condona deudas tributarias a 27.300 emprendimientos de la economía popular

 Mediante la acción coordinada de la Agencia de Recaudación y el Ministerio de Trabajo, la provincia de Buenos Aires dispuso la condonación de deudas de Ingresos Brutos para 27.300 monotributistas sociales que trabajan en el marco de la Ley ALAS (Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia).


Cristian Girard, director de ARBA, explicó que “esta ayuda fiscal para quienes ejercen su actividad en el ámbito de la economía popular representa un monto total de $563,8 millones. Son deudas que se acumularon durante la gestión de María Eugenia Vidal, que centraba los beneficios tributarios en los grupos concentrados y les daba la espalda a los sectores populares”.

“Cuando Axel Kicillof asumió como gobernador, buscó reparar los daños generados por las políticas neoliberales, en el marco de un proyecto de desarrollo con eje en el crecimiento de la producción y la inclusión a través de la creación de empleos locales y de calidad. Con ese objetivo, desde ARBA y el Ministerio de Trabajo avanzamos en una agenda conjunta para sumar beneficios impositivos, simplificar trámites y brindarles a estos emprendimientos autogestivos la posibilidad de crecer y formalizarse”, resaltó Girard.

Esa labor coordinada entre ambos organismos posibilitó extender de 1 a 4 años la exención de Ingresos Brutos que beneficia a quienes trabajan en actividades de autoempleo y subsistencia.

Al mismo tiempo, los avances en materia de simplificación tributaria, las acciones de capacitación para beneficiarias y beneficiarios de la Ley ALAS y un seguimiento activo de cada caso contribuirán a evitar futuras situaciones de morosidad.

La ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, subrayó que “trabajamos fuertemente para que lleguen a todos y todas estas eximiciones. En ese sentido, estamos desarrollando acciones para promover la formalización plena y el fortalecimiento de todas las unidades productivas, sobre todo incluyendo temas de alfabetización impositiva y haciendo principal hincapié en los emprendimientos autogestivos”.

“La falta de acompañamiento del Estado a los pequeños emprendimientos productivos durante los años anteriores, le generaron una deuda a los trabajadores y trabajadoras, que conllevaron muchos problemas y que implicó la imposibilidad de acceder a otros beneficios o prestaciones”, destacó Ruiz Malec.

Los 27.300 emprendimientos populares que ahora reciben el beneficio fiscal fueron acumulando deudas sobre todo entre 2016 y 2019, cuando perdieron la exención de Ingresos Brutos que en ese entonces sólo duraba un año.

De acuerdo a la Resolución 15/22 de ARBA que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, junto con la condonación, que abarca la totalidad de deudas de Ingresos Brutos, lo que incluye los intereses y multas que registren contribuyentes de la Ley ALAS al 31 de diciembre de 2020, se extinguirán los reclamos por vía judicial en aquellos casos en que se hubieran iniciado actuaciones de cobro.

El procedimiento que extingue las deudas fue establecido por la Ley N° 15226 (Impositiva para el año 2021) y opera de oficio, es decir que aplica automáticamente sin necesidad de ninguna gestión. Si por algún motivo alguien que trabaja en el contexto de ALAS quedase fuera del beneficio, podrá solicitar su inclusión mediante un trámite digital que se realiza en la web de ARBA.

La condonación de deudas complementa el conjunto de acciones que puso en marcha la Provincia en los últimos dos años para facilitar la reinserción laboral y productiva de los sectores comprendidos en la Ley provincial N° 13136.

Esa norma, denominada ALAS, se encuentra vigente desde 2007 en territorio bonaerense y prevé diferentes beneficios para quienes trabajan en la economía social. Quienes acceden a los mismos deben ir renovando su inscripción en el Registro Único Provincial de Unidades Económicas de Actividades Laborales de Autoempleo y Subsistencia, y a la vez presentar declaraciones juradas ante ARBA.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El Municipio de Lanús avanza en el proyecto de creación de un Club de Exportadores para incentivar el comercio internacional

Durante la mesa de trabajo organizada por el Municipio, también se abordó el proyecto de Made in Lanús que establecerá incentivos a las empresas exportadoras adherentes.



