Mayra Mendoza y Wado De Pedro encabezaron la inauguración de la puesta en valor del CAPS Villa Augusta de Ezpeleta

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el ministro del Interior de la Nación, Eduardo Wado de Pedro, encabezaron este martes la inauguración oficial de la puesta en valor del Centro de Atención Primaria de Salud (CAPS) Villa Augusta, de Ezpeleta, ubicado en la calle Bahía Blanca Nº 4735, donde se llevaron a cabo importantes obras integrales para mejorar la atención primaria de los vecinos y vecinas de la zona.



“En la gestión anterior lamentablemente hubo intenciones de cerrarla, se ocuparon los vecinos, que resistieron y cuidaron el lugar, nosotros cuando llegamos a la gestión y habiendo sido parte de esos brazos que fueron los que dieron protección para que no se cierren estos lugares, nos comprometimos a poder refaccionarlos y que estas unidades sanitarias estén en condiciones para este barrio de Ezpeleta”, sostuvo Mayra Mendoza.

La Jefa comunal expresó: “Cuando Wado nos ofreció un presupuesto destinado a obras para nuestro municipio decidimos refaccionar este CAPS de Villa Augusta, y también hacer algunas obras en el CAPS del barrio La Vera. Así que Wado, en nombre de los vecinos y vecinas de Quilmes, queremos agradecer por este aporte porque tiene que ver con lo que nos comprometimos a hacer cuando llegamos a gobernar que es garantizar derechos”.

Por su parte, el ministro De Pedro remarcó: “Quiero agradecerles por la bienvenida y decirles en nombre del Presidente, la Vicepresidenta de la Nación y el Gobernador, que cada obra, cada solución que llegue lo más cerca posible, es el objetivo real para lo cual decidimos poder conducir el destino de la Argentina”.

En este marco, Wado de Pedro, respaldó a Mayra por los ataques desde los medios opositores y destacó: “Vine para decirles que tienen una excelente intendenta y la vamos a bancar. Cuanto más ataquen a la Intendenta, más la vamos a bancar. Es una fórmula que nos enseñaron las familias de buena gente; es una fórmula que aprendimos en el barrio; es una forma de ser que nos enseñó la gente de bien: cuánto más le pegan a un compañero o una compañera por hacer las cosas bien, más cerquita vamos a estar. Felicitaciones vecinos y vecinas, a seguir transformando Quilmes”.

La Jefa comunal y el Ministro realizaron el tradicional corte de cinta, descubrieron una placa y recorrieron las instalaciones, donde dialogaron con los trabajadores y trabajadoras presentes sobre la importancia de que el personal médico ejerza su trabajo diario en sectores con condiciones dignas, con los elementos correspondientes y brinden la atención que los vecinos y vecinas merecen.

Esta iniciativa contempló el reacondicionamiento de los accesos (públicos y vehiculares), sala de espera, office y sanitarios, y la adecuación de los locales destinados a habitaciones que conforman un total de 4 consultorios, además de la creación de un depósito y un nuevo local para farmacia. También se abrió un patio interno para que todos los locales cuenten con ventilación natural.

Dentro del esquema del proyecto también se realizó la renovación de todas las instalaciones (sanitaria, cloacal, eléctrica y pluvial) a nuevo, y la anulación del pozo ciego en desuso y del tendido de gas. A su vez, se impermeabilizaron todas las superficies exteriores, se efectuaron refacciones en general en el interior del lugar y se colocaron todas las terminaciones a nuevo como cielorrasos, acabados interiores y exteriores, solados y carpinterías.

Esta medida forma parte de una serie de políticas impulsadas por la Intendenta local desde el inicio de su gestión, con el objetivo de poner en valor los edificios del área sanitaria.

Entre ellas se destaca el reacondicionamiento en el edificio, en el área de Pediatría y en las salas de internación del Hospital Dr. Eduardo Oller, de San Francisco Solano, sito en la avenida 844 entre 891 y 892; la inauguración del CAPS Julieta Lanteri, de San Francisco Solano; la obra de refacción integral del CAPS La Vera; los trabajos de readecuación eléctrica en el Instituto de Medicina Preventiva Dr. Ramón Carrillo (ex Dispensario), entre otros. Además de la creación del Hospital Modular de Bernal Oeste, ubicado en la calle Cabo Sessa al 1400, mediante un trabajo en conjunto con el Gobierno Nacional.

Estuvieron presentes en la actividad los secretarios nacionales de Interior José Lepere, y de Asuntos Municipales, Avelino Zurro; la diputada provincial Berenice Latorre, e integrantes del Gabinete Municipal.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Magdalena Sierra realizó una nueva entrega de subsidios en escuelas locales

La jefa de Gabinete de Avellaneda visitó instituciones educativas locales en las que las ayudas en el marco del programa “Haciendo Escuela” fueron de un total de $ 38 millones.



La Municipalidad de Avellaneda sigue adelante con su plan de infraestructura y obras de ampliación en las escuelas públicas de todos los niveles del distrito.

Esta semana la jefa de Gabinete de Avellaneda, Magdalena Sierra, visitó diferentes instituciones en las que entregó subsidios para darle continuidad a las mismas.

Las escuelas que recibieron estos aportes son las siguientes:

Jardín de Infantes N° 923 - $ 4 millones

Escuela Primaria N° 21 – $ 4 millones

Jardín de Infantes Municipal N° 9 – $ 4 millones

Escuela de Educación Especial N° 503 - $ 3 millones

Jardín de Infantes N° 913 - $ 4 millones

Escuela de Educación Técnica N° 8 – $ 6 millones

Escuela Primaria N° 45 – $ 3 millones

Jardín de Infantes Municipal N° 36 – $ 4 millones

Escuela Primaria N° 14 - $ 4 millones

Escuela Primaria N° 25 - $ 2 millones

Durante las visitas, Magdalena Sierra conversó con las autoridades de cada escuela, con sus alumnos y alumnas, acompañada por la presidenta del Consejo Escolar, Claudia Colaso; la secretaria de Educación de Avellaneda, María Laura De Vincenti y el responsable de las obras educativas de la Secretaría de Obras Públicas, Hugo Duarte.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Lanús: En el día más frío del año, Diego Kravetz supervisó el armado del operativo solidario para personas en situación de calle

El jefe de gabinete de Lanús, Diego Kravetz, supervisó el trabajo del equipo de Desarrollo Social a cargo de preparar las viandas de comida que se entregan de lunes a viernes en distintos puntos del municipio a aquellas personas que se encuentran en situación de calle.



Acompañado por la secretaria de Desarrollo Social, Noelia Quindimil, Kravetz participó de la organización del operativo que en esta ocasión, dada la ola de frío polar, también incluyó la entrega de mantas de polar y abrigos.

Si bien, en sus comienzos a mediados del 2016 este programa se llamó OPERATIVO FRÍO porque se entregaba en la época de invierno, la iniciativa continuó y se realiza durante todo el año.

Hoy son 35 los puntos de entrega en todo Lanús, coordinados y relevados por la dirección de Asistencia Crítica.

El trabajo de todo el equipo no concluye con acercar a quienes no tienen un lugar donde dormir un plato de comida, también se intenta establecer contacto con las familias, o saber si cuentan con algún otro tipo de asistencia para lograr su reinserción social.

Además del operativo diario, los miércoles de 8 a 12 hs. se les brinda la posibilidad de bañarse en las instalaciones del Ministerio de Dios. Desde el municipio se les entregan toallones y productos para la higiene personal.

En su mayoría, quienes se encuentran en esta situación son hombres entre los 30 y los 70 años.

Los “puntos de entrega” son aquellos espacios de la vía pública en los que una o varias personas pasan la noche. Para ello, existe además de los equipos de relevamiento, una línea telefónica a la cual puede llamar cualquier vecino que vea a alguien en estas condiciones para que se le pueda asistir.

Por eso, si ves a alguien que este pasando por esa situación podés comunicarte al 4357-5177.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Operativo Frío: el Municipio de Almirante Brown profundiza la atención a personas en situación de calle

Como cada año, con la llegada de las bajas temperaturas, el Municipio de Almirante Brown refuerza la asistencia a vecinos y vecinas que viven en las calles -y deciden permanecer en esta situación-, con el objetivo de brindarles contención, acompañarlos y atenderlos en el marco del programa “Cimientos Brown”. En ese marco, se les provee abrigo e insumos de higiene, además de alimentos.



Mariano Cascallares destacó que dicha política pública aborda, contiene y custodia la problemática del sinhogarismo durante todo el año, garantizando los derechos de quienes atraviesan esta situación, construyendo vínculos que promuevan la construcción de otras realidades posibles y, en la mayoría de los casos, dando solución a la problemática.

Cabe señalar que el Municipio puso a disposición los siguientes números telefónicos para informar acerca de lugares donde haya vecinos y vecinas en situación de calle, (WhatsApp) 15-6987 8916 y al Centro de Operaciones Municipal (COM), 2206-1300/1350/4238-2595.

"Cimientos Brown", es una iniciativa municipal, llevada adelante a través de la Secretaría de Desarrollo, Seguridad Social y Derechos Humanos, pensada para reforzar la atención de quienes están en situación de calle con mayores seguimientos al entrar en época invernal.

En este sentido, el Municipio de Almirante Brown redobla la asistencia de las personas en situación de calle, y que deciden permanecer allí, a través del “Operativo Frío”, brindando abrigo (camperas y frazadas), e insumos de cuidado e higiene (jabón blanco y lavandina). Los seguimientos son diurnos y nocturnos.

También se los acompaña en el acceso a derechos, con la entrega de alimentos (módulos alimentarios), y con la tramitación de DNI, Asignación Universal por Hijo o Pensiones, además de brindarles atención sanitaria.

En tanto, se articula con distintas instituciones para brindar espacios de albergue que reciben a la gente que vive en esta situación. Dichos refugios son el último de los recursos luego de promover la re-vinculación familiar, o con amigos que puedan albergarlos en sus hogares.

Al respecto Mariano Cascallares, subrayó el compromiso del Municipio que desde el inicio de la actual gestión lleva adelante las recorridas nocturnas para brindarle abrigo a vecinos que deciden permanecer en calle, más allá de los seguimientos semanales que se realizan durante el día.

En tanto Fabiáni, que hizo hincapié en la necesidad de garantizar los derechos a las personas que tienen situación de calle, instó a los brownianos a que informen al Municipio al respecto.

A través de “Cimientos Brown” se prevé además brindar capacitaciones a trabajadores y trabajadoras del Municipio, con el objetivo de entender esta problemática social y promover intervenciones positivas.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Patricia Bullrich en Avellaneda: "Nos tenemos que animar a un cambio para siempre"

Al participar de la inauguración de un local del PRO, Patricia Bullrich expresó: “Aprendimos mucho de la gestión que tuvimos, las cosas que hicimos bien y las que debemos corregir, sobre la economía, sobre la clase media, sobre la educación, y la política social, que siguió siendo muy similar a la que habíamos heredado. Ahora hemos comenzado una estrategia de cambio muy profunda, vamos a convertir el sentimiento de angustia de la sociedad en lucha. Cuando volvamos no nos va a temblar el pulso para combatir la realidad que tenemos, es necesario el cambio porque si hacemos las mismas cosas vamos a seguir cada vez peor”.



“Es tiempo de volver al círculo virtuoso, por eso vamos a luchar para terminar con las mafias que existen en el país. Es muy importante el trabajo de todos, que reflejemos ese cambio que queremos en el país, que cada uno confíe en que vamos a volver al gobierno pero con tanta valentía, tanta fuerza y tanto coraje que logren que ese cambio sea un cambio para siempre. Por eso ahora ese triunfo que tenemos que tener, tiene que ser un triunfo que de vuelta a la Argentina, porque ya así no se puede más. Dar vuelta el país va a significar un esfuerzo para el cambio, no va a ser fácil, pero no vamos a dejar que nos traben, todos juntos nos vamos a animar, no nos roban más el cambio. El cambio va a ser hasta el final”, finalizó diciendo Bullrich.

La Presidenta del PRO nacional, Patricia Bullrich, visitó este lunes Avellaneda acompañada por los dirigentes Gerardo Milman, Florencia Retamoso, Lorena Petrovich, Javier Iguacel, Gustavo Ferragut y Martin Culatto.

Bullrich salió en tren desde la Estación Constitución y al llegar a la Estación de Avellaneda, comenzó su recorrida por la localidad del sur bonaerense, acercándose en primer lugar a la empresa de impresiones New Press, en donde aprovechó para dialogar con sus dueños y empleados, y así conocer en que situación se encuentran y cuales son las problemáticas que vienen afrontando. Los responsables de la empresa mostraron preocupación porque antes de la pandemia tenía 250 empleados, y hoy apenas llegan a 60. Su producción cayó de 4,5 millones de libros al año, a menos de 1 millón. El costo del papel local y las dificultades para importar la tiene acorralada.

Posteriormente la titular del PRO visitó una ONG cuya actividad principal es brindar ayuda humanitaria a migrantes. Luego su agenda continuó acercándose a una escuela de la localidad.

Finalizando la tarde, Patricia Bullrich junto a su comitiva concluyó dicha recorrida, dirigiéndose a la inauguración de un local del PRO, en donde se reunió e interactuó con simpatizantes y militantes de Juntos Por el Cambio. A ésta actividad se sumaron los dirigentes Alberto Asseff, Pablo Torello, Juan Pablo Allan, y Marcelo Daletto.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Quilmes: Kicillof encabezó el lanzamiento de una nueva etapa del programa Bonaerenses Solidarios y Solidarias

El gobernador Axel Kicillof presentó esta tarde en Quilmes la ampliación de los objetivos del programa “Bonaerenses Solidarios y Solidarias”, que articula las tareas comunitarias que realizan jóvenes voluntarios y voluntarias de la provincia de Buenos Aires. Fue en el polideportivo municipal Reynaldo Gorno junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; la intendenta local, Mayra Mendoza; y la directora provincial de Juventudes, Ayelén López.



En ese marco, Kicillof destacó: “Este es un acto en el que los dirigentes hemos venido a agradecer el trabajo inmenso que han realizado miles de bonaerenses solidarios y solidarias en los momentos más complejos que tuvimos que atravesar durante la pandemia”. “Este programa no surgió por una iniciativa del Gobierno, sino que fue una forma de dar respuesta a la inmensa demanda de un pueblo que quiso ayudar y dar una mano”, agregó.

Durante la jornada, se entregaron reconocimientos a jóvenes que se destacaron por su esfuerzo y compromiso comunitario durante la pandemia. El programa se puso en marcha en mayo de 2020, a partir de una convocatoria a bonaerenses que de manera voluntaria prestaron colaboración con las acciones del Estado provincial destinadas a enfrentar al coronavirus. Con el relanzamiento, se reorganizan las tareas para dar respuesta a las nuevas demandas y problemáticas que afectan a distintos sectores de la sociedad.

“A pesar de todos los ataques que intentaron estigmatizar a los más jóvenes, la pandemia demostró que tenemos un pueblo solidario y una juventud comprometida, que piensa en el otro y se sacrifica”, expresó el Gobernador, y añadió: “Hoy estamos lanzando una etapa distinta para profundizar un programa que nació en la emergencia y funcionó gracias a la organización de miles de bonaerenses”.

Asimismo, Larroque subrayó que “es el pueblo de manera solidaria el que construye los mecanismos que generan justicia social y que finalmente resuelven los problemas”. “Necesitamos que la comunidad se organice y nos ayude a llegar eficazmente a aquellos que nos necesitan. Ahora más que nunca esa es nuestra tarea, desde un Estado que dice presente y que debe ser sensible y solidario”, resaltó.

En esta nueva etapa del programa se proponen cuatro líneas de trabajo: ambiental, para generar conciencia ecológica en las juventudes; relevamiento de precios para estudiar la evolución de productos de consumo diario; modalidad casa por casa, con el objetivo de brindar difusión personalizada en los barrios acerca de los alcances de políticas públicas nacionales y provinciales; y la ampliación de Jornadas Solidarias para llevar a cabo tareas de recuperación y reacondicionamiento de espacios públicos como escuelas, clubes y plazas.

Por su parte, Mendoza remarcó: “Cuando asumimos, sabíamos que nuestras gestiones de Gobierno iban a contar con una marcada impronta de solidaridad y de búsqueda de los compañeros y compañeras que siempre están pensando en el otro”. “En todo momento nos van a encontrar trabajando unidos, organizados y solidarios: nuestro camino es colectivo y esa va a ser siempre nuestra respuesta”, dijo.

“Este programa es la realidad efectiva del Estado como instrumento para garantizar los derechos de los pibes y las pibas”, expresó López y sostuvo: “El objetivo es que los jóvenes puedan cumplir sus sueños y sus proyectos de vida, y para eso es necesario el Estado que llega para abrazar, organizar y transformar”.

“Necesitamos que este programa siga creciendo y que se incorporen muchos más bonaerenses para seguir demostrando que lo que guía a nuestro pueblo es la solidaridad y la generosidad”, concluyó Kicillof.

Estuvieron presentes las ministras de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz; y de Ambiente, Daniela Vilar; los ministros de Salud, Nicolás Kreplak; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; el jefe de Asesores del Gobernador, Carlos Bianco; la subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos; los subsecretarios de Deportes, Javier Lovera; de Derechos Humanos, Matías Moreno; el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; intendentes e intendentas bonaerenses; legisladores, concejales y representantes de organizaciones sindicales.

Fuente: (Zona Sur Diario)

Almirante Brown: Cascallares y Fabiani entregaron material y equipamiento a escuelas técnicas

El diputado bonaerense, Mariano Cascallares y el intendente interino de Almirante Brown, Juan Fabiani, entregaron junto con el director provincial de Educación Técnico Profesional, Ricardo De Gisi, elementos de librería a Escuelas Técnicas de la Región 5°, conformada por los distritos de Almirante Brown, San Vicente, Esteban Echeverría, Presidente Perón y Ezeiza.


La jornada se llevó adelante en la Casa Municipal de la Cultura, donde se hizo la entrega formal de los kits tecnológicos conformados por reglas, escuadras, hojas, lápices y gomas Plantec, entre otros elementos, a directivos de los distintos establecimientos. Posteriormente también se hizo una capacitación sobre entornos formativos.

“Es un orgullo ser anfitriones en esta jornada con representantes de escuelas técnicas de distintos distritos vecinos. Sin dudas es un aporte importante que servirá para potenciar la educación y las herramientas de los estudiantes”, sostuvo Fabiani.

Mariano Cascallares, en tanto, remarcó que “renovamos nuestro compromiso de pensar y trabajar desde Almirante Brown para potenciar la educación pública en general y las escuelas técnicas en particular”.

“Cuando asumimos en 2015 teníamos tres escuelas técnicas emblemáticas en el distrito y en poco tiempo ya pusimos en marcha otras tres: la técnica N°4 en el Parque Industrial, la Técnica N°5 en Rafael Calzada donde realizamos obras actualmente, y la Escuela Agraria”, destacó.

Finalmente, De Gisi subrayó que “hay una visión compartida muy fuerte con Almirante Brown en relación a las políticas públicas en materia de educación técnico profesional y esta jornada, aportando estos kits, es una verdadera alegría porque servirán para que los alumnos y alumnas tengan más herramientas a la hora de estudiar”.

De la jornada participaron también el subdirector de Educación Técnico Profesional, Daniel Taverna; el asesor de la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, Luis Echeverría; la presidenta del Consejo Escolar, María Marta Silva; el secretario de Educación, Ciencia y Tecnología de Almirante Brown, Sergio Pianciola; el jefe de Inspección de Educación Regional, Leonardo Lafflito, y la jefa inspectora de Educación Distrital, María Inés Centurión, entre otras autoridades provinciales y municipales.

Fuente: (Zona Sur Diario)
© Todos los derechos reservados