El asesor en la Promoción del Comercio Exterior, Oscar Jofre junto a representantes de la Subsecretaría de Desarrollo Económico, la Cámara de Microempresarios de Lanús (socia de CAME y FEBA), la Unión Industrial, la Asociación Dirigentes de Empresas y exportadores locales realizaron un importante encuentro en el cual, entre otros temas, debatieron sobre los desafíos del comercio exterior y el proyecto del Club de Exportadores.

Sobre esta iniciativa, Jofre manifestó: “Es una asociación empresarial de carácter multisectorial independiente sin fines de lucro que apunta a defender los intereses de sus socios en función de su actividad internacional. Nuestro objetivo es mejorar la competitividad en los mercados y ejercer representatividad ante diversas instituciones y gobiernos”.

Otros fines son generar y canalizar información para los exportadores, contribuir a la formación de consorcios y alianzas estratégicas entre los socios e impulsar la imagen de la producción local en el exterior.

Por otra parte, también se conversó sobre el proyecto “MADE IN LANUS” el cual, invita a las empresas industriales o personas jurídicas a incorporar esa marca en los productos elaborados para vender en el exterior.

En cuanto a los resultados de la visión compartida en relación a la problemática en comercio exterior, se destacaron como algunos de los ejes principales a las tasas de inflación, la brecha cambiaria, el tipo de cambio y la restricción de importaciones.

Estuvieron, los presidentes de la Unión Industrial de Lanús, Aldo Esposito, de la Cámara de Microempresarios de Lanús -socia de CAME Y FEBA, Daniel Peresutti y de la Asociación Dirigentes de Empresas, José Luis Merlo y empresarios de diversos rubros.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Alejo Chornobroff y Magdalena Sierra entregaron nuevo equipamiento para trabajos de higiene urbana

Se trata de un camión con equipo compactador de carga bilateral, otros tres con carga trasera y dos máquinas aspiradoras de hojas.



Esta mañana en el estacionamiento del Palacio Municipal, el intendente Alejo Chornobroff, junto con la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra y el subsecretario de Gestión de Residuos, José Bianqueri, presentaron el nuevo equipamiento para el área de Higiene Urbana.

Se trata de cuatro camiones compactadores, uno de ellos de carga bilateral y los otros tres de carga trasera, además de dos modernas máquinas aspiradoras de hojas. La inversión total que se realizó para adquirirlos fue de 136 millones de pesos.

El objetivo de estos nuevos equipos es seguir avanzando en la mejora y la limpieza de las calles de toda la ciudad de Avellaneda.

Luego de la presentación de este equipamiento que incorpora el municipio, los funcionarios conversaron con los trabajadores que estarán a cargo de su manejo.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Kicillof encabezó el acto de promesa de lealtad a la Bandera de estudiantes bonaerenses

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en Tecnópolis el acto de promesa de lealtad a la Bandera Nacional por parte de alumnos y alumnas de escuelas primarias bonaerenses, junto al director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.



En ese marco, Kicillof destacó: “Además de sus ideas vinculadas a la economía y la política, Manuel Belgrano tenía una concepción muy importante acerca de la educación: creía como nosotros que la escuela tenía que ser pública, gratuita y para todos y todas”. “La escuela pública ya era importante en ese entonces y lo sigue siendo ahora para que nos formemos y podamos conocer nuestra historia”, resaltó.

De la ceremonia participaron 600 estudiantes que cursan el cuarto año de la primaria en escuelas públicas de los distritos de La Matanza, San Fernando, San Isidro, Tigre, Vicente López, Hurlingham, San Martín, Tres de Febrero, Ituzaingó, Merlo, Morón, José C. Paz, Malvinas Argentinas, Moreno y San Miguel.

“Así como la bandera simboliza a la República y la Patria, también nos enseña que se puede ser patriota en base a cosas muy sencillas: se trata simplemente de cuidar y ocuparse del otro, sobre todo de los que menos tienen”, expresó el Gobernador, al tiempo que subrayó que “Belgrano creó la bandera como un acto de la rebeldía que verdaderamente nos importa, que es aquella que no le sirve solamente a uno sino a todos y todas”. “Nos gusta que sean rebeldes para ayudar a los demás y sobre todo para ser patriotas”, concluyó Kicillof.

El acto contó con una propuesta artística que incluyó juegos y trivias acerca de la vida de Manuel Belgrano, música alusiva y la interpretación del Himno Nacional Argentino por parte de La Bomba de Tiempo.

Estuvieron presentes integrantes del Gabinete provincial; intendentes e intendentas bonaerenses; legisladores nacionales y provinciales; representantes gremiales, directivos y docentes.

Fuente: (Zona Sur Diario)

El vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia visitó Quilmes

El Municipio de Quilmes recibió el pasado lunes 20 de junio, la visita oficial de David Choquehuanca, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de su viaje a la Argentina y en virtud de los lazos que vinculan al país del altiplano con el distrito.



En ese sentido, la visita comenzó con la entonación de los himnos e izamiento de las respectivas banderas en la Plaza San Martín. También se realizó allí una ofrenda a la pirámide de la Huaca ubicada en la Plaza.

A continuación, el Vicepresidente mantuvo una reunión de trabajo en la Casa de las Culturas con los funcionarios municipales, encabezados por el jefe de Gabinete, Alejandro Gandulfo, en representación de la Intendenta Mayra Mendoza.

En ese sentido, el director de Relaciones Internacionales comunal, Fernando Collizzolli, comentó: “Se realizó un repaso por los principales temas que vinculan a Bolivia con nuestro distrito en lo relativo a la cultura, el comercio y la situación de la numerosa colectividad boliviana del distrito. En función de ello se avanzó en la planificación de una agenda de trabajo que incluye la realización del evento Latidos Bolivia, así como también el impulso a la exportación de la producción local a Bolivia”.

Luego, las autoridades municipales y la comitiva boliviana fueron recibidas por integrantes de la colectividad de dicho país en Quilmes, y seguidamente, en muestra de agradecimiento, David Choquehuanca entregó una bandera de Wiphala como regalo al Municipio. Asimismo, destacó positivamente el carácter plurinacional e intercultural del distrito y señaló la importancia de la integración desde los pueblos para asegurar el buen vivir.

Por último, el Ballet Folclórico Municipal brindó una presentación de un vals y seguidamente, la colectividad boliviana le obsequió un baile típico del altiplano como agasajo a los invitados. En la actividad participaron el Centro Integral de la Mujer Marcelina Meneses, ACIBO, la Asociación Plurinacional, AMMUMRA, la Feria Tinkunaku, entre otras organizaciones. Además, estuvieron presentes la comunidad Kilme y Warisata.

El evento fue organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales de Quilmes, y contó con la presencia además del secretario de Comunicación y Relaciones Institucionales, Alberto De Fazio,; sus pares de Culturas y Deportes, Nicolás Mellino, y de Derechos Humanos Hugo Colaone; la diputada provincial, Berenice Latorre; la directora de Migrantes, Reina Torres, y la delegada de la Dirección Nacional de Migraciones, Carolina Denisiejko.

Por su parte la comitiva boliviana estuvo integrada también por Ramiro Tapia, embajador de Bolivia en Argentina; Santos Tito Véliz, cónsul general de Bolivia en Buenos Aires, y Rubén Javier Paz, vicecónsul de Bolivia en La Plata, entre otros.

Fuente: (Zona Oeste Diario)

Magdalena Sierra participó de la apertura del Gobierno Participativo infancias y adolescencias: “Mi ciudad, mis propuestas”

La iniciativa busca promover que las infancias y adolescencias tengan un rol protagónico, político y de ejercicio ciudadano.



La jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra, participó ayer del lanzamiento del Gobierno Participativo "Mi Ciudad, Mis propuestas. Infancias y adolescencias", expresando una articulación entre la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, la Secretaría de Gobierno Participativo y la Subsecretaría de Juventud.

El acto de apertura se realizó en el Centro Municipal de Arte y contó con la presencia de la secretaria de Gobierno Participativo, Maia Lata, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Lorena Ramundo y la subsecretaria de Juventud, Ángeles Sánchez.

También participaron diferentes autoridades educativas, funcionarios y concejales que apoyan la iniciativa escuchando y dando impulso a la propuesta, promoviendo que las infancias y adolescencias tengan un rol protagónico, político y de ejercicio ciudadano.

Se trabajó en comisiones propiciando espacios para que niños y adolescentes ejerzan el derecho a decidir, debatir y delinear propuestas para la ciudad.

Participaron instituciones educativas primarias y secundarias de gestión estatal y privada, CEMS, Centros de Estudiantes, Enviones, Centros de Día, Hogares Convivenciales y diferentes instituciones de nuestra ciudad.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados